Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

El paro sube en 52.195 personas, pero se mantiene en niveles de 2008

$
0
0
EFE

El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3.254.703 tras aumentar en octubre en 52.195 personas respecto al mes anterior, de forma que se mantiene en niveles de 2008.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el último año el paro ha disminuido en 212.323 personas hasta situar el número de desempleados en el nivel más bajo alcanzado en la última década.

Por sectores, el desempleo sólo disminuyó entre los trabajadores que procedían de la construcción (3.695 personas), mientras que aumentó en los restantes, principalmente en los servicios (43.219), seguidos por la agricultura (9.301), la industria (2.821) y el colectivo sin empleo anterior (548).


Cospedal encargó a Villarejo espiar al hermano de Rubalcaba

$
0
0
EFE

Ignacio López del Hierro, empresario y marido de la ex secretaria general del PP Dolores de Cospedal, encargó al excomisario de Policía José Manuel Villarejo que espiara al hermano del entonces ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, al que achacan la iniciativa política de la operación Gürtel.

Según los últimos audios publicados por Moncloa.com, el excomisario señala a Alejandro Pérez Rubalcaba como "el punto débil" que podía utilizar el PP contra el dirigente socialista en medio de la operación contra la trama Gürtel.

En las grabaciones se puede escuchar como Villarejo relata a Cospedal y López del Hierro la supuesta vida "disoluta" del hermano del ministro, al que atribuye una relación sentimental con la dueña de Método 3, agencia de espionaje de Barcelona, que Cospedal y López del Hierro vinculan en el escándalo de espionaje entre dirigentes del PP en la Comunidad de Madrid en tiempos de Esperanza Aguirre.

De acuerdo a Villarejo, Rubalcaba estaba "tremendamente preocupado" por la situación de su hermano y "le acojonaba" que pudiera ser usado en su contra. Es más, el excomisario asegura que la propietaria de Método 3 usa al hermano de Rubalcaba para conseguir favores. En sus palabras "lo va utilizando como si fuera Juan Guerra", en relación al caso de corrupción a principios de los 90 que involucró al hermano del vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra.

López del Hierro encarga a Villarejo que haga el dossier sobre Alejandro Pérez Rubalcaba, a lo que el excomisario accede aunque avisa de las dificultades que ve para realizar el encargo. El policía apunta que se puede rastrear sus llamadas telefónicas, además de sus movimientos bancarios.

"En la medida de lo posible es la vía que voy a seguir", recalca Villarejo, quien también sugiere que otra opción es contactar con medios de comunicación como 'Época' o 'Intereconomía' para que hagan una investigación con una cámara oculta sobre la vida privada del hermano de Rubalcaba.

Civiles armados de EEUU anuncian que viajarán a la frontera con México para detener a los inmigrantes

$
0
0
Un civil armado, fotografiado en Colorado, en 2013.

Grupos de civiles estadounidenses armados, miembros de autoproclamadas "milicias", han anunciado que se dirigirán a la frontera de Estados Unidos para detener a los aproximadamente 6.000 inmigrantes que se dirigen a la frontera con México.

"Observaremos e informaremos, y ofreceremos ayuda en todo lo que podamos", ha declarado el presidente de los llamados Minutemen de Texas, Shannon McCauley, a The Washington Post. "Ya hemos demostrado antes lo que valemos y lo demostraremos de nuevo", ha añadido.

Ya hemos demostrado antes lo que valemos y lo demostraremos de nuevo

En total se trata de unos 100 "voluntarios", que se disponen a viajar con armas de fuego y drones para, según sus palabras, identificar y repeler cualquier intento ilegal de entrar en el país.

"Tampoco puedo dar un número exacto porque mi teléfono lleva los últimos siete días sonando sin parar. Se están sumando otras milicias que vienen de Oregón e Indiana", ha añadido.

El Ejército de EEUU y las agencias fronterizadas ya han manifestado su preocupación ante la acción de estos grupos, que describe como "milicias no reguladas", dada la absoluta incapacidad de sus miembros para ejercer un mínimo de autocontrol, por no mencionar que no están capacitados legalmente para hacer cumplir la ley.

"Nos preocupa que estos miembros de milicias no reguladas se desplieguen en la frontera como presunto apoyo", según documentos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza. Además se sospecha que actúan con material robado de la Guardia Nacional. "Están actuando por su cuenta y riesgo", añaden los textos, recogidos por Newsweek.

QUERRÁS VER ESTO

Trump blinda su frontera con México para impedir la llegada la caravana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- ¿Qué es la caravana migrante que desafía a Donald Trump?

- EEUU manda a 5.000 militares a la frontera de México para contener a la caravana migratoria

- Trump calcula a ojo que hay "unos 10.000 migrantes" en la caravana, entre ellos varios "pandilleros"

- Trump planea anular el derecho a la ciudadanía por nacimiento mediante una orden ejecutiva

El mensaje de Toñi Moreno antes de ponerse al frente de 'Mujeres y Hombres y Viceversa'

$
0
0
La presentadora Toñi Moreno, en el plató de 'Mujeres y Hombres y Viceversa'.

Tras despedirse este domingo de Viva la vida (Telecinco), Toñi Moreno comienza este lunes su nueva etapa en Mediaset tomando el testigo de Emma García al frente de Mujeres y Hombres y Viceversa (Cuatro), después de que el grupo decidiera intercambiar a las dos presentadoras.

"Hoy empieza un nuevo reto para mi y lo afronto con pasión y humildad", ha escrito Moreno en su cuenta de Instagram a primera hora de la mañana junto a un adelanto promocional de su nuevo espacio. "Vamos a divertirnos", ha añadido.

Su primer programa de Mujeres y Hombres y Viceversa coincide con la vuelta de Alberto Santana, que regresa seis años después de su debut como tronista.

En su despedida de Viva la vida, Moreno recordó que al ponerse al frente del proyecto acababa de perder a su padre y vivía un mal momento profesional: "Había perdido la confianza en mí misma, hasta que me llamaron estos señores de Mediaset y me dijeron: 'Vamos a apostar por ti".

"Apostar por alguien que está triunfando es muy fácil pero apostar por alguien que en ese momento no tiene ningún proyecto en televisión, que viene de fracasar, es muy difícil", reflexionó antes de dar las gracias a la cadena y a su equipo.

