Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

Theresa May no responde a qué votaría en otro referéndum sobre el Brexit

$
0
0
Imagen de archivo de la primera ministra británica, Theresa May.

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha guardado silencio al ser cuestionada sobre cómo votaría si hubiera otro referéndum para el Brexit, respondiendo que no contesta a "preguntas hipotéticas".

La jefa del Gobierno, que votó a favor de la permanencia en la Unión Europea (UE) en el referéndum del año pasado, se ha negado hasta tres veces a responder a la pregunta cuando fue entrevistada por la radio británica LBC, según recogen este miércoles los medios locales.

"Yo voté en su momento por la permanencia por buenas razones pero las circunstancias cambian. Soy la primera ministra que debe asegurar que cumple con el Brexit para la población británica", ha contestado May cuando el presentador abundaba en la misma cuestión.

Ante la negativa a dar una respuesta concreta y la insistencia del locutor, la primera ministra ha dicho: "Puedo estar sentada aquí y podría decir que aún votaría por la permanencia o que votaría por la retirada sólo por darle una respuesta a su pregunta".

Voy a ser abierta y honesta con usted. Lo que hice la última vez fue observarlo todo y sacar la conclusión y esta vez haría exactamente lo mismo

"Voy a ser abierta y honesta con usted. Lo que hice la última vez fue observarlo todo y sacar la conclusión y esta vez haría exactamente lo mismo", ha añadido la líder "tory" (conservadora). "Pero no vamos a tener otro referéndum y eso es absolutamente crucial", ha recalcado la jefa del Gobierno.

Tras conocerse la opinión de la política, el eurófobo y exlíder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) Nigel Farage se ha preguntado, a través de su cuenta de la red social Twitter, "¿Cómo Theresa May puede negociar el Brexit si no cree en él?".

Además, según recogen los medios, May ha insistidp en que el Gobierno no tiene intención de "sacar" a los comunitarios que viven en el Reino Unido pero que "habría que ver" qué ocurre si no se llega a un acuerdo como parte de la retirada del país del bloque europeo.

Londres y Bruselas mantienen actualmente la quinta ronda de la primera fase de las negociaciones sobre la retirada británica y, de conseguirse progresos, sobre todo acerca de la factura que deberá pagar el Reino Unido por su salida, ambas partes pasarán a la segunda fase sobre su futura relación


La comentadísima portada de 'Charlie Hebdo' sobre Cataluña

$
0
0

La revista satírica francesa Charlie Hebdo ha generado muchos comentarios en las redes sociales en España debido a su última portada, dedicada a la situación política en Cataluña.

"Los catalanes, más tontos que los corsos", dice el titular. En la viñeta se ve una imagen de tres encapuchados armados que dicen la frase: "Exigimos un debate".

La mesa junto a la que están sentados los independentistas corsos está presidida por la cabeza de moro, un símbolo que aparece el escudo de Córcega y también en el de Aragón.

La portada es una dura crítica a los movimientos independentistas. En Córcega, de hecho, actuó durante años una organización terrorista llamada Frente de Liberación Nacional de Córcega, que desde 2014 está en fase de desarme.

Charlie Hebdo también publica un editorial sobre el tema y se ríe de las motivaciones catalanas. "Si todas las regiones de Europa que poseen una lengua, una historia y una cultura originales comienzan a reclamar su independencia, el Viejo Continente se va a caer rápidamente en pedazos como un cubito de hielo bajo el efecto del calentamiento global", dice.

La revista pregunta por qué no proclamar tantas declaraciones de independencia como quesos y vinos hay en Europa y asegura que "la independencia es legítima para liberarse de la tiranía o la opresión". "¿De qué destino trágico quieren liberarse los catalanes hoy en día?", cuestiona.

Estas son algunas de las reacciones que ha generado la portada:

La cifra de niños y adolescentes con obesidad se ha multiplicado por 10 en 40 años

$
0
0

El número de niños y adolescentes de cinco a 19 años con obesidad se ha multiplicado por diez en las últimas cuatro décadas, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Imperial College de Londres (Reino Unido) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en la revista The Lancet con motivo del Día Mundial de la Obesidad.

Además, el trabajo alerta de que si esta tendencia continúa, en el año 2022 habrá más niños y adolescentes con obesidad que con un peso moderado o 'severamente bajo'. Los investigadores observaron que las tasas de obesidad aumentaron del 1% en 1975 a casi el 6% entre las chicas y hasta el 8% en los niños en el año 2016, incrementándose de 11 millones a 124 millones el número de personas con obesidad con edades comprendidas entre los 5 y los 19 años.

A esta conclusión se ha llegado tras analizar entre los años 1975 y 2016 a 130 millones de chicos y chicas, de los que 31,1 millones tenían entre 5 y 19 años y 97,4 más de 20 años.

"En las últimas cuatro décadas, las tasas de obesidad en niños y adolescentes se han disparado a nivel mundial y siguen incrementándose en los países de bajos y medios ingresos. No obstante, recientemente estas tasas se han estabilizado en las regiones con mayores ingresos, aunque los niveles de obesidad siguen siendo inaceptablemente altos", ha comentado el autor principal del estudio y profesor del Imperial College, Majid Ezzati.

El experto ha achacado estos incrementos al impacto que está teniendo la subida de los precios de los alimentos más sanos en las familias y sociedades más pobres. "Necesitamos implantar medidas para que los productos sanos y nutritivos estén disponibles en las casas y en las escuelas, especialmente en las zonas más pobres, con el fin de proteger a los niños y adolescentes", ha apostillado.

De hecho, se ha observado que en los países de ingresos medios —incluidos los de Asia Oriental, América Latina y el Caribe— se ha producido un incremento acelerado del sobrepeso como consecuencia del consumo de productos altamente procesados.

UNA CUESTIÓN DE CRISIS MUNDIAL

"Estos datos ponen de manifiesto y refuerzan la idea de que el sobrepeso y la obesidad son motivo de una crisis mundial de salud y que esto seguirá empeorando a menos que comencemos a implantar medidas drásticas", ha recalcado la coordinadora del programa de vigilancia y prevención poblacional de las enfermedades no transmisibles (MNT) en la OMS, Fiona Bull.

Ante todo esto, la OMS está realizando una revisión del Plan de Implementación de la Obesidad de la Infancia Final (ECHO, por sus siglas en inglés), en el que muestra a los países medidas 'eficaces' para frenar la obesidad infantil y adolescente. Además, también ha publicado unas directrices en las que se pide a los profesionales sanitarios que identifiquen y gestionen a los niños y jóvenes con sobrepeso u obesidad.

