Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

La aplaudida intervención de Toni Cantó sobre "secesionismo" y "adoctrinamiento" que arrasa en Twitter

$
0
0

El diputado de Ciudadanos Toni Cantó ha publicado un fragmento de su intervención en el que Congreso hablando de los secesionistas y el adoctrinamiento que está arrasando en Twitter en las últimas 48 horas.

Afirma Cantó:

"¿Por qué no hicieron nada los gobierno del PP y el PSOE? Sólo han alimentado al monstruo, sólo han pactado con Pujol I 'El Corrupto', con un gobierno catalán que gobierna para los García, Martínez, López, Sánchez, Rodríguez, Fernández, y así hasta los 33 apellidos más comunes en Cataluña. Y sin embargo están gobernados por un gobierno que está formado por Mas, Romeva, Turull, por Junqueras, por Forcadell y por la madre que lo parió señor ministro, por la madre superiora, la mujer de Pujol, la madre de los chorizos, la mujer que se atrevió a decir en TV3 que no le gustaría ver a un presidente de la Generalitat andaluz con nombre castellano, la madre supremacista. ¿Sabe dónde llevan muchas de esas personas a sus hijos? Pues a colegios privados porque tienen dinero para poder permitírselo..."

Los comentarios a las palabras de Cantó no se han hecho esperar y ya se cuentan por centenares:

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard


Suben a 31 los muertos por los incendios del norte de California

$
0
0
Una bandera americana cuelga de la rama de un árbol calcinado en Santa Rosa, California, ayer jueves.

Al menos 31 personas han muerto por los devastadores fuegos del norte de California, unos incendios que se sitúan ya entre los más mortíferos en la historia californiana, según la última actualización ofrecida hoy por el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios del estado.

En una rueda de prensa ofrecida esta tarde, el aguacil del condado de Sonoma, Robert Giordano, detalló que sólo en su territorio han encontrado 17 cadáveres, de los cuales 10 han sido identificados y correspondían a personas entre los 57 y los 95 años.

El oficial especificó las dificultades que entraña la identificación de los fallecidos ya que, mientras algunos de los restos humanos que han encontrado estaban "intactos", otros son "meramente cenizas y huesos".

De la misma forma, Giordano informó que han recibido reportes de 1.100 personas desaparecidas, de las cuales han localizado sanas y salvas a 745.

Las autoridades han puntualizado que estas cifras pueden resultar confusas porque consideran que no se ha comunicado que algunas de esas personas desaparecidas han sido halladas.

También creen que hay otras que se encuentran fuera de peligro pero que aún no han podido contactar con sus seres queridos.

(Puedes seguir leyendo tras el vídeo...).

Tras varios días de miedo, tensión y complicada lucha contra las llamas, los bomberos y servicios de emergencia han conseguido pequeños y lentos avances contra la veintena de incendios que continúan activos, dispersos en diferentes zonas y variados en cuanto a su extensión, que han arrasado en total más de 77.000 hectáreas.

Uno de los focos más preocupantes es el de Tubbs, que en las últimas horas creció hasta alcanzar una superficie calcinada cercana a las 14.000 hectáreas en el condado de Napa.

Sin embargo, el fuego de Tubbs también es un motivo de esperanza y ánimo para los bomberos, ya que las autoridades aseguraron a primera hora de la mañana de hoy que este incendio se encuentra controlado al 10 %.

El más grande de todos los que permanecen activos es el de Atlas, en los condados de Napa y Solano, que, no obstante, en las últimas 24 horas se ha mantenido relativamente estable en torno a las cerca de 18.000 hectáreas arrasadas y con el fuego controlado al 3%.

Hasta el miércoles, al menos 3.500 edificios habían sido destruidos por las llamas, incluyendo viviendas y comercios, y más de 20.000 personas habían sido evacuadas como medida de precaución.

Conforme los cuerpos de emergencia se adentren en el terreno calcinado, donde barrios enteros han quedado en ruinas, se teme que pueda aumentar la cifra de víctimas mortales.

Los condados de Sonoma y Napa, conocidos mundialmente por ser un territorio de viñedos que produce un vino de gran calidad, son dos de las zonas más afectadas.

El fuego llegó a alcanzar algunas áreas de Santa Rosa, una ciudad de 175.000 habitantes que está situada a unos 90 kilómetros al norte de San Francisco.

Lady Gaga dará en enero los dos conciertos aplazados de Barcelona

$
0
0

La artista Lady Gaga ha reprogramado en el mes de enero los dos conciertos aplazados el pasado mes de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, incluidos en el tramo europeo de la gira Joanne World Tour que canceló por "un dolor físico severo".

Los nuevos conciertos en el Sant Jordi de Barcelona abrirán la nueva gira europea el 14 y el 16 de enero, y las entradas adquiridas previamente para la actuación del 21 de septiembre serán válidas para el del 16 de enero y las compradas para el 22 de septiembre lo serán para el del 14 de enero, ha informado este viernes la promotora Live Nation.

Desde este viernes hasta el 12 de noviembre, la devolución de las entradas estará disponible a través del punto de venta en el que fueron adquiridas.

La gira mundial de Lady Gaga se reanudará en Norteamérica en noviembre y diciembre, continuando en enero y febrero con las nuevas fechas europeas.

Barcelona será el inicio de la gira europea, que pasará por Italia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Alemania, Suecia, Dinamarca y Francia, para acabar el 23 de febrero en Berlín.

Pinterest

La genial respuesta de los creadores del 'Pro Evolution' a esta queja de Khedira al 'FIFA'

$
0
0

La cuenta oficial de Pro Evolution Soccer, el popular videojuego de fútbol que hace la competencia al FIFA de EA Sports, ha sido protagonista en Twitter por su respuesta al futbolista alemán Sami Khedira.

El excentrocampista del Real Madrid escribió un mensaje en esta red social dirigido a los responsables del FIFA pidiéndoles que actualicen su aspecto físico, ya que hace tiempo que ya no tiene el pelo largo.

"Hey EA Sports, encantado de que os guste mi pelo largo... pero lo llevo corto desde hace casi dos años".

Los responsables del Pro Evolution Soccer no tardaron en aprovechar la ocasión para meter baza y responder al jugador alemán.

"Sin embargo, sales genial en el Pro Evolution Soccer 2018, Sami. Quizás Mesut Ozil [compañero en la selección alemana] puede regalarte un juego".

Puedes seguirnos también en Facebook en El HuffPost Deporte

Juncker no quiere que Cataluña se independice: "Otros harían lo mismo, y eso no me gusta"

$
0
0
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, el pasado miércoles.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha asegurado este viernes que si Cataluña se independizara de España, otras regiones europeas harían lo mismo, y ha añadido que el Ejecutivo comunitario no actúa como mediador en esa situación porque se crearía "más caos" en la Unión Europea (UE).

"Si Cataluña se convierte en (un Estado) independiente, otros harían lo mismo. Eso no me gusta", ha afirmado el político durante un diálogo ciudadano con estudiantes en la Universidad de Luxemburgo. "No quiero una Unión Europea que dentro de 15 años esté formada por 90 países, sería imposible", ha defendido Juncker.