Toñi Moreno, emocionada tras grabar su primer 'MYHYV'

Iglesias reconoce que las elecciones están "más cerca" tras las peticiones de la Fiscalía para los políticos presos

$
0
0
EFE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este lunes que un posible adelanto electoral está "más cerca," a raíz de las peticiones de penas de la Fiscalía a los políticos independentistas presos, y el anuncio de ERC y PDeCAT de que rechazarán los Presupuestos, en consecuencia.

"Hay que asumir la realidad", ha reconocido el líder del partido morado en una entrevista en RNE, en la que ha señalado que la situación que existe actualmente es "muy difícil", por la "crispación". "Hay que asumirlo. Yo preferiría que hubiera un acuerdo político amplio, pero si no es así, no hay que tener ningún miedo a elecciones", ha enfatizado.

No obstante, Iglesias ha señalado que este contexto no implica que el adelanto electoral sea "la única salida posible". En este sentido, ha asegurado que la obligación de Podemos es "seguir intentado que haya Presupuestos" y que se "construya una alternativa progresista de Estado".

"Nos estamos jugando la dirección histórica de España. Estamos en un momento de debates cruciales en los que el diálogo y la búsqueda de acuerdos van a ser fundamentales", ha reivindicado el líder 'morado'.

No descarta acuerdos futuros entre PSOE y Cs

En cuando a los posibles pactos que podrían darse si se adelantan elecciones, Iglesias ha reconocido que no se puede descartar que el PSOE vuelva a intentar llegar a un acuerdo con Ciudadanos, sobre todo porque, a su juicio, "es algo que desean muchos sectores en el PSOE" y también sectores económicos en España.

Y sobre su futuro político, y sobre si lo vincula al resultado de Podemos en esas elecciones, Iglesias ha asegurado que los comicios "condicionarán el futuro de todos los candidatos que se presenten". "Uno tiene que estar dispuesto a rendir cuentas. Uno no es imprescindible", ha apostillado.

En todo caso, ha afirmado que en las próximas elecciones su partido sale a ganar. "De lo que pase después, uno tendrá que dar cuenta siempre, y tendrá que poner su cargo a disposición de la militancia. No es lo mismo estar en la oposición que gobernando, y tener un buen resultado que uno malo. Pero también se definirá el futuro de Pedro Sánchez, Albert Rivera, Pablo Casado o de los propios jefes de Vox", ha insistido.

Camila Cabello tira de topicazos para mostrar su amor por España en su visita a Bilbao por los MTV EMAs

$
0
0

Camila Cabello se ha convertido sin duda en la gran triunfadora de los MTV Europe Music Awards (EMA). Aunque para muchos la gran protagonista de la noche fue Rosalía y su interpretación estelar de Malamente, la estadounidense se alzo con los grandes galardones de la noche como Mejor canción, Mejor vídeo y Mejor artista.

Pero su logro no fue solo musical. Cabello quiso sentirse una española más en su breve estancia en Bilbao, donde tuvo lugar la entrega de premios, y así lo mostró en su cuenta de Twitter, aunque no le salió especialmente bien.

El sábado empezó reclamando productos el queso y el jamón. Unos productos típicos fuera de las fronteras españolas, pero no precisamente del País Vasco, ya que el jamón de bellota tiene su denominación de origen en Andalucía, Extremadura y algunas zonas de Castilla y León.

Este error gastronómico no pasó desapercibido para algunos de sus seguidores, que le recordaron que estos productos no son típicos de Bilbao.

Pero la confusión no acabó ahí. Unas horas antes de su actuación, Cabello seguía enamorada de España y como cualquier extranjero, lo dejó claro con un spanglish de libro.

La estadounidense dijo estar enamorada de la música, la gente, el flamenco y, por si no lo había dejado claro, el jamón. Sin embargo, algunos de sus seguidores le recordaron que el País Vasco no es precisamente una región en la que el flamenco esté especialmente arraigado.

Mueren un padre y su hijo menor en el incendio de su vivienda en Arriate

$
0
0

Dos personas, un adulto y un menor de edad, han perdido su vida a causa del incendio registrado en la madrugada de este lunes en una casa de la localidad malagueña de Arriate, en el que también han resultado afectadas por inhalación de humo hasta seis personas, según informa el Servicio Coordinado de Emergencias 112 de Andalucía, adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta.

En una nota de prensa, este servicio de emergencias señala que a la 1:44 horas se atendía en el Teléfono de Emergencias la primera de varias llamadas que alertaban de un incendio en una casa de dos plantas de la calle Habana, en la que varias personas habían resultado atrapadas en el piso superior.

Rápidamente, se activó al Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Guardia Civil, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), Policía Local y Protección Civil de Ronda.

Una vez en el lugar, los operativos han confirmado el fallecimiento de dos personas, un menor de edad y un adulto. Además, seis personas han tenido que ser asistidas por los servicios médicos a causa de la inhalación de humo.

De éstas, cuatro han sido derivadas al hospital de Ronda, entre ellas, una mujer de 43 años y tres hombres de 20, 23 y 44 años.

Los hijos de Khashoggi piden a Arabia Saudí que les devuelva el cuerpo de su padre para enterrarle

$
0
0
Abdullah y Salah Khashoggi, durante su entrevista con la CNN.

Los hijos del periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi han emitido un recurso este domingo para solicitar la devolución del cuerpo de su padre, que quieren que regrese a Arabia Saudí para enterrarle.

En una entrevista con la cadena norteamericana CNN, Salah y Abdullah Khashoggi han dicho que sin el cadáver de su padre, su familia es incapaz de superar el duelo y lidiar con la carga emocional que ha supuesto la muerte de su padre.

"No es una situación normal y no es una muerte normal en absoluto. Todo lo que queremos es enterrarle en el cementerio de Al Baqi, en Medina, con el resto de su familia", ha declarado Salah. "He hablado de ello con las autoridades saudíes y espero que se produzca pronto", ha añadido.

(Puedes seguir leyendo tras el vídeo...).

Jamal Khashoggi, un columnista del diario norteamericano The Washington Post muy crítico con el régimen saudí y su líder de facto, el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, fue asesinado después de entrar en el consulado saudí en Estambul el pasado dos de octubre.

Las autoridades saudíes han admitido que el periodista fue asesinado como parte de una operación planificada, negando las informaciones previas de que su muerte fue un accidente. Las autoridades turcas, así como varios altos cargos estadounidenses, han dicho que fue el príncipe saudí el que ordenó su muerte, una acusación que Riad niega por completo.

