El nuevo y definitivo tráiler de la segunda temporada de 'Stranger Things'
Dani Mateo explica por qué habría que poner "un monumento" al piloto fallecido

Familiares del piloto fallecido en el accidente de un eurofighter en Los Llanos (Albacete) creen que el piloto no saltó del aparato, probablemente, para evitar una desgracia mayor, ya que el caza podría haberse dirigido hacia una zona con casas o población.
El capitán Borja Aybar fallecido hoy en su avión de combate cuando intentaba tomar tierra en la base aérea de Los Llanos (Albacete), tras participar en Madrid en el Día de la Hispanidad, en el que fuerzas de todos los ejércitos desfilan a lo largo de la Avenida de la Castellana, ante decenas de miles de personas.
El capital de la 61 promoción del Ejercito del Aire era natural de Puertollano (Ciudad Real), tenía 34 años y era padre de un hijo de pocos meses.
Borja Aybar vivió en Puertollano hasta los 12 años, hasta que sus padres, por motivos laborales, tuvieron que marcharse a vivir a Santa Pola (Alicante), donde siguen residiendo, mientras que él residía actualmente en Sevilla.
Así lo ha relatado a Efe una prima del capitán malogrado, quien ha explicado que, ya desde pequeño, Borja "siempre tuvo una gran ilusión por volar" y, con ese propósito, ingresó en el Ejército a los 18 años "hasta convertirse en un experto piloto".
La misma familiar ha considerado que, si no ha activado el mando para saltar del avión, ha sido para evitar una desgracia mayor y desviar la caída del aparato en la misma base de Los Llanos donde le esperaba mucha gente, incluida su mujer e hijo.
Tras conocer esa información, el humorista Dani Mateo ha asegurado que el comportamiento del piloto "es para dejarse de debates por un momento y dedicarle un aplauso en pie a este hombre". Un mensaje que apenas cuatro horas ha recibido miles de apoyos: más de 4.000 retuits y 8.000 me gusta.
Lo del piloto manteniéndose en el avión para no estrellarse contra la población es para dejarse de debates por un momento y dedicarle un aplauso en pie a este hombre.
— Dani Mateo (@DaniMateoAgain) 13 de octubre de 2017
Rifirrafe en Twitter entre Antonio Banderas y Almudena Ariza

El escándalo que rodea al productor Harvey Weinstein no deja de crecer según pasan los días al aumentar de manera vertiginosa la lista de actrices y modelos que han denunciado casos de acoso sexual por parte del que estaba considerado como una de las figuras más importantes de Hollywood.
Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Mira Sorvino, Ashley Judd, Léa Seydoux y Asia Argento son sólo una muestra de las mujeres que han denunciado estos episodios que van desde presuntos comportamientos sexuales abusivos a supuestas violaciones en los que Weinstein figura como acusado.
Las revelaciones que se han conocido en los últimos días acerca del cofundador de Miramax y The Weinstein Company, tras dos reportajes de The New York Times y The New Yorker, han provocado una enorme polémica en Hollywood.
Estrellas como Meryl Streep, Kate Winslet, Jennifer Lawrence y Jessica Chastain han condenado duramente el comportamiento de Weinstein, a las que se han sumado Emma Watson o Cate Blanchett, y actores como Colin Firth, Mark Ruffalo, George Clooney o Christian Slater.
Este jueves, sin embargo, la periodista de TVE Almudena Ariza lamentó en Twitter el "silencio entre las estrellas españolas que trabajaron con #Weinstein, el acosador sexual de Hollywood". Y entre ellas citaba a Penélope Cruz, Banderas, Almodóvar...
Silencio entre las estrellas españolas que trabajaron con #Weinstein, el acosador sexual de Hollywood. Penélope Cruz, Banderas, Almodóvar...
— Almudena Ariza (@almuariza) 11 de octubre de 2017
Penélope Cruz sí que condenó "el abuso de poder" del Weinstein, que fue el productor de Vicky Cristina Barcelona, la película que le llevó a ganar el Oscar. Añadió que "es absolutamente inaceptable". "Las historias que han aparecido durante los últimos días sobre Harvey Weinstein me han dejado extremadamente triste y asombrada", indicó Cruz en una nota remitida al portal BuzzFeed News."Obviamente, yo no conocía esa parte de él", agregó.
Tras el tuit de Almudena Ariza reaccionó Antonio Banderas, que se quejó de que nadie de TVE se hubiese puesto en contacto con él. "Quizá sea porque nadie ha contactado conmigo a pesar de afirmarlo usted en el telediario de @rtve", lamentó. "Si me pregunta le diré lo que es obvio. Me parece inadmisible la actitud de este señor. Supongo que la justicia USA tendrá algo que decir", añadió.
Quizá sea porque nadie ha contactado conmigo a pesar de afirmarlo usted en el telediario de @rtve
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) 12 de octubre de 2017
Si me pregunta le diré lo que es obvio. Me parece inadmisible la actitud de este señor. Supongo que la justicia USA tendrá algo que decir.
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) 12 de octubre de 2017
Pero la cosa no quedó ahí, puesto que Ariza mostró una captura de WhatsApp en la que el equipo del actor respondía a la periodista que Antonio Banderas estaba "en un rodaje y prefiere no hacer declaraciones sobre el tema".
Hola, @antoniobanderas. Antes del Telediario contacté con su equipo y ésta fue la respuesta pic.twitter.com/dwbPArioXV
— Almudena Ariza (@almuariza) 12 de octubre de 2017
Los abusos de Harvey Weinstein, un secreto a voces en Hollywood
Reporteros Sin Fronteras denuncia las presiones del Govern a la prensa
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado este viernes las presiones del Gobierno catalán a la prensa local y extranjera para intentar condicionar sus informaciones sobre Cataluña, y las ha comparado a las registradas en la campaña electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, en 2016.
"Demandamos a las autoridades catalanas que condenen la estigmatización de los medios españoles, intentando culparles de una situación que en realidad tiene un origen político. Esta forma de echar culpas a los medios evoca las campañas de Donald Trump y los movimientos de extrema derecha", ha denunciado Pauline Adès-Mevel, la autora del informe y responsable de RSF por la UE y los Balcanes.
El documento, titulado "Respeto a los medios en Cataluña", actualiza el publicado el pasado 28 de septiembre -tres días antes del referéndum del 1 de octubre suspendido por el Tribunal Constitucional- responde a varias denuncias de informadores locales y extranjeros que cubren la crisis catalana.
La voluntad del Gobierno regional de imponer su propia narrativa a la prensa local, española e internacional se ha pasado de la raya.
El informe se nutre de entrevistas a periodistas que "han sido víctima del acoso en las redes sociales por partidarios del Gobierno catalán" y de documentos que sustentan las denuncias de intimidación. Aunque critica la "drástica" actuación del Ejecutivo español de Mariano Rajoy para evitar el referéndum con la intervención policial, Reporteros Sin Fronteras se centra sobre todo en el entorno de la Generalitat catalana.
"La voluntad del Gobierno regional de imponer su propia narrativa a la prensa local, española e internacional se ha pasado de la raya, al tiempo que las maniobras de intimidación del Gobierno central de Madrid tampoco han ayudado", expone la autora del informe.
En él se recogen testimonios de periodistas que denuncian intentos de intoxicación informativa por parte de miembros del servicio de prensa de la Generalitat. Ponen como ejemplo mensajes mandados por altos cargos dirigidos a los reporteros en español e inglés en los que comparan la respuesta del Estado español en Cataluña con la brutal respuesta del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al golpe de Estado de 2016.
Cuando un político,apunta con el dedo a un periodista, ese político, voluntaria o involuntariamente, desata una legión de detractores contra el periodista.
Los informadores también acusan a la administración catalana de dar cobijo al "ciberhooliganismo" impulsado por "agitadores" en las redes sociales. "Cuando un político, sobre todo los que tiene un cargo o están muy cerca del poder, apunta el dedo a un periodista, ese político, voluntaria o involuntariamente, desata una legión de detractores contra el periodista", recoge el informe de Adès-Mevel, quien alertó de que ese ciberacoso "no es deseable en una sociedad democrática".
RSF -que goza de estatuto consultivo en la ONU, la Unesco, el Consejo de Europa y la Organización Internacional de la Francofonía- sitúa a España en la posición 29 entre 180 países en su índice de libertad de prensa.
Trump se desmarca del acuerdo nuclear con Irán y sacude el tablero internacional

