Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

El temporal de lluvias en Italia deja al menos 29 muertos

$
0
0
Inundaciones en Sicilia.

Al menos doce personas han muerto como consecuencia del temporal en la isla de Sicilia, lo que eleva a 29 la cifra total de fallecidos por las tormentas en territorio italiano, según han informado este domingo las autoridades locales.

Las lluvias torrenciales han provocado deslizamientos de tierra y las inundaciones han dejado diez muertos cerca de Palermo, según ha dicho un portavoz de la prefectura de la capital siciliana. "Todavía hay algunas personas desaparecidas", ha indicado.

Otras dos personas han muerto cerca de la ciudad siciliana de Agrigento, cuando el automóvil en el que viajaban fue alcanzado por un deslizamiento de tierra, según ha afirmado otro funcionario. La Agencia de Protección Civil de Italia había informado hasta ahora de 17 muertes, excluyendo los fallecidos en Sicilia.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha contado este domingo en su cuenta de Twitter que va a visitar Sicilia y que está en contacto con las autoridades locales en relación a la dramática situación en el norte del país.

Las lluvias y los fuertes vientos han azotado a Italia durante varios días, arrancando millones de árboles y cortando pueblos y carreteras. Algunos de los peores daños se han registrado en las regiones de Trentino y Véneto.

El sábado, el gobernador de Veneto, Luca Zaia, dijo que los daños por las tormentas en la región ascienden a por lo menos 1.000 millones de euros.


10 formas originales de colocar los cordones de las zapatillas deportivas

$
0
0
Cordones zapatillas

Este vídeo te resultará útil la próxima vez que tengas que poner los cordones a tus zapatillas deportivas. Porque, en lugar de recurrir a los métodos tradicionales (el simple, el cruzado, el bloqueo de talón...), vas a poder innovar.

La web de contenido DIY (do it yourself, hazlo tú mismo) Fab Art DIY propone en esta exitosa publicación 10 formas originales de colocar los cordones en tus zapatillas deportivas.

Ponerlas en práctica lleva un poco más de tiempo de lo habitual y es probable que al final tires por los métodos tradicionales, pero te advertimos que el vídeo es adictivo. En pocas semanas ya lo han visto más de dos millones de personas y más de de 55.000 lo han compartido con sus amigos de Facebook.

Pablo Casado responde al acto de Ciudadanos en Alsasua: "Nosotros fuimos en junio sin hacer tanto ruido"

$
0
0
Pablo Casado

El presidente del PP, Pablo Casado, ha respondido al acto que ha celebrado Ciudadanos en la localidad navarra de Alsasua, donde Albert Rivera ha participado en un mitin de la plataforma España Ciudadana.

Casado ha situado al PP como único partido que puede liderar el constitucionalismo en España y que puede suponer una alternativa al PSOE y la "felonía" que cree que ha cometido el Gobierno con las acusaciones a los responsables del "procés".

En la clausura de un acto de Nuevas Generaciones de Andalucía, en Sevilla, Casado ha criticado que Ciudadanos haya ido a Alsasua cuando él fue hace ya cuatro meses a apoyar a la Guardia Civil "sin necesidad de hacer tanto ruido":

"Nosotros como Partido Popular hemos estado ahí. Pero tenemos que recordar que nosotros fuimos el 24 de junio al cuartel de la Guardia Civil de Alsasua para dar un abrazo a sus agentes, condenar las agresiones y decir que el PP no iba a permitir que Navarra se convirtiera en el anexo de nadie ni que los abertzales acabaran con una rica historia foral y española. Pero lo hicimos hace cuatro meses sin necesidad de hacer ruido, porque es lo que venimos haciendo durante 40 años".

Casado asegura que el PP lleva haciendo esto "cuatro décadas" y que nadie les va a "dar lecciones de cómo hacerlo".

Además, ha recriminado a la formación naranja que ahora diga que los independentistas no deben seguir gobernando en Cataluña cuando lo están haciendo gracias a las elecciones convocadas "de inmediato" por su petición y después de haber "limitado" el alcance de la aplicación del artículo 155 que puso en marcha el Gobierno del PP.

Agoney, sobre la vuelta de Los Javis a 'OT': "Si no había otras personas..."

$
0
0
Agoney, en la gala LOS40 Music Awards 2018.

La Academia de Operación Triunfo está revolucionada. El anuncio del despido de Itziar Castro y la vuelta de Los Javis como profesores de interpretación está dando mucho que hablar, tanto dentro como fuera del talent show.

Si hace unos días el actor Eduardo Casanova, que dirigió a Castro en la película Pieles, que le valió una nominación al Goya, rompía una lanza en favor de la intérprete; este viernes quien le ha mostrado públicamente su apoyo ha sido Agoney.

El extriunfito acudió a la gala LOS40 Music Awards 2018 y tuvo que abordar el tema de la semana. "He visto que Itziar estaba haciendo un trabajo estupendo... A mí me gustaría recibir clases de Itziar. Me parece una profesional excepcional; un trabajo limpio, que me parece muy importante; y cuida la salud y cuida el bienestar de los concursantes. Así que gracias, Itziar, por tu trabajo", dijo el intérprete de Quizás, al que también le tocó hablar del regreso de Los Javis.

Sobre los directores de Paquita Salas y La Llamada no fue tan claro. Sus palabras dieron lugar a segundas interpretaciones. "Si no había otras personas y ellos querían volver, pues guay por ellos, que les vaya muy bien, ¿no?", respondió el artista.

Las declaraciones llegan después de que esta semana el canario asegurase que dentro de la Academia había perdido su esencia. "OT me dio muchas cosas buenas y también me creo muchas inseguridades. Tantos consejos tantas veces 24 horas te cambia todo tu ser y pierdes un poco tu esencia", aseguró en una entrevista en ABC, en la que también dijo que se sentía orgulloso de su paso por el concurso: "Hice lo que sentía y todo era verdad".

Todos deberíamos aprender una lección de este bebé oso

$
0
0

Si tienes un objetivo, no lo abandones. Da igual que todo se vuelva en tu contra, que tengas que volver a empezar de cero, sigue insistiendo porque lo conseguirás. Mira hacia adelante y no abandones.

Es la lección que transmite este pequeño oso que trepa por una montaña nevada junto a su madre y que no se rinde ante la adversidad. Aunque la nieve le haga deslizar ladera abajo, él persiste y persiste hasta (spoiler) llegar a la cima.