El cuerpo de Khashoggi no ha sido recuperado, y las autoridades saudíes están llevando a cabo una investigación oficial sobre lo ocurrido.

Salah Khashoggi se reunió el pasado 24 de octubre con el príncipe heredero y el rey saudí Bin Salman para recibir sus condolencias junto a otros miembros de su familia. Salah volvió a Washington al día siguiente, y la entrevista con la CNN ha sido su primera aparición en público desde entonces.

Ha afirmado que el rey Salman le ha asegurado que todos aquellos involucrados en la muerte de su padre responderían ante la Justicia.

"Sólo queremos asegurarnos de que descansa en paz", ha afirmado. "Hasta ahora, todavía no me puedo creer que esté muerto. No lo he asumido emocionalmente", ha añadido, alegando que ha habido mucha "desinformación" sobre las circunstancias que rodean a la muerte de su padre.

Hasta ahora, todavía no me puedo creer que esté muerto. No lo he asumido emocionalmente

Salah ha asegurado que las acusaciones de que su padre era un seguidor de los Hermanos Musulmanes son falsas. Al ser preguntado sobre cómo le gustaría que su padre fuera recordado, Salah ha respondido: "Como un hombre moderado que tenía valores en común con todo el mundo, un hombre que creía en su país y lo amaba, y estaba convencido de su potencial".

"Jamal nunca fue un disidente. Creía en la monarquía, que es lo que está manteniendo al país unido. Y también creía en la transformación que está viviendo", ha concluido.

QUERRÁS VER ESTO

Erdogan, sobre Khashoggi: "¿Dónde está el cuerpo?".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- El príncipe saudí le dijo a Trump que Khashoggi era "un islamista peligroso"

- Erdogan reclama a Riad que diga dónde está el cuerpo de Kashogi y quién dio la orden de asesinarle

- El hijo de Kashoggi abandona Arabia Saudí

- La fiscalía turca asegura que Khashoggi fue estrangulado nada más entrar en el consulado saudí


Los presos independentistas invitan a Albiol y Arrimadas a visitarles en la cárcel

$
0
0
Arrimadas y Albiol

Los siete dirigentes independentistas que se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners han enviado una carta a la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, y al presidente del PPC, Xavier García Albiol, a visitarles para comprobar que no gozan de "privilegios".

En una carta con fecha de 30 de octubre, avanzada por RAC 1 y a la que ha tenido acceso Efe, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart se refieren a las críticas de Ciudadanos y PPC por los supuestos privilegios de estos presos en las cárceles catalanas.

"Nos dirigimos a ustedes después de observar que están interesados por la situación cotidiana que vivimos en el centro penitenciario donde estamos privados de libertad sin ni tan solo habernos juzgado", apuntan.

Y añaden: "Por las afirmaciones que les hemos oído decir a través de los medios de comunicación, es evidente que ustedes sólo pueden hablar desde el desconocimiento".

Tras recordarles que ostentan cargos institucionales que les autorizan a "visitar un centro penitenciario si lo desean", los siete firmantes de la carta afirman: "Nos gustaría que nos visitasen en Lledoners donde podrán comprobar de primera mano si somos unos presos con privilegios, bien sea hablando con nosotros mismos, bien sea hablando con otros internos del centro con los cuales convivimos diariamente".

"Estamos seguros de que en proporción al interés que han puesto en sus declaraciones, considerarán la propuesta bien pronto y encontrarán la manera de que nos podamos saludar personalmente en Lledoners", concluyen.

Shakira llora desconsoladamente en pleno concierto

$
0
0
La cantante Shakira, en un concierto en Bogotá.

La emoción venció a la cantante colombiana Shakira en el concierto que ofreció en el Parque Simón Bolívar de Bogotá este sábado para cerrar la gira El Dorado World Tour. No sólo era un final, sino que además era en su tierra, por lo que no pudo contener las lágrimas mientras el público la ovacionaba.

"Bogotá, gracias por darme uno de los conciertos más bonitos de mi vida", ha escrito en su cuenta de Instagram junto al vídeo de ella llorando desconsoladamente de la emoción.

En 11 horas el vídeo roza las 1.400.000 visualizaciones y supera los 7.000 comentarios.

Quiénes son Viva Suecia, el grupo de Murcia que se impuso a Rosalía en los MTV EMA

$
0
0
Viva Suecia.

Aunque su nombre parezca nórdico, Viva Sueciason de Murcia y este domingo lograron imponerse al Malamente de Rosalía. El cuarteto logró el premio a Mejor artista español en los MTV EMA, imponiéndose en la categoría a la catalana, a Love of Lesbian, a Belako y a Brisa Fenoy.

El conjunto compuesto por Rafa Val, Alberto Cantúa, Fernando Campillo y Jess Fabric comenzó sus andadas en la capital murciana en 2013. Su nombre fue pura casualidad, cuando en una reunión en la hablaban de la pasión por los grupos nórdicos de Campillo, batería de la banda, y uno de ellos gritó: "¡Viva Suecia!".

En estos cinco años se han subido a escenarios de festivales como el Sonorama Ribiera, el FIB de Bennicassim o el Cruïlla y han publicado tres trabajos de estudio. Si aún no les has escuchado, te dejamos sus cinco canciones más reproducidas de estos murcianos para que te pongas al día.

1. Bien por ti - Viva Suecia

2. A dónde ir - Viva Suecia

3. Hemos ganado tiempo - Viva Suecia

4. Hoy empieza todo - Viva Suecia y Rufus T. Firefly

5. El nudo y la esperanza - Viva Suecia

Qué hacer ante casos de abusos sexuales a menores: detección, atención y denuncia

$
0
0

Entre un 10% y un 20% de la población ha sufrido abusos sexuales siendo niño y la mitad de las denuncias por este delito en España tienen un menor como víctima. Además, el 85% de los casos no se denuncian y la gran mayoría de los que se ponen en conocimiento de la justicia, el 70%, no llegan a juicio oral.

Según los expertos, organizaciones de infancia, Policía Nacional, Guardia Civil o la propia Fiscalía, el abuso sexual a menores es uno de los malos tratos más invisibles en la infancia, pero más frecuentes.

El secretismo impuesto por el propio agresor, el sentimiento de culpa, la vergüenza de las víctimas o la lealtad hacia el agresor, que en la mayoría de los casos es alguien de su entorno, impide que las víctimas pidan ayuda para terminar con esta situación.