No quiero una Unión Europea que dentro de 15 años esté formada por 90 países, sería imposible

El jefe del Ejecutivo comunitario también ha explicado que la Unión Europea no piensa intervenir como mediador para salir de la crisis, a pesar de que así lo hayan solicitado desde la Generalitat, y ha recalcado que cuando ha asumido ese papel lo ha hecho "entre Estados miembro".

Además ha señalado que "sólo una parte" ha llamado a la mediación europea y que ni él ni el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, podrían hacerlo porque "crearía mucho más caos" en la Unión Europea.

El exprimer ministro luxemburgués se ha mostrado "preocupado" por el desafío independentista y por el hecho de que la búsqueda de una identidad propia lleve a muchos a pensar que esa identidad "es incompatible" con la de otros.

Juncker también ha revelado que "hace tiempo" que en sus contactos con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le había pedido que tomara "iniciativas" para que la situación "no se fuera de control".

El jefe del Ejecutivo comunitario ha hecho estas declaraciones en alemán y ha bromeado con que elegía este idioma para que "nadie en Cataluña lo entienda".

En otra charla con espectadores y 'youtubers' el pasado septiembre, unas declaraciones suyas pronunciadas en francés y en las que afirmó que sólo respetaría un referéndum avalado por el Tribunal Constitucional crearon gran polémica por las distintas interpretaciones que se les dieron.

Por qué 'La Zona' es una serie pionera en España

$
0
0

Con un reparto de lujo encabezado por Eduard Fernández, Manolo Solo, Emma Suárez, Álvaro Cervantes, Alba Galocha y Alexandra Jiménez, y con el sello de calidad de los hermanos Sánchez-Cabezudo, creadores de Crematorio, La Zona está llamada a ser uno de los estrenos de la temporada. Rodada en el norte de España, la acción narra los años posteriores a un accidente nuclear, la desolación y la dificultad de reconducir las vidas de sus protagonistas.

Es una ficción pionera en nuestra industria por muchos motivos, una serie que sale de la zona de confort, del simple entretenimiento, y que busca remover las conciencias y los sentimientos de los espectadores, al mismo tiempo que aborda situaciones y problemas inevitables de la condición humana. Además, se grabó sin interrupciones como si se tratase de una película, sin ser concebida en secuencias episódicas. La Zona tiene lo mejor de las series y lo mejor del cine", aseguran sus directores.

Una temática poco explorada

Pueblos deshabitados, familias rotas y una sociedad que trata de recomponerse del desastre que ha sufrido. Este es el panorama sobre el que se construye la narración en La Zona. Es precisamente en una zona de exclusión, donde solo queda desolación y vacío, el lugar en el que se desarrolla gran parte de la acción.

Pocas veces, por no decir ninguna, se ha tratado en la pequeña pantalla española un desastre nuclear y sus consecuencias. Los hermanos Sánchez-Cabezudo llevaban años con la idea en mente, pero como ellos mismos cuentan, el incidente de Fukushima hizo que esperaran un tiempo para poner el proyecto en marcha. La temática da pie a un guión en el que los personajes se enfrentan a situaciones poco familiares para los espectadores y que permiten explorar otras, en ocasiones grotescas, realidades dentro de la ficción española.

Y, ¿qué pasa después?

Ya han pasado tres años desde el incidente y cada uno sigue intentado seguir como puede con su vida, mientras llegan nuevos personajes que no se explican muchas de las cosas que pasan o han pasado en la zona de exclusión y los pueblos de sus alrededores.

La Zona no toma como argumento el momento del desastre; prefiere centrarse en contar qué pasa después, algo mucho más complejo de narrar. Las vidas que no terminan de recomponerse, la ineptitud y las mentiras de los políticos, y la necesidad y el deseo de una sociedad que solo busca respuestas.

Las localizaciones, la forma de rodar y los silencios hacen que la desesperación pueda casi tocarse con los dedos y que seamos parte de los conflictos de los personajes, mientras luchan día a día por sobrevivir en un ambiente hostil.

Angustia y vacío: así es la ambientación

El cielo gris, la vegetación que se abre paso, las calles vacías de los pueblos en los que ya nadie vive o los bloques de edificios en los que se han instalado aquellos que vivían en la zona de exclusión. Todo contribuye a crear un clima de asfixia y desolación que es palpable y que consigue meter al espectador dentro de la historia.

Las localizaciones son un personaje más de la serie. También lo es el silencio, fruto del abandono en la zona y solo interrumpido por el ruido de los coches en las carreteras vacías o los gruñidos de los animales en el medio del bosque. Un vacío y un abandono que no solo es literal, sino que sirve de metáfora para retratar a una sociedad que vive inmersa en la filosofía del 'sálvese quien pueda'.

Crisis y aislamiento social

La vida cerca de la zona de exclusión aborda problemas como los de cualquier sociedad moderna en una época difícil. Así, en ese clima de crisis y desesperación, se cruzan historias de familias que recurren a métodos desesperados para buscarse la vida con otras que han quedado destrozadas tras el incidente. Los problemas económicos a los que se enfrentan muchos de los protagonistas resultan familiares para una gran parte de la población española.

También serán viejos conocidos para muchos dramas como la soledad de la doctora que interpreta Alexandra Jiménez, la negación y el trauma de Héctor, el policía al que da vida Eduard Fernández, o los sentimientos de culpa y el conflicto de otros protagonistas. Todos problemas del día a día a través de los que el espectador puede sentir el paso del tiempo y el dolor que sufren estas personas a causa de un incidente extraordinario, pero con consecuencias que se reducen a problemas que no resultan tan alejados de la realidad.

La Zona llega el 27 de octubre al servicio Bajo Demanda de Movistar+.

Condenan al acusado de matar a saltos a 79 lechones y al compañero que grabó el vídeo

$
0
0

El Juzgado de lo Penal número 2 de Almería ha condenado a penas de quince meses de prisión por un delito de maltrato animal agravado al joven trabajador de una explotación porcina que mató a saltos a 79 lechones y al compañero de trabajo que grabó un vídeo que fue difundido por WhatsApp.

El juez los inhabilita además para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales durante tres años y seis meses y les impone el pago de una indemnización de 4.470 euros, 60 euros por cada lechón, a la empresa propietaria de los animales, si bien los absuelve de un delito de daños, según el fallo consultado por Efe, contra el que cabe recurso.

La sentencia relata cómo los acusados, D.A.A. y M.R., que tenían 19 y 22 años en aquel entonces, se encontraban sobre las 13:00 horas del 7 de enero de 2016 en la explotación porcina de Huércal-Overa (Almería) en la que ambos trabajaban realizando el traslado de un "gran número de lechones de entre 19 y 27 días de vida".