El vídeo lo ha compartido la usuaria de Twitter @ziyatong, miembro de la organización conservacionista WWF-Canadá, y se ha convertido en un hit en esta red social. En menos de 24 horas ha conseguido sumar más de 45.000 retuits y supera los 120.000 Me gusta.

Luego están los más de 1.800 comentarios que suma la publicación, como el de @FredericJacobs, que añade una segunda aprendizaje. "Y todos podemos aprender de la madre. Deja que tus hijos cometan errores y aprendan solos, estarán bien. Dejemos de sobreprotegerlos", escribe.

"¡Tira para adentro!": Tensión entre la Policía y el periodista Cake Minuesa en Alsasua

$
0
0
Agentes de la Policía Foral se llevan al periodista Cake Minuesa.

La localidad de Alsasua ha vivido este domingo una mañana calentita durante la celebración del acto de la plataforma España Ciudadana, ligada a Ciudadanos, cuyo presidente, Albert Rivera, también ha participado en el evento.

Muchos medios de comunicación han cubierto este mitin, cuyos ponentes han sufrido las protestas de numerosos manifestantes e incluso el repicar de las campanas.

Entre los periodistas que cubrían el acto estaba el polémico Cake Minuesa, que ha tenido que ser escoltado por varios agentes de la Policía Foral después de que se enfrentara con varios manifestantes que le han gritado "fascista" y "payaso".

Minuesa casi se enfrenta también a los agentes, que han tenido que llevárselo por la fuerza porque insistía en mantenerse en la zona de los manifestantes.

"Estoy trabajando", decía el reportero. "¡Yo también! ¡Tira para adentro!", le indicaba el policía para que se marchara a la zona donde se estaba celebrando el acto. "Si yo lo que quiero es que se les vea", insistía Minuesa, quien finalmente ha sido trasladado a una zona lejana a los manifestantes.

La firma de moda Álvaro Moreno deja de prestar ropa a 'El Intermedio' tras el 'sketch' de Dani Mateo

$
0
0
Dani Mateo y El Gran Wyoming, en 'El Intermedio' (laSexta).

El sketch de Dani Mateo sonándose en la bandera de España está trayendo más consecuencias de las esperadas. A las críticas a la broma del cómico (y de los apoyos, todo sea dicho), a la decisión de la Clínica Baviera de cortar relaciones con el humorista y a la de laSexta de eliminar el vídeo de la web de El Intermedio, se suma ahora que una marca de ropa ha decidido boicotear el programa de El Gran Wyoming.

Tres días después de la emisión del vídeo, la firma de moda masculina Álvaro Moreno ha emitido un comunicado para anunciar que desde el jueves ya no cederán más ropa al programa.

En el texto, distribuido a través de su cuenta de Twitter, se desvinculan de las ideas y acciones de este programa y de todos los otros con los que colabora. "Nuestra marca es ajena a la línea ideológica que en cada programa se transmite, así como a los comentarios y opiniones que puedan expresas los presentadores y colaboradores", aseguran.

El comunicado incluye una valoración de la broma de Mateo y muestra su posición a este respecto: "Queremos aclarar que creemos firmemente en los principios constitucionales y en los símbolos que nos representan y consideramos la utilización de nuestra bandera en estos términos absolutamente intolerable, ofensivo e inaceptable".

Por último, la firma sostiene que "trabaja con la ilusión de seguir siendo una marca universal" y pide a todos sus seguidores que comprendan su decisión.

Detenido en Valencia un abuelo por abusar de sus dos nietas menores de edad

$
0
0
.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 60 años como presunto autor de un delito contra la libertad e indemnidad sexual, tras supuestamente llevar aproximadamente diez meses abusando sexualmente de dos de sus nietas menores de edad, ha informado la Jefatura en un comunicado.

Las investigaciones se iniciaron hace una semana, al tener conocimiento los policías que una menor había sido derivada por su médico a un hospital ya que al parecer habría sufrido abusos sexuales. Una vez en el hospital los agentes averiguaron que la menor le había contado la noche anterior a su madre, tras una pesadilla, que "su abuelo al parecer le habría chupado y tocado la zona vaginal y ella le habría realizado felaciones".

En el transcurso de las investigaciones y pasados unos días, los policías averiguaron que en ese momento estaba una mujer junto con su hija menor en el mismo hospital, ya que al parecer ésta habría sufrido abusos sexuales por parte de un familiar.

Los policías averiguaron que al conocer la menor que una de sus primas habría denunciado a su abuelo, le manifestó a su madre que venía sufriendo abusos sexuales por parte del mismo desde hace unos diez meses, que consistían en tocamientos, felaciones mutuas. Al parecer estos episodios ocurrían con "cierta habitualidad, a veces dos veces por semana, cuando se desplazaban en el vehículo de su abuelo". En ocasiones iba con las dos y otras de manera individual con una de las dos.

Al parecer les ofrecía dinero que les mostraba previamente y les manifestaba que si se lo hacían se lo daría, así como que "si se lo decía a su padre lo matarían y ellas tendrían que ir a un centro de menores".

Al saber que estaba siendo buscado por la Policía, se presentó voluntariamente en dependencias policiales donde fue detenido como sospechoso de ser el presunto autor de un delito contra la libertad e indemnidad sexual.

El detenido, sin antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.


El consejo de la Policía que deberían seguir todos los padres antes de salir de casa

$
0
0
Madre e hijos

La Policía Nacional ha querido mandar un mensaje a padres de niños pequeños a través de su cuenta de Twitter. Antes de salir de casa, especialmente si se van a visitar lugares concurridos, aconsejan llevar a cabo una pequeña estrategia para evitar disgustos innecesarios.

"Si vas a ir con tus peques a lugares muy concurridos: - Anota tu número en su brazo o una pulsera, - Enséñale que si se pierde, debe de dirigirse a un policía👮‍♀️👮‍♂️ o personal de seguridad", dice el mensaje que han compartido este domingo por la tarde en redes sociales con gran éxito.

Según datos distribuidos por el Ministerio del Interior en el mes de mayo, en España hay alrededor de 6.800 personas desaparecidas, de las cuales más de 2.700 son menores.