"La OMS anima a los países a implementar esfuerzos para abordar los escenarios que actualmente propician las posibilidades de que nuestros hijos padezcan obesidad. Los países deben aspirar a reducir el consumo de alimentos altamente procesados, grasos y pobres en nutrientes, así como disminuir el sedentarismo entre los niños, promoviendo su participación en actividades físicas", ha zanjado el doctor Bull.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- Objetivo: frenar la epidemia de obesidad desde la infancia

- La decisión de algunos institutos para hacer frente a la obesidad

- La OCU pide la retirada de ESTE anuncio por la salud de tus hijos

- Por qué animar a los padres a cocinar con sus hijos ayuda a las familias

Trump reta a su secretario de Estado a comparar sus coeficientes intelectuales

$
0
0
Trump y Tillerson.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retado a su secretario de Estado, Rex Tillerson a un test de coeficiente intelectual después de que salieran a la luz un informe en el que se aseguraba que el representante exterior de EEUU le había insultado.

La semana pasada, Tillerson se vio obligado a negar un texto de NBC News según el cual había llamado al presidente "estúpido" después de una reunión en julio en el Pentágono. "Él es inteligente", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense en rueda de prensa, en alusión a Trump.

Sin embargo, algo sobre el incidente parece molestar al mandatario. "Creo que es una noticia falsa", ha aseverado Trump a la revista Forbes. "Pero si lo hizo, creo que tendremos que comparar las pruebas de coeficiente intelectual y puedo decirte quién va a ganar", ha añadido.

Si lo hizo [si Tillerson le llamó "estúpido"], creo que tendremos que comparar las pruebas de coeficiente intelectual, y puedo decirte quién va a ganar.Trump

Unas horas más tarde, Trump ha respondido afirmativamente a la pregunta de si sigue teniendo confianza en Tillerson, y ha negado que sus comentarios hayan minado la autoridad de su secretario de Estado.

"No, no he socavado a nadie. No creo en socavar a la gente", ha asegurado Trump a los periodistas al recibir en el Despacho Oval al exsecretario de Estado Henry Kissinger (1973-1977).

TILLERSON NO HA NEGADO EL INSULTO POR CONSIDERARLO "INSUSTANCIAL"

El Departamento de Estado no ha querido hacer comentarios sobre las declaraciones de Trump, quien la semana pasada arremetió contra la NBC por haberse "inventado" la información sobre el supuesto insulto.

En su comparecencia del miércoles, Tillerson negó que haya pensado "nunca" en dimitir y defendió su relación con Trump, algo que muchos observadores atribuyeron a un intento de conservar su puesto.

El secretario de Estado no quiso aclarar si insultó a Trump, por considerar que se trata de una cuestión "insustancial"; pero su portavoz, Heather Nauert, declaró que Tillerson no usa "ese tipo de lenguaje para hablar sobre el presidente de Estados Unidos ni sobre nadie".

Él no usa ese tipo de lenguaje para hablar sobre el presidente ni sobre nadie.Heather Nauert, portavoz de Tillerson

En cualquier caso, la sugerencia de Trump sobre su superioridad respecto a Tillerson ha dado de qué hablar y ha llevado incluso a la asociación Mensa, que agrupa a personas con un coeficiente superior a la media, a ofrecer a los dos líderes comparar los suyos en un test de inteligencia.

"SOLO FUE UNA BROMA"

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, ha intentado zanjar la polémica al afirmar que se trataba "solo de una broma". "No estaba cuestionando la inteligencia del secretario de Estado", ha asegurado, ya que tiene "100% de confianza" en él.

"El presidente puede permitirse una broma. El secretario de Estado no tiene problemas con esto", ha intentado minimizar por su parte la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, quien ha precisado que el coeficiente intelectual de Tillerson es "elevado".

El informe de NBC News se conoció días después de que Trump recriminara públicamente a Tillerson por "perder el tiempo" tratando de negociar con Corea del Norte para frenar su programa nuclear.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Irene Montero al PP: "Solo sacan la bandera para humillar al que piensa diferente"

Este abuelo aficionado del Levante enamora en las redes sociales

$
0
0

El programa de Movistar+ El Día Despuésha recuperado este miércoles un vídeo que sus cámaras captaron en las gradas del estadio del Levante, el Ciudad de Valencia.

En las imágenes se va a un abuelo jugando con su nieta. El hombre lo da todo. Hasta que en un momento dado se cansa y abandona el entretenimiento.

El vídeo circula con fuerza por las redes sociales desde que hace unos días lo publicó en Facebook la popular cuenta Cabronazi, que tiene más de 11 millones de seguidores.

"Yo también pienso que los abuelos deberían ser eternos!", decía esa cuenta junto al vídeo, que lleva más de 100.000 reacciones y 27.000 compartidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- El emocionante homenaje de 'El Hormiguero' al 'abuelo del mundo'

- El Athletic se moja y ayuda a una tuitera a organizar un cumpleaños inolvidable para su abuelo forofo

- Es el Día de los Abuelos y en Twitter recuperan este divertido e inolvidable hilo-homenaje

Claves para entender el escándalo Harvey Weinstein

$
0
0

Un terremoto sacudió Hollywood hace unos días y sus réplicas no dejan de sentirse. El desencadenante fue un artículo de The New York Times que destapaba el supuesto acoso y abuso sexual de un productor, Harvey Weinstein, a distintas actrices a lo largo de dos décadas. Tras su publicación, más intérpretes denunciaron públicamente episodios similares y numerosas voces del cine han señalado que estos comportamientos no son infrecuentes.

Estas son las claves para entender el caso, que a Weinstein le ha costado su trabajo y su matrimonio, y sobre el que se han pronunciado personalidades como Meryl Streep, George Clooney, Hillary Clinton, Donna Karan, Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow o Ben Affleck.

QUIÉN ES HARVEY WEINSTEIN

Quizá su cara no te suene demasiado, pero este productor cinematográfico de 65 años es una de las personas más poderosas de Hollywood. Junto a su hermano Bob fundó las productoras Miramax y The Weinstein Company.

Está detrás de películas tan conocidas como Pulp Fiction, Shakespeare in Love, El indomable Will Hunting, Chicago o las sagas Kill Bill, Scream y Scary Movie, entre muchas otras (en Imdb figuran 331 títulos de los que es productor).

