Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

Una tuitera recupera estos antiguos tuits de Pérez-Reverte sobre América, los españoles y el genocidio que arrasan en Twitter

$
0
0

Este jueves se celebra la Fiesta del Día Nacional. Con ese motivo, Twitter ha recuperado unos antiguos tuits del escritor Arturo Pérez-Reverte en los responde a aquellos que, con motivo de esta celebración, hablan de los españoles y el "genocidio" en América.

El tuit de @ngelesSampedro2, retuiteado por el propio Reverte, ha generado decenas de comentarios entre los partidarios de la argumentación del escritor y de sus defensores:

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard


Sardá se la lía en directo a Ferreras en 'Al Rojo Vivo'

$
0
0

Pasaban pocos segundos de la 1:10 de la madrugada y el programa Al Rojo Vivo de LaSexta seguía emitiendo en directo un programa especial sobre Cataluña.

Era el tercero consecutivo y a su presentador, Antonio García Ferreras, se le notaba la cara de cansancio.

También a los tertulianos, entre quienes se encontraba Xavier Sardá, quien sorprendió al levantarse de la silla y dirigirse a Ferreras cuando éste le dio paso.

"¿Qué te pasa?", se oyó preguntar al presentador. "Espérate, espérate un momento", responde Sardá. "Sardá se independiza del programa, se levanta", bromea Ferreras.

En ese momento Sardá le entrega un papel mientras le dice: "Aquí tengo un 155 para ti, te lo he firmado y todo".

Después, Sardá comenta el verdadero motivo de su 'motín'. "Es que estos asientos, que los he probado durante ocho días y que te quedan los pies colocados así como un lorito... tengo el culo que no hay quien lo aguante, de verdad".

Por esa razón, Sardá pidió "en nombre de todos" al presentador "relajarnos un poquito". "Ahora ya hay poca gente, la mayor parte de ella está durmiendo, Antonio", insiste el periodista catalán. "No te creas", responde un cabizbajo Ferreras.

Después, Sardá da paso a un vídeo en el que aparece el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, hablando de que "Ferreras está 24 horas al día" en directo.

"Esto no estaba previsto", dice el presentador antes de que se emita el vídeo. A la vuelta, Sardá le espeta: "¿Has oído? 24 horas al día. En el Parlamento ya hablan de las horas que te pasas haciendo el programa".

"Si Cataluña nos necesita y España también, aquí estará LaSexta", replica Ferreras. "Sí, pero que cambien estos asientos, por favor", insiste Sardá. "En la próxima declaración de independencia, unos asientos más cómodos".

Puedes ver el momento pinchando aquí a partir del minuto 2:08:00.

Canciones de Halloween: la 'playlist' perfecta para organizar una fiesta de miedo

$
0
0

Cuando se acerca Halloween, se acercan también las ganas de fiesta. Los amantes de los zombies, los fantasmas y los monstruos tienen el 31 de octubre marcado bien rojo en sus calendarios. Es la noche del terror y la noche en que organizan uno de sus grandes eventos.

Una buena fiesta de Halloween debe incluir una serie de ingredientes imprescindibles. La decoración es fundamental —si no hay miedo, no hay diversión—, como también lo es la comida. El menú puede contribuir a darle a tu casa un aspecto todavía más sangriento. La calabaza tallada tampoco puede faltar y, si no se usa para decorar, puede convertirse en grifo de cerveza.

Luego están los juegos, los disfraces, el maquillaje... ¡y la música! ¡Que no falte! Porque... ¿qué es una fiesta sin una buena selección de canciones? En El HuffPost hemos preparado la playlist perfecta para una noche de diversión (¿o deberíamos decir de miedo?). Más de cinco horas para darlo todo.

Échale un vistazo al Facebook de Halloween. ¡SÍGUENOS!

Trump saca a Estados Unidos de la Unesco por considerarla "antiisraelí"

$
0
0

Estados Unidos ha anunciado este jueves su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mencionando como motivos la necesidad de una reforma y una supuesta "tendencia anti Israel" del organismo multilateral.

"Esta decisión no se ha tomado a la ligera y refleja las preocupaciones de los Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos en la UNESCO, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti Israel continua en la UNESCO", ha asegurado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. El escueto comunicado del Departamento de Estado no ofrece más explicaciones sobre esos argumentos.

Pese a su retirada como miembro, el Gobierno estadounidense ha expresado su deseo de establecer una misión permanente como país "observador" ante ese organismo de las Naciones Unidas.

La portavoz detalla en su comunicado que la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, ha sido notificada tanto de la decisión de Estados Unidos de retirarse de la UNESCO como de su intención de establecer una misión permanente de observación.

El Gobierno de Estados Unidos también ha indicado a Bokova su deseo de seguir colaborando como Estado observador y "aportar opiniones, perspectivas y conocimientos especializados" sobre cuestiones como "la protección del patrimonio mundial, abogando por la libertad de prensa y promoviendo la colaboración científica y la educación".

Nauert ha señalado que la retirada de los Estados Unidos de la UNESCO entrará en vigor el 31 de diciembre de 2018, en cumplimiento con los estatutos del organismo.

(Puedes seguir leyendo tras la foto...).

Un grupo de estudiantes divisa Jerusalén desde un mirador del barrio de Arnona.

LOS MOTIVOS

El más polémico de los argumentos de Trump es que supuestamente este organismo no es justo con Israel, uno de sus mayores aliados mundiales. Washington ya había suspendido sus pagos a la UNESCO sencillamente porque dio cabida en la institución a Palestina, reconocida cono estado observador (no miembro) de la ONU en noviembre de 2012, por abrumadora mayoría de la asamblea.