Y, de nuevo, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha ido por libre. De nada han servido las recomendaciones de los países aliados, ni de sus asesores/familiares —véase el caso de su yerno y mano derecha en la Casa Blanca, Jared Kushner—: el líder estadounidense le tenía ganas a Irán y este viernes ha dado el paso para tensar aún más la cuerda con este país anunciando que se desmarca del acuerdo que hace dos años las principales ponencias del mundo firmaron con Teherán, intentando evitar que llegase a tener una bomba atómica.
El republicano sostiene que son "múltiples" las violaciones del texto por parte de Irán, que sus centrifugadoras siguen trabajando en busca de un arma atómica, que su régimen "dictatorial" y de "fanáticos" no es de fiar, que no hay más que ver su actitud en guerras como las de Yemen o Siria y que, por todo ello, EEUU firmó en 2015 "uno de los peores" pactos que recuerda.
Pese al rosario de acusaciones, ha dejado una mínima puerta abierta y ha advertido de que, si no logra corregir los "defectos" del documento mediante la acción del Congreso o con negociaciones internacionales, lo abandonará. "En caso de que no podamos llegar a una solución, el acuerdo será cancelado", ha afirmado Trump durante un discurso en la Casa Blanca con el que sacude las relaciones internacionales, sembrando un caos y unas consecuencias de dimensiones aún por ver. "Nunca, repito, nunca tendrán un arma nuclear", ha enfatizado.
La primera medida que Trump ha tomado para mostrar su "firmeza" contra Irán ha sido la de sancionar al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución por su supuesto apoyo al terrorismo, pese a que el régimen de los ayatolás ha prometido reiteradamente que tratará a Estados Unidos como "un país terrorista" si actúa contra ese cuerpo de élite.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
LO QUE NO LE GUSTA
Trump quiere corregir las "débiles inspecciones" que, a su entender, contempla ahora el acuerdo; hacer frente al "programa de misiles balísticos" de Teherán y eliminar las "fechas de caducidad" de las restricciones impuestas sobre el programa nuclear iraní, que en algunos casos expiran después de entre 10 y 25 años."¿Cuál es el propósito de un acuerdo que solo retrasa la capacidad nuclear (de Irán) durante un periodo corto de tiempo? Esto, como presidente de Estados Unidos, es inaceptable", afirmó.
¿Cuál es el propósito de un acuerdo que solo retrasa la capacidad nuclear (de Irán) durante un periodo corto de tiempo? Esto, como presidente de Estados Unidos, es inaceptable
El magnate ha advertido de que abandonará el pacto si no hay modificaciones en el acuerdo de forma unilateral -por parte del Congreso estadounidense- o multilateral -en negociaciones junto a las otras partes del acuerdo (Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia e Irán). "No seguiremos por un camino cuya conclusión predecible es más violencia, más terror y la amenaza muy real de un brote nuclear en Irán", subrayó, en referencia al marco establecido por el acuerdo firmado en 2015.
Trump, a través de su particular show en las redes sociales, llevaba semanas advirtiendo del gran anuncio que finalmente se ha producido este viernes: no certifica el pacto nuclear con Irán tal y como está -habla de revaluar- y deja que sea el Congreso quien decida su futuro. Es decir, no acaba con el acuerdo nuclear, pero lo deslegitima oficialmente y acaba con el periodo de estabilidad con Irán iniciado por Barack Obama. El histórico logro de su predecesor, sellado en Viena en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania), queda en suspensión. Parece que el actual presidente de EEUU ha cogido carrerilla en lo que acabar con el legado de su predecesor se refiere.
El pasado jueves Trump asestó un nuevo golpe a la ley de salud de Obama —Obamacare—, a través de una orden presidencial, saltándose el trámite del Congreso, que dejará sin cobertura médica a cerca de seis millones de personas con las rentas más bajas que no pueden permitirse asumir el coste completo de sus seguros sanitarios. Y ahora le toca al pacto nuclear con Irán.
El objetivo de este acuerdo, conocido como el Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés), era el de garantizar que el programa de energía nuclear de Irán fuera totalmente pacífico. No era perfecto, pero contó con el aplauso internacional y comenzó a aplicarse en enero de 2016. A cambio del progresivo levantamiento de sanciones económicas, Irán detuvo algunas de sus actividades y redujo otras dentro de límites estrictos, quedando todas abiertas a ser verificadas por inspectores internacionales.
Today, I announced our strategy to confront the Iranian regime's hostile actions and to ensure that they never acquire a nuclear weapon. pic.twitter.com/N4ISdjuEdC
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 13 de octubre de 2017
UN ACUERDO CANDIDATO AL NOBEL DE LA PAZ
De las pocas voces que se alzaron en contra de este acuerdo fue, cómo no, Israel, históricamente enfrentado a Irán. El Gobierno israelí lleva diciendo desde que se selló el pacto que Irán no está a la altura. Poco le importa que hasta la ONU diga que sí, que están cumpliendo al pie de la letra con lo acordado o que el acuerdo haya sonado como candidato al Nobel de la Paz de este año. De ahí que Trump, ya desde la campaña, dejara claro que se oponía a él: "Es el peor pacto del mundo", llegó a decir. Como le sucede con Corea del Norte, todo lo relacionado con Irán a Trump le provoca un evidente desprecio.
(Puedes seguir leyendo tras la foto...).
Y de ahí que, seguro, a pocos habrá sorprendido que Trump haya decidido no certificar el acuerdo. ¿Pero qué significa esto exactamente? Tal y como recuerda la BBC, el Congreso de los Estados Unidos quería tener alguna capacidad de supervisión sobre la aplicación del pacto nuclear, por lo que elaboró una legislación, la Ley de Revisión del Acuerdo Nuclear con Irán (INARA). Con ella se exige al presidente de EEUU certificar cada 90 días que Irán está cumpliendo con el acuerdo y que tener suspendidas las sanciones económicas estadounidenses "sigue siendo vital para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos".
Y es justo eso lo que Trump no va a hacer: certificar la utilidad del pacto, aunque no dice abiertamente que Irán no cumpla, lo que quiere son nuevas líneas rojas, nuevas condiciones más severas que le den cancha a la hora de endurecer el tono. Ahora la pelota está en el tejado del Congreso, que tiene 60 días para decidir qué hacer: si vuelven a imponer o no las sanciones levantadas en 2015 en el marco del pacto. Un regreso de las sanciones sellaría, eso sí, el fin del acuerdo.
LA ÚLTIMA PALABRA, EN EL CONGRESO DE EEUU
Los detractores del acuerdo esperan que esta nueva fase permitirá convencer a los europeos de renegociarlo para hacerlo aún más estricto. Pero París, Berlín y Londres, cuyas empresas empezaron a reinvertir en el mercado iraní, descartan toda posibilidad de reabrir los debates sobre el texto mismo. Por no hablar de que incluso han retomado las relaciones diplomáticas, por lo que la postura radical de Trump, al menos por ahora, no parece contar con apoyos en el seno de la UE.
Más allá de lo que decida el Congreso, se espera que tan solo la decisión anunciada por Trump abra un periodo de turbulencias. Los defensores del acuerdo sostienen que la voluntad de Washington de poner en riesgo un pacto que se firmó hace apenas dos años sería un terrible mensaje para Pyongyang —bajo presión internacional por su programa nuclear y misilístico—, que concluiría que es inútil dialogar con Estados Unidos.
No habría consecuencias más catastróficas para la paz con Corea del Norte que retirarse del acuerdo con Irán
"No habría consecuencias más catastróficas para la paz con Corea del Norte que retirarse del acuerdo con Irán", ha escrito recientemente Ned Price, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional bajo el mandato de Obama.
My piece in the @MiamiHerald: Worried about North Korea? Pay attention to the Iran Deal https://t.co/OOyd7Lnid5
— Ned Price (@nedprice) 12 de octubre de 2017
Pero esta decisión de no certificar el acuerdo es sólo uno de los ejes de la nueva estrategia de Trump en Irán, que incluye otros dos: contener las actividades de Irán que contribuyen a la inestabilidad en Oriente Próximo; y negar la financiación al cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
Aunque EEUU reconoce que, técnicamente, Irán está cumpliendo el acuerdo, cree que el levantamiento de sanciones al que Washington accedió en el pacto no ha sido "proporcional" a las medidas que ha tomado Teherán, y que los "débiles mecanismos de inspección" podrían permitir a los iraníes ocultar un incumplimiento. "Se suponía que el acuerdo iba a contribuir a la paz y seguridad regional e internacional, pero el régimen iraní sigue alimentando" la inestabilidad en la región, añadió Trump esta tarde.
Tras la firma del acuerdo nuclear con Irán, el Congreso aprobó una ley, conocida por sus siglas en inglés INARA, que exige al presidente certificar cada 90 días si el arreglo favorece el "interés nacional" de Estados Unidos. Esa es la certificación que el millonario eliminó hoy, y su Gobierno quiere que el Congreso enmiende la citada ley para marcar ciertas "líneas rojas" que, si Teherán las cruza, supondrían la imposición automática de sanciones, según explicó el secretario de Estado, Rex Tillerson.
Trump aseguró, además, que su Gobierno hará más para "afrontar las acciones hostiles" del "régimen fanático" iraní, que es "el principal patrocinador del terrorismo" en el mundo y "ha esparcido la muerte, la destrucción y el caos" por todo el planeta.
Por su parte, Irán ha asegurado que su programa nuclear es pacífico y, aunque la decisión de "no certificación" no sepultaría automáticamente el acuerdo, el presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyani, ha declarado que la posible retirada de Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear supone su invalidación automática.
Así lo ha hecho saber Lariyani, antiguo negociador jefe de Irán en materia nuclear, durante un discurso en un foro parlamentario de San Petersburgo (Rusia), donde ha avisado que la retirada norteamericana del acuerdo podría desembocar en el "caos global".
Ahora el Congreso tiene 60 días para decidir qué quiere hacer. Pero las palabras de Trump ya han puesto, de nuevo, en jaque a medio mundo.
Blake Lively, otra víctima del acoso sexual en Hollywood: "Cuando me desperté me estaba grabando"
Hollywood está patas arriba. Desde que la pasada semana el diario The New York Times destapase que varias actrices habían sido acosadas sexualmente por el productor Harvey Weinstein, no han parado de salir a la luz más nombres de otras víctimas del cofundador de Miramax. Los abusos del hombre que está detrás de títulos como Vicky Cristina Barcelona, Emma o El Indomable Will Hunting han sido juzgados de inaceptables por numerosos rostros conocidos, desde el expresidente Barack Obama o la actriz Meryl Streep, a los españoles Antonio Banderas o Penélope Cruz.
Por si los casos del escándalo Weinstein no fuesen suficientes, a esta revelación se han sumado las de otros rostros conocidos de la pantalla. Este jueves el actor James Van Der Beek, conocido por su papel protagonista en la serie Dawson Crece, denunció que había sufrido acoso por parte de "hombres poderosos" y ahora la actriz Blake Lively, quien saltó a la fama gracias a Gossip Girl y musa reciente de Woody Allen (Café Society), ha revelado un episodio similar.
En una entrevista con Los Ángeles Times, Lively cuenta que sufrió acoso por parte un maquillador. "Me decía cosas inapropiadas e insistía en ponerme el pintalabios con el dedo", explica la actriz, quien no cuenta cuándo se produjeron estos abusos. "Una noche dormí en el set y cuando me desperté me estaba grabando. Yo estaba vestida, pero fue algo terrible, propio de un voyeur".
En la entrevista, la actriz cuenta también que se lo dijo a los responsables de al grabación y se llevó una gran decepción el día que le dijeron que tenía que hablar. "Pensé: 'Al final van a hacer van a hacer algo con este hombre que me había estado tocando todos los días'. Me dijeron: 'Tu perro ha dejado una caca delante del váter de tu camerino y nuestro conserje ha tenido que recogerla. Esto es muy serio y no puede ocurrir otra vez", relata.
Lively tuvo que denunciar el acoso para que finalmente el maquillador fuese despedido, cuenta en Los Ángeles Times. Aunque no parece que fuese un despido polémica. "El productor escribió una carta de recomendación porque no quería que hubiese mal rollo", relata.
La artística y sexy proposición de Úrsula Corberó que triunfa en Instagram