Para evitar que las cifras crezcan, la Policía también recomienda a los niños "desconfiar de los adultos que no conocen", sobre todo si se muestran "especialmente amables y cercanos" y aconseja que no suban al coche de un desconocido. Si tienen teléfono móvil, deben llevarlo encima para que en el caso de que suceda algo, pueda avisar a sus padres.

Otros consejos, estos para padres, serían:

  • Mantener vigilados visualmente a los niños.
  • Vestirlos de manera llamativa.
  • Atarles un globo de gas a la muñeca para poder seguir sus pasos.
  • Elegir un punto de encuentro para reencontrarse si los niños se pierden.

El 'corte' de Cristina Pardo a un reportero de 'Liarla Pardo' en pleno directo

$
0
0
Cristina Pardo y Quique Morales en 'Liarla Pardo'.

La periodista Cristina Pardo, presentadora del programa Liarla Pardo de LaSexta, ha protagonizado una cómica escena en pleno directo con el comentario que ha hecho a su compañero Quique Morales, que informaba en directo desde Galicia de la situación meteorológica en esta región.

Morales ha comenzado explicando que había llovido hacía unos minutos pero que había tenido la fortuna de que justo había parado para el inicio del directo y que se había podido quitar la capucha.

Y ha seguido hablando y hablando y ha dado la previsión meteorológica... Y Pardo le ha soltado lo siguiente: "Oye, Quique, la próxima vez no hagas la previsión, que le quitas el trabajo a [Roberto] Brasero".

Un comentario de broma que Morales se ha tomado con una carcajada antes de explicarse: "Intento transmitir las sensaciones".

Brasero le ha lanzado un cable a su compañero tras el 'dardo' amistoso de Pardo: "Quiqué está muy bien, porque está en el lugar de los hechos".

"Con lo agradable que son los directos del tiempo, con el frío...", ha comentado la presentadora, solidarizándose con Morales.

Después Brasero ha contado con más detalle que su compañero la previsión del tiempo y, desde aquí, un consejo: no dejen el paraguas muy lejos.

Cachondeo con la última respuesta de Ignacio Aguado (Ciudadanos) en esta entrevista en 'El Mundo'

$
0
0
Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid.

El líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha concedido este domingo una entrevista al diario El Mundo, en la que asegura que prefiere que su formación sea "un partido junco", capaz de ceder, a uno "rígido".

El problema es que, al final de esa entrevista, igual ese junco oscila demasiado. Porque Aguado pasa de defender una medida propuesta por su partido en la Asamblea de Madrid a criticar la misma propuesta simplemente porque está planteada por Ahora Madrid.

Estas son las dos preguntas que le hace la periodista Marta Belver y las dos respuestas de Aguado:

Periodista:¿Qué sería lo primero que haría si gobernara?

Aguado: "Crear una figura de protección del denunciante de corrupción política en la Comunidad de Madrid que garantizara que cualquier funcionario público que detectara alguna irregularidad pudiera denunciarla de forma confidencial en esta oficina. Si hubiera existido hace 10 años, casos como 'Gürtel' y 'Púnica' no se habrían producido".

Periodista:En el Ayuntamiento de Madrid se ha puesto en marcha una iniciativa similar y Cs se opuso...

Aguado: "Hay que ir mucho cuidado, especialmente con las propuestas de Podemos. Si Podemos quiere tener un comisario político para conocer las tripas de su propia Administración evidentemente estaremos en contra. Nuestro organismo sería independiente y elegido por la Asamblea de Madrid".

Respuesta que ha sido rescatada por el concejal de Ahora Madrid Jorge García Castaño, que la ha compartido en su cuenta de Twitter:

Cristina Castaño organiza un reencuentro de 'La que se avecina' en su 40 cumpleaños

$
0
0

Cristina Castaño cumplió el martes 30 de octubre 40 años, aunque el fiestón lo dejó para el sábado. La actriz, ahora de Toy Boy y antes de La que se avecina, cerró un local en el centro de Madrid para citarse con sus amigos. Y entre esos amigos estaban sus compañeros de la serie de Telecinco, de la que se despidió en noviembre de 2016.

Fueron los invitados quienes se encargaron de compartir en redes sociales las imágenes del evento aunadas bajo el hashtag #las40castañasdelacastaño, como ella misma bautizó la cita. A Castaño (Judith Becker Hernández) se unieron esa noche Fernando Tejero (Fermín Trujillo), Nacho Guerreros (Coque Calatrava), Antonia San Juan (Estela Reynolds), Antonio Pagudo (Javi Maroto Gutiérrez) y Jose Lamuño (Hugo García) y Amparo Valle (Justi Latorre).

También estuvo en la cita Cecilia Gessa, que se unió en la décima temporada y que acudió junto a su novio, el actor Carlos Bardem.

La lista de invitados famosos no termina ahí. Junto a Cristina Castaño estuvo también Canco Rodríguez, su compañero en la serie de Antena 3 Cuerpo de Élite.

Tampoco faltó el actor Alejo Sauras, con quien compartió pantalla en Al salir de clase (Telecinco) y la película Caribe Mix, ni sus actuales compañeros de trabajo, los protagonistas de Toy Boy.

Alejo Sauras y Cristina Castaño

El reparto de 'Toy Boy'  (Antena 3).

Castaño no compartió fotos de la fiesta, en la que no faltó el karaoke, pero sí el vídeo de la tarta. "Anoche celebré mi 40 cumpleaños rodeada de gente a la que quiero y aprecio. Lo más bonito ha sido comprobar que ellos sienten lo mismo por mí. Fui muy FELIZ anoche. Graciassssss a todos los que os acercasteis a festejar y celebrar conmigo esta nueva década", escribió en su cuenta de Instagram.

Mamen Mendizábal confiesa que este momento de 2016 fue de los más difíciles vividos en 'Más Vale Tarde'

$
0
0
Mamen Mendizábal en 'Más Vale Tarde'.

La periodista Mamen Mendizábal, presentadora del programa Más Vale Tarde de LaSexta, se ha pasado un rato por Liarla Pardo, el espacio dominical presentado por Cristina Pardo, donde ha repasado la actualidad política y también parte de su carrera.

Pardo ha querido saber qué personaje al que ha entrevistado en su programa le ha costado más y la respuesta de Mendizábal ha sido toda una sorpresa: "Bertín Osborne".

En efecto, el cantante puso en apuros a la aguerrida periodista madrileña, que admite que aquel día Osborne la "anuló".