Existen numerosas guías de organizaciones de Infancia -Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil en España (Fapmi), UNICEF, Save The Children o Fundación ANAR, entre otras- y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dirigidas a menores, padres, educadores y profesionales sobre cómo identificar y detectar los abusos sexuales, cómo actuar ante estos casos, a quién recurrir para pedir ayuda y dónde denunciar.

Si eres menor y sufres abusos...

Entre estas pautas, destaca La Regla de Kiko, difundida por el Gobierno, Fapmi y el Consejo de Europa hace unos años, y en la que se enseña a los niños a que no permitan que otros menores o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen ir cubiertas por su ropa interior. También ayuda a explicar a los niños que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenos y malos y formas de tocar buenas y malas.

Además de los tocamientos en los órganos genitales en contra la de la voluntad del menor, algunas veces no hay contacto físico y el abuso se produce cuando el agresor pide al menor que se desnude o le observe desnudo o manteniendo relaciones sexuales, le obligue a ver películas o asistir a conversaciones de contenido sexual.

En todas las guías o pautas destinadas a los menores se advierte de que los delincuentes sexuales suelen pedir a sus víctimas que mantengan el secreto sobre estos actos cometidos contra ellas para mantenerlos en el tiempo. "No le creas. Lo hace para poder seguir manteniendo esta situación", señalan.

Cuando se da alguna de las situaciones mencionadas, las organizaciones dedicadas a la protección de la infancia aconsejan a los niños que las pongan en conocimiento de un adulto con el que tengan confianza.

Eso sí, el confidente debe estar fuera del entorno del agresor: "Un profesor de confianza o el pediatra, si el abusador es un familiar, o al padre o madre, si se produce en el entorno escolar o en las actividades extraescolares", apunta Save The Children.

También aconsejan acudir al Grupo de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, que es más accesible, o llamando directamente al 091 (Policía) o al 062 (Guardia Civil). El Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (116111 ó 900 20 20 10) es otro de las herramientas más utilizadas, atendida por especialistas las 24 horas del día, que orientan a las víctimas y, si el caso es grave, avisan directamente a la Policía y Guardia Civil.

Cómo detectar un caso

"No existen signos indiscutibles que indiquen la presencia de abuso sexual en menores, y en todo caso deben ser valorados por un especialista. Por tanto, la presencia de uno o varios de ellos no indica necesariamente el abuso", apunta la Guardia Civil.

No obstante, destaca una serie de síntomas, conductas o comportamientos a tener en cuenta a la hora de apreciar un posible abuso, como cambios externos de comportamiento -pérdida de apetito, llanto frecuente, pesadillas o miedo a la oscuridad-; retrocesos en el comportamiento -chuparse el dedo u orinarse en la cama-, o la expresión de algunos aspectos del abuso en dibujos o juegos.

El rechazo a la escuela, el miedo a algún adulto, la ropa interior rota o anormalmente sucia, sangre o inflamación en los órganos genitales también son otros aspectos que la Guardia Civil y expertos ponen como ejemplo para alertar sobre posibles abusos a niños. También apuntan que las reacciones en las víctimas dependerán de la edad y otros factores personales.

Qué hacer si te lo cuenta

Los expertos recomiendan a los confidentes de las víctimas que les presten mucha atención para que se sientan creídas, no muestren alarmismo para no preocuparlas y no les atosiguen y pregunten más detalles de los que en ese momento les relaten.

También les aconsejan transmitan protección a estos menores y valoren su valentía por contar lo ocurrido, les tranquilicen y desculpabilicen; pregunten a un profesional cómo actuar ante ese caso, y soliciten una exploración médica a la víctima con parte de lesiones.

Todos los adultos tienen la obligación legal de poner en conocimiento de las autoridades -Policía, Guardia Civil o Fiscalía- si se tiene constancia de un daño a un menor.

"Es muy importante denunciarlo desde el primer momento para poder dar protección a las víctimas", señala la Guardia Civil, que sostiene que este tipo de denuncias tienen un tratamiento preferente y se admiten siempre, independientemente del lugar en el que se han producido.

ANAR insiste, además, en la necesidad de que las víctimas de abusos sexuales sean atendidas también por psicólogos para que les ayuden a analizar la situación vivida y, sobre todo, les den las herramientas necesarias para que los abusos sufridos no les dejen secuelas en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- La Ley de Violencia contra la infancia incluirá abuso sexual, acoso en redes y un registro de víctimas

- Una carta contra el abuso infantil

- La primera vez que vi pornografía infantil

- Hace tres semanas revelé que sufrí abusos de un cura. Así me ha cambiado la vida

El detalle de Letizia que más llamó la atención a Losantos tras la primera intervención de Leonor: "Tan emocionada"

$
0
0

Federico Jiménez Losantos ha publicado este fin de semana una columna —en LOC—, dedicada a la princesa Leonor tras su primera intervención pública como princesa de Asturias, en la que ha resaltado la emoción de "muchísimos españoles" a quienes "se les cayeron las lágrimas" y en la que llama la atención por la actitud de la reina Letizia en ese evento.

De este modo el locutor, muy crítico habitualmente con los reyes eméritos, ha hecho un contundente alegato en favor de la Princesa de Asturias y de su madre, la reina Letizia: "Nunca se ha visto a Letizia, siempre perfeccionista, controladora y atenta al menor detalle, tan emocionada como ante lo que iba a ser y es ya la primera noticia leída, como quien dice el primer telediario, de su hija mayor", escribe Losantos.

"Lo habían ensayado tanto —así salió de bien— que, sin querer, iba acompañando con los labios los tres puntos que, con voz clara, pausada, de profesional, leyó la Princesa de Asturias", ha continuado el locutor, quien resalta que "cuando terminó aquel medio minuto eterno, Letizia Ortiz no sabía, quizás por primera vez desde que se casó con Felipe, heredero del Trono, qué cara poner".

"Así que puso la cara de mamá en la fiesta de fin de curso del colegio, cuando su criatura termina la actuación: de uufff, de aaayyy, y de ¡qué biennn ha salido todooo, ffiiiuuu!", ha concluido.

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

A juicio un profesor que afronta 155 años de cárcel por abusar de menores

$
0
0
Colegio Maravillas

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará a partir de este lunes al antiguo profesor del colegio La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de la capital Pedro Antonio Ramos Lominchar, conocido como el "hermano Pedro", por catorce delitos de abusos sexuales a menores que habría cometido entre los años 2013 y 2016.