En mayo pasado, Israel también retiró un millón de dólares de sus donaciones a la ONU, con el aplauso de EEUU, enfadado por una resolución de la UNESCO que condenaba las actividades de Israel en Jerusalén Este, ocupada desde 1967 y reclamada por los palestinos como capital de su Estado, y el impacto del bloqueo que el país impone sobre la Franja de Gaza desde hace diez años. Era especialmente dura con los efectos sobre la ciudad vieja de Jerusalén.

En agosto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, trasladó a Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, su convicción de que su país es tratado injustamente en el foro internacional. "No hay duda de que hemos tenido una relación problemática con la ONU. Creo que tiene una obsesión absurda con Israel, con tácticas flagrantemente discriminatorias", le dijo en Jerusalén. La queja fue muy aplaudida por los diplomáticos de EEUU en el país.

Los medios israelíes ven tras este paso la mano de Jared Kushner, el yerno y mano derecha del presidente de Estados Unidos, judío y con numerosos intereses personales y empresariales en Israel.

"PÉRDIDA PARA EL MULTILATERALISMO"

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, dijo hoy que la decisión de Estados Unidos, después de haber suspendido ya en 2011 el pago de sus contribuciones, es una "pérdida para el multilateralismo y para la familia de Naciones Unidas".

La responsable de la organización de la ONU para la Educación, la Cultura y la Ciencia confirmó en un comunicado que el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, le ha notificado oficialmente esa decisión, que ella "lamenta profundamente".

"En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que EEUU se retire de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos", consideró la directora.

Bokova, que dejará el cargo en noviembre y cuyo sucesor se elige estos días en el Consejo Ejecutivo de la Unesco, se mostró apesadumbrada por la retirada estadounidense, que definió como "una pérdida para la Unesco, una pérdida para la familia de Naciones Unidas y una pérdida para el multilateralismo".

Pese a todo, opinó que la misión del organismo que ha encabezado ocho años "no ha terminado" y que continuará con su trabajo "para construir un siglo XXI más justo, pacífico y equitativo", para lo que se necesita "el liderazgo de todos los Estados".

La búlgara recordó que en 2011, cuando EEUU anunció la suspensión de su contribución económica tras aceptarse la entrada de Palestina en la organización, ya expresó su convicción de que "nunca la Unesco había sido tan importante para Estados Unidos ni Estados Unidos para la Unesco".

Aseguró que durante los ocho años de su mandato, pese a la congelación de los fondos, "profundizamos la asociación entre Estados Unidos y la Unesco, que nunca había sido tan fuerte".

El curioso detalle del bolso de Cristina Cifuentes en el desfile

$
0
0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, es aficionada a los colores nacionales. El año pasado ya lo demostró con un paraguas rojigualdo y este 12 de octubre no podía ser menos, así que ha acudido al acto central del Día de la Fiesta Nacional con un bolso con los colores de la bandera de España y sus iniciales grabadas.

 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes (i), conversa con la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, momentos antes del comienzo del desfile del Día de la Fiesta Nacional.

Con una capa y un vestido azul añil, Cifuentes acompañaba su estilismo con un bolso de mano de tela rojo y amarillo como guiño a la unidad de España.

"Hoy es un día para celebrar sin complejos que somos una gran Nación y que estamos orgullosos de ser españoles", ha escrito en tuit fijado, con una foto en la que aparece junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.

"Nuestro orgullo también es lealtad a la Constitución y respeto al Estado de Derecho que garantiza nuestras libertades", ha recalcado en otro tuit.

No obstante, ha habido otros tuits (no de la presidenta) en los que, en tono jocoso, han sugerido a Cifuentes algunas modificaciones de estilo:

Una exdiputada del PP revela un patrimonio oculto de más de 600.000 euros

$
0
0

La exdiputada del PP Carmen Álvarez Arenas, que renunció al escaño a mediados de septiembre, ha revelado en su declaración de bienes de despedida un patrimonio de más de 600.000 euros del que no había dado cuenta al Congreso cuando revalidó su puesto hace poco más de un año, ni tampoco en la actualización que hizo unos días antes de dimitir.

Álvarez, que concurrió como 'número 9' del PP de Madrid en las elecciones de 2016, dimitió el 15 de septiembre, poco después de que se publicase en Eldiario.es que había ocultado al Congreso que una filial de sus empresas de limpieza, de la que es consejera delegada, tenía negocios en República Dominicana (Genser Dominicana) y en Portugal (Renigoring).

La parlamentaria decidió entonces poner fin a su etapa en la política autonómica de Madrid, después de casi diez años de diputada, en los que ha ejercido de portavoz de Empleo del PP y de vicepresidenta primera de la Comisión de Defensa.

INCREMENTO DEL VALOR DE LAS ACCIONES EN MÁS DE 480.000 EUROS

La cifra más significativa que la diputada del PP ha destapado al abandonar el Congreso procede del valor de las acciones de su empresa familiar, que ha pasado de 3.124 euros hace un año a los 484.786 euros que ha declarado al dimitir.

Y eso que el saldo del que informaba era el de los tres últimos ejercicios. Tuvo oportunidad de declarar esta subida en septiembre, antes de irse, y, sin embargo, tampoco aprovechó esa actualización para dar cuenta al Congreso de estas cifras.

Ahora informa de que el usufructo vitalicio de las acciones de la empresa familiar es de 41.553 euros, cuando un mes antes era de tan sólo 687 euros, lo mismo que declaró cuando tomó posesión de su escaño

ACTUALIZÓ SU DECLARACIÓN DOS DÍAS ANTES DE SU RENUNCIA

Unos días antes de irse actualizó su declaración de bienes, en la que ya informaba de la existencia de las dos filiales de limpieza, aunque precisaba que la radicada en Portugal no tiene actividad.

No ha sido hasta la declaración publicada a su cese cuando Álvarez Arenas ha detallado todos los beneficios que ha obtenidos de sus sociedades.