Los acusados llevaban a los animales recién destetados a un módulo de recría y cuando se encontraban "agrupados y apretujados en un tractor, D.A.A., "de manera injustificada y cruel", decidió saltar sobre el grupo de lechones y se lanzó sobre ellos tras coger impulso "como si se tratara de una piscina".

El magistrado señala que eran los lechones los que amortiguaban su caída y que llegó a realizar, como mínimo, tres saltos sobre el grupo de animales.

Mientras tanto, M.R., que era responsable de la tarea de traslado de los lechones, además de ser el encargado de retirar los lechones que pudieran quedar muertos, "en lugar de impedir la acción de D.A.A. y velar por la integridad de los animales, grabó la escena con el teléfono móvil del otro acusado".

Subraya el juez que lo hizo "sin interrumpir la acción en ninguno de los tres saltos que se grabaron, grabación que, posteriormente, fue difundida a través de las redes sociales, hasta que la misma llegó a conocimiento del responsable de la empresa".

Como consecuencia de estos hechos, el veterinario de la explotación, al día siguiente de los hechos, certificó la muerte por causas traumáticas de 19 lechones y otros 53 heridos y el 18 de enero de 2016 certificó la muerte de otros 60 lechones del mismo grupo sobre el que había saltado D.A.A..

Los animales fueron muriendo en los días sucesivos al suceso, igualmente por causas traumáticas, "como consecuencia directa o indirecta del aplastamiento llevado a cabo por la acción del acusado D.A.A".

El juez recuerda que durante la vista oral D.A.A. se reconoció como la persona que salta sobre los lechones en un vídeo de 21 segundos que "habla por sí solo, hasta el punto que muchas personas puede que no sean capaces, ni siquiera, de verlo dos veces seguidas por la repulsión que produce".

"Lo que resulta indiscutible es que sólo con esos tres saltos, D.A.A. lleva a cabo no sólo una payasada como él ha dicho, sino una verdadero acción injustificada de maltrato que a más de un lechón, sin duda, le tuvo que causar lesiones, lo que ya de por sí conduciría a una sentencia de condena", añade.

Asegura que "afirmar, como ha dicho D.A.A. que no se aplastó a ningún lechón, porque cuando se tiraba los animales se apartaban, resulta, sencillamente inadmisible, pues, como suele decirse, las imágenes hablan por sí solas".

"No sólo es que D.A.A. sí que cayera con todo su peso, de lleno, sobre varios o muchos lechones, es que, además, la defensa ha planteado una hipótesis que yo no considero en absoluto probada, que se lanzó únicamente las tres veces que se aprecia en el vídeo, pues a la vista de las declaraciones del veterinario y el número de muertes certificadas, seguramente hubo más lanzamientos que, sencillamente, no fueron grabados", precisa.

Sobre M.R., afirma que aunque sólo se grabaran 21 segundos de vídeo, "de haber querido evitar dicha acción, ya al primer salto, de modo instintivo y casi reflejo, habría interrumpido la grabación o desviado el enfoque".

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

TVE muestra el rostro de los 18 concursantes de 'Operación Triunfo' y revela el nombre de dos

$
0
0

El regreso de Operación Triunfo a TVE está a la vuelta de la esquina y el gran secreto de la primera gala acaba de salir a la luz. La cadena pública mostró este jueves 12 de octubre a través de la app oficial del programa el rostro de los 18 concursantes (y el nombre de dos de ellos) que se medirán esta temporada para convertirse en los nuevos Rosa, Bisbal y Bustamante.

Lo que no está claro es si ha sido un error de la aplicación o una filtración intencionada de la cadena. En un principio se achacó a un fallo de la app, pero la inmediata reacción de Tinet Rubira (director de Gestmusic Endemol) y de Roberto Leal (presentador de esta edición) ha hecho sospechar que es una estrategia para calentar a los fans de cara a este regreso, todavía sin fecha.

Poco después de que esta imagen empezase a moverse por la red, Rubira decidió celebrar las bondades de los filtros, en su caso del filtro de café, y publicó una imagen de una cafetera. Luego mostró una imagen del plató por detrás.

Roberto Leal también hizo una filtración, la de la colcha de la cama en la que pasaría la noche

Con o sin intención detrás, lo cierto es que la imagen que circula por la red ha servido para revelar más que los rostros de los 18 concursantes y el nombre de dos, Thalía y Alfred. Los más avispados han visto en esta imagen conocidas caras de otros talent shows:

  • Miriam Doblas, más conocida como Mimi, que concursó en Fama Revolution (Cuatro). (nº11)
  • Nerea, de La Voz Kids de Telecinco. (nº3)
  • Joao Rovira, también exconsurante de La Voz (Telecinco). (nº13)
  • Ricky Merino, mallorquín autor de la canción Nuestra Isla. (nº14)
  • Miriam Rodríguez Gallego. (nº5)
  • Raoul Vázquez, hermano del futbolista del Español Álvaro Vázquez y exconcursante de La Voz (Telecinco). (nº6)
  • Amaia Romero, consursante de El Número Uno de Antena 3. (nº7)
  • Luis Cepeda, también exconsurante de La Voz (Telecinco). (nº9)


Junqueras pregunta a Pedro Sánchez la diferencia entre el PP y el PSOE sobre Cataluña y Twitter enloquece

$
0
0

El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, la lanzado este viernes una pregunta al líder socialista, Pedro Sánchez, que en poco minutos tenía más de 1.000 retuits y 1.700 'me gusta'.

Cuestiona Junqueras:

El tuit de Junqueras ha generado ya 400 comentarios que, más allá de las cuestiones ortográficas y lingüísticas, se adentran en el quid de la cuestión:

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

Conoce a las directoras que han revolucionado el cine de terror

$
0
0

El pasado mes de junio, la heroína amazona Wonder Woman hizo su debut en la gran pantalla como protagonista de su propia película, lo que supuso un momento trascendental no solo para los fans del cómic, sino también para la lucha por la igualdad de género en la industria del cine.

Fue la primera vez en su vida profesional que la directora Patty Jenkins pudo contar con un presupuesto de 100 millones de dólares. Es mucho dinero, pero visto en perspectiva, solo fue la cuarta película de la historia dirigida por una mujer con un presupuesto similar. Eso incluye a Ava DuVernay y su próxima película, Una arruga en el tiempo, y a Niki Caro y su próxima adaptación de Mulán.

Para que sirva como referencia, hubo cuatro películas en 2016 con un presupuesto de más de 200 millones de dólares, y varias más que no llegaron por poco. Es el caso de Buscando a Dory, Alicia a través del espejo, El libro de la selva, Warcraft: el origen e Independence Day: Contraataque.

Pese a la gran variedad de géneros incluidos en la categoría de películas taquilleras, sigue siendo un terreno prácticamente reservado para hombres, con muy pocas oportunidades para las directoras, incluso para aquellas interesadas en sacar adelante una producción para las masas. De modo que directoras como Karyn Kusama (La invitación, Jennifer's Body, Girlfight) se ven obligadas a emprender proyectos menores para explorar temas más arriesgados, seguir puliendo sus capacidades y contar historias poderosas.