POR QUÉ SE HABLA DE ÉL ESTOS DÍAS

Por un artículo publicado en The New York Times el jueves 5 de octubre titulado Harvey Weinstein pagó para poner fin a denuncias por acoso sexual durante décadas. En el texto se documentaban hasta ocho acuerdos extrajudiciales en demandas interpuestas por antiguas empleadas y asociadas, como las actrices Ashley Judd (Heat, Divergente) y Rose McGowan (Scream, Death Proof).

Judd relató al diario que hace 20 años Weinstein la invitó a lo que ella pensaba que era un desayuno de trabajo en un hotel en Beverly Hills, pero él la hizo subir a su habitación, donde apareció en albornoz y le preguntó si le podía dar un masaje o mirarlo mientras se duchaba.

El artículo también hablaba de un acuerdo alcanzado en 1997 entre Weinstein y Rose McGowan, cuando ésta tenía 23 años, tras un episodio en la habitación de un hotel durante el Festival de Sundance del que no se daban más detalles.

LA DISCULPA DE WEINSTEIN

El mismo 5 de octubre Harvey Weinstein envió un comunicado a The New York Times en respuesta al artículo. En él, señalaba que alcanzó "la mayoría de edad en los 60 y los 70, cuando las normas de comportamiento en los lugares de trabajo eran diferentes". "Me doy cuenta de que el modo en el que me he comportado con mis colegas en el pasado ha causado mucho daño y me disculpo sinceramente por ello", añadió.

Weistein también apuntó que se había puesto en manos de terapeutas y reiteró que "respetaba a las mujeres y lamentaba lo que pasó". También citó una letra de una canción del rapero Jay Z para pedir "una segunda oportunidad".

WEINSTEIN, DESPEDIDO

The Weinstein Company despidió a Harvey Weinstein el domingo 7 de octubre "tras las informaciones acerca de su mala conducta". La decisión la tomaron los cuatro miembros de la junta de la compañía (incluido Bob Weinstein, su hermano). Un quinto socio había dimitido el día anterior.

Según recoge The Independent, en las horas previas Weinstein se había dirigido por email a los grandes ejecutivos de Hollywood, suplicándoles que lo ayudaran porque su empresa lo iba a despedir: "Permitidme resucitar con una segunda oportunidad [...] Si podéis, necesito que enviéis una carta a mi Gmail personal. La carta sería para la junta y no la vería nadie más. Lo que el consejo está tratando de hacer no sólo está mal, sino que podría ser ilegal y destruiría la empresa".

LA REACCIÓN DE HOLLYWOOD

Tras las publicación del artículo se han sucedido multitud de reacciones en la industria. Muchos actores, algunos que habían trabajado codo con codo con Weinstein, otros que habían oído rumores sobre su comportamiento hace tiempo y algunas actrices que han vivido acoso en Hollywood, se han pronunciado sobre el caso. Aquí puedes repasar qué han dicho de manera cronológica:

LENA DUNHAM

El lunes 9 de octubre la actriz y creadora de la serie Girls escribió una carta en The New York Timeslamentándose del silencio de los hombres de la industria a la hora de condenar el acoso sexual en Hollywood. "El abuso, las amenazas y la coerción han sido la norma para muchas mujeres que trataban de hacer negocio o de hacer arte [...] Hollywood tiene otra oportunidad de hacer una declaración ruidosa sobre lo que debemos y no debemos tolerar como sociedad". Dunham también recordó que ella misma había vivido un episodio de acoso por parte de un director.

MERYL STREEP

La oscarizada Meryl Streep envió​​​ una declaración a la edición estadounidense del HuffPost el martes 10 de octubre. Streep, que había trabajado con él en películas como Agosto y La dama de hierro, aseguró que no estaba al tanto de su comportamiento: "Yo no sabía nada de los mencionados agravios: no me constaban sus compensaciones económicas a otras actrices y compañeras, no sabía nada de sus reuniones en sus habitaciones de hotel, en su cuarto de baño ni tampoco de cualquier otro comportamiento inapropiado y coercitivo". La actriz calificó de "heroínas" a las mujeres que habían dado su testimonio para destapar el caso.

JENNIFER LAWRENCE

La actriz consiguió el Oscar a Mejor actriz en 2013 por El lado bueno de las cosas, cinta producida por Weinstein. Después de que se destapara el escándalo, Lawrence ha asegurado en un comunicado emitido el 9 de octubre que no sabía nada: "Trabajé con Weinstein hace cinco años y no experimenté ninguna forma de acoso [...] Mi corazón está con todas esas mujeres afectadas por esas desagradables acciones. Y quiero darles las gracias por haber dado un valiente paso adelante".

KATE WINSLET

Winslet también consiguió el Oscar gracias a una producción de The Weinstein Company, El lector (2009). En un comunicado enviado a Variety el lunes 9, señaló: "Esperaba que esas historias fueran rumores, tal vez hemos sido todos ingenuos. Eso me enfada mucho. No se debe tolerar este trato degradante y vil a las mujeres en ningún lugar de trabajo en ningún lugar del mundo".

GLENN CLOSE

"Estoy aquí, profundamente molesta, reconociéndome a mí misma que sí, que durante muchos años he sido consciente de los vagos rumores de que Harvey Weinstein tenía un patrón de comportamiento inadecuado hacia las mujeres. Harvey siempre ha sido decente conmigo pero ahora que los rumores se corroboran me siento enojada y profundamente triste", dijo Glenn Close a The New York Times el 9 de octubre.

JESSICA CHASTAIN

A través de un tuit, la actriz —que nunca ha trabajado con Weinstein— afirmó el lunes 9: "Estaba avisada desde el principio. Las historias estaban por todas partes. Negarlo es crear el ambiente para que vuelva a ocurrir".

DONNA KARAN

La diseñadora realizó unas polémicas declaraciones el domingo 8 de las que se retractó al día siguiente. La modista, amiga de la mujer de Weinstein —Georgina Chapman, también diseñadora—, afirmó en una alfombra roja: "Mira cómo se han vestido las mujeres hoy y lo que están pidiendo con sólo presentarse de esa manera. ¿Qué están pidiendo? Problemas". El día después matizó sus palabras y aseguró que sus palabras se habían sacado de contexto. "Creo que el acoso sexual no es aceptable y este es un tema que debe ser abordado de una vez por todas, independientemente del individuo", apuntó.

ASIA ARGENTO

El 10 de octubre The New Yorker publicó un amplio reportaje que incluía varios testimonios de mujeres que relataban los abusos recibidos por parte de Weinstein, entre ellas, la intérprete Mira Sorvino y la actriz y directora de origen italiano Asia Argento. Ésta acusa al productor de violación y asegura que la forzó a tener sexo oral. "Sé que ha aplastado a mucha más gente antes", asegura Argento.