Úrsula Corberó celebró el 12 de octubre con una foto que está dando mucho que hablar en Instagram. La actriz interpeló a su pareja, Chino Darín, con un posado en el que aparece fumando, con unas gafas de sol y sin camiseta.
"¿Puedo ser tu musa, Chino Darín?", escribió Corberó junto a la imagen, que tiene más de 36.000 'me gusta' en Instagram.
La fotografía, en la que la actriz luce el pelo 'a lo pixie' que estrenó hace poco, ha generado muchos comentarios en esa red social.
Musa eterna ❤️ursulacorberoit
Lo eres de tod@s...del chino serás su novia pero nunca su musa jeje...jivanmukti_jnana
Tú posts ser lo que vullguis 🌋😘ferranalberic
Eres una crack tía!!no cambies nunca,arriba las mujeres fuertes y con sonrisa 💏👑💄nathalibuuk
Me encanta Ursula, eres la caña!lcqimagen
Me encanta tu nuevo look. No puedes estar más guapa 😉😛triz_bcn
eres ritso!! (grease) tope de guapa y cañon! t da tanta personalidad😍pitucleta
En esta foto me recuerdas a Michelle Williamsimanola
Divinanguevita_
Las deportivas de moda: de terciopelo, bordadas y con suela alta

En varias ocasiones hemos hablado de ese segmento del mercado que se ha vuelto un imprescindible para las urbanitas mas chic: las zapatillas deportivas de lujo. Este otoño, las grandes y pequeñas marcas se reinventan una vez más. Con apliques de swarovski, pintadas a mano, adornadas con estrellas y flores... Todas han tomado las calles de Nueva York.
Llegaron hace un par de años para quedarse. Sin competencia en el mercado de lujo, marcas como Chanel, Louis Vuitton, Dior o Jimmy Choo no han dudado en dar el salto al total look deportivo.
Junto a ellas, una empresa está revolucionando el asfalto de la gran manzana: The Shoe Box NYC. Esta compañía de calzado de lujo se atrevió a vender el verano pasado deportivas de piel con suela de esparto y lo 'petaron'. No había mujer del Upper East Side, el barrio más exclusivo de Nueva York, que no tuviera varios pares en diferentes colores y firmados por el diseñador Marc Fisher, l'enfant terrible de la zapatería Prêt-à-porter que triunfa en la Gran Manzana. Para la temporada que estrenamos, su propuesta son deportivas con suelas altas de goma o caucho, con cordones o sin ellos y con muchas estrellas. No son Converse, pero podrían confundirse.
Otros de los must have del otoño-invierno son las Nike Air Max Thea, zapatillas de piel en rosa o azul con puntera metálica. Estas deportivas están hechas a mano en Italia, en exclusiva para la firma estadounidense, y tienen suela inteligente para no romperse el tobillo por las aceras de la gran ciudad.
Y dentro del mundo de la moda más sofisticado, la firma Ash propone deportivas fabricadas en terciopelo y bordadas a mano con hilos de oro o plata y motivos florales.
Está claro que las zapatillas deportivas de lujo han tomado el mundo de la moda y, de momento, la tendencia es imparable.
Guindos avanza que el Gobierno revisará a la baja la previsión de crecimiento debido a la crisis en Cataluña

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha advertido este viernes en Washington de que la crisis política en Cataluña "no saldrá gratis" y ha avanzado que el Gobierno situará "algo por debajo" del 2,6% el objetivo de crecimiento del PIB previsto inicialmente para 2018 en el nuevo plan presupuestario que enviará el lunes a Bruselas, debido al impacto económico derivado de la incertidumbre generada por el desafío independentista en Cataluña.
En una conferencia de prensa en el marco de su viaje a Washington para asistir a las cumbres de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, De Guindos ha afirmado que la crisis política en Cataluña, que representa el 20% del PIB español, "no sale gratis desde el punto de vista de la evolución económica", ya que "este tipo de cuestiones tienen siempre impacto".
De Guindos ha explicado que los datos económicos del tercer trimestre no reflejan cambios derivados del impacto del desafío independentista en Cataluña, sino que han sido "buenos" e incluso con un "mejor comportamiento" en Cataluña que en el resto de España.
La crisis política en Cataluña todavía no se ha dejado notar en los balances económicos, pero el Gobierno la tendrá en cuenta de cara al 2018 como "factor de incertidumbre".
Además, considera que el cuarto trimestre tampoco se verá afectado en términos económicos por la situación de Cataluña. Por ello, ha adelantado que el Gobierno elevará la proyección de crecimiento del 3% actual al 3,1% en la actualización del cuadro macroeconómico y mejorará de una forma "ligera y marginal" las proyecciones de evolución del mercado laboral".
Sin embargo, de cara al 2018 ha indicado que hay un "factor de incertidumbre adicional que hay que tener en consideración", en referencia al impacto del desafío independentista en Cataluña, lo que conduce al Gobierno, "desde la prudencia", a situar la tasa de crecimiento del PIB en un nivel "inferior" al objetivo del 2,6% previsto inicialmente para el próximo año. De su lado, el FMI mantuvo esta semana sus previsiones de crecimiento para España en el 3,1% este año y elevó al 2,5% la de 2018.
PRESUPUESTOS PRORROGADOS PERO CORREGIDOS
El Ejecutivo recogerá estas nuevas previsiones de crecimiento, del 3,1% para 2017 e "inferior" al 2,6% para 2018, en el nuevo plan presupuestario que remitirá a Bruselas el próximo lunes y que no contendrá cambios de política económica ante la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 por la falta de apoyos.
Si eliminamos la incertidumbre generada por las políticas del Gobierno de la Generalitat y somos capaces de cerrar los PGE (...) estoy convencido de que cumpliremos objetivo de déficit público
En esta línea, ha explicado que la prórroga de los Presupuestos de 2017 implica que no se actualizarán los sueldos de los funcionarios en 2018, las pensiones subirán un 0,25% y el Gobierno tratará de avanzar el incremento de la recaudación fiscal que podría producirse el próximo año.
Como consecuencia de la extensión de los PGE de 2017, el Ejecutivo modificará el objetivo de déficit para 2018 a un nivel "muy próximo" al comprometido con Bruselas (2,2%), según ha especificado De Guindos.
El ministro ha destacado que estará "claramente por debajo" del 3%, por lo que España saldrá del brazo correctivo del procedimiento de déficit excesivo, lo que supondrá un "elemento positivo" para la economía española.
"Si eliminamos la incertidumbre generada por las políticas del Gobierno de la Generalitat y somos capaces de cerrar los PGE para 2018 estoy convencido de que las cifras de crecimiento serán mejores para Cataluña y cumpliremos objetivo de déficit público", ha añadido.
RECESIÓN EN CATALUÑA, "DEPENDE DE LA GENERALITAT"
"Como consecuencia de las irresponsables decisiones de la Generalitat, hay una paralización de los proyectos de inversión en Cataluña", ha lamentado De Guindos, quien sin embargo se ha mostrado convencido de que estas empresas "inmediatamente estas empresas volverán" cuando la Generalitat revierta sus políticas.
Sobre la posibilidad de que Cataluña entre en recesión, De Guindos ha indicado que "todo dependerá de las decisiones que tome el Gobierno catalán estos días", puesto que "si estas decisiones se revierten y volvemos a la normalidad, eso no se producirá".
Ha insistido en que la situación "se va a revertir" y que espera que sea un impacto "meramente transitorio y que lo compensemos", ya que Cataluña lleva tres años de recuperación, por encima incluso que la del resto de España. Si se revierte la situación actual, "la economía española y la catalana van a tener años de mucho crecimiento y mucha generación de empleo como venía ocurriendo en los últimos años", ha remarcado.
"La legalidad no es divisible. Si has dejado de respetar una parte de la legalidad, no dejas ninguna credibilidad de que mañana no vayas a violar otra", ha añadido, subrayando que el independentismo no tiene "el más mínimo apoyo" internacional.
Rafa Nadal reclama 100.000 a la ministra francesa que le acusó de dopaje