La entrevista tuvo lugar en abril de 2016, tras la publicación de los llamados Papeles de Panamá, en los que salía el artista. Pero la cosa no salió como Mendizábal esperaba. "Me dio una leña... me dejó a la altura del betún", ha recordado la periodista.

Según ha explicado, Osborne "estaba crecidísimo". "A mí me anuló directamente", ha agregado Mendizábal, quien admite que "en tres horas de directo cometes fallos, se te va la cabeza". "Pero que un invitado te deje anulado...".

Este es un extracto de la entrevista:

La foto de compromiso de esta pareja tiene truco (y te va a encantar)

$
0
0

José y Diana son una pareja australiana que se acaba de comprometer. Fue cosa de él, que quiso darle una sorpresa a su novia y lo hizo durante una supuesta fiesta de aniversario de sus padres.

Supuesta porque era una fiesta de compromiso para la joven, que había ayudado a organizar su propia velada y que había acudido arreglada salvo por un pequeño detalle. Diana no se había pintado las uñas. No lo hace nunca y ese día no iba a ser diferente. Por eso, cuando se desveló el pastel y quisieron hacerse una foto de compromiso con el anillo como protagonista, decidieron ingeniárselas para que no se notase.

Y fue ahí cuando entró en escena Jenna, la prima de Diana que ha viralizado la historia. La joven prestó su mano para ponerse el anillo y posar en la foto oficial. En Twitter publicó esa y otra en la que se ve el truco, con la que ha logrado llegar a cientos de miles de personas. En sólo un día ha superado los 800.000 Me gusta y suma cerca de 200.000 retuits.

La historia de la pareja ha despertado el interés de cientos de personas y Jenna se ha visto obligada a contar más datos de la pareja. Este domingo, ante la avalancha de preguntas, ha publicado tres tuits con la historia completa.

Hola a todos. Estoy muy satisfecha de que todos estéis compartiendo la broma de este momento tan especial. Para responder las preguntas sobre la pareja: Diana es enfermera y nunca se arregla las uñas. José planeó esta propuesta de matrimonio sorpresa y no podía decirle que se arreglase las uñas para que no sospechase.

José le contó a Diana que la fiesta era por el aniversario de boda de sus padres, antes de arrodillarse y contarle que en realidad era para ella. Mi niña organizó su propia fiesta de compromiso 😩 Lo bueno es que había fotógrafos y de ahí que inmortalizasen el momento.

Encontraréis más fotos (y un minivídeo) en la cuenta de Instagram de José (@jayborje), aunque también publicaré algunas más aquí. Mi nombre de Instagram es el mismo que el de Twitter, pero soy tímida cantes las cámaras, así que no esperéis mucho.

Pablo Casado se hace una foto comiendo con Juanma Moreno y le llueven críticas por este detalle

$
0
0
Pablo Casado.

"Días maravillosos los que hemos pasado en Andalucía rodeado de mi familia y de buenos amigos. Seguimos trabajando por esta tierra a la que queremos porque nos importa su futuro y el bienestar de los andaluces".

Este es el mensaje que el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha escrito en su cuenta de Twitter tras un fin de semana en Andalucía.

Un mensaje que ha acompañado con una fotografía en la que aparece junto al líder del PP andaluz, Juanma Moreno, y las mujeres e hijos de ambos.

Todo normal si no fuera porque la foto no es en un restaurante cualquiera, sino en un Mc Donald's.

Algo que le han reprochado muchos en las respuestas al tuit, que han lamentado que el líder del PP hable de defender a Andalucía y se vaya a comer a una cadena de 'fast food' estadounidense.


Toñi Moreno, en su despedida de 'Viva la vida': "Es difícil apostar por alguien que viene de fracasar"

$
0
0
Toñi Moreno, en su despedida de 'Viva la vida'.

Toñi Moreno ya no es la presentadora de Viva la vida. Este domingo se ha despedido del magazín de Telecinco, donde le tomará el testigo Emma García, para dar paso a Cuatro. A partir del lunes 5 de noviembre, conducirá el programa Mujeres y Hombres y Viceversa.

Ha sido año y medio al frente del programa, del que se ha despedido con un brevísimo discurso. Sólo un minuto le ha dejado la dirección del programa para su discurso final, en el que ha conseguido mantener a raya las lágrimas.

"Lo primero que voy a hacer es quitar hierro a esto", ha dicho para dar paso a la promo de su nuevo programa. Un breve vídeo al que le han seguido las palabras de agradecimiento y una confesión: "Me notáis en la voz que estoy un poco temblona".

"No es la primera vez que os cuento que cuando empezamos este proyecto, Viva la vida, acababa de perder a mi padre, pero tenía un peor momento profesional. Yo había perdido la confianza en mí misma, hasta que me llamaron estos señores de Mediaset y me dijeron 'vamos a apostar por ti", ha dicho justo antes de comenzar con los agradecimientos.

"Apostar por alguien que está triunfando es muy fácil pero apostar por alguien que en ese momento no tiene ningún proyecto en televisión, que viene de fracasar, es muy difícil. Yo siempre he dicho que estoy muy agradecida, pero sobre todo, es que me daban un proyecto que se llamaba Viva la vida, que no hay un nombre más bonito para un programa. En este Viva la vida me habéis dejado vosotros, porque si al día siguiente no nos veis yo ya estaría en mi casa, me habéis dejado ser yo, me habéis dejado ponerme zapatillas, me habéis dejado equivocarme, me habéis dejado llorar, me habéis dejado reír... Os tengo que dar las gracias a los que estáis ahí, sobre todo al equipo de Cuarzo, a Mediaset, porque me habéis enseñado a hacer televisión. No todos los proyectos son iguales y para mí siempre será, una maravilla de las maravillas, el proyecto de mi vida. Viva la vida, gracias".

Entrevista con Pedro Baños: "La falta de justicia puede llevar al mundo a la convulsión absoluta"

$
0
0
El coronel Pedro Baños, retratado en el Hotel de las Letras, en Madrid.

Puede que en la foto tenga pinta de tenebroso director de la CIA, pero Pedro Baños (León, 1960) se dedica justamente a lo contrario: atesora información, sí, investiga y tiende lazos con medio mundo, también, pero lo que recopila lo expone a la luz de todos, negro sobre blanco, las claves del poder mundial saliendo de la imprenta. Tras publicar Así se domina el mundo(que ya va por su novena edición), este coronel de Infantería retirado, uno de los mayores expertos en geoestrategia de España, publica ahora El dominio mundial (Ariel), un repaso a los instrumentos empleados por los que mandan para imponerse y marcar el paso del planeta.