Tanto en su declaración inicial de 2016 como en la actualización de septiembre de 2017, la 'popular' aseguraba tener una renta de unos 80.000 euros por su empresa familiar, una cifra que, al dimitir, eleva a 87.022 euros. También detalla ahora unos dividendos netos de 81.000 euros.

Asimismo, en su última declaración desvela un incremento de 4.174 euros en los depósitos en cuentas corrientes o de ahorro respecto a las anteriores, pasando de 5.084 a 9.259 euros.

Considerada afín a Esperanza Aguirre, la baja de Álvarez baja es la primera que sufre esta legislatura el PP de Madrid que ahora lidera Cristina Cifuentes. En la anterior, siendo portavoz de Empleo, Álvarez ya fue señalada por no haber comunicado al Congreso que sus empresas recibían subvenciones públicas.

La Guardia Civil lleva a la Audiencia Nacional grabaciones para demostrar que los resultados del 1-O fueron decididos previamente

$
0
0
Una mujer sostiene feliz una de las urnas usadas en el referéndum del pasado 1 de octubre, en Barcelona.

La Guardia Civil ha aportado grabaciones en la Audiencia Nacional para demostrar que los resultados del 1 de octubre y su justificación fueron decididos en los días previos a la celebración del referéndum. En una de las conversaciones grabadas se decía: "Si van dos millones se tiene que decir que habrían sido tres, pero nos boicotearon".

Así consta en el informe que han entregado los investigadores en la Audiencia Nacional, en el marco de la investigación por sedición al mayor Josep Lluís Trapero, entre otros. En este documento incluyen una grabación realizada el día 27 de septiembre a las 16:11 horas de una conversación entre Francesc Sutrias, director del Patrimonio de la Generalitat -cargo dependiente de la estructura política del departamento de la vicepresidencia de Economía y Hacienda capitaneado por Oriol Junqueras-, y el que fuera consejero de Cultura, a propuesta de ERC, en el Gobierno de José Montilla, Joan Manuel Tresserras Gaju.

Ambos hablan de cómo se va a interpretar la jornada de votación del 1 de octubre y de la estrategia que tienen que seguir en la presentación de resultados. En este contexto, Tresserras le dice que "no se puede hacer un discurso triunfalista que no tenga suficiente justificación" y que "tienen que aparecer delante del mundo diciendo que son gente seria: queríamos hacer esto y no nos han dejado y a partir de ahí ver qué interpretación se puede hacer".

Tresserras prosigue con su planteamiento y afirma que "si se puede decir que han participado tres millones de personas sería imparable". Pero precisa que "si van dos millones se tiene que sofisticar más y decir que habrían sido tres pero lo han impedido, nos han boicoteado".

Si van dos millones se tiene que sofisticar más y decir que habrían sido tres pero lo han impedido, nos han boicoteado

"SE TIENE QUE AFINAR"

El exconsejero de Cultura insiste en que tras la votación del 1 de octubre se tienen que decir "cosas de este tipo". "El domingo por la noche se tiene que afinar bastante", remata.

La Generalitat anunció tras el referéndum ilegal que habían votado 2.286.217 personas (el 43,03% del censo), pero alegaron que no se habían podido abrir 400 escuelas, con un censo de 770.000 personas. La suma de ambas cifras supera ligeramente los tres millones.

Acto seguido, Fracesc Sutrias -que depende de Josep María Jove, el secretario de la vicepresidencia que tenía en su casa la hoja de ruta para lograr la independencia- le dice a su interlocutor que "convocar elecciones sería un error" y Joan Manel le responde que "de entrada sí, pero a la larga se tendrán que convocar".

Pero en opinión de Sutrias, "se abriría otro frente de desestabilización interna que solamente favorecería al Estado". Cree que si se presentan a esas elecciones con un "programa determinado", el Gobierno "es capaz" de aplicar el artículo 155 de la Constitución una manera abierta y "suspender las elecciones". Por eso dice que él "mantendría la estabilidad del Gobierno hasta tener claro qué hacer", porque no cree que el día 2, pase lo que pase, "apliquen el 155 contra la Generalitat". Sutrias concluye esa conversación diciendo que si el referéndum tiene una "magnitud mínima habrán perdido evidentemente".

LOS AGENTES BLOQUEARON EL CENSO

El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, puso el miércoles el acento en el hecho de que la Generalitat tenía "escritos los resultados de antemano", durante su intervención en el Congreso para explicar las medidas a aplicar a raíz de la declaración de independencia que realizó el president Carles Puigdemont y que dejó en suspenso de seguido.

De hecho, la Guardia Civil está convencida de que la Generalitat no dispuso de ningún medio para llevar a cabo el recuento y la verificación que pudiera legitimar los resultados del referéndum después de la "actividad frenética" que los agentes de la Benemérita desplegaron durante 48 horas, desde el sábado al domingo.

No ha existido ningún tipo de recuento ni de verificación que legitime los resultados del mal llamado referéndum

"No ha existido ningún tipo de recuento ni de verificación que legitime los resultados del mal llamado referéndum", explicaron el pasado lunes fuentes conocedoras del dispositivo policial.

Los expertos informáticos de la Guardia Civil llaman la atención sobre el hecho de que desde el 1-O nadie ajeno a la Generalitat haya podido consultar los datos oficiales. Recuerdan, además, que "consiguieron monitorizar e inhabilitar todos los planes de la Generalitat" en cumplimiento con lo ordenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Los agentes neutralizaron la que iba a ser la sala de recuentos del 1-O en el Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (CTTI) y el Centro de Seguridad de la Información de la Generalitat de Cataluña (CESICAT) el sábado 30 de septiembre, apenas 24 horas antes de que se abrieran los colegios desafiando las órdenes judiciales.