El docente, que era en la época de los hechos coordinador de Educación Infantil y Primaria, afronta una petición fiscal de 155 años de cárcel. El juicio se celebrará del 5 de noviembre al día 12 de ese mes, según han señalado a Europa Press fuentes jurídicas. El "hermano Pedro" era miembro de una congregación religiosa.

Además de los 14 delitos de abusos sexuales a menores, el fiscal le imputa cuatro delitos de abusos sexuales a mayores, siete delitos de elaboración de pornografía infantil y otros tres en la modalidad de continuados.

Ocho delitos de descubrimiento de secretos

La acusación incluye asimismo ocho delitos de descubrimiento de secretos de los artículos 197.1 y 5, así como del artículo 197.1. El fiscal pide también que no pueda acercarse a sus víctimas a menos de 500 metros, así como tampoco comunicarse con las mismas por cualquier medio durante diez años.

En su escrito de conclusiones, el fiscal indica que el cumplimiento de la pena no podrá ser superior a los 20 años de cárcel. Además, pide que cuando sea excarcelado participe en programas de educación sexual y no trabaje en ámbitos con niños.

A esa pena hay que descontar el tiempo que el exprofesor ha permanecido en prisión desde que ingresara en centro penitenciario a finales de septiembre de 2016.

En vía de responsabilidad civil, el escrito de acusación detalla que el acusado deberá indemnizar a las víctimas de los abusos con cantidades que oscilan entre los 1.000 y los 6.000 euros. A pesar de que el colegio figura en la causa como acusación popular, el fiscal reclama que se siente en el banquillo como responsable civil subsidiario.

En el relato de los hechos, el fiscal indica que los hechos se produjeron entre el 7 de julio de 2013 y el 28 de agosto de 2016, fechas en las que el encausado elaboró pornografía infantil con las imágenes que había obtenido de los menores. Además, se indica que las víctimas habrían sido objeto de tocamientos por parte del docente.

La Fiscalía indica que a partir del verano de 2013 con motivo de un campamento de verano en la localidad de Colado Mediano inició los abusos sexuales, que continuaron en otra actividad del centro que se celebró en Valdemorillo. También constan otros casos de abusos en otras salidas organizadas por el colegio en Granada y Valencia.

El acusado, según el Ministerio Público, realizó tocamientos en los genitales a los alumnos en sus dormitorios (generalmente cuando dormían) y realizaba fotografías con su teléfono móvil.

Instaló una cámara oculta en el baño y utilizó un reloj "espía"

Además, expone que durante su estancia en la India en agosto de 2016 en el ejercicio de una misión de su congregación en la localidad de Keesara, en el que el investigado era voluntario, utilizó un reloj provisto de un sistema de visualización y grabación exterior de forma "subrepticia" durante varios días en los que grabó a un menor y a un mayor de edad cuando estaban desnudos mientras se aseaban.

A su vez, en el cuarto de baño durante su estancia en el colegio, ubicado en Madrid, instaló una cámara oculta con la que logró efectuar varias grabaciones del pene de un menor mientras orinaba.

Por otro lado, en las diligencias efectuadas se le intervino un disco duro que contenía imágenes y vídeos con contenido de pornografía infantil, en el que aparecían instantáneas de los genitales de todas las víctimas.

En su ordenador también se comprobó que guardaba imágenes pornográficas, junto con otras de terceras personas no identificadas, y que en el historial de navegación realizó búsquedas sobre "gadgets espía" y "reloj espía". Mientras, en su teléfono móvil se comprobó que el exprofesor tenía almacenados en la nube diversa imágenes y búsquedas para utilizar cámaras.

También en su Ipad se comprobó que consultó páginas para obtener información bajo las siguientes búsquedas: "Como tocar a alguien mientras duerme", "cuando tocar a alguien mientras duerme" y "fase de sueño en la que no sentimos nada", entre otras.

Nueva Caledonia dice 'no' a independizarse de Francia

$
0
0
Carteles a favor del 'sí' y del 'no' de la independencia en Nueva Caledonia.

Nueva Caledonia ha dicho 'no' este domingo a la independencia y ha optado por permanecer en Francia, al término de un histórico referéndum en este estratégico territorio de 270.000 habitantes en el suroeste del océano Pacífico. Según los resultados oficiales definitivos, el 'no' a la independencia de Nueva Caledonia se ha impuesto con el 56,4% de los votos, contra 43,6% a favor del 'sí'. La participación ha sido masiva, del 80,63%.

Los 175.000 electores de este archipiélago francés situado a unos 1.500 kilómetros al este de Australia debían decidir en las urnas si deseaban que Nueva Caledonia accediera "a la plena soberanía y (fuera) independiente". Los sondeos auguraban una clara victoria del 'no'.

Tras divulgarse los resultados, el presidente francés Emmanuel Macron ha expresado a los habitantes del archipiélago su "inmenso orgullo" de haber "superado juntos esta histórica etapa". "Quiero expresar el orgullo que supone para el jefe de Estado que la mayoría de los neocaledonios hayan optado por Francia", ha declarado el presidente en una intervención televisada, en la que ha señalado que "el único camino es el del diálogo".

Quiero expresar el orgullo que supone para el jefe de Estado que la mayoría de los neocaledonios hayan optado por Francia

A pesar de la victoria del 'no', los independentistas han acogido favorablemente el resultado, que desmiente los sondeos que predecían una victoria del 'no' por entre 63 y 75%. Alentados, enseguida reafirmaron su voluntad de ir hasta el final del Acuerdo de Numea de 1998 y pedir la organización de otros dos referendos en los cuatro próximos años, como prevé el texto.

Louis Mapou, jefe del grupo independentista UNI-FLNKS en el Congreso, ha dicho que "los independentistas están todavía más motivados para pedir un segundo y un tercer referéndum", ha declarado a la agencia AFP.

El domingo por la noche, el ambiente era mucho más festivo entre los perdedores que entre los ganadores. "Son los que perdieron los que están festejando", ha constatado Philippe Gomès, líder del principal partido no independentista, Calédonie Ensemble (derecha moderada).

La consulta, prevista por el Acuerdo de Numea, estaba destinada a continuar la labor de reconciliación entre el pueblo autóctono de los canacos, que representan menos del 40% de la población, y los caldoches, de origen europeo, iniciada en 1988 tras una sucesión de confrontaciones violentas.