El libro es un manual de cómo actúan los modernos príncipes, cómo se apoyan en las armas o el dinero para lograr sus objetivos, los riesgos que se nos vienen encima por esas pugnas de poder, una radiografía que se completa con un centenar de gráficos que permiten a cualquier ciudadano, en un golpe de vista, entender el mundo en el que vive. Hay datos, historia, versiones oficiales y hasta teoría de la conspiración, algo a lo que Baños tiene acostumbrados, por ejemplo, a los espectadores de Cuarto Milenio. Pese al escenario sombrío, pese a las amenazas, pese a sufrir en carne propia los azotes de las guerras de información -le costó hasta la dirección de Seguridad Nacional-, habla con gravedad pero sin desesperanza. "Está en nuestra mano -insiste- trabajar por un mundo distinto".

Hace un año, teníamos que empezar definiendo qué es la geoestrategia y ahora es usted un superventas. ¿Al final sí interesan las relaciones internacionales?

Completamente. En las presentaciones, quien más pregunta es la gente joven, que tiene un futuro incierto, que está muy preocupada por lo que le pasa a este mundo. Por eso creí necesario hacer algo más, accesible, popular, no para una élite intelectual, porque todos tenemos derecho a saber qué ocurre.

¿Y qué es esto del poder, en nuestros tiempos?

El poder actual es el que se ejerce a través de la economía, sin lugar a dudas. Eso no significa que no esté respaldada por otros elementos como la diplomacia, los servicios de inteligencia o el ámbito militar. Pero ahora se trata, sobre todo, de tener músculo económico. Un país, por más que tuviera un ejército potente, sin esa capacidad económica siempre sería un país débil. Hay que pensar que lo que permite la potencia económica es tenerlo todo: un buen ejército, un buen servicio de inteligencia, una buena diplomacia, recursos naturales, comunicaciones... Todos los demás elementos que conforman la columna vertebral en la que se sustenta un estado.

El dinero. No falla.

Lo primero que intentan todos los países es tener esa potencia, siempre. Lo tenemos en el claro caso de China, cuando Deng Xiaoping descubre que ser socialista no significa tener que ser pobre. ¿Por qué esto de ser rico es malo? Sabía perfectamente que tenía que reformar su sistema económico, hacer que fuera el de una verdadera potencia mundial, y para eso necesitaba una economía solvente. Funcionó y ahí está China, apuntando a país más poderoso del mundo.

Porque el ranking lo sigue encabezando EEUU, pero Pekín aprieta, ¿no?

EEUU sigue siendo el país más poderoso del mundo y como segundo, claramente, está China. Es la gran amenaza que tiene Washington. No es que sólo esté en segundo lugar, sino que quiere estar la primera en todo. De seguir a este ritmo, no nos quepa ninguna duda de que lo va a conseguir, porque tiene grandes ventajas. Hay que pensar, por ejemplo, que su presidente y su vicepresidente ya han sido elegidos como líderes a perpetuidad, con lo que no tienen que rendir cuentas a ningún parlamento dubitativo ni a oposición alguna. Eso les permite jugar con una gran holgura, porque mientras nosotros tenemos la debilidad democrática de la alternancia, ellos sí que hacen auténticas políticas de estado. Eso le otorga una gran fuerza a cualquier país.

China pretende ser en 2030 la primera economía del mundo y el principal país del mundo. Nos esperan unos años de gran rivalidad

¿Puede haber un choque armado?

EEUU en este momento se está replegando, pero como si fuera un muelle, busca dar un salto mayor. Su intención es acaparar todo el capital que pueda, quedarse con empresas y consolidar posiciones de liderazgo, como en la robotización. Es una enorme potencia, pero también tiene debilidades y debe reconstruirse. Por eso no le interesa ahora ese enfrentamiento militar, aunque preocupa que pueda darse en un plazo no tan largo en la zona del mar del sur de China, por ejemplo.

(Puedes seguir leyendo tras la foto...).

El coronel en la reserva Pedro Baños.

¿Veremos usted y yo el vuelco de poder entre China y EEUU?

Eso se teme EEUU, que todo ocurra en un plazo corto, mucho más breve del pronosticado. Para mí hay un gran punto de inflexión que sería el final de la década de los años 20, llegar a 2030. China pretende para entonces ser la primera economía del mundo y el principal país del mundo. Nos esperan unos años muy duros, de gran rivalidad, en los que antes o después veremos que nos afectan a todos.

En su listado de elementos de poder empieza con el clásico que a todos se nos viene a la cabeza, más allá del dinero: el militar. ¿Siguen siendo útiles hoy los ejércitos? ¿Hacen falta?

Los ejércitos siguen siendo necesarios por lo mismo por lo que tenemos policía, porque lamentablemente el mundo es imperfecto; ojalá hubiéramos logrado algo mejor. En cambio, estamos viendo que sigue tremendamente convulso, con una gran incertidumbre. Además, los ejércitos ya no se dedican sólo a labores tradicionales, que podemos entender todos, sino que hay otros aspectos que también están abordando, como el ciberespacio, la ciberdefensa, donde tenemos hasta un mando conjunto. El espectro que cubre un ejército para proteger a su gente es muy amplio, pero no siempre se transmite eso con la suficiente fluidez. Y es muy importante, porque la ciudadanía lo soporta y corre con ese gasto y hay que hacer todos los esfuerzos posibles para que entienda su utilidad.

¿Y en España, se entiende?

No se entiende del todo, no. Yo lo veo cuando doy vueltas por España, los lectores me hacen la misma pregunta. Quizá ha influido en que no haya ya servicio militar obligatorio, con lo cual, al ser un ejército profesional, en cierto modo se queda un poco descolgado del conjunto de la sociedad. Por eso creo que es fundamental hacer un esfuerzo todavía mayor para tener unas fuerzas armadas adecuadas al tamaño y la capacidad económica de cada país.

Explica que hay países que justo están retomando el servicio militar o algo parecido. Hablamos de Noruega, Alemania, Francia...