En su cuenta de Twitter, Argento recuperó una escena que dirigió en 1999 inspirada en la historia de Rosanna Arquette, actriz a la que Weinstein también recibió en albornoz "diciendo que le dolía el cuello y que necesitaba un masaje".

En ese artículo también se cuentan los casos de otras actrices como Lucia Evans, que asegura que la forzó a tener sexo oral, y Louisette Geiss, que sostiene que Weinstein le dijo que la ayudaría en su carrera si le miraba masturbarse.

ANGELINA JOLIE Y GWYNETH PALTROW

Un reportaje de The New York Times publicado el día 10 recogía el testimonio de dos pesos pesados de la gran pantalla: las actrices Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow.

Sobre esta última se cuenta que antes de empezar el rodaje de Emma, cuando Paltrow tenía 22 años, Weinstein la citó en un hotel. La reunión transcurrió con normalidad hasta que él intentó tocarla y le sugirió que debían darse unos masajes. La actriz rechazó las intentonas del productor y se lo contó a su pareja por aquel entonces, el actor Brad Pitt, que se peleó con el productor. "Pensé que me iba a despedir", cuenta.

Por su parte, Angelina Jolie recuerda un episodio durante la promoción de Jugando con el corazón en1998, cuando tenía 23 años: "Tuve una mala experiencia con Harvey Weinstein en mi juventud y, como resultado, decidí no volver a trabajar con él nunca más y advertir a otros cuando así lo hicieran".

GEORGE CLOONEY

El actor, que conoce a Harvey Weinstein desde hace 20 años, ha asegurado que "es indefendible". "Me dio mi primer gran papel en películas como Abierto hasta el amanecer y mi primera oportunidad como director en Confesiones de una mente peligrosa. Hemos compartido cenas, hemos ido junto a localizaciones, hemos discutido pero puedo decir que nunca le he visto este tipo de comportamiento, nunca", aseguró a Daily Beast el martes 10.

JEFF BRIDGES

El actor, que trabajó con Weinstein en 2014 en The Giver, señaló en Hollywood Reporter este martes que el productor "se enfrenta ahora a sus demonios". "Espero que se apoye en esos demonios para pasar al otro lado siendo una persona mejor. Le deseo lo mejor", prosiguió.

BEN AFFLECK

Facebook ha sido la vía elegida por Ben Affleck. "Estoy triste y enfadado porque un hombre con el que he trabajado [produjo El indomable Will Hunting] usara su posición de poder para intimidar, acosar sexualmente y manipular a muchas mujeres durante décadas", afirmó este martes. "Necesitamos mejorar en la protección de nuestras hermanas, amigas, compañeras e hijas", añadió.

Unas horas después Rose McGowan —una de las actrices que aparecían en el artículo que destapó el escándalo— le acusó de mentir. "Le dije que dejara de hacerlo', me dijiste a la cara. La rueda de prensa a la que me hicieron ir después del asalto. Mientes", afirmó en un tuit, sugiriendo que el actor tenía conocimiento del comportamiento de Weinstein. En un mensaje posterior la actriz escribió: "Que te j****, Ben Affleck".

CHARLIZE THERON

La actriz y Weinstein trabajaron juntos en varias películas, como Las normas de la casa de la sidra. En un comunicado enviado a BuzzFeed este martes, aseguró que "desafortunadamente" no podía decir que se sorprendiera. "Esta cultura ha existido siempre, no sólo en Hollywood sino en todo el mundo. Y muchos hombres con puestos de poder han campado a sus anchas durante mucho tiempo. No podemos culpar a las víctimas", apostilló.

LINDSAY LOHAN

La actriz y cantante ha sido una de las pocas defensoras del productor. "Me siento muy mal por Harvey Weinstein", aseguró a través de Instagram Stories. "No creo que lo que está pasando esté bien". En su publicación, que después borró pero circula por internet, escribió el nombre del productor junto a un emoji con halo de santo.

LEONARDO DICAPRIO

El actor, que ha participado en varias películas de Weinstein como Gangs of New York, El aviador y Django Desencadenado, también ha recurrido a Facebook para expresarse. Este miércoles 11 escribió: "No hay excusa para el acoso y el abuso sexual, sin importar quién eres ni qué profesión tienes. Aplaudo la fuerza y el coraje de las mujeres que han dado un paso al frente y han hecho que su voz se escuche".

REACCIONES POLÍTICAS

El escándalo ha sobrepasado Hollywood y ha entrado en la esfera política. Hillary Clinton y su partido recibieron dinero del productor para su campaña electoral. Clinton envió un comunicado a la CNN este miércoles 11 en el que asegura estar "impactada y paralizada". "El comportamiento descrito por las mujeres que le han denunciado no puede ser tolerado. Su valentía y el apoyo de los demás es fundamental para ayudar a frenar este tipo de actitudes", añadió.

El expresidente Barack Obama y su mujer, Michelle, han afirmado, también a través de un comunicado, que se declaran "disgustados". "Cualquier hombre que degrada a las mujeres de tal manera debe ser condenado y responsabilizado, independientemente de su riqueza o estatus", añaden.

¿Y LA MUJER DE WEINSTEIN?

El escándalo también ha tenido consecuencias en la vida personal de Weinstein. Su mujer, Georgina Chapman —de 41 años y diseñadora y fundadora de la firma Marchesa— lo ha dejado. "Mi corazón se rompe por todas las mujeres que han sufrido un daño terrible por sus imperdonables acciones. He decidido dejar a mi marido. Cuidar de mis hijos pequeños es mi prioridad", apuntó en un comunicado publicado en Peopleeste martes 10.

Weinstein y Chapman se casaron en 2007 y tienen dos hijos: India Pearl, de 7 años, y Dashiel Max Robert, de 4.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El escándalo sexual de Harvey Weinstein, 20 años de abusos tapados por Hollywood

Meryl Streep habla sin tapujos del escándalo sexual del cineasta Harvey Weinstein

Lena Dunham clama sobre el caso Harvey Weinstein y el silencio de los hombres de la industria

La actriz Asia Argento acusa al productor Harvey Weinstein de violación

Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow acusan a Harvey Weinstein de acoso sexual

Pinterest

Alfredo González, Premio Nacional de Ilustración 2017

$
0
0

Alfredo González (Alfredo) ha sido galardonado este miércoles 11 de octubre con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2017 "por su dilatada trayectoria, que le ha llevado a trabajar en distintos puntos de España y del mundo, por su cultivo de distintos aspectos de la ilustración y por su magisterio e influencia en sucesivas generaciones".