Rafa Nadal ha reclamado este viernes 100.000 euros en daños y perjuicios a la ex ministra francesa de Deportes Roselyne Bachelot, que lo acusó de dopaje durante una emisión televisiva el año pasado. Al juicio no han asistido ni Nadal ni Bachelot.
Bachelot, que se había reconvertido en comentarista deportiva, aseguró en marzo de 2016 en una cadena televisiva francesa que la larga ausencia de siete meses de Nadal durante 2012 se debió en realidad a un positivo durante un control antidopaje.
Nadal había declarado ese año un problema en el tendón de su rodilla izquierda. "Todo el mundo sabe que la famosa herida de Rafael Nadal, cuando paró durante siete meses, se debe ciertamente a un control positivo" dijo la ex ministra de Sanidad y Deportes (2007-2010).
Las afirmaciones de Bachelot "pesan enormemente a causa del cargo que ejerció", ha señalado el abogado del jugador, Patrick Maisonneuve, ante el tribunal correccional de París. Esas acusaciones hubieran podido tener "consecuencias importantes" sobre los "actuales patrocinadores o los futuros" del actual número uno mundial, afirmó el letrado.
Nadal "me pidió cortar por lo sano con lo que ha dicho Bachelot y aquí está su dosier médico", ha dicho Maisonneuve, que ha presentado el certificado que demuestra que sufría ese problema en su rodilla izquierda.
Las acusaciones de dopaje "empiezan a cansarme" dijo Nadal en ese momento, en el que el mundo del tenis estaba conmocionado por la confesión de dopaje de la rusa Maria Sharapova. Nadal, que ha ganado diez Roland-Garros, pidió a la Federación Internacional de Tenis que publicara sus controles antidopaje.
La Federación respondió que las podía publicar él mismo, tras precisar que nunca dio positivo.
Dos presos aprovechan un almuerzo con el Papa para fugarse de la cárcel

Dos presos italianos que formaban parte de la comitiva de 20 reclusos que almorzaron con el Papa durante su visita a Bolonia y Cesena (norte del país) el pasado 1 de octubre aprovecharon la cita para escaparse del centro penitenciario, según han informado medios locales.
Aparentemente, la huida sucedió en un descuido de los guardias, durante el almuerzo organizado en la basílica de San Petronio, en el que también participaban algunos pobres.
La policía italiana ha puesto en marcha un operativo de búsqueda para encontrar a estos dos individuos ya habían cumplido sus penas, pero seguían detenidos y realizaban un programa de reinserción social. Las autoridades italianas les consideran "socialmente peligrosos". El Papa suele llevar a cabo este tipo de encuentros en las cárceles de las ciudades o países que visita.
El ingenioso y divertido truco de un profesor español para enseñar Historia que se ha vuelto viral
¿Cómo explicarle a niños y niñas de 12-13 años la Historia Medieval de España, con su vaivén de pueblos, reyes, batallas e invasiones? La pregunta, que hace que muchos profesores se tiren de los pelos cada inicio de curso, ha sido respondida de manera ingeniosa por un maestro: contando la historia en un marco que esos niños ya conocen. Es decir, en Whatsapp.
El profesor se hace llamar Juanito Libritos y ha conseguido que sus alumnos de 2º de ESO en Málaga repasen la Edad Media convirtiéndola en una pelea entre Imperio Romano, pueblos bárbaros, visigodos y musulmanes... en un grupo de la aplicación de mensajería más utilizada en nuestro país.
El mismo ha explicado que como "maestro, Lic. en Historia del Arte, Lic. en Pedagogía y Máster en Teoría e Historia de la Educación, soy consciente de la importancia de los contenidos. Ésos contenidos han sido lo que hemos trabajado en clase durante estas cuatro semanas de curso. Esta actividad solo sirve para resumir, repasar y cerrar este este tema de forma lúdica y usando las TIC. Es una actividad de las muchas que hemos hecho para desarrollar este bloque de contenidos".
Juanito Libritos ha compartido su particular lección en Twitter, y hay que reconocer que mola mucho:
EN 2ºESO HEMOS CONVERTIDO LA ALTA EDAD MEDIA EN UNA PELEA EN UN GRUPO DE WHATSAPP. pic.twitter.com/AFPiLvWj7H
— JuanitoLibritos📚🌈 (@JuanitoLibritos) 13 de octubre de 2017
Su publicación en la red social del pájaro azul se ha convertido en un fenómeno viral, con más de 4.000 retuits en apenas unas horas. Su manera de enseñar la Historia también ha generado muchos comentarios:
Que grande! Lo puedo coger para mis alumnos?
— Oriol Tutusaus (@OriolTutusaus) 13 de octubre de 2017
Por favor eso tiene que seguir hasta los RRCC al menos !!
— Fran J Criado (@franjcriado) 13 de octubre de 2017
Espectacular. ¿Hay alguna aplicación para crear esas conversaciones de WhatsApp?
— Rubén (@rubenmj90) 13 de octubre de 2017
Qué original! Será una forma divertida de explicar el contexto histórico de la literatura medieval d 3°ESO, con tu permiso, @JuanitoLibritos
— Nazaret Fernández (@nazaretfdzauzme) 13 de octubre de 2017
Ver profesores que estimulan de esta forma tan positiva a los alumnos, me hace seguir teniendo fe... gran trabajo! Y a seguir así!
— Clara... (@clari81cm) 13 de octubre de 2017
De lo mejor que he visto por estos mundos virtuales. Un resumen muy divertido de la Edad Media 👏👏👏👏
— Paco Fernández (@PacoFerez) 13 de octubre de 2017
— Paul O'Herrerita (@Herrerita16) 13 de octubre de 2017
Que genial resumen!!
— Raúl de la Cruz (@RaulFlint) 13 de octubre de 2017
Así me hubiera sido mucho más fácil aprenderlo.
Me ha parecido sublime jajajaja
— TheJavy360 (@thejavy360YT) 13 de octubre de 2017
Lo mejor que he visto en twitter en mucho tiempo 😛
— Gema Puenteviejo (@GemaPuenteviejo) 13 de octubre de 2017
Iniciativas de este tipo consiguen que aprender sea divertido. Enhorabuena!!
— Vvicceen (@VVferg) 13 de octubre de 2017
Entrevista con Jaume Vives, creador de 'Resistència Catalana': "Cuando no cabe el debate racional, usamos el humor"