Sobre todo creo que lo están viendo más como una necesidad de servicio social que como algo estrictamente militar. Es verdad que había una parte de la juventud en algunos de estos países que se estaba quedando muy descolgada del conjunto de esa sociedad y es una manera de volverles a incorporar a ella. En las sociedades modernas, por muy avanzadas tecnológicamente que sean, no basta con recibir, sino que también hay que aportar de una manera o de otra. Hay que ver los distintos modelos: en Francia se estudia que sea solo un mes, con la idea de volver a mentalizar a la gente de que tienen que aportar y servir a la sociedad y no sólo esperar que la sociedad les aporte a ellos. En Marruecos, en cambio, se plantean dos años.

¿Para nuestro país lo ve bien?

En España yo no vería con malos ojos la vuelta a un servicio militar de breve duración, que sirviera para comunicarnos entre todos los españoles y así, a lo mejor, evitar algunos problemas de incomprensión que podemos tener entre las distintas partes del territorio nacional.

En España yo no vería con malos ojos la vuelta a un servicio militar de breve duración, que sirviera para comunicarnos entre todos

El ejército lleva armas, claro. Estamos en un mundo que se enorgullece de declaraciones contra las armas atómicas o químicas, pero donde esa carrera armamentística se acelera. Hasta Antonio Guterres habla de una nueva Guerra Fría. ¿En qué punto estamos?

Por un lado, EEUU y Rusia, que son las grandes potencias nucleares con casi 7.000 cabezas nucleares cada una, no quieren que haya otras potencias rivales que desarrollen el armamento nuclear, por todo el significado que tienen, y por otro lado, lo que hacen es un plan para renovar todo su arsenal nuclear, que en algunos casos data de los años 50, creando nuevos sistemas relativos al arma atómica. Eso, ciertamente, dista mucho de ser un proceso de desnuclearización del mundo real. Incluso se han roto recientemente los acuerdos Start III, el INF de armas de corto alcance y alcance intermedio... Estamos en una situación que dista de ser idílica, aunque estos países evitan enfrentarse entre ellos mismos con armamento convencional precisamente por el riesgo de una escalada que pudiera derivar en un enfrentamiento nuclear.

¿Es optimista con el proceso en Corea del Norte?

Sí, porque ha aprendido que el arma nuclear le ha servido para sentarse a negociar en igualdad de condiciones con un país tan poderoso como es EEUU pero, por otro lado, también sabe que si quiere sobrevivir como país necesita consolidar su economía y para ello tiene que ser plenamente aceptado en los circuitos financieros internacionales. De ahí este proceso intermedio, que puede ser esperanzador, al menos, para que no siga avanzando en el desarrollo nuclear, que ya era de por sí bastante inquietante.

¿Hoy el bolsillo amedrenta tanto o más que un arma de este tipo?

En la guerra que se está viviendo en los momentos actuales, y cada vez de forma más acentuada, lo que se utiliza principalmente son los instrumentos económicos: las sanciones, los embargos, los aranceles, los vetos para negociar en mercados internacionales, en foros mundiales... Se está intentado hacer ahora con Irán, donde entran en vigor importantes sanciones el 4 de noviembre, con la intención de minar el país desde dentro. Evidentemente, si se empobrece un país inmediatamente van a surgir voces discordantes en el interior y es lo que pretendería EEUU en este caso. Lo mismo que ha hecho con Corea del Norte o Rusia. Los elementos económicos son los que se emplean de forma constante a escala planetaria.

(Puedes seguir leyendo tras la foto...).

Pedro Baños.

La guerra comercial también llega a la Unión Europea, con las subidas de aranceles o divergencias del acuerdo con Irán. Hay voces que defienden que tenemos que desmarcarnos de EEUU, pero por ahora no hay más que eso, declaraciones...

Sí, sí, pero declaraciones importantes, de los países que llevan las riendas de Europa, como Francia y Alemania. Cada vez hay voces más significativas que defienden que tenemos que fortalecernos y pensar más en nuestros propios intereses. Todo, en un contexto que puede plantearse tremendamente complicado en los próximos años y en los que tenemos que buscar fórmulas para sobrevivir.

¿Y por dónde deben ir esas fórmulas?

Por fortalecernos. En vez de este proceso de descomposición que se está produciendo, hay que buscar cómo integrarnos muchísimo más, plantearnos de nuevo si queremos ese supraestado que no se llegó a aprobar y que quería la Constitución, para lograr una fusión que no se ha producido en todos los ámbitos. Aunque el económico es básicamente el que nos mantiene unidos, incluso ahí hay muchas deficiencias que solventar.

En vez de este proceso de descomposición que se está produciendo en Europa, hay que buscar cómo integrarnos muchísimo más

En su obra explica quiénes son los grandes dueños de la alimentación mundial o cómo funcionan las agencias de calificación. ¿Está nuestra sociedad incorporándose de veras a esos debates?

Cada vez más sí, pero entiendo que cuesta. Cada ciudadano tiene sus propios problemas, personales, familiares, sus negocios... No es sencillo que aborden estas materias en profundidad ni pretendo que les generen más inquietud o desasosiego, porque cuando más conoces, casi se te está obligando a que te impliques para solucionarlo, y eso requiere un esfuerzo importante. Pero es esencial porque, ante los problemas que tenemos o los que se nos avecinan, los ciudadanos tenemos que estar preparados y sobre todo intentar buscar soluciones, que a lo mejor tienen que ser disruptivas, radicales, diferentes a todo lo que ha habido hasta el momento actual.

Empezando por entender que estamos vendidos en cuanto a información, pese a la "falsa sensación de seguridad" de la que usted escribe.

Tenemos que ser muy muy muy prudentes porque todo lo que esté en el espectro electromagnético, sea por radio, por teléfono o por internet es susceptible de ser interceptado, escuchado y grabado. No solamente es importante por lo que hoy se es, sino por lo que se puede llegar a ser el día de mañana, porque una estudiante no se da cuenta de que puede ser ministra y de que alguien puede estar ya almacenando información para un día emplearla en su contra. Las grandes potencias tienen servicios de inteligencia con miles de personas dedicados precisamente a esta labor y tenemos que ser plenamente conscientes de que es una realidad, no una utopía, y se nos va a dar cada vez más, porque cuanto más avanzados estemos tecnológicamente, más vulnerables vamos a ser en este sentido.