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón, dotado con 20.000 euros, con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas.

Alfredo estudió Filosofía y Teología (1933, Asturias) y en 1958 se trasladó a Madrid con la intención de dedicarse a la ilustración. Trabajó durante 17 años en publicidad y tras recorrer varios países latinomericanos regresó a España donde ha colaborado como ilustrador en revistas y periódicos como La Codorniz, El Jueves, El Papus, Muy Sr. Mío, Summa, Cambio 16, La Calle, El País o El Mundo.

Entre los meses de abril y junio de 2017, el Museo ABC de Madrid le dedicó una exposición llamada Alfredo. La ventana de atrás. Desmemorias de un dibujante, con más de 100 dibujos originales. A la vez, la editorial Treseditores publica un libro en el que cuenta sus memorias.

Es ilustrador de gran número de libros, entre los que destacan Teoría de Madrid, con textos de Francisco Umbral, y De Moscú a Nueva York, en colaboración con el escritor Ignacio Carrión.

González ha obtenido diversos premios de cartel para empresas privadas y estatales, entre otros, el Primer Premio de Información y Turismo en 1963, el Premio del Ayuntamiento de Madrid en 1966, el Premio Círculo de Lectores y el Premio Penagos de Dibujo.

El jurado de este premio ha estado presidido por el subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual Echalecu y formado por la autora galardonada en la edición 2015, Elena Odriozola; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia, Manuel Garrido; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, Teresa Novoa; por la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración, Patricia Castelao; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Mentxu Fernández; por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP), Juan Berrio; por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), Lluís Farré; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Manuel Alcorlo; por el Centro de Estudios de Género de la UNED, Victoria Soto y designado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Samuel Alonso.


Sánchez anuncia un acuerdo con Rajoy para abordar la reforma de la Constitución

$
0
0
Pedro Sánchez

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para activar la comisión sobre modelo territorial en el Congreso y analizar durante seis meses la situación, con el fin de abordar posteriormente una reforma de la Constitución.

Sánchez ha avanzado este pacto durante una comparecencia en Ferraz después de que el presidente del Gobierno haya anunciado que ha enviado un requerimiento al jefe de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare si ha declarado la independencia.

El secretario general del PSOE ha dicho que ha mantenido muchos contactos con Rajoy de manera discreta durante este tiempo. En esas conversaciones, Sánchez ha mostrado su apoyo al presidente ante las medidas a adoptar y, a la vez, se ha llegado al "acuerdo" de abrir la "vía política y la reforma política".

Esto pasaría primero por la constitución cuanto antes de la comisión sobre modelo territorial propuesta por el PSOE en el Congreso. Esta duraría unos seis meses y, posteriormente, en el próximo año se estudiaría en la Comisión Constitucional del Congreso una reforma de la Carta Magna para una modernización del Estado autonómico.

Ha apuntado la posibilidad de que esa comisión se ponga ya a trabajar la próxima semana para analizar los "pros y los contras del modelo autonómico". Será, ha proseguido, un debate "riguroso y sensato, con voces múltiples para saber las virtudes y los fallos" a lo largo de seis meses. Luego llegaría el turno de la Comisión Constitucional.

🔴 EN DIRECTO: Rajoy y Sánchez acuerdan cambiar la Constitución en seis meses

$
0
0

18.25 Los portavoces de Bildu, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias

Marian Beitielarriangoitia (EH Bildu). "Cataluña ya ha desconectado, que están haciendo su camino, en el que contarán con nosotros".

Íñigo Alli Martínez (UPN). "Soliciten ustedes elecciones autonómicas en Cataluña. A partir de ahí, recuperemos el espíritu de la segunda Transición. Desde la serenidad y la prudencia, recuperemos el diálogo hacia la unidad".

Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias): "Es imprescindible una mejor comunicación, dentro y fuera de España, para expicar lo que está pasando".

Ana Oramas (CC): "Esto no puede ser. Me quedo con lo que dijo Rajoy, tenemos que restaurar el Estado de derecho, pero tenemos que recuperar también la convivencia. Se están avivando las pasiones".

Pedro Quevedo (Nueva Canarias): "Creemos que solo hay un camino que tenga una luz al final, que es la reforma de la Constitución española".

18.24 Joan Baldoví (Compromís): "Construya puentes, las veces que haga falta"

El portavoz de Compromís ha pedido a Rajoy que se responsabilice de la situación y analice cuánto tiene que ver él en ella: "Si usted fuera honesto, se plantearía cuánta culpa le corresponde por haber llegado hasta aquí. Reconocería que usted tiene mucha parte de culpa, por acciones y por omisiones".

Baldoví acaba pidiéndole al presidente del Gobierno que tienda puentes: "No haga caso del lenguaje bélico que hemos oído aquí, no haga caso de los discursos incendiarios. Construya mil puentes, las veces que haga falta. Esa es la única manera de que este problema se resuelva de manera pacífica y al gusto de todos".

18.02 Carles Campuzano (Partit Demòcrata): "Se pretendió castigar y humillar"

El portavoz del PDCat ha dicho en la tribuna del Congreso de los Diputados que el 1-O "se pretendió castigar y humillar. Y eso es una vergüenza. Es imprescindible que se asuman responsabilidades políticas, que el ministro del Interior dimita, que se abra una investigación y que alguien pida perdón".

Campuzano ha añadido que "hoy el mundo sabe que Cataluña se ha ganado el derecho a tener su propio estado" y ha aplaudido el "acto de tremenda generosidad y de altura política" de Carles Puigdemont ayer ante el Parlament: "No defraudó, se refirió a todos, también a usted, al conjunto de las fuerzas españolas, expresando la posibilidad de entendernos. Señor Rajoy, aproveche la oportunidad que le ofreció Puigdemont. Quizás sea la última que tengamospara alcanzar una solución buena para todos".

17.55 Puigdemont tiene hasta el lunes 16 para aclarar si ha declarado la independencia

María Llapart, de La Sexta, ha adelantado que el requerimiento enviado este miércoles a Carles Puigdemont incluye dos fechas límite clave: la del 16 de octubre para responder a la pregunta de si ha declarado la independencia y la del 19 de octubre para certificar que tanto su Govern como el Parlament, presidido por Carme Forcadell, ha regresado a la legalidad.