Cara Delevingne también fue víctima del acoso sexual de Harvey Weinstein

$
0
0
La modelo Cara Delevingne en Las Vegas, Nevada (EEUU) el 28 de marzo de 2017.

La popular modelo británica Cara Delevigne ha admitido que fue una de las muchas víctimas del acoso sexual al que el productor norteamericano Harvey Weinstein sometió durante años a actrices de Hollywood.

En un mensaje colgado en su cuenta personal de Instagram, la maniquí e intérprete inglesa, de 25 años, ha contado cómo Weinstein la citó en una habitación de hotel, donde pretendía realizar un trío sexual junto con otra mujer.

Cuando Delevigne se negó, el productor, que previamente había fanfarroneado sobre otros encuentros sexuales que había mantenido con otras actrices, cuyas carreras supuestamente había impulsado, se abalanzó sobre ella, aunque ésta logró zafarse.

"En cuanto nos quedamos solos, empezó a presumir de todas las actrices con las que se había acostado y de cómo había impulsado sus carreras, y habló de temas de naturaleza sexual inapropiados y entonces me invitó a subir a su habitación", dijo la modelo.

Si bien ella declinó esa invitación en un principio, alegando que tenía que esperar a un taxi, el ayudante del productor la persuadió para que le acompañara, lo que le hizo sentir "muy desamparada y asustada".

"Cuando llegué me sentí aliviada al encontrar a otra mujer en la habitación, lo que me hizo sentir que estaba a salvo, pero entonces nos pidió que nos besáramos y ella empezó a avanzar en su dirección", relató.

Delevigne rememora que en ese punto comenzó a "cantar" en un intento por "hacer que la situación fuera más profesional, como si se tratara de una audición" y dice que el productor le bloqueó el paso e intentó besarla en la boca.

When I first started to work as an actress, i was working on a film and I received a call from Harvey Weinstein asking if I had slept with any of the women I was seen out with in the media. It was a very odd and uncomfortable call....i answered none of his questions and hurried off the phone but before I hung up, he said to me that If I was gay or decided to be with a woman especially in public that I'd never get the role of a straight woman or make it as an actress in Hollywood. A year or two later, I went to a meeting with him in the lobby of a hotel with a director about an upcoming film. The director left the meeting and Harvey asked me to stay and chat with him. As soon as we were alone he began to brag about all the actresses he had slept with and how he had made their careers and spoke about other inappropriate things of a sexual nature. He then invited me to his room. I quickly declined and asked his assistant if my car was outside. She said it wasn't and wouldn't be for a bit and I should go to his room. At that moment I felt very powerless and scared but didn't want to act that way hoping that I was wrong about the situation. When I arrived I was relieved to find another woman in his room and thought immediately I was safe. He asked us to kiss and she began some sort of advances upon his direction. I swiftly got up and asked him if he knew that I could sing. And I began to sing....i thought it would make the situation better....more professional....like an audition....i was so nervous. After singing I said again that I had to leave. He walked me to the door and stood in front of it and tried to kiss me on the lips. I stopped him and managed to get out of the room. I still got the part for the film and always thought that he gave it to me because of what happened. Since then I felt awful that I did the movie. I felt like I didn't deserve the part. I was so hesitant about speaking out....I didn't want to hurt his family. I felt guilty as if I did something wrong. I was also terrified that this sort of thing had happened to so many women I know but no one had said anything because of fear.

Una publicación compartida de Cara Delevingne (@caradelevingne) el

En su mensaje de Instagram, Delevigne, que afirma que fue "reacia" a denunciar la situación porque se sentía "culpable" y por "no herir a la familia" de Weinstein —casado con la diseñadora británica Georgina Chapman, con la que tiene dos hijos pequeños—, urge a las mujeres a "no avergonzarse" a la hora de contar sus historias, pues esto "inspirará a otras".

En un segundo mensaje divulgado en esa red social, también señala cómo finalmente se decidió a confesar lo sucedido: "Quiero que las mujeres y las niñas sepan que el abuso o la violación nunca es culpa suya y que no hablar de ello siempre ocasionará más daño que contar la verdad".


Human Rights Watch cree que la policía hizo un uso "excesivo" de la fuerza en Cataluña

$
0
0
Agentes de la Policía Nacional arrastran a varios de los concentrados en un colegio electoral de Barcelona, el pasado 1 de octubre.

La policía española usó de manera "excesiva" la fuerza contra los ciudadanos en Cataluña durante el referéndum ilegal por la independencia celebrado el pasado 1 de octubre, afirmó hoy Human Rights Watch (HRW) en un comunicado.

La organización humanitaria censura, concretamente, la utilización de porras para golpear a personas que se resistían "pasivamente" y a las que les causaron "múltiples heridas".

Tras recibir "muchas acusaciones" por estos sucesos, la ONG decidió llevar a cabo "investigaciones in situ" para documentar incidentes específicos.

La plataforma habló con víctimas y testigos y revisó pruebas fotográficas y médicas, así como imágenes de vídeo, y encontró que la Guardia Civil y la Policía Nacional hicieron "en ocasiones un uso excesivo de la fuerza, conforme trataban de ejecutar órdenes judiciales para impedir la votación".

Puede que la Policía tuviera a la ley de su parte para ejecutar una orden judicial, pero eso no le daba derecho a usar la violencia contra manifestantes pacíficos

"Puede que la Policía tuviera a la ley de su parte para ejecutar una orden judicial, pero eso no le daba derecho a usar la violencia contra manifestantes pacíficos", afirma Kartik Raj, investigador de HRW.

El activista esgrime además que el Gobierno español tiene la "obligación" de garantizar una "investigación efectiva" sobre las denuncias que generó este incidente.