Por eso mismo, Karyn Kusama y más directoras fueron invitadas a participar en XX, una antología de cortometrajes de terror dirigidos y protagonizados por mujeres, pero como heroínas, no como estereotipadas mujeres indefensas y desdichadas. Kusama, por supuesto, agradeció la oportunidad.

"Los cortometrajes de miedo tienen algo que te mantiene en continua tensión", contó Karyn Kusama al HuffPost EE UU por teléfono.

"Lo que hago es parecido a participar en carreras de 10 kilómetros como preparación para una maratón. No he tenido la ocasión de correr muchas maratones. No me conceden muchas oportunidades. No es algo que pueda solucionar chascando los dedos, así que para mí, esta fue una buena ocasión de mantenerme activa y seguir contando historias (e incluso escribirlas yo misma). Simplemente se hizo en una escala más manejable", explica la directora.

Me gusta imaginar un mundo en el que la feminidad y la vulnerabilidad se consideren una fortaleza, no una debilidad.Karyn Kusama

La obra de Karyn Kusama en la antología, estrenada a principios de 2017, es un homenaje a La semilla del diablo. En su versión, Rosemary Woodhouse, una de las protagonistas de la película original, tiene un hijo de 17 años que, conforme se acerca su decimoctavo cumpleaños, empieza a comportarse de forma violenta, como si estuviera poseído.

"La Rosemary Woodhouse de La semilla del diablo es irritante, una especie de mascota domesticada. La propia feminidad se utiliza en su contra. A mí me interesaba imaginar un mundo en el que la feminidad y la vulnerabilidad se convirtieran en una fortaleza. Equiparar lo femenino a una fortaleza, no a una debilidad", apunta Kusama.

También subraya que las madres en las películas (especialmente en las de terror) son representadas demasiado a menudo como unas locas, en un enfoque que convierte cualquier fortaleza maternal en algo perverso y desfigurante.

"Soy madre ahora, de un niño, y quiero que crezca siendo feminista. Quiero que aprenda valores como la compasión por la humanidad. Tengo mucho que enseñarle a mi hijo y me pregunto: ¿qué sería del mundo sin las madres? ¿Cómo sería el mundo sin un amor como el maternal? Creo que no tendríamos mundo", reflexiona la directora.

Entre las participantes de la antología también se encuentran la directora mexicana Sofía Carrillo —especializada en animación de stop-motion—, Jovanka Vuckovic (Riot Girls), Roxanne Benjamin (Southbound) y Annie Clark, cantautora más conocida por su nombre artístico, St. Vincent.

Estas directoras forman parte de un plantel de cineastas interesadas en el cine de terror, ya sea para ceñirse a las convenciones del género o para subvertirlas pasándolas por su propio tamiz. Desde 2014, han sido varios los filmes que han visto la luz con el sello especial de sus respectivas directoras: The Babadook, de Jennifer Kent, Evolución, de Lucile Hadžihalilović, o Crudo, de Julia Ducournau. Las directoras de cine también están proliferando en el panorama de los cortometrajes. En el festival de cortometrajes Nitehawk Shorts Festival, en Nueva York, que contó con el patrocinio del HuffPost, los filmes de crímenes sangrientos, de misterios o de brujas fueron los más destacados.

Muchas de estas películas podrían considerarse genuinamente femeninas en su enfoque, y resulta que son muy buenas.Karyn Kusama

Estas historias, así como las recogidas en la antología XX, muestran la sensibilidad de sus creadoras y son la prueba perfecta de que sus películas no tienen por qué ser consideradas "películas de mujeres", sino únicamente películas hechas por mujeres.

"Muchas de estas películas podrían considerarse genuinamente femeninas en su enfoque, y resulta que son muy buenas. Para mí, eso significa que el público en general parece estar tomando conciencia de las voces de las mujeres y su enfoque femenino. Eso es maravilloso, porque están surgiendo un montón de visiones diferentes del mundo que antes no había", reivindica Kusama.

Annie Clark, quien se refiere a sí misma como una narradora nata, considera que su enfoque consiste en difuminar las fronteras entre el humor y el terror. Su contribución a la antología, La fiesta de cumpleaños, trata sobre una mujer que disfraza de oso panda a su recién fallecido marido para ocultar su muerte hasta que pase la fiesta de cumpleaños de su hija.

"Para mí, la parte más triste del corto es la que me hace estallar en carcajadas", le confiesa Clark al HuffPost.

Elaborada sobre la fina línea que separa el miedo y la diversión, provoca un "exorcismo emocional que se va intensificando cada vez más y, de repente, desemboca en una repentina liberación". "Parece como si estuviera describiendo un orgasmo, pero es que muchas cosas funcionan del mismo modo. Con las comedias pasa igual. Hay tensión y piensas: ¿adónde quieren ir a parar? ¿Dónde estará el momento culminante? Ah, ya lo han soltado, de eso se trataba, ahí está la liberación. [Ambos géneros] están muy relacionados, diría yo", reflexiona Annie Clark.

A diferencia de las demás directoras que colaboraron en XX, ella nunca ha dirigido un largometraje, aunque no rechaza hacerlo en el futuro. Para ella, dirigir un corto para la antología ha sido como una rampa de lanzamiento para optar en el futuro a proyectos cinematográficos mayores, un camino muy frecuente entre aquellas personas que hacen su primer acercamiento a la narrativa audiovisual.

Roxanne Benjamin, que se ha convertido en una especie de experta en antologías de terror con sus obras Southbound y VHS: Las crónicas del miedo, reivindica que los cortometrajes exigen cualidades que quizás para un largometraje no son tan necesarias. Su obra para la antología, No te caigas, trata sobre cuatro amigos que descubren unas pinturas rupestres cuando se encuentran de acampada en el desierto. No tienen muchos conocimientos sobre la importancia cultural de la pintura ni sobre el terreno en el que se encuentran y, al final, pagan cara su ignorancia.

Me encantaría crear un mundo en el que a las cineastas les dé para pagar sus facturas.Karyn Kusama

"Son unos lumbreras que deciden pisotear otra cultura sin pensárselo demasiado porque creen que todo es suyo. Pero ¿qué pasa si esas tierras contraatacan? Si hubiera que hacer un largometraje sobre esta historia, habría que explicar por qué pasan ciertas cosas. Donde suelen flaquear todas las películas de terror es a la hora de explicar por qué sucede algo, en vez de dejar que se explique por sí solo", opina Roxanne Benjamin.

"Muchos cortometrajes de este género suelen ser cuentos morales. Por ejemplo, Dimensión desconocida o Black Mirror funcionan en parte gracias a su duración. Estas historias no tienen por qué ser largometrajes, funcionan en un formato breve. Si se intentara adaptar a un formato extenso, empezaría a resultar pedante", afirma la directora.

Aunque el enfoque de las películas de Roxanne Benjamin difiere del de Annie Clark y del de Karyn Kusama, las tres destacan los puntos fuertes del formato breve. Kusama también expresa su deseo de que sirva como trampolín a trabajos mejor pagados y para demostrar que las películas dirigidas, escritas y protagonizadas por mujeres pueden ser muy variadas e interesantes.