"Esta es la contrarrevolución de los catalanes libres de nacionalismo. El humor y la verdad por bandera". Es el lema que reza en la página web de Resistència Catalana, el grupo que se ha hecho famoso por responder a las caceroladas independentistas con Manolo Escobar a todo volumen desde un balcón de Barcelona.
La idea partió de Jaume Vives, un joven periodista de 25 años, afincado en la calle Balmes de la capital catalana, desde cuyo balcón ha grabado varios vídeos contestando al independentismo catalán desde la ironía y el sentido del humor.
Territorio comanche para un Vives que, a su edad, ya ha escrito varios libros y ha rodado un documental sobre la persecución que sufren los cristianos en Líbano e Irak. En plena tarea para rodar otro, le ha "llovido del cielo" esta oportunidad para poder hacer llegar su mensaje "porque las verdades con humor entran mejor".
Desde su balcón de la calle Balmes ofrece resistencia.
¿Cómo se te ocurrió esta idea?
Fue una cosa muy espontánea, de mi familia. El primer día que empiezan las caceroladas, ellos estaban en casa y empezaron a gritar y a silbar. Me llamaron para contrarrestar con unos altavoces que yo tenía para proyectar mi documental en Irak. Al segundo día me los llevé y enchufamos Manolo Escobar. Pero hemos puesto Peret, sardanas, todo tipo de músicas. Y también hemos hecho algunos discursos.
¿El balcón es de tu casa?
Yo me caso en un mes y hasta que no me case estoy viviendo con mis padres, así que todavía me pertenece un poco.
¿Cómo fue el día después del primer vídeo que se viralizó?
No nos lo esperábamos. Justo el día que se viralizó el vídeo que nos grabaron los vecinos de enfrente con Manolo Escobar, nosotros habíamos grabado un vídeo con un discurso que tuvo incluso más reproducciones que aquel. Es un discurso hablando a los independentistas perseguidos de Sarrià. Se empezó a hacer grande y hablamos de hacer cuentas en Facebook, en Twitter y en YouTube, y de seguir haciendo vídeos, con la idea de hacer una crítica social desde el humor.
¿Hablaste con el vecino que grabó el primer vídeo?
Lo conocí porque envió el vídeo a un grupo en el que yo estaba y dije, "¡coño, pero si este es mi balcón!". Y el día 8 de octubre, el de la gran manifestación [unionista], como nosotros íbamos con un carrito de la compra con altavoces y con música, nos encontramos a varios vecinos que hasta el momento no conocíamos de los balcones de enfrente. Y alguna noche, alguno se ha venido al balcón a nuestras fiestas.
"Es gracioso que en uno de los barrios más ricos de Barcelona, haya gente que se siente menospreciada"
Entonces, ¿ha habido más solidaridad que crítica?
Pues la verdad es que sí, nos hemos quedado sorprendidos. Al haber cogido tanta repercusión, pensábamos que nos iban a caer palos por todos lados. Y creo que acabarán cayéndonos palos por todos lados, pero por el momento nos estamos riendo mucho porque, a cada cosa que publicamos, a cada tuit, a cada vídeo, los comentarios nos hacen morirnos de la risa. Sí que ha habido alguna crítica, pero pocas. Entre los vecinos lo mismo, los ha habido que salen a bailar con nosotros y otros a los que no les ha gustado. Nosotros nunca hemos insultado, es una norma indispensable para entrar en nuestro balcón.
¿Cuántos os reunís en el balcón?
Depende, hay veces que estamos los cuatro de la familia, otras veces mi padre solo. A veces estaban mi madre y mi hermana. Otras veces hemos estado más de veinte... depende.
Para quienes no conocen Barcelona, ¿dónde está la calle Balmes? ¿Qué tipo de barrio es?
Es una calle de una de las zonas más adineradas de Barcelona, lo que no quiere decir que todo el mundo que viva allí sea gente adinerada. Lo que sí que quiere decir es que quienes vivimos allí tenemos la gran suerte de que a la gran mayoría no nos falta de nada. Es gracioso que en uno de los barrios más ricos de Barcelona, haya gente que se siente menospreciada y que se la tiene olvidada, cuando tienen las mejores infraestructuras y no les falta de nada. Es un barrio muy familiar.
¿Es un barrio independentista?
No lo sé, la verdad. Yo creo que en Barcelona se rompe un poco lo que pasa en el resto de España, que la gente con más dinero quizás es más del PP. En nuestro barrio, que es un barrio burgués, hay bastantes independentistas. Me atrevería decir que en los barrios más humildes es donde menos independentistas hay, porque están preocupados por los problemas de verdad.
"En Cataluña hay un fuego prendido, no está muy extendido, pero que cuando sople el viento se va a extender y descontrolar"
¿Tenéis previstas más entregas?
Tenemos pensado hacer alguna parodia más, pero vamos a ver cuándo las hacemos. Lo que tampoco vamos a hacer es machacar a nuestros pobres vecinos, tampoco queremos ser unos capullos. Sobre todo si no hay caceroladas o la situación no lo exige. Si los locos que nos gobiernan nos obligan a hacerlo, lo haremos. Y esperamos volver al balcón, que nos lo pasamos muy bien. Pero no sé ni cuándo.
¿Qué crees que va a ocurrir en Cataluña?
No lo sé. Lo que pienso es que ahora mismo en Cataluña hay un fuego prendido, que no está muy extendido, pero que cuando sople el viento se va a extender y se va a descontrolar. Ahora hay una fractura y es evidente, porque los catalanes estamos enfrentados entre los buenos y los malos. Somos enemigos; es una cosa absurda.
¿Lo notas en tu entorno?
Yo tengo la suerte de tener buenos amigos y no tenemos problemas de este tipo. Pero los ves. Además están las mentiras que nos han vendido desde los medios de comunicación de que el enemigo está fuera de Cataluña y que el enemigo es España. Eso es una gran mentira histórica. ¿Cómo acabará esto? No lo sé, pero el odio ya se ha cultivado y está dando sus frutos. Tristemente, han vendido un gran sueño de libertad y felicidad a mucha gente que se lo ha creído y renunciar a eso es muy difícil. Todos queremos ser felices. Conseguir que la gente suelte eso no va a ser posible. La mentira está hecha, el sueño está vendido y la gente no va a renunciar. La gente querrá llegar hasta el final y los políticos harán como siempre: conservar el poder, mantener su chiringuito e ir aflojando y estirando para que se perpetúe hasta la eternidad.
¿Qué crees que responderá Puigdemont?
Creo que no lo sabe ni él. A lo mejor responde que sí y luego "pero no". O "pero a lo mejor". No sé, no tengo ni idea. Pienso que se ha suicidado. Aparte de traicionar a su tierra, ha traicionado a los independentistas. No sé lo que va a hacer, pero está en un buen aprieto.
¿Qué te parece la actuación del Gobierno?
El Gobierno ha intentado apagar el fuego con gasolina y ha mandado a desprestigiar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil para lavar su imagen en el resto de España, sabiendo que eso no solucionaría absolutamente nada. Ha creado una campaña de odio contra la Policía y la Guardia Civil, y una gran alabanza a los Mossos d'Esquadra, a los que dentro de poco empezarán a escribir oraciones. Es un problema mucho más serio que esto, que viene del señor Pujol, con la educación, con la manipulación de la historia de nuestra tierra y con una flagrante manipulación de los medios de comunicación, tanto públicos como privados, que deberían cerrar.
"Nosotros le ponemos humor porque está tan fanatizado el discurso y hay tanto odio, que no cabe el debate racional"
Te veo muy pesimista
A ver, nosotros le ponemos humor porque está tan fanatizado el discurso y hay tanto odio, que no cabe el debate racional. Cuando no cabe el debate racional, usamos el humor. Porque el humor es esperanza y es una forma de lucha, porque las verdades con humor entran mejor. El humor hace que a veces se te escuche. Con el humor nos han llegado testimonios de gente que ha escuchado nuestro mensaje, independentistas y no independentistas. Ellos juegan con el hecho de pintarnos como gente oscura, peligrosa, fascista, neonazi, casposa, autoritaria, peligrosa... Hay una imagen, un cliché que les sirve para su discurso que es que somos el enemigo y que somos fascistas peligrosos. El humor te permite hacer ver que ni ellos tienen el patrimonio del humor y que su enemigo, que es lo que somos nosotros para ellos, no es un fascista peligroso, sino una persona normal y corriente.
TE PUEDE INTERESAR
La estremecedora advertencia de Almudena Grandes a la izquierda por el conflicto catalán
Las claves de la semana: Cuando el PSOE está y se le espera

Si a Mariano Rajoy le dicen hace un año que Pedro Sánchez iba a ser, en el argot actual de los teenagers, su "BBF" (Best Friend Forever), su cara de perplejidad hubiera sido viralizada en las redes sociales durante semanas. Y si al secretario general del PSOE le cuentan hace apenas dos meses que hasta sus más recalcitrantes críticos internos iban a elevarle a los altares por su posición en la crisis catalana, hubiera respondido con una carcajada. ¿Recuerdan aquello de indecente, ruin y miserable?
Como en política todo cambia y nada es imposible, esta semana de convulsión, alivio contenido, independencias exprés y 155 de baja intensidad han ocurrido ambas cosas. No es que Rajoy y Sánchez vayan a ser ahora íntimos, ni que los antipedristas vayan a proponer al Vaticano la canonización del secretario general del PSOE. Pero el presidente del Gobierno y el líder de la oposición han tejido una relación de complicidad y confidencia que ninguno de ellos mantiene siquiera con algunos miembros de sus respectivos equipos. Y hasta los más fervientes enemigos orgánicos de Sánchez han admitido sin ambages estar sorprendidos por la altura de su renacido líder ante la crisis institucional más grave de las últimas cuatro décadas.
Sólo hay que leer algunos de los tuits escritos por fervientes partidarios del extinto "susanismo" o las decenas de mensajes que el secretario general del PSOE recibió en su teléfono móvil de muchos de ellos, tras su comparecencia del miércoles en la que anunció su apoyo al Gobierno para restituir la legalidad en Cataluña y el compromiso arrancado a Rajoy para abrir la reforma de nuestro actual marco de convivencia.
Los detalles de lo que Rajoy y Sánchez han hablado en La Moncloa en sus más de media de docena de encuentros discretos y secretos durante el mes de septiembre sólo ellos los saben. Muchas de sus reflexiones quedarán sepultadas sobre los restos del vino y las cervezas con que el martes pasado regaron la cena frugal que compartieron después de que el president Puigdemont asumiera -que no declarara ni proclamara- la DUI.
De problema a solución
Tantos años siendo el problema y ahora resulta que el PSOE ha acabado siendo otra vez la solución para Rajoy, mucho más que algunos de sus correligionarios de la derecha, que le pedían firmeza, y mano dura contra Cataluña. Los socialistas no sólo están, sino que además se les espera en la solución a la crisis catalana. Porque cuatro años después, Rajoy ha venido a claudicar con la propuesta de reforma constitucional que le ofreció Rubalcaba y despreció sin apenas leerla. Y el PSOE, por su parte, vuelve a la senda de la Declaración de Granada. Un texto del que nunca debió desviarse de no ser porque la federación andaluza y su lideresa decidieron hacer suyo el "Santiago y cierra Eapaña" como grito de guerra y autoafirmación en su fallida batalla por la reconquista del poder orgánico.
La "soledad" de Díaz
Hoy estamos en otra pantalla en la que lo que piense o diga Susana Díaz sobre la reforma federal de la Constitución será una opinión más -y no la tesis dominante-, y en la que el PP no podrá cerrar los ojos a la realidad de un modelo territorial que necesita cambios si quiere de verdad que España siga siendo España. Lo primero ya es un hecho. Y dan cuenta de ello quienes en la recepción posterior al desfile del 12 de octubre percibieron la "soledad" de una Susana Díaz, a quien ni empresarios, ni aristócratas ni, editores, ni políticos, ni periodistas hicieron la ola como en la misma recepción de hace un año. Lo segundo es el compromiso adquirido por Rajoy ante Pedro Sánchez a sabiendas de que, tras las cargas policiales del 1-O que recorrieron el mundo y las llamadas que recibió de Merkel y Juncker necesitaba una respuesta ante Europa en la que estuviera inexorablemente el PSOE.
El secretario general de los socialistas ha sorprendido a propios y extraños, y pronto verán a muchos genuflexos a su paso, además de elogiar su inconmensurable talla de hombre de Estado. A Zapatero le quedan dos telediarios. De momento, hemos visto como, previa palmadita en la espalda, le cedía el paso en el besamanos con los Reyes en la recepción del 12 de Octubre. ¡Cosas veredes, don Sancho! Otros, nunca llegarán a tanto. Se quedan en un "ha madurado", "ha reivindicado la historia y la memoria de todos los socialistas que le precedieron en el cargo con la única propuesta sobre la mesa para construir un nuevo marco político de convivencia" y si el PSOE vuelve a liderar la gran transformación que necesita España, "puede ser el próximo presidente del Gobierno".
Ultimátum de vía lenta
Todo esto será, claro, si el próximo lunes a las 10 de la mañana que expira el plazo para que Puigdemont responda al requerimiento del Gobierno, la respuesta que llega desde la Generalitat es un "no" o una respuesta lo suficientemente ambigua como para que en La Moncloa sigan jugando con los plazos de un ultimátum de vía lenta. Nadie espera un rotundo "sí", después de la presión económica, financiera e internacional que logró disuadir a Puigdemont de una rotunda Declaración Unilateral de Independencia y provocó la ruptura de bloque independentista. Si no lo hizo en el Parlament, no hay motivo para que vaya a hacerlo en una misiva dirigida a La Moncloa.
Pero si la respuesta, como se prevé, es confusa, habrá que mover ficha. En ese caso el Gobierno lo hará ya con el apoyo del PSOE y con una aplicación del 155 que sólo buscará acabar con el desgobierno actual en Cataluña mediante una convocatoria electoral. A estas alturas, por tanto, la única X por despejar es si las elecciones las convoca Puigdemont o Rajoy que, pese a lo dicho y escrito, siempre fue el menos interesado en el desarrollo del demonizado artículo de la Constitución.
Sánchez se imbuye en un roadshow por Europa
Hasta entonces, Sánchez dedicará los próximos días a un roadshow en Europa para explicar los motivos y las posibles salidas a la crisis catalana. Si la semana pasada habló por teléfono con el líder de los laboristas Jeremy Corbyn, el miércoles estará con el presidente del Parlamento europeo, Antonio Tajani, y con la Alta Representante para la Política Exterior en la UE, Federica Mogherini. Por la tarde, estará también con el líder de los socialistas flamencos, John Crombez. El jueves se verá con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz, además de tener varias bilaterales con líderes del PES como Antonio Costa o Jeremy Corbyn.
Las claves de
Cinco secretos para tener una casa siempre limpia