"Dada la tensión actual entre las autoridades centrales y regionales y las preguntas complejas de jurisdicción, España debería considerar solicitar la asistencia de un organismo internacional independiente", aconseja la organización.

Ivanka Trump y Justin Trudeau siguen siendo amiguitos

$
0
0

Ivanka Trump y Justin Trudeau han hecho otra aparición memorable juntos este martes en la cumbre Fortune Most Powerful Women en Washington, D.C. (EE UU).

Tanto la hija y asesora de Donald Trump como el primer ministro de Canadá eran conferenciantes en dicha cumbre. Y además estaban sentados uno al lado del otro en la cena del evento, acompañados también de la esposa de Trudeau, Sophie Trudeau.

Sophie Trudeau (i), Justin Trudeau e Ivanka Trump, durante la conferencia Fortune's Most Powerful Women en Washington, D.C., U.S. el 10 de octubre 2017.

A quien se ha echado de menos en las fotos ha sido al marido de Ivanka Trump, Jared Kushner (también asesor de su suegro).

A nadie le ha extrañado que Trudeau asistiera a la conferencia, como notable feminista que se ha centrado en los derechos de las mujeres desde el comienzo de su mandato. Pero menos claro resulta el motivo por el que Ivanka Trump estaba en la cumbre. La asistenta de Donald Trump ha dicho en repetidas ocasiones que ella no tiene el poder para hacer que su padre cambie de opinión cuando se trata de ciertas cuestiones.

En cualquier caso, a los tuiteros lo que más les fascina es la relación (de amistad) entre Trump y Trudeau.

Esto es fascinante. Ivanka está colada por Trudeau.

No entiendo por qué el quiere sentarse al lado de ella.

Mientras tanto, Jared...

Ivanka Trump, de sujetavelas con Justin Trudeau.

El último encuentro memorable entre ambos ocurrió el pasado mes de febrero en una reunión en la Casa Blanca, cuando las redes enloquecieron por la forma en que Trump miraba al primer ministro canadiense, como se observa en las fotos:

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés.

El vídeo que muestra la devastación de miles de casas en los incendios de California

$
0
0
Lo que ha dejado el fuego a su paso por Santa Rosa.

Al menos 23 personas han muerto en los más de 20 incendios forestales que avanzan por el estado de California, en el oeste de Estados Unidos, el fuego más mortífero desde 1991 en el estado.

Unos 25.000 residentes han sido evacuados y el fuego ya ha arrasado decenas de miles de hectáreas, muchas de ellas pobladas, como puede verse en este vídeo.

Las llamas, que han atravesado los condados de Napa, Sonoma, Lake, Mendocino, Yuba, Nevada, Calaveras y Butte, ha destruido cerca de 3.500 infraestructuras y calcinado 69.000 hectáreas desde el domingo, según el diario norteamericano The New York Times.

El gobernador de California, Jerry Brown, ha declarado el estado de emergencia para los condados de Napa, Sonoma y Yuba debido a la amenaza que suponen los incendios para "miles de hogares".

Los incendios "han dañado y siguen amenazando las infraestructuras y han provocado el cierre de las principales autopistas y carreteras locales", ha indicado Brown.

Las condiciones climáticas extremas han favorecido la capacidad de propagación del fuego. Los vientos deciden qué arde y qué no, según el jefe de bomberos Steve Campbell.

La arbitrariedad del fuego se ve claramente en esta captura de pantalla de una furgoneta de Correos paseando por una urbanización de Santa Rosa, cerca de Los Ángeles.

"Está avanzando de forma muy rápida por culpa del calor, la falta de humedad y los vientos", ha explicado el gobernador Brown.

Los incendios comenzaron el domingo sobre las 22.00 (hora local) y las causas continúan siendo investigadas por las fuerzas de seguridad. La hipótesis más extendida es que la mecha prendió después de que las fuertes corrientes de aire derribaran un tendido eléctrico.

Fatah y Hamás muestran en Egipto su compromiso de completar la reconciliación palestina

$
0
0
Un grupo de palestinos celebran en Gaza el acuerdo de Hamás y Fatah, con banderas de su estado y de los dos partidos.

El grupo nacionalista palestino Al Fatah y el movimiento islamista Hamás mostraron hoy en El Cairo su compromiso de completar la reconciliación palestina y acabar con la división que separa a ambas facciones desde 2007.

El representante del partido Al Fatah, Azam al Ahmad, y el líder del Hamás, Saleh al Arouri, aseguraron en una rueda de prensa que el primer paso hacia esta reconciliación será reforzar el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que regresó el pasado 2 de octubre a la Franja de Gaza.

"Las conversaciones se concentraron en impulsar el Gobierno de consenso nacional para que trabaje con todas sus competencias tanto en Cisjordania (gobernada por Al Fatah) como en Gaza (controlada por Hamás)", aseguró Al Arouri, después de tres días de conversaciones entre ambas facciones en la sede de los Servicios de Inteligencia egipcios.

Además, destacó que los de Hamás se muestran "firmes, serios y honestos para acabar con la división (...), hemos abierto la puerta para llegar a la reconciliación y no hay otra opción que la de seguir con la unidad de nuestro pueblo".

Insistió en que no hay nuevas rúbricas con Al Fatah, ya que hay solo un acuerdo que fue firmado en El Cairo en mayo de 2011, "que lo tiene todo", indicó, y que además ellos lo abordaron en esta ronda de conversaciones para poder implementar sus artículos.

(Puedes seguir leyendo tras la foto...).

El miembro del comité central de Al Fatah, Azam al-Ahmed (derecha), y el líder de Hamás, Saleh al Aruri, se saludan tras la firma del nuevo acuerdo de El Cairo.