"Ahora que hemos logrado que despegue esta primera antología encabezada por mujeres, me encantaría imaginar y crear un mundo en el que más películas como esta puedan ver la luz y que a las cineastas les dé para pagar sus facturas", manifiesta Kusama. "Creo firmemente que es más complicado narrar historias sobre mujeres sin que te encasillen en una especie de 'caja de fantasías'; es decir, las fantasías de otras personas sobre cómo deberían ser o hablar las mujeres. Sin embargo, cuando has visto que puede haber historias que muestran mujeres complejas (personas complejas, en general, me atrevería a decir), te entusiasmas. Es más, creo que el público lo está deseando".

El festival de cortometrajes Nitehawk Shorts Festival de este año tendrá lugar del 7 al 12 de noviembre en Brooklyn, Nueva York, y contará con el patrocinio del 'HuffPost'.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

Échale un vistazo al Facebook de Halloween. ¡SÍGUENOS!

Mas: "Si en el Gobierno central pretenden una rendición humillante y vergonzante, no la tendrán"

$
0
0

Si en el Gobierno central "pretenden una rendición humillante y vergonzante, no la tendrán" porque "el derecho a ser un país independiente se ganó en las urnas el 1 de octubre". Esta es la declaración de intenciones que ha hecho el expresidente catalán Artur Mas en plena espera de la respuesta de Carles Puigdemont al requerimiento de La Moncloa.

En una entrevista con TV3, Mas también ha subrayado que ni la CUP ni la Asamblea Nacional Catalana (ANC) "presiden el gobierno de Cataluña", por lo que ha relativizado sus "presiones" sobre Puigdemont y ha considerado esencial el reconocimiento exterior a la independencia.

Mas ha salido al paso del posicionamiento de la CUP y de la ANC, que en las últimas horas han apostado por levantar la "suspensión" de la declaración de independencia de Cataluña al constatar que el Gobierno pretende aplicar el artículo 155 de la Constitución en lugar de iniciar un diálogo.

"Ni la CUP ni la ANC ni ninguna otra entidad presiden el gobierno de Cataluña", ha subrayado Mas, que ha apuntado que "hay un gobierno y un presidente que deben tomar las decisiones que les tocan", más allá de las "presiones y recomendaciones" que puedan recibir.

Según Mas, "hacer presión es relativamente fácil", pero "cada uno hace su papel aquí", de manera que "a las personas que deciden hay que dejarles un margen de maniobra".

"LA INDEPENDENCIA SE DECIDIÓ POR PARTE DEL PUEBLO"

A su juicio, los próximos pasos son responder al requerimiento del Gobierno de Mariano Rajoy a Puigdemont para que aclare si ha declarado o no la independencia, a continuación "el camino es forzar, con aliados externos también, que haya como mínimo una pacificación en la relación entre Cataluña y el Estado español y, acto seguido, el inicio de un diálogo y una negociación".

Si en el Gobierno central "pretenden una rendición humillante y vergonzante, no la tendrán" porque "el derecho a ser un país independiente se ganó en las urnas el 1 de octubre".

"No es que el Parlament declarase o no la independencia de Cataluña, es que, según la propia ley aprobada por el Parlamento de Cataluña, aunque suspendida por el ordenamiento jurídico español, la independencia se decidió por parte del pueblo de Cataluña el día 1 de octubre", ha señalado.

Para Mas, "si no hubiese habido violencia por parte de la Policía, habría dicho que quedaba un pelín cojo todo aquello, porque había garantías que estaban previstas en la ley y que el gobierno de la Generalitat no cumplió porque no pudo cumplirlas como consecuencia de la actuación jurídica del Estado español".

Sin embargo, en su opinión, la "la violencia indiscriminada del Estado español" en la jornada del 1-O "legitima" la independencia, si bien Puigdemont anunció que suspendía sus efectos, una decisión producto del "consenso absoluto" entre el PDeCAT y ERC.

"EL RECONOCIMIENTO EXTERIOR ES ESENCIAL"

Mas ha dicho "confiar" en que la "independencia real" llegará, pero ha recalcado que "el reconocimiento de fuera es esencial", por lo que "hay que tener en cuenta el factor exterior".

El expresidente de la Generalitat no se ha mostrado partidario de marcar límites temporales para los próximos pasos que dar por parte del Govern, porque "ahora los plazos no son la mejor compañía" y Puigdemont y sus consellers ya han "demostrado al cien por cien" que su voluntad de tirar adelante el proceso soberanista es "total".

Sobre la posibilidad de anticipar elecciones, ha explicado que fue una hipótesis de la que "se habló", aunque ha señalado que "las elecciones vendrán en algún momento": "En pura lógica, tal y como están yendo las cosas, toda nuestra batalla es que puedan ser unas elecciones de carácter constituyente, que salga un Parlament que pueda ya orientarse a configurar una Constitución catalana".

Aquí es donde te tienes que sentar para recibir un mejor servicio en un avión

$
0
0

Para conseguir un servicio de calidad en un avión, escoge tu asiento con cuidado.

Según Business Insider, sentarse en la parte trasera del avión puede suponer muchas ventajas para los pasajeros. En un artículo reciente hace referencia a una publicación escrita por la auxiliar de vuelo Annie Kingston para la web Oyster en 2016, en el que explica por qué los auxiliares de vuelo tienden a conceder más caprichos a las personas sentadas en las últimas filas:

"El motivo es muy sencillo: solemos evitar atender las llamadas provenientes del principio del avión porque, si lo hacemos, corremos el riesgo de que todas las personas que nos vean pasar soliciten el mismo producto. Esto puede resultar problemático ya que, a menudo, los aviones no cuentan con suficientes suministros de vodka, cojines, auriculares y cepillos de dientes y, en vuelos cortos, no hay suficiente tiempo como para salirse del plan de servicio. Sin embargo, a las personas sentadas en la parte trasera es bastante más sencillo concederles una segunda botellita de vino".

La edición estadounidense del HuffPost quiso comprobar esto con otros auxiliares de vuelo, quienes corroboraron que la parte trasera es la mejor.

"No nos gusta nada cuando los pasajeros pulsan el botón de llamada, porque entonces todo el mundo te ve y de repente también quieren algo", reconoce un auxiliar de vuelo de una aerolínea estadounidense, que pide permanecer en el anonimato porque la compañía no le autoriza a hablar con los medios. "Pero cuando trabajo en la parte trasera, la persona sentada en la última fila puede darse la vuelta y pedirme otra bebida amablemente, y yo no tendré ningún problema en dársela porque ya estoy ahí".

Jay Robert, auxiliar de vuelo y fundador de Fly Guy, señala que en esa parte del avión también suele existir más compañerismo.

"Otro motivo por el que ofrecemos un mejor servicio en la parte trasera es porque quizá haya asientos vacíos. Cuando parte de la cabina está vacía solemos estar más relajados y tendemos a entretenernos con los pocos pasajeros sentados en esta parte", explica al HuffPost.