Todos conocemos a alguien así: cada vez que vas a su casa, todo está en su sitio, las encimeras están relucientes y el retrete no tiene marcas rosáceas...
Antes pensaba que ese tipo de personas, como Mónica en Friends, llevaban en el ADN el amor por la limpieza. Daba por hecho que tenían horarios de limpieza y que le dedicaban una hora por las tardes y varias horas de limpieza a fondo los fines de semana. Descartaba tener una casa limpia porque pensaba que nunca tendría ni el tiempo ni la energía suficientes para conseguirla o que, aunque tuviera el tiempo, preferiría pasar la vida viviéndola en vez de limpiando, gracias.
Ahora, sigo sin tener el tiempo o la fuerza de voluntad suficientes como para pasar horas y horas limpiando la casa cada semana, pero, a medida que voy apostando por un estilo de vida sencillo, he descubierto algunos trucos para mantener la casa limpia el 80% del tiempo:
(Pista: no hay que pasarse horas limpiando.)
1. Saber la diferencia entre 'ordenado' y 'limpio'.
Una casa puede estar limpia en cuanto a que no haya polvo, el suelo se haya fregado, el baño esté reluciente y se haya pasado la aspiradora; pero si hay ropa tirada encima de una cama sin hacer, juguetes por el suelo y montones de libros y de papeles por todas partes, no dará sensación de estar limpia porque no está ordenada. Puedo funcionar y sentirme a gusto cuando mi casa está ordenada, aunque esté un poco sucia; pero no soy capaz de relajarme cuando está limpia pero hay trastos por todas partes.
2. Tener el hábito de ordenar.
Las personas que viven en una de esas casas que siempre parecen estar limpias no esperan para ponerse a limpiar a que parezca que ha caído una bomba ni se pasan horas limpiando el desastre. Tienen sus rutinas (nota: rutinas, no horarios) para mantener el orden en todas las habitaciones. Esto puede implicar colocar los cojines y hacer la cama por las mañanas, hacer que los niños guarden los juguetes cuando no los estén utilizando, colgar la ropa al final del día y doblar la ropa limpia en cuanto esté seca.
3. Limpiar sobre la marcha.
Igual que tienen el hábito de ordenar, estas personas tienen la costumbre de ir limpiando sobre la marcha. Friegan los platos al terminar de cenar, limpian las estanterías del baño después de prepararse para empezar el día y barren las migas del suelo después de comer algo. Si mantienes las principales superficies limpias a lo largo de la semana, no tendrás que perder el tiempo con estas tareas durante los zafarranchos de limpieza más intensivos y así tendrás más tiempo y energía para otras cosas, como fregar el suelo y quitar el polvo (de vez en cuando, ya sabes).
4. No acumular trastos.
Es más difícil que una casa parezca desordenada si sus dueños no acumulan muchos trastos. En vez de perder el tiempo organizando todos los trastos para que vuelvan a desordenarse al cabo de una semana, estas personas suelen vivir con los objetos básicos desde el primer momento para no tener que organizar mucho más.
5. Tener un cajón de sastre.
Está claro que nadie es perfecto y que no tiene por qué haber un lugar para cada cosa. Es la verdad. Así que está bien tener un cajón en el que meter esas cosas que se están acumulando en la encimera para que no estorben si viene visita sin avisar.
Estos hábitos son sencillos, simples y consumen menos tiempo del que parece; de hecho, ahorran mucho tiempo a largo plazo. Si quieres que parezca que tu casa siempre está limpia, empieza por poner en práctica cualquiera de estos secretos e integrarlo en tu día a día.
Mi intuición me dice que tener un bebé (y supongo que después más) echará por tierra todo esto. Habrá periodos de adaptación y ese 80% del que hablaba al principio se convertirá en un 60% o un 50%. Pero creo que sigue siendo factible continuar con estos hábitos incluso en una casa con niños, especialmente si haces que se impliquen en la limpieza y que colaboren. Además, no hay mejor momento para vivir con lo estrictamente necesario que a la hora de comprar accesorios y juguetes de bebé; de verdad, si no acumulas trastos, ya habrás recorrido la mitad del camino.
Y para los momentos en los que las cosas que verdaderamente necesitas estén tiradas por todas partes, la cocina esté llena de migas y los retretes lleven semanas sin limpiarse, recuerda: lo estás haciendo bien.
Puedes seguir a Brittany Bergman en Twitter: www.twitter.com/nestednomad
Este post fue publicado originalmente en la edición estadounidense del 'HuffPost' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero.
30 características de la ansiedad de las que nadie habla