17.46 Aitor Esteban (PNV): "O vencer o solucionar el problema"

El portavoz del PNV le dice a Rajoy que "el poder constitucional está en su mano", pero descarta que lo que está ocurriendo en Cataluña sea "un golpe de Estado": "Nadie está privando a nadie de sus derechos, nadie quiere acabar con la democracia, nadie está utilizando pistolas y nadie amenaza con imponer un régimen dictatorial".

"No podemos calificar como delito tratar de poner una papeleta en una urna", dice Aitor Esteban, que asegura que el 1-O hubo "violencia excesiva".

17.44 "Nunca daremos un paso atrás", dice Tardá

17.37 "Le iba a decir franquista, pero no le quiero ofender"

"Usted parte de una visión, iba a decir franquista pero no quisiera ofenderlo, pero vamos a decir una concepción fraguista de la unidad de España", le dice a Rajoy.

"Para ustedes la unidad de España prevalece e incluso es previa a la democracia. Y esto es inaudito en el siglo XXI. Por esto el presidente Puigdemont dijo claramente ayer que no tenemos nada en contra de España y de los españoles. Es más, intelectualmente nosotros no tenemos nada contra la unidad de España. Iría en contra de mis compatriotas que se sienten españoles y quieren continuar siendo españoles y perteneciendo al reino de España".

17.28 Joan Tardà: "No es la fuerza la que hace la unión"

"No hay democracia sin consentimiento. Entendemos que no es la fuerza la que hace la unión. Es más, el consentimiento es lo fundamental". Y repasa el diputado de ERC el descenso del porcentaje de voto de los partidos unionistas en Cataluña: del 90 al 40% en los últimos años.

17.24 Rivera llama a "aplicar la Constitución"

"Si no aplicamos la Constitución, la inmensa mayoría del pueblo español se va a acabar enfadando. Así que actuemos sin complejos y con prudencia en la defensa de la Constitución. Si Rajoy no cumpliese la ley estaría prevaricando. ¿Quién dice aquí que no se cumpla la ley? Los poderosos, los que nos dan un golpe a la democracia, se saltan las leyes y aplica las que le da la gana", ha afirmado el líder de Ciudadanos.

Rivera ha asegurado que le "encantaría que Puigdemont contestara al requerimiento de Rajoy que vuelve a la ley. No va a pasar. Ellos quieren hacernos chantaje con un mediador fuera de la democracia. No hay soluciones mágicas, ni con ocurrencias: hay que ir a elecciones para tener un nuevo interlocutor".

17.19 "Señor Rajoy, desconfíe de Albert Rivera"

La advertencia de Pablo Iglesias al presidente del Gobierno.

17.17 Discurso completo de Rajoy

17.13 Albert Rivera: "Ayer dieron un golpe a la democracia europea"

17.12 En Marea: "Paremos el odio contra Cataluña y contra España"

"Parlem, hablemos", ha dicho la portavoz de la confluencia gallega.

17.11 Puigdemont, a la CNN: "Mi detención sería injustificada y un error"

"Mi detención sería injustificada y un error. Este no es el momento de mandar a prisión a gente con la que se mantienen discrepancias políticas", ha considerado Carles Puigdemont en una entrevista a la CNN. Puedes leer aquí todo lo que ha dicho.

17.09 Alberto Garzón: "España es un país plurinacional"

17.07 Xavier Domènech: "Diálogo, diálogo, diálogo"

El portavoz de En Comú le ha pedido a Rajoy que sea consciente de que "no estamos ante un problema de mayorías parlamentarias, sino ante un problema de sensibilidades. Por eso, lo que no se hable ahora habrá que solucionarlo más adelante".

Domènech ha hecho una petición al presidente del Gobierno: "Diálogo, diálogo, diálogo. Y si no son capaces de dialogar, márchense. No es sólo lo mejor para Cataluña, sino también para España".

17.00 "Usted sabe algo que no va a reconoce: se equivocaron con el Estatut"

"Deje de actuar como presidente del PP y actúe como presidente del Gobierno", dice Iglesias, antes de cargar contra la actitud de Rajoy: "Deje de romper España".

16.55 Pablo Iglesias sube a la tribuna

"Creo que hoy no es el día en que debamos polemizar. Hoy querría reflexionar con usted", avanza el líder de Unidos Podemos, antes de pedirle a Rajoy que respete las opiniones de su grupo y que desconfíe de Albert Rivera: "Es el operador del señor Aznar en esta crisis y el señor Aznar, como usted sabe, no le quiere bien".

16.51 Robles: "No necesitamos más mediadores que nosotros"

La portavoz del PSOE en el Congreso llama a todas las fuerzas a integrarse en el grupo de trabajo para reformar la Constitución: "Cabemos todos. Sí, señores de la Generalitat: cabemos todos. Y podemos trabajar juntos para que haya una reforma adecuada".

16.44 "Vamos a seguir comportándonos como partido de Estado"

"Porque la Constitución de 1978 es fruto del esfuerzo de muchas personas que lo pusieron todo para que todo acuerdo fuese posible", explica Robles.

16.42 Margarita Robles sube a la tribuna

La portavoz del PSOE en el Congreso coincide con Rajoy en que "vivimos momentos políticos muy graves" y le afea que haya comparecido en la cámara "a remolque de lo que pasó ayer en el Parlament". "Aquí es donde se hace la verdadera política", asegura.

16.41 Rajoy termina su discurso

16.39 Rajoy: "Todos somos hijos del mismo Sol y tributarios del mismo río"

"Llevamos suglos juntos, mezclándonos unos con otros, compartiendo sentimientos y esa casa común que a todos nos alberga. Hemos sabido hacer de nuestra diversidad una fortaleza. Por eso la España que hoy sufre con lo que está pasando, quiere a Cataluña. Es España acogedora y amable, que ha expresado sin estridencias su patriotismo y la alegría de estar juntos ante un proyecto común".

16.36 "Ninguna constitución democrática contempla el derecho de autodeterminación"

"Dicho más llanamente: es falsa la invocación de un derecho a decidir que no existe en un país democrático que respeta la legislación internacional", asevera el presidente del Gobierno.

"¿Se puede dialogar en una situación como esta?", se pregunta. "Sin duda: sobre la cantidad y calidad de los servicios públicos, sobre el autogobierno. ¿Se puede mejorar el marco de convivencia? Sin duda. También la Constitución se puede modificar, pero a través de las reglas previstas para ello".

16.24 "A nadie le puede gustar lo que pasó el 1-O"

"Los culpables son quienes se empeñaron en su ilegalidad y organizaron una red para impedir que la policía y la guardia civil hiciese su tarea", dice el presidente del Gobierno y llama a los diputados a "no buscar otros culpables que a estos, los verdaderos culpables".