HABRÁ ELECCIONES GENERALES

El dirigente en Al Fatah, Hazem Abu Shanab, explicó a Efe ayer que los dos grupos abordaron el acuerdo firmado en la capital egipcia, que estipula formar un Gobierno de unidad y la convocatoria de elecciones generales, un pacto en cuya implementación fracasaron ambas partes, aunque ahora "hay un ambiente de consenso" para llevarlo a cabo.

En la rueda de prensa, las dos partes aseveraron que su postura es "seria y dispuesta para hacer que la reconciliación tenga éxito", y que ambas tienen que hacer "todo lo posible para llevar a cabo la reconciliación con el fin de enfrentar al proyecto sionista y lograr las esperanzas de nuestro pueblo".

Esta mañana, fuentes de los dos grupos detallaron a Efe que Al Fatah y Hamás pactaron además la entrega de los pasos fronterizos en Gaza a la ANP y volver a reunirse en Egipto el próximo 21 de noviembre para estudiar cómo implementar los artículos del acuerdo de El Cairo.

El 1 de diciembre ha sido fijado como fecha límite para que la ANP asuma todos los poderes en el enclave costero, controlado hasta ahora por Hamás, y luego se entregarán los aparatos de seguridad en la Franja de Gaza, así como los pasos fronterizos con Egipto e Israel, al gobierno de la ANP.

El pasado 11 de septiembre, líderes de Hamás empezaron conversaciones con los responsables egipcios en El Cairo para acabar con la división que les separa de Al Fatah. Este diálogo, que permitió la vuelta del Gobierno de la ANP a Gaza el 2 de octubre, todavía debe resolver varios puntos pendientes sobre la reconciliación y las medidas para implementarla.

Liberan a una familia en Pakistán secuestrada hace cinco años por los talibanes

$
0
0
Captura de un vídeo publicado por los talibanes en las redes sociales el 19 de diciembre de 2016, en la que se ve a la estadounidense Caitlan Coleman (i), junto a su marido, el canadiense Joshua Boyle, y los hijos de ambos.

Una familia norteamericana, retenida en Afganistán desde 2012, ha sido liberada en Pakistán durante una operación que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado de "momento positivo" en la relación entre ambos países.

"El ejército paquistaní rescató a cinco rehenes occidentales —un canadiense, su esposa estadounidense y sus tres hijos—, detenidos por terroristas, durante una operación de los militares paquistaníes", según un comunicado del ejército paquistaní, que no desveló la identidad de las personas.

Poco después del anuncio, el presidente Trump reveló en Washington que se trataba de la estadounidense Caitlan Coleman y de su marido, el canadiense Joshua Boyle, así como de sus tres hijos, nacidos durante los cinco años de cautiverio.

"Ayer [miércoles], el Gobierno estadounidense, en coordinación con el Gobierno paquistaní, obtuvo la liberación de la familia Boyle-Coleman", ha declarado el mandatario en un comunicado.

Joshua Boyle y Caitlan Coleman habían sido secuestrados por los talibanes en 2012 durante un viaje a Afganistán, a donde llegaron viajando como mochileros desde Rusia.

La pareja y dos de sus hijos aparecieron en diciembre de 2016 en un vídeo de los insurgentes afganos, pidiéndole al presidente de Estados Unidos, Barack Obama en aquel entonces, que rescatara a la familia.

A mediados de ese año, los padres de Caitlan Coleman habían instado a los talibanes, también en un vídeo, a liberar a la familia. En noviembre de 2015 recibieron una carta de su hija, que un experto autentificó, en la que les anunciaba que había tenido dos hijos en cautividad.

DOS PAÍSES, UN ENEMIGO COMÚN

Según el ejército paquistaní, "las agencias de inteligencia estadounidenses seguían el rastro [de los rehenes] y comunicaron que habían pasado a Pakistán el 11 de octubre de 2017 a través de la agencia tribal de Kurram", fronteriza con Afganistán.

"La operación de las fuerzas paquistaníes, basada en informaciones de las autoridades estadounidenses, fue coronada con éxito. Todos los rehenes fueron liberados sanos y salvos y están siendo repatriados a su país de origen", agregaba.

El éxito de esta "pone de relieve la importancia de compartir a tiempo la información y el compromiso continuo de Pakistán en combatir esta amenaza gracias a la cooperación de las dos fuerzas contra un enemigo común", apuntaba el ejército paquistaní en su comunicado.

La inesperada liberación de los rehenes coincide con un momento de tensión en las relaciones entre ambos países, tras un discurso en el que Trump se mostró muy crítico con Pakistán, el pasado agosto.

En ese discurso, Trump presentaba su estrategia para Afganistán y acusó a Pakistán de actuar "a menudo como refugio para los agentes del caos, de la violencia y del terror".

En ese contexto, la liberación de la familia es "un momento positivo en la relación de nuestro país con Pakistán", ha declarado, satisfecho, Trump este jueves.

Esperamos que este tipo de cooperación y de colaboración se reproduzca para liberar a los rehenes que quedan.Donald Trump

"La cooperación del Gobierno paquistaní es una señal que demuestra que está cumpliendo con las demandas estadounidenses para que haga más para mejorar la seguridad en la región", sostiene Trump. "Esperamos que este tipo de cooperación y de colaboración se reproduzca para liberar a los rehenes que quedan y en nuestras futuras operaciones antiterroristas comunes".

Dentro de poco, el secretario de Estado Rex Tillerson y el secretario de Defensa James Mattis visitarán Pakistán, con el fin recordarle a Islamabad que su apoyo a los grupos yihadistas debe cesar, según afirmaron recientemente altos responsables estadounidenses.

La relación entre Estados Unidos y Pakistán es particularmente tensa desde 2011, cuando Barack Obama aprobó la operación que condujo a la muerte de Osama Bin Laden en Abotabad, una plaza fuerte del norte del país.