Trágicos momentos

El episodio más trágico fue la toma de gendarmes como rehenes en la isla de Uvea en mayo de 1988, en la que murieron 25 personas, entre ellas 19 independentistas canacos.

Para asegurar el buen desarrollo del plebiscito, el Estado francés envió 250 delegados, además de contar con la presencia de observadores de la ONU en los colegios electorales.

Por la noche sin embargo se produjeron una serie de incidentes, entre los que destaca el incendio de una antigua tienda de animales en el centro de Numea. En los barrios de la periferia norte de la capital, varios vehículos fueron incendiados y se registraron lanzamientos de piedras, según la delegación del gobierno.

Los tres partidos unionistas, muy divididos, defendían el mantenimiento dentro de Francia, que se estableció en el archipiélago en 1853. Alegan la protección que les aporta y sus 1.300 millones de euros de ayuda anuales.

Macron mantuvo oficialmente una posición neutral y no quiso "tomar partido" durante la campaña del referéndum.

No obstante, el presidente francés aseguró durante una visita a Numea en mayo que "Francia sería menos bella sin Nueva Caledonia", unas declaraciones que reflejaban el carácter estratégico de este archipiélago que dispone de una de las mayores reservas de níquel en el mundo.

El FLNKS, el principal partido independentista, defendía que una victoria del sí no representaría una ruptura total, sino que se mantendría una relación privilegiada con Francia.

A pesar de 30 años en los que progresó la autonomía de Nueva Caledonia y el reconocimiento de la identidad canaca, hay todavía grandes desigualdades económicas, educativas y laborales entre la población de origen europeo y los canacos.


Cuando Cospedal denunciaba escuchas ilegales al PP en la época de Rubalcaba

$
0
0

La exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal denunció públicamente en 2009, en una entrevista con EFE, que dirigentes de su partido estaban siendo objeto de escuchas telefónicas, y lo hizo pocos días después de la reunión que mantuvo con José Manuel Villajero.

El portal Moncloa.com difundió que, en julio de 2009, Cospedal recibió al excomisario Villarejo -ahora encarcelado por el caso Tándem- en su despacho en la sede del PP en Génova 13. Un encuentro en el que, según asegura el diarioEl País, el excomisario advirtió de las claves de la instrucción abierta en la Audiencia Nacional sobre la trama Gürtel.

Ese encuentro, según la información publicada, se produjo el 21 de julio de 2009, y la entrevista con EFE tuvo lugar en Marbella el 6 de agosto de ese mismo año, diecisiete días después. Ahora podemos leer esa entrevista de una manera diferente: la 'número dos' del PP lanzaba acusaciones durísimas contra el Gobierno de espionaje, pero a la vez estaba encargando dossieres sobre compañeros como Arenas y recibía información de Villarejo sobre el hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba, entonces ministro del Interior y responsable de la Policía y la Guardia Civil.

El supuesto "Estado policial" de Rubalcaba

Durante la entrevista, Cospedal aseguraba que se estaban produciendo escuchas telefónicas ilegales a cargos del PP que no tenían "nada que ver con los sumarios" abiertos entonces de causas vinculadas al partido.

Y denunciaba que se estaba viviendo un "Estado policial" que llevaba al Gobierno a "utilizar a las instituciones, a la Fiscalía General, a la policía judicial, a los servicios del Ministerio del Interior y al Centro Nacional de Inteligencia".

Además, el 24 de julio de 2009, tres días después de producirse la supuesta reunión entre Villarejo y Cospedal, el PP presentaba una denuncia sobre las supuestas filtraciones del caso Gürtel, en la que pedía que se investigaran las escuchas telefónicas y las resoluciones judiciales en las que se sustentaban, ante la posibilidad de que se hubieran realizado pinchazos ilegales.

Durante esa etapa el ministro del Interior era el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. Este lunes se ha conocido, según los audios colgados en Moncloa.com, que a vida privada del hermano del exministro fue uno de los asuntos que trató el excomisario en las conversaciones que mantuvo en 2009 con María Dolores de Cospedal y su marido, Ignacio López del Hierro.

El portal Moncloa.com y otros medios, entre ellos El Mundo y El Confidencial, divulgan más fragmentos de la reunión del 21 de julio entre los tres en el despacho de la ex secretaria general del PP en Génova 13, y de dos conversaciones entre el excomisario y el empresario López del Hierro.

Moncloa.com asegura en el texto que acompaña la publicación de las grabaciones que, el 21 de septiembre, López del Hierro encargó a Villarejo un dossier sobre el hermano de Rubalcaba, por su supuesta relación con la propietaria de la agencia de detectives Método 3. En el audio se escucha decir al empresario: "¿Y tú crees que será fácil probar bien lo del hermano de Rubalcaba y Método 3?".

Villarejo: filtraciones, grabaciones, venganzas y cloacas del Estado

Entonces el excomisario se refiere a posibles escuchas telefónicas y seguimiento de tarjetas de crédito, pero sin concretar nada más. Y advierte: "Están con 20.000 lupas. En el momento que me muevo un poco y tal se me ve el plumero. O se hace a nivel de mucha, mucha confianza...".

La semana pasada vieron la luz otros fragmentos de grabaciones, según los cuales, el marido de Cospedal propuso al excomisario, en esa misma conversación, elaborar un dossier sobre Javier Arenas y la Fundación de Estudios Europeos, uno de los "trabajos puntuales" de los que se habló en el despacho de Génova 13.

Ahora, se difunden otra decena de fragmentos (que suman menos de diez minutos de grabación), que revelan como el excomisario relató a sus interlocutores detalles de la vida privada de Alejandro Pérez Rubalcaba, "el punto débil" del exministro, que está "muy preocupado", se oye escuchar decir a Villarejo.

El excomisario asegura a Cospedal y a su marido que el hermano del exministro -al que compara en su forma de actuar con Juan Guerra- tiene una relación con la propietaria de Método 3 (agencia de la que posteriormente se supo que estuvo implicada en el espionaje de, entre otros, la exdirigiente del PP catalán Alicia Sánchez Camacho), y que frecuenta un prostíbulo.

Al igual que en otros audios ya conocidos, se habla del exministro Rubalcaba: "un genio de la estrategia", a quien le gusta ser "malandrín" y pasar "desapercibido". "Yo he hecho maldades con él", llega a afirmar Villarejo.