"El 1-O fue un ejercicio contra la democracia", dice Rajoy tras reflexionar sobre las implicaciones de la democracia y la necesidad del cumplimiento de la ley para que esta sobreviva.

16.22 "Puigdemont anunció su victoria antes incluso de contar las votos"

Aquel día "hicieron un ejercicio que no resiste la más mínima prueba de la transparecencia", dice Rajoy, quien asegura que "ningún país del mundo que se haya tomado en serio lo que vivimos el 1-O". Llega el mayor aplauso: cuando agradece a los jueces, fiscales, Policía Nacional y Guardia Civil, su trabajo de estos días.

16.17 "Para imponer su proyecto, necesitan azuzar a unos catalanes contra otros".

"Ante este golpe a nuestrp modelo de convivencia", asegura Rajoy, "la respuesta de este Gobierno ha sido ajustada a derecho y proporcionada". Pasa a repasar todas y cada una de las faltas de garantías del referéndum y a explicar cómo fue la respuesta del Estado la que impidió que éste se celebrase. "No contentos con ello, el mismo día 1 cambiaron sus propias reglas y dijeron: vote usted donde quiera y cuantas veces quiera. No se preocupe por el resultado, pues éste está escrito de antemano".

16.14 "Ni son ciertas sus razones, ni son tantos sus apoyos"

"Los gobernantes de Cataluña no pueden alegar que no se dialogó con ellos porque no es verdad", dice Rajoy. "Esos gobernantes no dudaron echarse en brazos de los más minoritarios y los más radicales, las CUP, sin importarles que les exigieran el sacrificio en plaza pública del señor Artur Mas".

"Ni son ciertas sus razones, ni son tantos sus apoyos", dice el presidente del Gobierno en referencia al Govern: "Tienen los votos para gobernar la autonomía de Cataluña, pero no el poder para declarar la independencia".

16.12 "El 1-O fue un intento de imponer la independencia a los catalanes y a los españoles"

El jefe del Ejecutivo, desde la tribuna, asegura que el referéndum del 1-O fue "el último intento de imponer a los catalanes y al resto de españoles una independencia que no quieren". Acto seguido, repasa los acontecimientos que a su juicio han llevado a esta situación y presume de talante negociador frente al "o referéndum o referéndum" de los mandatarios de la Generalitat: "Fue una creativa invitación al diálogo".

16.10 Rajoy: "Lo que no es legal, no es democrático"

"Lo que hemos visto estos días en las calles de Cataluña", asegura el presidente, "no son más que dramáticas consecuencias de la violación de la ley. Es ella la que nos permite vivir civilizadamente y cuando ella falla, triunfa la arbitrariedad y se abre paso el abuso". "Por eso", remacha, "lo que no es legal, no es democrático". Y descarta que los resultados de un referéndum ilegal puedan ser utilizados como argumento político.

16.07 El presidente del Gobierno niega que existan las condiciones para el diálogo

"No existen", asegura Rajoy, "los principios necesarios para una conversación política, como son el imperio de la ley y el respeto al estado de Derecho". Tras mencionar la capacidad para el acuerdo de los españoles durante los últimos cuarenta años, el presidente del Gobierno asegura que "los gobernantes catalanes han usado su posición para perpetrar un ataque desleal a la Constitución".

16.05 Rajoy toma la palabra

El presidente del Gobierno explica que "el requerimiento enviado esta mañana" tiene por objeto clarificar la ambigüedad "deliberada" de la declaración que realizó Puigdemont ayer. "Será la respuesta que dé a este requerimiento lo que determinará el curso de los acontecimientos en los próximos días. Deseo fervientemente que el señor Puigdemont acierte en su respuesta, lo deseo de verdad".

16.03 Ana Pastor da por comenzada la sesión

La presidenta del Congreso de los Diputados abre la sesión y da paso a la comparecencia urgente del presidente del Gobierno.

16.02 Rajoy, en su escaño

Mariano Rajoy y buena parte de los miembros del Gobierno ya ocupan sus escaños en el Congreso de los Diputados. Casi todos los diputados de la cámara están ya también en sus respectivos asientos.

16.00. Los diputados comienzan a ocupar sus asientos para escuchar a Rajoy

El presidente comparece para dar cuenta de la situación en torno a la crisis institucional en Cataluña.

15.56 Rusia: la situación en Cataluña tiene que resolverse "a través del diálogo en estricto cumplimiento de la ley española"

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores ha afirmado este miércoles que considera la situación de Catalunya "un asunto interno de España", y ha confiado en que se resuelva "a través del diálogo en estricto cumplimiento de la ley española".

15.32 El Govern eleva a más de 1.000 el número de heridos el 1-O

El conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín, ha elevado a más de un millar el número de personas heridas por las cargas policiales durante la jornada del referéndum, según ha afirmado este miércoles en una visita al Centro de Atención Primaria (CAP) de Sant Andreu de la Barca, uno de los puntos de votación del 1 de octubre en los que entró la Guardia Civil.

14:56 Entidades contrarias a la independencia convocan una manifestación el jueves a las 11 en Barcelona

Societat Civil Catalana (SCC), Espanya i Catalans, Empresaris de Catalunya y otras entidades han acordado celebrar el 12 de octubre conjuntamente con una manifestación que empezará a las 11 horas en la Pedrera de Barcelona y acabará a las 12 en plaza Catalunya. Según han explicado a Europa Press fuentes de la organización, cuando la manifestación haya llegado a la plaza Catalunya se leerá un manifiesto y se dará por finalizado el acto, en el que se prevé que participen activamente Cs y el PP.

14:41 Empresario 'dolido' con situación Cataluña despliega una bandera de 14 pisos

Un empresario inmobiliario de Madrid,"'dolido con la huida empresarial masiva de Cataluña", ha desplegado en un edificio en construcción en el barrio madrileño de Valdebebas una bandera de España, la más grande jamás fabricada, de 731 metros cuadrados.

Con la colocación de esta bandera, el empresario César Cort desea expresar "el deseo general de los españoles de permanecer unidos, respetando la legalidad y amparados en la Constitución".

En una nota de prensa, el empresario añade: "No entendemos España sin Cataluña ni Cataluña sin España", y añade que el tamaño de la bandera simboliza que "en ella cabemos todos los españoles en libertad".