Si no estás sentado en la parte trasera, también existen maneras de lograr un mejor servicio. Fly Guy pidió consejos en un post de Facebook, donde preguntó a personas de todo el mundo que trabajaban o habían trabajado como miembros de cabina sobre cosas que pueden hacer los pasajeros para conseguir un mejor servicio. Las respuestas mostraron que, a veces, el simple contacto visual puede hacer maravillas:

"Embarca con una gran sonrisa y saluda a la tripulación de cabina". ­─ Claude Blanco, ex auxiliar de Air France

"Escucha y presta atención a las indicaciones de seguridad". ─ Mary Golde

"Sé respetuoso y, por favor, quítate los auriculares cuando se te está hablando". ─ Siouxz Wilson

"Mantén una conversación amable pero breve en el pasillo. Preséntate, cuéntame tus planes, haz un chiste. Te puedo asegurar que, según hablamos, te ofreceré algo para picar y me aprenderé tu bebida favorita (a lo que seguirán más bebidas)". ─ Guy Cox

"Levanta la vista de tus dispositivos durante el servicio. Los miembros de tripulación no puede ofrecer un servicio excelente si no les ves o les oyes". ─ Molly Mel, ex auxiliar de Pan Am

"Mírame cuando estamos hablando. Es un gesto amable, educado e incluso puede generar confianza. Y ni decir tiene que seguramente apunte bien la bebida que has pedido a la primera". ─ Tina Troyanek, auxiliar con muchos años de experiencia

"Llevo una insignia con mi nombre, úsala. Si me llamas por mi nombre, te llevaré las bebidas". ─ Shane Seery

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés por María Ginés Grao

¿Funciona de verdad el 'vino mágico' con el que Lidl quiere revolucionar el mercado?

$
0
0

La cadena de supermercados Lidl lanzó este jueves en el Reino Unido -todavía no ha llegado a España- un vino que, según aseguran, es mágico. Es, de hecho, lo que siempre han soñado muchos: bebes y bebes... y no deja resaca. El llamado Organic Prosecco Spumante, un caldo italiano, cuesta cerca de nueve euros y promete ser una de las estrellas de las Navidades.

Pero, ¿es tan mágico como asegura la compañía? Esa es la pregunta que se ha hecho el diario The Telegraph, que ha consultado a su experta en vinos. Victoria Moore rebaja las expectativas y recuerda que las resacas las causa el alcohol, así que duda de que el Organic Prosecco Spumante vaya a evitarlas.

Lild asegura que el truco está en que para su elaboración se utilizan menos sulfitos. Un argumento que no convence a Moore. "Hay más sulfitos en frutos secos, patatas fritas, carnes procesadas y jugos congelados que en una botella promedio de vino producido comercialmente. Quien tenga resaca después de comer un bolsa de frutos secos, por favor, que me avise", asegura antes de acusar a Lidl de hacer afirmaciones "irresponsables".

En cualquier caso, sí hay expertos que creen que la cantidad se sulfitos que contiene el vino está relacionado con las resacas que éste deje. Por ejemplo, Alex Thomson-McLean cree que el nivel de tolerancia a los sulfitos de cada persona es lo que hace que una tenga una resaca mortal y otra no. Y que la genética es clave ahí.

Pero incluso él avisa que Organic Prosecco Spumante es un "producto alcohólico", por lo que la resaca nunca desaparecerá al 100%. "Es un marketing muy inteligente", advierte. Una estrategia que preocupa a otros especialistas como Mark Leyshon, que recuerda que la única forma fiable de evitar la resaca es beber menos. "El alcohol es potencialmente dañino e, independientemente de si es orgánico o no, si tomamos mucho tendemos a malestar", avisa.

Pese a todo, los expertos de la industria creen que las ventas de vinos espumosos habrán aumento un 8,6% en 2020.

ENCUESTA: ¿Crees que Puigdemont declaró la independencia?

$
0
0
Carles Puigdemont

A la espera del 'sí' o el 'no' de Carles Puigdemont. Ni el Gobierno lo sabe. La Moncloa ha enviado un requerimiento al presidente de la Generalitat para que aclare si el pasado martes declaró la independencia. La confusión es total. Tiene para responder hasta el lunes a las 10 de la mañana. ¿Y tú qué opinas?

El actor James Van Der Beek, de 'Dawson crece', confiesa que fue víctima de acoso sexual

$
0
0

En medio del escándalo que ha puesto patas arriba la industria de Hollywood, con cada vez más actrices que denuncian el acoso del productor Harvey Weinstein y con cada vez más rostros conocidos que critican su abuso de poder, el actor James Van Der Beek, al que conocerás por la serie Dawson crece, ha hecho otra revelación.

El protagonista de la serie en la que se dio a conocer Katie Holmes ha recurrido a Twitter para contar que fue "asalto por hombres mayores y poderosos" y apoyar a las víctimas de Weinstein.

El actor, que se hizo mundialmente conocido cuando tenía 21 años, publicó ocho mensajes el jueves 12 de octubre en los que hace estas revelaciones.

Los que juzgan a las mujeres que permanecieron en silencio, deberían leer esto. También los que restan importancia a ese acoso. [Ese texto es del artículo de The Cut titulado 'Soy un cobarde''].

De lo que se acusa a Weinstein es inmoral. Lo que él ha admitido es inaceptable en cualquier industria. Aplaudo a todo el mundo que ha hablado.

Me agarraron el trasero hombres poderosos, me arrinconaron con conversaciones sexuales inapropiadas cuando era más joven.

Entiendo la vergüenza injustificada, la impotencia y la incapacidad para denunciar. Hay una dinámica de poder que resulta imposible de vencer.


El Gobierno prorrogará los Presupuestos de 2017 por falta de apoyos

$
0
0

El Gobierno prorrogará finalmente los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 por la falta de apoyos para sacar adelante las cuentas públicas de 2018, por lo que se mantendrá previsiblemente el objetivo de déficit de este año (3,1%) para el próximo ejercicio, hasta que el Ejecutivo cuente con una nueva previsión de ingresos y gastos que le permita modificar el objetivo.

La prórroga de los Presupuestos se debe a la falta de apoyos del Gobierno para poder aprobar el proyecto de ley de Presupuestos de 2018, que tuvo que postergar en dos ocasiones a finales de septiembre para dar mayor margen a la negociación.

Ante la falta de nuevos Presupuestos, el Gobierno no puede elaborar un plan presupuestario con cambios de política fiscal o económica, por lo que previsiblemente tenga que enviar a Bruselas el mismo objetivo de déficit de este año (3,1%) para el año 2018, hasta que pudiese modificarlo al 2,2% comprometido con la Comisión o a un nuevo nivel.

El objetivo irá recogido, junto a la actualización del cuadro macroeconómico, en el nuevo plan presupuestario que el Gobierno remitirá el próximo lunes a Bruselas, un día después de la fecha límite marcada para su remisión.