Todo lo que esté en el espectro electromagnético, sea por radio, por teléfono o por internet es susceptible de ser interceptado, escuchado y grabado.

¿La guerra información quién la va ganando ahora mismo?

Desde luego, quien la va perdiendo es el pueblo, los ciudadanos, a los que manipulan en esta guerra mediática constante. Es difícil responder, las grandes potencias -no sólo EEUU o Rusia o China, también Francia o Reino Unido- intentan recopilar la máxima información posible y también manipularla. Lo que nos llega son noticias muy sesgadas, muy condicionadas o muy precocinadas.

Usted insiste en que, incluso lo que parece claro, no lo es. Por ejemplo, se pregunta si la aparición de WikiLeaks no beneficiaba incluso a EEUU.

De libertad no tenemos nada, cada vez estamos más condicionados y la libertad de expresión, cada vez más restringida. Hay muchas personas que ya no se atreven verdaderamente a opinar con libertad porque temen que exista un asesinato social contra ellos. Parece ser que salirnos de la línea mental que se nos impone se convierte en un ejercicio de alto riesgo.

Cuando escribe sobre el territorio y los recursos naturales, otros dos grandes elementos de poder, pone en foco en África y en el Ártico. ¿Qué esperamos de esos escenarios en los próximos años?

En el Ártico se puede reconfigurar toda la geopolítica mundial, porque quien lo domine va a tener la llave para el acortamiento de la distancia entre dos grandes partes del mundo. Es una gran disputa por un nuevo escenario comercial. Por supuesto, eso al margen de los recursos que se estima que hay en el Ártico, empezando por el petróleo, los minerales estratégicos, la pesca pesca... La gran pugna de hoy en día es la lucha por los recursos naturales de todo el planeta. En África hay gran pugna entre las grandes potencias por bienes como el oro, los diamantes, el petróleo o el uranio. De hecho, EEUU está planificando construir la que sería la mayor base militar fuera de su territorio en Níger, entre otras cosas para también debilitar o hacer frente a la presencia de China en el continente, que es aplastante. Es su gran apuesta para dar respuesta a sus necesidades industriales y de crecimiento de población.

Hay muchas personas que ya no se atreven verdaderamente a opinar con libertad porque temen que exista un asesinato social contra ellos. Salirnos de la línea mental que se nos impone se convierte en un ejercicio de alto riesgo

Recuerda algo poco repetido: que Japón acabó entrando en guerras en Asia precisamente buscando cómo lograr recursos para mantener vivo su crecimiento y así acabó en la Segunda Guerra Mundial.

Es que es así. Va a haber un conflicto de alta intensidad, en el que esté involucrado China, porque tiene que expandirse necesariamente si quiere sobrevivir. Todo lo que está haciendo, de manera muy astuta y sibilina, sin levantar suspicacias, antes o después llevará a algún tipo de enfrentamiento, porque se le intentará frenar, entre otras cosas para que no se siga desarrollando económicamente y no adquiera más poder. Pero sobre todo, al margen de los enfrentamientos convencionales, a mí me preocupan mucho los enfrentamientos que pueden ser sociales.

¿Cómo cuáles?

Hablo mucho en el libro de lo que va a significar la urbanización masiva, las megaciudades, el crecimiento de la población, todo enlazado con una frustración de la juventud, con un futuro realmente complicado, que va a tener un peor escenario que sus abuelos o sus padres. Eso, si lo unimos a grandes movimientos migratorios masivos que se esperan, no dejan de ser circunstancias que pueden convulsionar de un modo absoluto y destructor a las sociedades.

O sea, teme más que un conflicto abierto, un levantamiento.

Sí. Quien sepa controlar a todas esas masas es quien va a tener el gran poder en el futuro. No dejará de surgir siempre un gran mesías que será el aglutinador de los sentimientos y frustraciones de estos millones de personas y que puede subvertir por completo el orden establecido. Es muy difícil parar las mareas humanas. Ahora, por ejemplo, tenemos a las personas que están huyendo de Centroamérica por la enorme inestabilidad que hay en esa parte del mundo y que están pasando por México con la voluntad de ir a EEUU. ¿Quién para eso? La fuerza militar evidentemente no puede, porque se convertiría en una masacre que el mundo no está dispuesto a consentir. Me recuerda un poco a lo que sería la Marcha Verde en España. Ante esa avalancha casi estás indefenso, por mucha fuerza militar que tengas. La cosa es si, en vez de hablar de 3.000 o 4.000 personas, habláramos de tres o cuatro millones de personas. Es un escenario que se puede producir, no es improbable ni muchísimo menos.

No dejará de surgir siempre un gran mesías que será el aglutinador de los sentimientos y frustraciones de estos millones de personas y que puede subvertir por completo el orden establecido

Y de esa amenaza no se salva nadie, ni el más desarrollado ni el menos.

Y cada vez más, además. En sitios donde la probabilidad de que surja un conflicto es menor, porque sí que van a tener cierta capacidad para dar al menos un mínimo de servicios sociales, habrá menos problema. Pero hay otros sitios de África, Asia o América donde no será algo suave. Ahí es donde el conflicto está servido. Es lo que llamo la percepción de injusticia o efecto Instagram: ya nadie ignora la realidad en la que viven los otros, la opulencia, porque se ve por televisión vía satélite, Internet o las redes sociales, y eso supone llamar a la revolución, porque lógicamente van a querer tener lo que tienen los demás, lo están viendo con sus propios ojos. La falta de justicia puede llevar al mundo a la convulsión absoluta.

(Puedes seguir leyendo tras la foto...).

Pedro Baños.

Al final del libro, se hace la siguiente pregunta: "¿Dónde estamos ahora?". Eso le planteo yo ahora.

Estamos en un momento en el que lo prioritario ahora mismo, pensando como español y como europeo, es fortalecer la UE para enfrentarnos a estos nuevos riesgos a corto plazo y hacerlo de una manera unificada, algo que ahora no se produce. Si hablamos de migraciones, es todo lo contrario, en vez de una voz única tenemos una disgregación por este motivo. Si eso lo unimos a la gran crisis mundial que se avecina, pensemos que puede ser la ruptura definitiva. Nuestros políticos reciben su sueldo y deberían pensar en profundidad por ello y, en vez de estar autodestruyéndonos, deberían apostar por un debate sereno sobre estos problemas, visto desde una perspectiva estratégica con soluciones a corto, medio y largo plazo.