También se habla de las filtraciones sobre la trama Gürtel, y se menciona el caso del Canal de Isabel II (que ya salpicaba a Ignacio González).

Las primeras imágenes de Demi Lovato tras su rehabilitación

$
0
0

Demi Lovato ha reaparecido tras tres meses ingresada en un centro de rehabilitación. Según publica TMZ, cantante parece recuperarse de la sobredosis que estuvo a punto de costarle la vida el pasado 24 de julio. El portal ha compartido también las primeras imágenes de Lovato fuera del centro, en las que aparece acompañada del diseñador Henry Levy.

Tal y como se puede apreciar en las imágenes, ambos estuvieron prácticamente toda la noche muy cariñosos y fueron juntos a cenar sushi a un restaurante, donde estuvieron cogidos de la mano, lo que ha hecho sospechar que puede que mantengan una relación.

Según TMZ, los familiares de Lovato aseguran que está llevando a cabo al 100% el proceso de rehabilitación y que no va a abandonarlo hasta que no lo complete. La cantante estuvo dos semanas ingresada en un hospital de Los Ángeles debido a complicaciones tras la sobredosis e inmediatamente después ingresó en este centro especializado en adicciones.

Tras recibir el alta, Lovato se comunicó con sus seguidores a través de una publicación en Instagram en la que le dio las gracias a Dios por estar viva. "Siempre he sido transparente sobre mi trayectoria con la adicción. Lo que he aprendido es que esta enfermedad no es algo que desaparece o se desvanece con el tiempo. Es algo que debo continuar superando y aún no lo he logrado", escribió.

"Ahora necesito tiempo para curarme y enfocarme en mi sobriedad y camino a la recuperación", añadió Lovato, quien dio las gracias a todas las personas que le han apoyado estos días y aseguró además que seguirá "luchando". Desde entonces, la artista permanece inactiva en redes sociales.

Amnistía denuncia que hay una media de 80 multas diarias contra la libertad de expresión

$
0
0
Un manifestante en la protesta 'Rodea el Congreso' contra la Ley Mordaza, celebrada en Madrid en diciembre de 2014.

Este lunes se reactiva el proceso de reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOSC), comúnmente llamada Ley Mordaza, tras meses de parálisis, con el inicio de la ponencia abierta en el Congreso. En ella, entre otros, intervendrán representantes de Amnistía Internacional, por lo que la organización ha emitido un comunicado en el que hace una radiografía de situación de cómo están las cosas en cuanto a la aplicación de la norma.

Desde su entrada en vigor, el 1 de julio de 2015, hasta el 31 de diciembre de 2017, según datos oficiales del Ministerio del Interior, se han impuesto 73.187 sanciones en aplicación de los artículos 37.4 y 36.6 de la LOSC (los dos con más impacto), lo que supone una media de 80 sanciones diarias con base en alguno de estos dos artículos; podría equivaler a casi 25 millones de euros en sanciones impuestas por las fuerzas de seguridad del Estado (quedan excluidas de estas y el resto de las cifras las sanciones impuestas por policías autonómicas de Cataluña, Euskadi y Navarra). La cantidad recaudada puede ser menor, porque algunas podrían haberse recurrido y para otras podría haberse llevado a cabo un descuento por pronto pago, puntualiza Amnistía.

"Esta actividad sancionadora, está poniendo en riesgo el ejercicio pacífico de derechos humanos. La prueba es que ha tenido un gran impacto en las vidas y en la movilización de aquellas personas, que damnificadas por los recortes del gasto público y la crisis económica, se han organizado para defender sus derechos", denuncia la organización defensora de los derechos humanos en su comunicado oficial.

La sanción tipificada por el artículo 37.4, referido a las "faltas de respeto o consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad", otorga según Amnistía una gran discrecionalidad al agente del orden, ya que la interpretación queda enteramente bajo su consideración a la hora de aplicar la sanción. En el año 2016 se impusieron al menos 19.497 sanciones por este artículo, ascendiendo a las 21.122 en el año 2017. Según los datos de Interior, el total de sanciones impuestas en aplicación de este artículo durante estos dos años podría habría superado los seis millones de euros en multas.

El artículo 36.6 de la LOSC considera grave "la desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación", y castiga con una multa cuya horquilla es de 601 hasta 30.000 euros.

Amnistía Internacional ha documentado cómo este artículo ha sido aplicado en el contexto de manifestaciones o actos de protesta, en los que no ha habido ningún tipo de incidente violento o altercado, o en el ejercicio de la libertad de expresión, o por ejercer el derecho de información. En el año 2016, se impusieron 12.094 sanciones por este artículo, elevándose esta cifra a las 13.033 en el año 2017. Igualmente, según datos oficiales, el total de sanciones impuestas en aplicación de este artículo durante estos dos años podría haber superado los 15 millones y medio de euros en multas.

A la organización también le preocupan otros artículos de la LOSC por el impacto que representan para el ejercicio de derechos humanos. Por ejemplo, el 37.1, que sanciona a los promotores y organizadores de manifestaciones que no han cumplido con el requisito previo de notificación. Amnistía Internacional ha expresado su preocupación ante el hecho de que en España no se contemple la posibilidad de la celebración de manifestaciones o reuniones espontáneas, especialmente en aquellos casos en que son respuesta a un evento desencadenante y donde el organizador (en el caso que lo hubiese) no tuviera posibilidad de notificar con antelación. Desde que entró en vigor la ley hasta finales de 2017, se han impuesto un total de 282 sanciones con base en este artículo por parte del Ministerio del Interior.

El artículo 36.23, por su parte, que sanciona la distribución no autorizada de imágenes de las fuerzas de seguridad cuando puedan poner en peligro operaciones policiales o la integridad de los agentes, es igualmente mejorable. En ese sentido, Amnistía Internacional insiste, por un lado, en que, tal y como han recordado a España diversos organismos internacionales, el ejercicio del derecho de información corresponde a cualquier ciudadano, independientemente de si ejerce o no la profesión de periodista. Se han impuesto 85 sanciones en aplicación de este artículo en el periodo que va desde la entrada en vigor de la LOSC hasta el 31 de diciembre de 2017.

(Puedes seguir leyendo tras el vídeo...).