En cualquier caso, el objetivo irá recogido, junto a la actualización del cuadro macroeconómico, en el nuevo plan presupuestario que el Gobierno remitirá el próximo lunes a Bruselas, un día después de la fecha límite marcada para su remisión (15 de octubre), según han informado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda.

El Ejecutivo esperaba recabar el apoyo de siete partidos, los mismos que ya respaldaron el techo de gasto de 2018 (PP, Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias, Coalición Canarias y Nueva Canarias), si bien la situación en Cataluña ante el desafío independentista ha complicado las negociaciones, especialmente con partidos como el PNV.

De esta forma, el Gobierno prorrogará los Presupuestos de 2017 y, en caso de que finalmente lograse apoyos para aprobar las cuentas públicas de 2018 a lo largo del ejercicio que viene, estas entrarían en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Con unos Presupuestos prorrogados, quedan aparcadas las negociaciones con los sindicatos sobre la subida salarial de los empleados públicos

Con unos Presupuestos prorrogados, quedan aparcadas las negociaciones con los sindicatos sobre la subida salarial de los empleados públicos, cuya última propuesta de Hacienda ofrecía hasta un 8% para los tres próximos ejercicios, así como mejoras en la oferta de empleo.

Para las cuentas públicas de 2018, el Gobierno había acordado con Ciudadanos también una rebaja del IRPF de unos 2.000 millones de euros, así como ayudas para la guardería, el aumento de los permisos de paternidad a cinco semanas, y la equiparación salarial entre agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, anunció a finales de septiembre que su partido dejaba aparcados asuntos como el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 ante 'la gravedad de la situación' en Cataluña.

NUEVO CUADRO MACROECONÓMICO

Ante la prórroga de los Presupuestos de 2017, el Gobierno podría verse obligado a mantener el objetivo de déficit de este año por la falta de capacidad para aprobar medidas que le permitiese reducir el déficit desde el 3,1% previsto para este año al 2,2% (unos 8.000 millones de ajuste) comprometido con Bruselas.

Si no hay una "pronta solución" a la situación en Cataluña el Gobierno "se vería obligado" a rebajar la previsión de crecimiento del PIB para 2018.

El objetivo de déficit del 2,2% para el próximo año se distribuía entre una meta del 0,7% para la Administración central, del 1,1% para la Seguridad Social y del 0,4% para las autonomías, junto al equilibrio presupuestario para los entes locales. Para 2019, el objetivo es del 1,3% y para 2020 el 0,5%.

No obstante, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido este viernes de que si persiste el desafío independentista de la Generalitat puede poner a Cataluña "al borde de la recesión", y ha reconocido que si no hay una "pronta solución" a la situación en Cataluña el Gobierno "se vería obligado" a rebajar la previsión de crecimiento del PIB para 2018.

El cuadro macroeconómico actual recoge una previsión de crecimiento del PIB del 3% para este año y del 2,6% para 2018, del 2,5% en 2019 y del 2,4% en 2020.

Según De Guindos, el borrador proyectará un crecimiento económico "muy prudente".

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ya avanzó la semana pasada que el Gobierno remitiría a Bruselas un borrador presupuestario sin cambios en política económica ante la ausencia de un acuerdo al respecto con el resto de formaciones políticas.

Según De Guindos, el borrador proyectará un crecimiento económico "muy prudente", con un porcentaje para este año "ligeramente por encima del 3%' y uno para 2018 por debajo de las estimaciones del FMI y del consenso del mercado 'para que sea extremadamente prudente". "El año pasado presentamos un presupuesto sin cambios de política económica y después ya actualizamos en función del presupuesto definitivamente aprobado, eso es perfectamente factible", añadió.

En cuanto al empleo, el Gobierno pronosticaba en su última actualización del cuadro macroeconómico una tasa de paro del 17,4% en 2017, el 15,4% en 2018, el 13,6% en 2019 y el 11,8% en 2020. En términos de EPA, la tasa irá disminuyendo progresivamente desde el 16,5% de este año, al 14,% en 2018. Bajará al 12,9% en 2019 y al 11,1% en 2020.

La contaminación atmosférica causó casi medio millón de muertes prematuras en Europa en 2014

$
0
0

Según el nuevo informe de la Agencia Europea de Medioambiente, la contaminación atmosférica —especialmente las partículas en suspensión— causó aproximadamente 428.000 muertes prematuras en Europa en 2014.

Además, más del 9% de la población europea estuvo expuesta a niveles de dióxido de nitrógeno que exceden el límite permitido por la UE, mientras que un 30% lo estuvo a concentraciones no permitidas de ozono al nivel del suelo —también conocido como ozono malo o troposférico— . Pese a todo, según el informe, la calidad del aire en Europa está mejorando gracias a las medidas y propuestas de los últimos años, aunque todavía es necesario un mayor esfuerzo.

Además de los graves daños que afectan a la salud, y como consecuencia a los costes sanitarios, la contaminación atmosférica impacta considerablemente en la economía, reduce la productividad y daña la superficie terrestres, los bosques, los lagos y los ríos, amenazando todo el ecosistema.

"Como sociedad, no podemos aceptar el coste de la contaminación atmosférica", explicó el director ejecutivo de a Agencia Europea de Medioambiente, Hans Bruyninckx. "Es alentador ver a tantos gobiernos europeos, y especialmente a ayuntamientos, mostrar el liderazgo necesario para proteger la salud de sus ciudadanos mejorando la calidad del aire", destacó.

En este último informe también se ha hecho un exhaustivo análisis de la agricultura debido a su impacto a nivel de emisiones. Según los datos, en la Unión Europea el 94% de las emisiones de amoníaco en 2015 provienen de la agricultura.

El Gobierno aplicará el 155 si Puigdemont le envía sus palabras del Parlament

$
0
0
Junqueras, Puigdemont y Forcadell

El Gobierno activaría la segunda fase del artículo 155 de la Constitución si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, contestara al requerimiento que le ha enviado el Ejecutivo para que aclare si ha declarado la independencia en Cataluña con su intervención del martes ante el Parlament.

Fuentes del Ejecutivo han salido al paso de la posibilidad de que Puigdemont recurra a una respuesta ambigua ante ese requerimiento y opte, por ejemplo, por remitir al Gobierno la transcripción de sus palabras.

En ellas dijo que asumía el "mandato del pueblo" para que "Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", pero, acto seguido, propuso "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo.

"ESO NO VALE"

Si el presidente de la Generalitat se decanta por remitir la transcripción de sus palabras, el Gobierno, según las fuentes citadas, lo tiene claro: "Eso no vale".

Por ello han insistido en que, en ese caso, se mantendría en vigor el segundo plazo dado a Puigdemont, hasta las 10:00 horas del jueves de la próxima semana, para que rectifique su posición y vuelva a la legalidad.

De no hacerlo, el Ejecutivo seguiría adelante a partir de entonces con los pasos previstos para la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Las medidas que considere oportunas para hacerlo deberían ser aprobadas por mayoría absoluta en el Senado.