'30 datos sobre la ansiedad de los que nadie habla' fue publicado originalmente en The Mighty.
Por Sarah Schuster
Hoy en día existe mucha información sobre la ansiedad en internet. Mucha. Pero, con toda esta información, ¿sigue habiendo asuntos que no tratamos? Hemos preguntado a varias personas de la comunidad Mighty que sufren ansiedad, para que nos cuenten qué temas no suelen tratarse cuando se habla de ansiedad.
Estas son las cosas de las que tenemos que hablar:
1. "Puede surgir de la nada, incluso sin necesidad de un desencadenante, y agobiarte en cualquier momento. Es muy fuerte y asusta. Es como una mezcla de un ataque al corazón, un mareo y un puñetazo en la tripa".
2. "Muchas personas se encuentran en constante estado de ansiedad. No es algo que vaya y venga. Dura las 24 horas del día y no puede apagarse o encenderse por mucho que lo intentes".
3. "El término 'ansiedad' se usa de manera muy imprecisa. La gente no suele darse cuenta de lo debilitante que es en realidad".
4. "Resulta complicado tener una relación cuando sufres ansiedad... la ansiedad provoca falta de autoestima y, a menudo, acabamos empujando a la gente a alejarse por culpa de eso".
5. "La hipervigilancia: algunos estamos en alerta constante por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, seamos o no conscientes de ello. Por eso, somos fáciles de asustar y puede costarnos mucho recuperarnos de unos simples golpecitos en el hombro".
6. "Es agotador. Estar tenso y nervioso desgasta mucho a nivel físico y mental. Es mucho más que solo la mente, también afecta al apetito, al comportamiento, a las emociones... a todo".
7. "A menudo, las personas con ansiedad se sienten desamparadas y tienen pensamientos suicidas. Estos pensamientos no solo van asociados a formas 'más graves' de enfermedades mentales".
8. "Los problemas que acarrean a nivel físico: el estreñimiento, la diarrea, los vómitos y muchas cosas más. Todas esas cosas 'asquerosas' que nadie está dispuesto a admitir abiertamente".
9. "Pensamientos intrusivos violentos y trágicos, como no poder parar de visualizar a tu familia o a tus amigos más cercanos muriendo de forma horrible y dolorosa".
10. "Los ataques de pánico pueden ser distintos según las personas. A mí se me da bien disimularlos en público, trato de hacer ver que formo parte de la conversación, asintiendo de forma estratégica, porque ni siquiera puedo hablar".
11. "En ocasiones, una vez has conseguido mantenerlo bajo control, te sientes un poco menos tú mismo. Te consume tanto que cuando ha desaparecido casi no sabes qué hacer. El diablillo se te sienta en el hombro y, cuando consigues que desaparezca, echas de menos la compañía".
Incluso cuando me siento mejor, el sentimiento de culpa no desaparece.
12. "A menudo a los niños pequeños se les etiqueta de malos porque las personas no entienden los trastornos de ansiedad a esas edades".
13. "No suele hablarse de que cada persona vive la ansiedad de manera distinta. Yo, por ejemplo, necesito espacio, agua fría y algo de música para canturrear cuando me siento especialmente ansioso. Otras personas pueden necesitar un hombro sobre el que apoyarse y algo con lo que distraerse tranquilamente. No hablar de esto resulta especialmente perjudicial, ya que a mí y a muchas otras personas a menudo no se nos entiende cuando decimos que sufrimos ansiedad, porque la persona en cuestión no está familiarizada con este tipo de ansiedad".
14. "Incluso cuando me siento mejor, el sentimiento de culpa no desaparece. Siento muchísima vergüenza y culpabilidad por todas las promesas que he roto, los compromisos que he dejado de lado, los trabajos de los que he dimitido y los acontecimientos a los que no he acudido. La verdadera culpable es mi ansiedad, pero nunca dejo de pensar que es culpa mía".
15. "La parte física, la taquicardia, el entumecimiento, la visión túnel, sentirse completamente agotado y físicamente exhausto después de un episodio de ansiedad".
16. "Acaba siendo aburrido. Yo siempre tengo los mismos pensamientos obsesivos y las mismas preocupaciones. Puedo pasarme horas reproduciendo situaciones en mi mente. A veces escribo listas para tratar de sacarme esas ideas de la cabeza. Acabo haciendo montañas de granos de arena porque no soy capaz de pensar en otra cosa. Me quedo estancado con un detalle y es lo único en lo que soy capaz de centrarme durante días. Es aburrido, repetitivo y apabullante".
17. "Puede llevarte a contestar bruscamente a las personas cuando hacen algo que te irrita. Y más tarde, cuando tratas de disculparte y explicárselo, no lo entienden".
18. "El hecho de que me tome la medicación no implica que de repente ya no me vayan a dar ataques de pánico o que ya no tenga ansiedad".
19. "La ansiedad puede hacer que extraigamos conclusiones erróneas de manera precipitada".
20. "En mi caso, las dificultades con el sexo y con las relaciones se deben a mi ansiedad".
'¿Por qué estás ansioso?' Quién sabe. Simplemente lo estoy. Fin.
21. "Es como la depresión en el sentido de que no tiene por qué existir una respuesta a la pregunta '¿por qué estás deprimido?'. La depresión es una enfermedad. Se debe a una enfermedad. '¿Por qué estás ansioso?' Quién sabe. Simplemente lo estoy. Fin".
22. "La ansiedad puede provocar enfados. Yo soy muy irritable cuando tengo mucha ansiedad y me hace parecer una persona infeliz. No lo soy, es tan fácil como que mi mente está fuera de control".
23. "Afecta a todas las facetas de mi vida. La tensión constante, la irritabilidad y el miedo se filtran en todas las partes de mi existencia cotidiana. Hablar mal a tus seres queridos porque están haciendo algo que te pone tenso, tener un sueño tan ligero que cualquier pequeño ruido te despierta. La ansiedad moldea tu día".
24. "La ansiedad es una emoción muy poderosa. Resulta complicado explicar por qué te asusta tanto hasta el punto de controlar tu vida. Es como estar inmerso en una relación emocionalmente abusiva con los pensamientos negativos en tu mente. No hay escapatoria".
25. "La ansiedad no siempre se manifiesta de forma que las personas pierden los papeles externamente o se imaginan situaciones horribles y se ponen a lloriquear. Es mucho más que eso. La ansiedad puede ser silenciosa, insólita e interna. Te vuelves loco por dentro y entras en pánico y, a veces, el hecho de guardártelo todo para ti acaba haciendo que te vengas abajo".
Estamos constantemente escondiéndonos detrás de una máscara y cambiándonos esas máscaras para esconder cómo nos sentimos en realidad.
26. "Esa inseguridad derivada de la ansiedad nos paraliza y puede manifestarse en procrastinar a la hora de llevar a cabo algunas tareas. Hace que parezcas un vago".
27. "Sí que existe un nivel de ansiedad sana que nos ayuda a tener buenos resultados en los exámenes, en el atletismo, obras de teatro del colegio o cosas parecidas. El problema viene cuando empieza a afectar a tu vida cotidiana y te impide hacer otras cosas que te gustan o tener éxito".
28. "Estamos constantemente escondiéndonos detrás de una máscara y cambiándonos esas máscaras para esconder cómo nos sentimos en realidad. Somos como camaleones humanos y unos expertos en ocultar las cosas para que otras personas no puedan percatarse de nuestro pánico en nuestro dolor".
29. "Encontrar la mejor opción de tratamiento es una pesadilla. Los medicamentos pueden ayudar, pero también tienen efectos secundarios. Por su parte, los remedios naturales no siempre tienen la misma eficacia en todas las personas. Ten paciencia con nosotros mientras tratamos de averiguar qué es lo que mejor nos funciona".
30. "El miedo a sufrir ansiedad es otro de los factores que pueden provocarla".
*Las respuestas han sido editadas y resumidas para mayor brevedad.
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por María Ginés Grao.
10 rincones imprescindibles de Extremadura

Cuando pensamos en España como destino turístico, Extremadura no es el primer lugar que nos viene a la cabeza. Ningún problema. Mientras la mayoría de los visitantes sigan invadiendo la costa mediterránea y las grandes ciudades, los demás podremos disfrutar a placer y con placer de los muchos tesoros que la región extremeña ofrece.
1.- Mérida
La capital de Extremadura es mundialmente conocida por su Teatro Romano. Sin embargo esta majestuosa obra es tan sólo la punta del iceberg de un patrimonio que arranca en la prehistoria y llega hasta nuestros días. Su conjunto arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
2.- Dehesas de Badajoz
Si hay un paisaje con el que identificar a esta comunidad, son las dehesas. Vastas extensiones donde crecen las encinas de cuyas bellotas se alimentan los cerdos que producen los mejores embutidos ibéricos.
3.- Las Hurdes
Situada al norte de Cáceres, esta comarca guarda muchos tesoros naturales como el Meandro del Melero. Además Las Hurdes pueden presumir de tener una arquitectura propia y única. Debido a lo agreste del terreno las casas hurdianas están construidas en su totalidad con pizarra.
4.- Trujillo
Si preguntáramos a un extremeño que nos recomendara una ciudad monumental que no fuera Mérida, todos nos dirían Trujillo. Ni su castillo, ni la iglesia de Santa María la Mayor, ni sus palacios son capaces de hacer sombra a la Plaza Mayor, una de las mas bellas de España.
5.- Los Barruecos
Este Monumento Natural saltó a la fama cuando una prestigiosa publicación eligió a Los Barruecos como el mejor rincón de España en el año 2015. Su belleza ya era conocida por el artista contemporáneo alemán Wolf Vostel, quien instaló su museo en este paraje situado en el término de Malpartida.
6.- Parque Nacional de Monfragüe
Cada año trescientos mil visitantes recorren este espacio natural protegido por su fauna. Aquí crían mas de 200 especies de vertebrados, siendo las grandes aves (buitres, águilas, cigüeñas, búhos...) las responsables de que Monfragüe sea una cita obligatoria de los amantes de la ornitología.
7.- Sierra de Gata
Situada en el extremo noroeste de Cáceres, es uno de los lugares ideales para perderse en sus bosques de alcornoques. A su amplia oferta de alojamientos rurales hay que añadir unas condiciones ideales de humedad para el desarrollo de múltiples variedades de setas, convirtiendo la Sierra de Gata en un destino imprescindible para los aficionados a la micología.
8.- Cáceres
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, Cáceres posee uno de los mejores conjuntos urbanos medievales y renacentistas de España. Los palacios, casas señoriales, empedrado, murallas y templos de su cuidad vieja han sido el escenario natural de muchas producciones cinematográficas ambientadas en la Edad Media.
9.- Plasencia
Plasencia no goza de la fama de otras ciudades extremeñas como Cáceres, Mérida o Trujillo, gracias a lo cual el visitante no espera encontrar un municipio tan hermoso. Destaca su catedral, o mejor dicho, sus dos medias catedrales que juntas presentan elementos arquitectónicos de estilos Románico, Gótico, Renacentista y Barroco.
10 .- Valle del Jerte
Sin duda el momento de visitar el Valle del Jerte es durante la floración de los cerezos. Son unos 10 días donde el valle se cubre con un manto blanco cuya fecha exacta depende de la meteorología. Habitualmente la floración transcurre entre el 20 de marzo y el 20 de abril, pero si no puedes ir esos días, cualquier época del año es buena para visitar la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
Del surrealismo, Olivier Assayas y Germaine Dulac