Susana Díaz aboga por reformar la Constitución para "encajar" a todos los pueblos España

$
0
0
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, saluda efusivamente al expresidente del Gobierno Felipe González, en presencia de los presidentes de Asturias y Aragón, Javier Fernández y Javier Lambán.

La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha defendido hoy que la reforma de la Constitución no debe servir sólo para "encajar" a Cataluña, sino a "todos los pueblos" de España, y ha agregado que también debe garantizar unos servicios públicos "de calidad" y dar un "horizonte de esperanza" a los ciudadanos.

"Los socialistas siempre hemos defendido que hay que actualizar nuestra Constitución para dotarnos de otros cuarenta años de convivencia", ha remarcado Díaz en declaraciones a los periodistas antes de participar en los actos oficiales en Madrid con motivo de la Fiesta Nacional.

Según Díaz, la actual Carta Magna "ha permitido los mejores años de nuestro país y ahora hay que reformarla para garantizar el respeto a la pluralidad de todos los pueblos de España, pero al mismo tiempo garantizar la igualdad de todos los ciudadanos" porque eso va a "fortalecer" a este país.

Preguntada si espera que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, dé "marcha atrás" tras el requerimiento del Gobierno de la nación, ha señalado: "Lo deseo porque lo más importante en estos momentos es restituir la legalidad, volver al marco de la ley". "Dentro de la democracia sólo cabe el respeto a las leyes y, a partir de ahí, avanzar hacia una solución que tiene que partir de la política", ha indicado.

Dentro de la democracia sólo cabe el respeto a las leyes y, a partir de ahí, avanzar hacia una solución que tiene que partir de la política

Sobre los actos con motivo de la Fiesta Nacional, ha dicho que tenía que acudir en representación de los casi 9 millones de andaluces para defender "ese proyecto común que compartimos, que es nuestro país, España, que tiene presente y muchísimo futuro". "Una España que tiene que contar con políticos que estemos a la altura de nuestros ciudadanos, que están dando un ejemplo de convivencia", ha apostillado.

Ha garantizado, además, que Andalucía "va a volver a ser ese factor de equilibrio" como lo fue el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980 "para armonizar y garantizar la igualdad de todos los ciudadanos de nuestro país".

Trump firma una orden ejecutiva para "aliviar" a los ciudadanos del Obamacare

$
0
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva que ha presentado como necesaria para "aliviar" a los ciudadanos ante algunos requisitos de Obamacare, la reforma de salud promulgada en 2010 por su predecesor, Barack Obama.

Según la Casa Blanca, el objetivo de la orden es "expandir las alternativas" a los planes de salud que ofrece Obamacare e "incrementar la competencia" para que los costes para los consumidores bajen.

Concretamente, la orden insta a las agencias federales a comenzar a investigar formas en que los pequeños negocios, y quizá los ciudadanos a título individual, puedan comprar pólizas de seguros.

El objetivo es "expandir las alternativas" e "incrementar la competencia".

Además, concedería a estos últimos la posibilidad de adquirirlas a corto plazo de aseguradoras que no tendrían por qué respetar en sus precios a interesados que padezcan de los llamados "problemas preexistentes", entre los que se encuentran por ejemplo secuelas de violaciones, artritis o asma.

El Gobierno de Trump busca así, por ejemplo, que los ciudadanos puedan comprar seguros médicos fuera de sus estados de residencia, algo que no está permitido bajo Obamacare.

UN "DESASTRE" Y UNA "PESADILLA" PARA LOS CIUDADANOS

En un acto en la Casa Blanca, el magnate ha denunciado el "desastre" y la "pesadilla" que a su juicio ha supuesto el Obamacare para los estadounidenses.

En su discurso, ha anticipado que la orden "es solo el principio" y ha prometido seguir tomando medidas para dar "más alivio y más libertad" a los ciudadanos a la hora de elegir sus planes de salud.

Trump ha recurrido al mecanismo denominado "decisión ejecutiva", potestad exclusiva del presidente para pasar por encima del Congreso, donde los esfuerzos de su Administración para derogar la ley han fracasado por la oposición de algunos legisladores republicanos.

LOS REPUBLICANOS, MUY DIVIDIDOS

Pese a que la derogación del Obamacare fue una de sus promesas de campaña, hasta ahora Trump no ha sido capaz de aprobar una nueva ley de salud, aunque su partido controla ambas cámaras.

El decreto firmado este jueves por Trump es el paso más significativo dado hasta ahora por el mandatario republicano para empezar a desmantelar la reforma de salud de los demócratas, que ha permitido a millones de estadounidenses acceder a cobertura médica.

Tras varios fracasos por la fuerte división interna entre los republicanos, Trump ha dicho que quiere negociar con la oposición demócrata y tratar de acordar un proyecto bipartidista.


Ha acabado el verano, pero no la temporada de conciertos

$
0
0

El intenso calendario de conciertos de verano da paso a una temporada más relajada... Pero hay muchas razones para afirmar que el otoño es mejor, musicalmente hablando. Aquí te lo mostramos y te animamos a disfrutar de una de las citas más importantes: el MADTOWN DAYS BY JIM BEAM, un ciclo de conciertos en el que este año se dan cita Smile, Lichis o Bomba Estéreo.

* Disfruta de un consumo responsable

El hijo de Messi triunfa por lo que hace cuando le piden fotos a su padre

$
0
0

El precio de la fama a veces lo pagan los familiares. En el caso de las estrellas de fútbol, muy requeridas por los aficionados, puede que hasta sus hijos.

Así le pasa a Messi, cuyo hijo mayor, Thiago, tiene ya ensayado lo que ha de hacer cuando los seguidores de su padre (que no son pocos) le piden una fotografía.