"Una gran oportunidad"

El director de Amnistía internacional, Esteban Beltrán, que es quien acudirá a la reunión en el Congreso de los Diputados, le recordará al gobierno que debe cumplir sus promesas. "Tres años después, estamos ante la gran oportunidad de acabar con el efecto mordaza que provoca esta ley", asegura Beltrán.

En 2015, cuando el proyecto aún se encontraba en tramitación parlamentaria, Amnistía Internacional alertó de que esta reforma de la LOSC, como respuesta a la multitud de manifestaciones con motivo de la crisis económicas, era un paso en la dirección equivocada y se alejaba de los estándares internacionales de derechos humanos.

Más de tres años después de su entrada en vigor, esta legislación ha ido empeorando el ejercicio de los derechos de reunión pacífica, expresión e información, y se ha empleado contra periodistas y formas legítimas de protesta y activismo social

"Más de tres años después de su entrada en vigor, esta legislación ha ido empeorando el ejercicio de los derechos de reunión pacífica, expresión e información, y se ha empleado contra periodistas y formas legítimas de protesta y activismo social", continúa Beltrán.

La reforma de LOSC también supuso la ampliación de la potestad sancionadora de la Administración, aumentado el margen de discrecionalidad de las Fuerzas de Seguridad del Estado en sus intervenciones relativas a la seguridad ciudadana, sin introducir mecanismos de control adecuados que impidan los abusos.

En estos tres años, Amnistía Internacional ha documentado cómo la Ley Mordaza se ha utilizado específicamente contra activistas que defienden el derecho a la vivienda o al medio ambiente obstaculizando su derecho a expresar sus reivindicaciones de manera pacífica. De igual modo, su aplicación por parte de las Fuerzas de Seguridad ha impactado de forma negativa en el ejercicio del derecho a la libertad de información, y ha llegado a traducirse en autocensura para periodistas y personas que quieren documentar las actuaciones policiales.

Por todo ello, la organización reclama que España debe incorporar un mecanismo independiente de investigación de abusos policiales tal y como ya lo han hecho Bélgica, Reino Unido, Irlanda o Noruega. Además, la norma debe dejar de dar cobertura legal a las expulsiones en caliente de inmigrantes en las fronteras nacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- El Congreso descarta derogar la 'ley mordaza'

- Tres años de Ley Mordaza: así se está dañando la libertad de información, expresión y reunión pacífica

- Ley mordaza, independentismo, medios públicos: las cuentas pendientes de la libertad de prensa en España

- 700 euros de multa por llamar a manifestarse contra la sentencia de La Manada

Dani Mateo, tras el 'sketch' de la bandera: "Llevo unos días muy mal"

$
0
0
El humorista Dani Mateo

El humorista Dani Mateo se ha referido por primera vez —fuera de su cuenta de Twitter— a su polémico sketch en El Intermedio (laSexta) en el que se sonaba con una bandera de España a la que también llamaba "trapo que venden los chinos". Lo ha hecho este lunes en una entrevista en Hoy por Hoy, en la Cadena SER, en la que ha asegurado que lleva "unos días muy mal porque ha sido muy fuerte".

"Recibir amenazas, mi familia, mi chica, yo, las empresas con las que trabajo... Ha sido muy fuerte. Sinceramente, muchos me pueden acusar de ingenuo pero no supe prever la dimensión", ha reconocido el presentador.

Escucha la entrevista completa a Dani Mateo en la SER aquí

"Cuando yo recibo ese sketch, sinceramente, lo veo gracioso. Y lo sigo viendo gracioso porque entiendo que es un sketch que denuncia lo caldeados que están los ánimos", ha señalado.

"Nos estamos aferrando a los símbolos por encima de las personas", ha reflexionado Mateo tras señalar que lo ocurrido "es la forma de corroborar que la forma que apuntaba la dirección de El Intermedio es la correcta, que nos vamos a matar. Estamos poniendo los símbolos por encima de las personas".

Estamos poniendo los símbolos por encima de las personas"

"Intento hacer estas cosas porque yo creo en un país en el que se pueden seguir haciendo estas cosas y creo que el humor es un bálsamo que nos permite no matarnos", ha añadido.

Preguntado por si en algún momento sospechó la que se le venía encima, Mateo ha asegurado que fue justo mientras se sonaba: "Dije 'maldita sea, las redes sociales. Se va a capturar esta imagen, va a llegar a gente a la que no le gusta este tipo de comedia, que no la va a contextualizar, sólo va a ver una imagen muy ofensiva y se va a liar la del pulpo".

A las numerosas críticas que ha recibido el humorista —entre ellas las de los presentadores Frank Cuesta o Pedro García Aguado— se ha sumado que Clínica Baviera, anunciante de El Intermedio, ha retirado sus campañas del programa y que la firma de moda Álvaro Moreno ha decidido dejar de prestar ropa al programa de El Gran Wyoming.

Un coche se queda encajado en un nuevo socavón en La Elipa (Madrid)

$
0
0

Un coche se ha quedado encajado este lunes en un nuevo socavón en la carretera entre las calles Marques de Corbera y Gerardo Cordón, en el barrio de La Elipa, ha informado a Europa Press un portavoz de Emergencias Madrid.

El incidente se ha producido sobre las 10 horas cuando el vehículo ha quedado atascado en el socavón, próximo al que se formó el pasado viernes en esa zona y que afectó a la mitad de la estructura del edificio, mientras circulaba.

Estas mismas fuentes han asegurado que al lugar han acudido los bomberos y han conseguido sacar al vehículo de forma manual, sin que haya heridos. Por el momento, están determinando la importancia y el origen del socavón.

Fuentes municipales han explicado que se ha producido un hundimiento en la calzada y que la causa más probable es una fuga en la red de agua del Canal de Isabel II, que ha producido que el agua arrastre la tierra, lo que ha generado el socavón.

EFE

Los equipos de control de la edificación están interviniendo para consolidar los cimientos de la finca afectada, y la contrata de Vias Públicas ya está interviniendo para señalizar el nuevo socavón. El relleno y hormigonado "no es posible" en tanto que no se arregle el problema de aguas que está provocando los movimientos de tierra.

El conductor ha explicado, en declaraciones a Telemadrid recogidas por Europa Press, que se llevó un "gran susto" ante lo ocurrido y que no apreció el socavón en la calzada.

La concejala del distrito, Yolanda Rodríguez, se encuentra en la zona y ha asegurado que la Junta pedirá explicaciones al Canal de Isabel II por lo ocurrido.

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>