Qué cantidad de vericuetos tiene el surrealismo. Con todo su arte, nombres como los de André Bretón, Luis Buñuel o Salvador Dalí han quedado enmarcados en nuestra historia, siendo reivindicados y homenajeados con relativa (y justa) asiduidad. Quién no se ha deleitado con 'La persistencia de la memoria' (1931) o quién no conoce Un perro andaluz (1929), considerada por todos como la primera obra cinematográfica surrealista. Pero si yo les digo ahora que no es cierto, que Le chien andalou de Buñuel y Dalí no fue la primera cinta surrealista, y apostillo mi discurso con el nombre de Germaine Dulac, muchos dejarán de leer con reprobación. 'Cómo va a ser así', pensarán, 'si nadie nos lo ha dicho ni enseñado de ese modo'. Este es el problema.
En 1928, la periodista, crítica, teórica y cineasta Germaine Dulac presentó en sociedad La concha y el reverendo, una obra cuyo texto estaba firmado por Antonin Artaud y que yo conocí hace más de una década gracias al Museo Reina Sofía. En La coquille et le clergyman los deseos subconscientes, el erotismo, el placer y la violencia se unen para dar forma a un fresco absolutamente surrealista, en puridad el primero, aunque durante años, casi un siglo, ese título y su autora hayan pasado desapercibidos. Su metraje no llega a la hora, pero no hay nada de formalismo narrativo en él, todo lo contrario; como sostiene la historiadora Lola Hinojosa, en su película Dulac rompe con el cine deudor del modelo literario y teatral, para dar con una forma de expresión novedosa que ella denomino "nuevo arte visual". Pero Dulac no es conocida, no del modo en que debería, siendo silenciada como lo han sido, y lo serán, otras muchas autoras. Pocos saben, igualmente, que la directora francesa también fue pionera en concebir una película impresionista, La sonriente Señora Beudet (1922), y que su obra fue profusa hasta el advenimiento del sonoro, cuando pasó a entregarse con prodigalidad a la escritura y la crítica teatral.
La coquille et le clergyman ( Germaine Dulac, 1928)
Este desvelamiento paulatino de las artistas ocultas, a medio camino entre arqueología y juego macabro, me recuerda sobremanera a Personal Shopper (2016), película de Olivier Assayas que le granjeó el Premio al Mejor director en Cannes. Aunque su argumento se diluye en ciertos derroteros sobrenaturales, en ella hay aspectos que llaman poderosísimamente la atención. La protagonista, Maureen (Kristen Stewart), es una joven americana que vive en París, donde se encarga de realizar las compras a una celebridad llamada Kyra. Mientras espera a que el espíritu de su hermano fallecido se manifieste para informarle acerca de la vida después de la muerte, Maureen se adentra en el mundo del espiritismo, del arte y del más allá, conociendo en su camino la obra de Hilma af Klint (no confundir, aunque se esté tentado, con Gustav Klimt).
Esta autora sueca, también ignota para el gran público, tuvo el acierto de crear, por vez primera, una obra abstracta, un privilegio que se había arrogado Kandinsky y que, para ser sinceros, fue favorecido por el ocultamiento voluntario que Hilma af Klint ejerció sobre su trabajo. Aunque se dedicaba a realizar paisajes figurativos de cara a la galería, en el interior de su estudio dio rienda suelta a la voluptuosidad del arte abstracto, con imágenes que el propio Olivier Assayas muestra en su cinta. Círculos, espirales y volúmenes sinuosos sumaron más de mil obras que la propia Af Klint decidió que no fueran públicas hasta pasados veinte años de su muerte. Y esto, muy solemne, lo explicitó en su propio testamento. Llegada la fecha, el arte abstracto ya había sido superado, sus autores consagrados y el arte de Hilma af Klint minusvalorado.
Para enmendar esta postergación de la figura femenina en la creación artística, les recomiendo visitar la exposición 'Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo' que el Museo Picasso de Málaga tiene en marcha hasta el próximo 28 de enero. En ella, no solo se reivindica la presencia de la mujer en el arte, sino que se realiza un homenaje explícito a la artista surrealista. Nombres como Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Leonora Carrington, Léona Delcourt o Kay Sage se dan cita en Málaga para resaltar la importancia de una generación de mujeres cuyas dificultades para salir adelante fueron más que visibles.
Háganlo por el deleite del arte o por la satisfacción de la justicia. Porque, a la postre, no hay nada más surrealista que reivindicar la realidad.
Apunts sobre la marxa

Aquest article també está disponible en castellà
1. En els temps difícils de la transició, la Constitució del 1978 es podia agafar i entendre com una precària, incerta i ambigua bandera que permetria ampliar la llibertat, anar més enllà i imaginar una altra disposició territorial; per això s'hi oposaven personatges nacionalistes i antidemòcrates com José Mª Aznar o Mariano Rajoy.
Ben aviat la dreta va veure com podia girar a favor seu l'ambigüitat i convertir-la en un tap per a qualsevol ampliació de drets i llibertats, en una arma d'opressió i recentralització. No han parat fins que han aconseguit convertir-la en un grilló i han esdevingut fanàtics d'una Constitució que usen com una maça.
2. L'extrema dreta sempre ha estat aquí (com ben evidentment la dreta), no és que l'independentisme l'hagi fet tornar o l'hagi despertat. Quan l'extrema dreta (i la dreta) ha vist que potser podia minvar l'enorme poder que té arreu —institucional o no—, s'ha manifestat amb la cruesa que li és pròpia. A tot arreu. L'atac ultra del 9 d'octubre a València contra una manifestació que, per cert, no era independentista, ho mostra amb nitidesa. La complicitat de la policia remetia a temps que semblaven passats. Que no tornem als impunes atemptats com els que va patir Joan Fuster, atiats per una dreta que no va moure un dit per detenir qui els va perpetrar.
3. És prou conegut que Rajoy és un lluitador radical i infatigable (no, no és cap ironia) contra la llibertat, contra els drets civils i laborals. Durant el seu mandat, l'Estat ha fet passos gegantins pel que fa a la pèrdua de llibertats i a la inseguretat ciutadana. Els últims dies ha quedat de manifest, a més, que no tan sols és una persona amb poca empatia sinó que és despietat, a l'alçària, per exemple, de Rafael Hernando (¡tan de missa com són!).
Tanta tumultuositat que diuen veure en les pacífiques manifestacions de Catalunya i ni un esment polític a la violència de València. Ni una paraula de reconeixement, ja que no de conhort, a les víctimes de la violència policial de l'1 d'octubre durant el Referèndum. Tampoc no les hi va tenir el rei. Al contrari, com en els maltractes, s'acusa i es culpabilitza les víctimes del que perpetren els maltractadors. I amb més expressions que posen els pels de punxa: «Hemos hecho lo que teníamos que hacer».
S'ha acabat poder creure que aconseguir la independència seria bufar i fer ampolles. Imaginar que era un camí planer que no tindria costos.
4. Diumenge 8, l'independentisme va poder constatar que a Catalunya hi ha nacionalisme espanyolista. És absurd dir que la major part de la gent que va aplegar la manifestació venia de fora. El gruix era català i era força gent. Dijous 12, van fer una altra demostració important. Segons la urbana, 65.000 persones es van reunir al centre de Barcelona. Un nombre més ajustat i que potser correspon més a la realitat que el nombre del dia 8. En tot cas, molta gent. És un element a tenir ben en compte.
Que una de les consignes més repetides a totes dues manifestacions fos «Puigdemont, a prisión» (en la línia de l'«¡A por ellos!») i la simpatia i fervor que mostren per la mateixa policia i guàrdia civil que va atonyinar de covard la població desarmada el dia del Referèndum és descoratjador, desesperançador i fa una mica de basarda.
5. Diumenge 1, després de la violenta actuació de policia i guàrdia civil, no hi va haver cap aldarull ni cap tumult, ni un. Cap violència. M'agradaria saber a quin altre lloc d'Europa no s'hagués cremat ni tan sols un contenidor després d'una repressió tan gratuïta i organitzada com brutal. La no violència, la resistència pacífica, és potser l'únic tret identitari i transversal tant del sobiranisme com de l'independentisme actual, el valor que els defineix. Que duri.
Per això fa especialment mal veure que comentaristes amb prestigi equiparen independentisme i extrema dreta espanyolista.
No, no són el mateix. Per exemple, van ser grups d'ultres espanyolistes de diferents equips de futbol que anaven a la manifestació els qui van organitzar la batalla campal de diumenge 8 a la plaça Catalunya de Barcelona.
6. L'independentisme ha hagut d'entomar dos cops.
Per intuïda que fos, l'ambigua suspensió de la República immediatament després d'assumir-la —que no pas declarar-la— per part de Carles Puigdemont, amb la confusió i desmobilització que això suposa. Puigdemont va fer, doncs, un Síriza i per una raó, mutatis mutandis, semblant a la d'Alexis Tsipras: el vertigen davant del nou i desconegut, la por a transgredir l'statu quo imperant. (Curiosament, l'endemà de no declarar de manera irreversible la independència, la mateixa gent que li demanava que fos prudent i no la proclamés, criticava Puigdemont —o se'n reia— perquè s'havia tirat enrere.)
L'altre cop és la desmoralitzant fugida d'empreses fora de Catalunya. Una maniobra plena de lògica empresarial i, a més, recurrent i de manual a cada lloc on s'ha engegat un procés d'independència, i que sobretot posa cruament sobre la taula el debat de com hauria de ser una Catalunya independent.
S'ha acabat poder creure que aconseguir la independència seria bufar i fer ampolles. Imaginar que era un camí planer que no tindria costos. Pensar que totes les poderoses forces contràries es plegarien de braços i no farien res.