Cuando el aficionado se sitúa junto a su progenitor y pone el móvil para hacerse la foto con Messi, Thiago se echa hacia un lado para no salir en la imagen.

La imagen fue captada por la televisión autonómica catalana TV3 y ha sido compartida en Twitter:

Puedes seguirnos también en Facebook en El HuffPost Deporte

El actor de 'El joven Sheldon' tiene más talentos que su personaje

El dueño de Wanda pierde el número uno en la lista de los más ricos de China

$
0
0
El estadio Wanda Metropolitano, durante el partido de estreno entre el Atlético y el Málaga, el mes pasado.

El magnate Wang Jianlin, presidente y fundador del gigante inmobiliario y del entretenimiento Dalian Wanda, ha sido destronado en la lista de las mayores fortunas de China que elabora anualmente la revista Hurun, y en la que el nuevo número uno es Xu Jiayin, dueño del conglomerado Evergrande.

Wang, también dueño de un 20% del Atlético de Madrid, y cuya firma da nombre al nuevo estadio de ese equipo en la capital de España, ha perdido un 28% de su fortuna este año y con ello cuatro puestos en la lista Hurun, a raíz de que el Gobierno de China ordenara limitar los créditos a grandes firmas como la suya para financiar sus expansiones internacionales.

Las limitaciones del Gobierno, que lanzó esta medida para frenar la salida de capitales y aumentar el control macroeconómico, obligaron a Wang a vender parte de sus acciones, por lo que su fortuna asciende a 23.000 millones de dólares, lejos de los 43.000 millones del propietario de Evergrande.

Xu, el nuevo líder de la lista, ha edificado su imperio como Wang desde el sector inmobiliario, y también tiene una intensa relación con el fútbol, al ser dueño del equipo con más éxitos recientes en la liga nacional china, el Guangzhou Evergrande, con seis ligas y dos ligas de campeones asiáticas desde 2011.

(Puedes seguir leyendo tras la foto...).

Wang Jianlin, durante un acto de su empresa, Wanda, el pasado mes de abril en Pekín.

TECNOLOGÍA AL ALZA

En segundo y tercer lugar de la lista de este año destacan dos líderes del sector tecnológico chino: Pony Ma, presidente del gigante del software Tencent, con una fortuna de 37.000 millones de dólares, y Jack Ma, el fundador de la firma de comercio electrónico Alibaba, con 30.000 millones de dólares.

También por delante de Wang Jianlin, en cuarta posición, se sitúa otra fortuna edificada en el sector inmobiliario, la de Yang Huiyuan, presidenta de Country Garden y la mujer más rica de China con una fortuna por valor de 24.000 millones de dólares.

La prensa económica analiza que los movimientos de la lista han sido favorecidos por políticas gubernamentales que benefician a magnates centrados en desarrollar sus negocios dentro del país y penalizan a los que, como Wang, lo hacen fuera.

Fortunas como las de Evergrande o Country Garden han aumentado en más del 200 por ciento en el último año.

Según los elaboradores de la lista Hurun, hay más de 2.000 personas en China con fortunas superiores a los 300 millones de dólares, aunque calculan que el número de grandes fortunas podría ser hasta tres veces mayor, ya que muchos millonarios en el país intentan permanecer en el anonimato.

Shannen Doherty comparte una dura imagen para concienciar sobre el cáncer de mama

$
0
0

El cáncer de mama que le diagnosticaron a la actriz Shannen Doherty en 2015 está, afortunadamente, en remisión. La intérprete, que ha ido mostrando los efectos de su enfermedad a través de su cuenta de Instagram, ha aprovechado que octubre es el mes para concienciar acerca del cáncer de mama para colgar una instantánea del momento en el que empezó a perder el pelo.

"Esta imagen es muy personal. Había empezado la quimio. Estaba usando un gorro de hielo con la esperanza de no perder el cabello. El resultado fue acabar con puñados en las manos. Estaba enferma, parecía como si estuviera perdiéndome a mí misma. Gané y perdí gente", se puede leer junto a la fotografía que ha subido este jueves la protagonista de Embrujadas y Sensación de vivir.

Breast Cancer Awareness month. This image is so personal to me. I had started chemo. Was using a cold cap in hope to not lose my hair. End result was clumps in my hands. I was sick, felt like I was losing myself. Gained people and lost people. Got weak and got strong. Felt ugly and yet more beautiful inside than I had ever felt before. I remember this like it was yesterday, like it was a minute ago. Cancer has so many phases. Shock, denial, acceptance, anger, resentment, rebellion, fear, appreciation, beauty. Remission. Even then, the phases keep coming. Cancer is with you forever. Those who have experienced it know that even after you've kicked it's ass, it still impacts you, in good ways and bad. You still go thru the roller coaster of emotions. You still need support and love. And you can still grasp life and live, live live. #cancer #cancerslayer

A post shared by ShannenDoherty (@theshando) on

Doherty, de 46 años, aparece en la fotografía llorando y agarrando mechones de pelo en las manos.

"Me volví más débil y más fuerte. Me sentí fea y aún así más bella por dentro de lo que me había sentido nunca. Recuerdo esto como si fuera ayer, como si fuera hace un minuto. El cáncer tiene muchas fases: shock, negación, aceptación, enfado, resentimiento, rebelión, miedo, apreciación, belleza. Remisión", siguió la actriz.

"Y aún así las fases siguen viniendo. El cáncer está contigo siempre. Los que lo han experimentado saben que incluso después de haberlo vencido sigue teniendo un impacto en ti, tanto de forma positiva como negativa. Sigues en la montaña rusa de emociones. Sigues necesitando apoyo y amor. Y todavía puedes agarrar la vida y vivir, vivir, vivir", añadió.

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. En España se diagnostican alrededor de 25.000 casos nuevos cada año. Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

Pinterest
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>