En todo caso, el Gobierno insiste en esperar primero a que Puigdemont conteste antes del lunes a las diez de la mañana si ha declarado o no la independencia, ya que ese paso es el que condiciona todas las decisiones posteriores.

Hoy, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado que las autoridades catalanas aún tienen la oportunidad de recuperar la normalidad institucional y poner fin a la inestabilidad.

La loca advertencia de un diario británico a los turistas que viajan a España

$
0
0

"¿Es seguro visitar España? Advertencia de tsunami en las Islas Canarias y violencia en Barcelona". Así titulaba este miércoles el diario británico Daily Star una información en la que se preguntaba si el turismo en España sigue siendo tan boyante como antes.

El rotativo asegura que España ha sido durante mucho tiempo "el lugar de vacaciones más popular para los británicos", pero que algunos "problemas recientes" han dejado a algunos posibles turistas preocupados por su seguridad.

El Daily Star recuerda que la violencia llegó a Barcelona después de que Cataluña celebrara el referéndum del 1 de octubre y que la "policía militar española" cargó contra los votantes dejando a más de 800 personas heridas.

El diario afirma que el lunes estalló de nuevo cuando 350.000 manifestantes marcharon por Barcelona por una protesta contra la independencia. Esa manifestación fue, sin embargo, el domingo.

"PONIENDO EN PELIGRO A LOS TURISTAS BRITÁNICOS"

El rotativo más allá y asegura que "el pánico" ha llegado por los temblores de un volcán en las Islas Canarias que podría provocar un enorme tsunami sobre España. "Después de 40 terremotos en 48 horas, los expertos están preocupados porque un volcán enorme podría entrar en erupción", dice el Daily Star, que añade que "los expertos" pronostican que el tsunami golpearía las costas del sur y oeste de España y Portugal, "poniendo el peligro a los turistas británicos".

Esa información puede partir de que el Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos se ha reunido en la isla de La Palma para estudiar la inusual actividad de los últimos días, en los que se han registrado unos 40 movimientos sísmicos de baja intensidad.

Aunque la gran mayoría han sido imperceptibles para la población, los vulcanólogos barajan que el volcán Cumbre Vieja pueda estar activándose.El Confidencial aseguraba en un artículo que desde el Instituto Canario de Vulcanología han señalado que "es absolutamente normal que volcanes activos registren enjambres sísmicos" y su director, Nemesio Pérez, ha señalado que, pese a que ha habido un cambio significativo en la sismicidad, "no se puede decir que se vaya a producir una erupción".

El Confidencial sí citaba una conocida teoría que existe desde hace 16 años según la cual un desplazamiento de ese volcán hacia el océano provocaría un devastador tsunamique se desplazaría a más de 800 kilómetros por hora en dirección al otro lado del Atlántico, provocando olas de 40 a 50 kilómetros de altura desde la costa brasileña a Nueva York. Pero no en España y algunos expertos dudan incluso de esa teoría.

El Daily Star acaba su artículo admitiendo que actualmente no hay advertencias en contra de viajar a Barcelona o a España. Y hace una encuesta en la que han votado algo más de 500 lectores: el 54% cree que no hay problema en viajar a España, que sigue pareciendo un país seguro.

Sebastian Kurz, el joven austriaco con más prisa por gobernar que Macron

$
0
0
El ministro de Asuntos Exteriores austriaco y candidato conservador en las presidenciales, Sebastian Kurz (c). Símbolo de la renovación política en Austria, Sebastian Kurz, de 31 años, nueve menos que el presidente francés Emmanuel Macron, quiere convertirse en el mandatario europeo más joven en las legislativas del domingo, aunque para ello tenga que aliarse con la ultraderecha.

"Quiero hacer una política seria, no prometer un país de jauja", asegura este hombre con cara de adolescente y voz siempre tranquila. "Es la hora" de un cambio, proclama su eslogan.

Quiero hacer una política seria, no prometer un país de jauja

Desde que en mayo tomó las riendas de un partido conservador (ÖVP) asfixiado y puso fin a diez años de gran coalición con la izquierda, el "Wunderwuzzi" (niño prodigio) de la política austriaca ha llevado una comunicación perfectamente planificada.

Multiplicó sus apariciones en televisión, plantándole cara sin nunca perder la sangre fría a sus principales rivales, el líder de la ultraderecha Heinz-Christian Strache (FPÖ) y el canciller socialdemócrata Christian Kern, 17 y 20 años mayores que él respectivamente y a quienes lleva de seis a ocho puntos de ventaja en los sondeos.

Alto, impecablemente vestido y con el cabello castaño invariablemente peinado hacia atrás, este exlíder de las poderosas juventudes del ÖVP supo avivar la llama de los conservadores aliando una imagen de modernidad y un discurso de firmeza ante la inmigración.

LOS ESCENARIOS TRAS LAS ELECCIONES

De hecho, se considera una coalición de Kurz con el FPÖ como el escenario más probable tras las elecciones: sus posiciones se acercaron hasta tal punto que la ultraderecha acusó al candidato conservador de "plagiar" su programa.

Una victoria convertiría a Kurz en el dirigente europeo más joven por delante del primer ministro Leo Varadkar, electo en junio a los 38 años.

Nacido el 2 de agosto de 1986 en Viena, Kurz tiene ya un largo recorrido político.

Nombrado secretario de Estado a los 24 años, incluso antes de terminar la carrera de Derecho, es desde 2013 el ministro de Relaciones Exteriores más joven de Europa.

Este cargo lo distanció de los pasos en falso dados en sus inicios, como cuando distribuía preservativos negros (antiguo color del ÖVP) para promocionar el lado "excitante" del partido.

Fue en 2015 uno de los primeros tenores europeos que criticaron la política de acogida de refugiados de la canciller alemana Angela Merkel, abogando y obteniendo el cierre de la ruta de los Balcanes.

Kurz adoptó por otra parte una línea dura con el presidente turco Recep Tayip Erdogan, convirtiendo a Austria en el único país de la UE que exige el fin de las negociaciones de adhesión con Turquía.

A diferencia de Macron, que llegó a la presidencia de Francia a la cabeza de un movimiento fundado por él, Kurz tomó el control de una formación existente que remodeló a su gusto. Así por ejemplo, acabó con el color negro símbolo de los conservadores, reemplazándolo por un turquesa pálido.

El auge de este político al que una prensa dividida entre admiración e ironía califica de "mesías" o "kaiser" recuerda al de Jörg Haider, líder de la ultraderecha austriaca muerto en accidente de tráfico en 2008.

Liderando un FPÖ que estaba moribundo cuando tomó sus riendas, lo convirtió en el segundo partido del país, permitiéndole entrar en un gobierno conservador en 2000.

El politólogo francés Patrick Moreau no duda en calificar hoy al joven dirigente de "Haider light", pero Kurz sigue siendo un firme defensor del mantenimiento de Austria en la Unión Europea y nunca se ha visto implicado en actitudes racistas.

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>