La actualidad manda. Es imposible no preguntarle por Arabia Saudí y el caso Khashoggi, justo un ejemplo de poder, fuerzas y contrafuerzas mundiales. ¿Cree que habrá algún castigo para Riad por el asesinato del periodista?

No va ha haber sanciones significativas, si es que al final las hay y se llegan a aplicar. ¿Por qué? Porque es un país con un fondo soberano muy importante, no sólo como país sino por la riqueza que tiene la familia Saud, que es una de las más ricas del mundo. Eso compra muchas voluntades, hay muchas maneras de controlar a través de esa vía a las fuerzas opositoras. Luego hay otro escenario, el geopolítico: ni a EEUU ni a Israel les interesa debilitar ni destruir a Arabia Saudí, porque saben que refuerza más quien entonces refuerza más su presencia en Oriente Medio es Irán. Riad tiene la debilidad de que es vendedor, que tiene que estar pendiente de los compradores, pero también es verdad que tiene un petróleo que se puede obtener muy barato y es de alta calidad, por lo que aún tiene mucho futuro en todos los mercados internacionales.

No va ha haber sanciones significativas contra Arabia Saudí por el caso Khashoggi

¿Y Europa?

Los grandes países exportadores de armamento a Arabia Saudí, como son Francia y Reino Unido, no han abierto la boca, no se han postulado en ningún sentido, y ellos son los que marcan la impronta en el contexto europeo. Lo que tenga que pasar con Arabia Saudí quedará diluido. No deja de ser una absoluta hipocresía que esto pase por una persona, con todo el respeto por supuesto a la vida de un ser humano, pero no nos haya conmocionado que vayan ya más de 7.000 muertos en Yemen.

¿Cómo valora la actitud de España en la polémica por la venta de armas?

Como militar no puedo hacer ninguna opinión crítica con respecto al Gobierno, pero simplemente podríamos decir que estamos ante el choque de lo que nos gustaría que fuera el mundo, el idealismo, y lo que realmente es. Si nos limitáramos a hacer negocios o transacciones comerciales solamente con países que de verdad son democracias estables y sólidas, donde se respetan todos y cada uno de los derechos humanos, nos quedaríamos con un pequeñísimo grupo. Es un debate mucho más complejo. Hay que mantener también los servicios sociales de los ciudadanos y hay que hacer negocios muchas veces tapándonos las narices, porque es cierto que apestan, pero lamentablemente no queda más remedio.

QUERRÁS VER ESTO

Pedro Baños, un valiente al que quieren dar 'jaque mate'.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- "Trump emplea deliberadamente la estrategia del loco y mantiene a sus adversarios en una zozobra constante"

- No es el comercio, es la guerra

- La OTAN responde a Rusia con las mayores maniobras tras la Guerra Fría

- ¿Qué es la caravana migrante que desafía a Donald Trump?

- China ya vive en 'Black Mirror': así utiliza la tecnología para controlar a sus ciudadanos la mayor economía del mundo

Rosalía canta 'Malamamente' en los MTV EMAs y deja al público sin palabras

$
0
0
Rosalía, en los EMA,

Ha hecho lo que se esperaba de ella: triunfar. Rosalía se ha llevado un aplauso mayoritario con su actuación en los MTV EMA 2018, celebrados este domingo en Bilbao.

La catalana ha cantado su éxito Malamente y para arrancar su actuación ha salido de la parte de atrás de un camión acompañada de un grupo de bailarines, a los que se han ido unido otros según ha ido avanzando la canción. Lo puedes ver aquí.

La actuación ha recibido cientos de elogios de la seguidora de la artista, que se ha quedado sin el premio a Mejor Artista de España. El grupo murciano Viva Suecia se ha impuesto en esta categoría a la banda vizcaína Belako, a la cantante y compositora Brisa Fenoy, autora del tema Lo malo, al grupo catalán Love of Lesbian y a la propia Rosalía.

El polémico "abrazo" de Rufián a las familias de los agresores de Alsasua: "Encima tienen que aguantar a fascistas mintiendo"

$
0
0
GTRES

"Es una utilización de nuestros hijos e hijas con una intencionalidad política". Así respondía Isabel Pozueta, madre de uno de los condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016, a la sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba a su hijo y a otros siete jóvenes a penas de entre 2 y 13 años de prisión.

La Audiencia no vio en la actuación de los agresores el carácter terrorista que les imputaba la Fiscalía, pero sí una "notabilísima gravedad" en los hechos que protagonizaron.

Con motivo del segundo aniversario de estos hechos, y en apoyo a los guardias civiles agredidos en 2016, la plataforma España Ciudadana —ligada a Ciudadanos— ha celebrado un acto encabezado por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y en el que han estado presentes dirigentes nacionales del PP, como su portavoz en el Senado, y el presidente nacional de Vox, Santiago Abascal.

En este contexto, el diputado de ERC Gabriel Rufián ha publicado un durísimo mensaje en Twitter mostrando su apoyo a las familias de los agresores de los guardias civiles, que en opinión de Rufián llevan encarcelados "719 días por lacayos de toga y escaño", al tiempo que califica de "fascistas" a los manifestantes del acto convocado por España Ciudadana en Alsasua: "Encima hoy tienen que aguantar a fascistas mintiendo en la plaza de su pueblo", ha afirmado, en un mensaje que tiene 21.000 'me gusta' en pocas horas:

Las duras palabras de Rufián han provocado un airado diálogo en Twitter, con más de 1.200 comentarios:

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

Rosalía, en portada del diario francés 'Libération'

$
0
0
La cantante Rosalía.

Rosalía ha comenzado la semana de la mejor manera posible. Este domingo por la noche dejó al público de los MTV EMAs 2018, celebrados en Bilbao, con la boca abierta tras su actuación y este lunes tiene una cita con el kiosco, porque el diario francés Libération ha llevado su música a la portada.

"Rosalía, la explosión del flamenco", se puede leer en el titular sobre la artista catalana de 25 años.

No es el único recorte de prensa para su colección: el británico The Guardian acaba de publicar la crítica de su nuevo disco, El mal querer, al que ha dado la puntuación máxima, cinco estrellas.

"Ésta es una música potente y lo suficientemente aventurera como para atraparte sin entender ni una palabra de lo que está cantando", señala el crítico Alexis Petridis.

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>