"Como empresario y como español, me duele que se produzca una huida empresarial masiva de Cataluña, que el extraordinario tejido empresarial e industrial de la región, que es tan difícil generar, se deslocalice rápidamente y arrastre a la deriva a millones de catalanes. No es cuestión de ideología, sino de sentido común", dice el empresario.

La bandera, de 17 metros de ancho por 43 metros de largo, pesa 248 kilos y ha sido extendida en vertical en un edificio de catorce plantas en el número 7 de la calle José Antonio Corrales, en el barrio de Valdebebas.

14:20 La CUP sobre el pacto para reformar la Constitución: "Es una fiesta que no va con nosotros"

El diputado de la CUP en el Parlament Sergi Saladié ha explicado este miércoles que los "cupaires" no están por una reforma de la Constitución como respuesta al conflicto político entre Cataluña y el resto de España: "Es una fiesta que no va con nosotros". En una entrevista de la Sexta recogida por Europa Press, el diputado ha respondido de ese modo al acuerdo para abrir el debate de la reforma constitucional en seis meses alcanzado entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron el martes por la noche.

14:10 Trapero, citado también ante el juez junto a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart por un delito de sedición.

La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado también para el 16 de octubre al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero y la intendente Teresa Laplana, junto a los presidentes de ANC, Jordi Sánchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, según han confirmado fuentes jurídicas.

14:08 El TSJC rechaza la validez de una declaración "implícita o explícita" de independencia

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha asegurado tras la comparecencia del martes del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que ninguna declaración "implícita o explícita de independencia" tiene validez jurídica.

En un comunicado, la Sala de Gobierno del TSJC ha querido este miércoles "reafirmar que forma inequívoca que solamente la ley vigente, conforme a la Constitución y a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, puede ser fuente aplicativa del derecho y presupuesto de todas y cada una de las decisiones judiciales".

13:57 La juez cita el lunes a declarar a los líderes de ANC y Ómnium por sedición

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado de nuevo para el próximo lunes día 16 a los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, a los que investiga por un delito de sedición, han informado a Efe fuentes jurídicas.

13:10 Pedro Sánchez comparte la opinión de Rajoy y deja clara la posición del PSOE: "Hemos acordado abrir la vía de reforma constitucional en seis meses"

Pedro Sánchez ha trasladado su apoyo a Rajoy en sus decisiones, y ha señalado que "una vez evaluada la situación política catalana", se abordará la reforma de la Constitución. Ese ha sido el "acuerdo" al que llegó anoche con el presidente.

"En la reunión de ayer compartimos la necesidad de que Puigdemont aclare lo que quiso decir ayer", ha dicho Sánchez en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario. Así, comparte la decisión de Rajoy de requerir al president que dé una explicación. "Empatizamos con los catalanes que se fueron a la cama tranquilos al ver que no había DUI", ha señalado.

12:54 Iceta valora la mesura de Rajoy y pide a Puigdemont estar a la misma altura

12:44 Marín (PSC) dice que Rajoy ha aportado "serenidad" y que Puigdemont debe corresponder

La 'número dos' del PSC y alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, ha destacado que la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aportado "serenidad" y que espera que el presidente del Govern, Carles Puigdemont, corresponda del mismo modo.

"Medida y prudente declaración de @marianorajoy. Que aporta serenidad. Necesitamos una respuesta de @KRLS a la altura", ha destacado Marín en un apunte en Twitter.

12:34 Reino Unido ve "esencial" que se respete la Constitución: "España es un aliado y amigo y su unidad nos importa"

El Gobierno británico considera "esencial" que se respete la Constitución española y la legalidad y ha dejado claro que, como socio y aliado de España, le importa la fortaleza y la unidad del país. "España es un aliado cercano y un buen amigo, cuya fortaleza y unidad nos importa, y consideramos esencial que la legalidad se mantenga y la Constitución española se respete", ha dicho un portavoz del Foreign Office.

12:11 Comparece Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que ha requerido al Govern si ha declarado la Independencia de Cataluña. Se trata de un procedimiento previo a cualquiera de las medidas que el Gobierno puede tomar al amparo del artículo 155 de la Constitución. "Con la decisión adoptada hoy el Gobierno quiere ofrecer certezas a los españoles, especialmente a los catalanes", ha dicho.

"En la respuesta que Puigdemont dé marcará el futuro de los acontecimientos de los próximos días", ha abundado para concluir: "Si Puigdemont acepta respetar la legalidad se pondría fin a esta situación de inestabilidad".

12:06 Soraya Sáenz de Santamaría reclama a Puigdemont que vuelva a la democracia

12:00 Rufián y Méndez de Vigo, cara a cara


11:56 El obispo Munilla pide respeto

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha abogado porque "el respeto del marco legal es necesario para la convivencia" y ha apostado por "integrar sensibilidades que serán distintas pero no tienen por qué ser antagónicas". Asimismo, ha recordado que la Iglesia reconoce el derecho de autodeterminación 'pero entiende que tiene haber unos matices importantes en la aplicación de las distintas circunstancias históricas'.

11.51 "¡¡893 heridos!!", un diputado de PDeCAT estalla ante Zoido ↓↓

11:50 La ANC confía en Puigdemont y en la mediación

El presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha dicho tener "plena confianza" en el presidente de la Generalitat y en que el gesto de suspender la declaración de independencia posibilite la mediación internacional.

11:47 Borrell pide mucho tiento

El exministro socialista y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, se ha mostrado contrario a que el Gobierno abra una negociación con Puigdemont, al mismo tiempo que avisado de que "hay que tener mucho tacto político para no hacer actuaciones políticas que vayan a recomponer la unidad".

11:33 Rajoy comparece a las 12:00 en Moncloa para explicar las medidas del Gobierno

11:22 Anarquistas griegos irrumpen en la Embajada española en Atenas

Un grupo de anarquistas de entre 15 y 20 personas ha irrumpido este miércoles en la Embajada de España en Atenas, donde ha lanzado panfletos a favor de la independencia y han forzado una ventana. Su irrupción ha provocado que se desaloje la Embajada, donde sólo ha permanecido personal diplomático.

11:17 El PSOE retira tres de las cuatro preguntas al Gobierno que iba a hacer en el Congreso sobre Cataluña

El PSOE ha comunicado al Congreso la retirada de tres de las cuatro preguntas que iba a formular este miércoles al Gobierno sobre la situación política de Cataluña. A final el PSOE sólo formulará una pregunta sobre Cataluña, la que planteará la 'número dos' del partido, Adriana Lastra, al ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, sobre la respuesta del Gobierno al desafío secesionista de la Generalitat.

10:49 Arrimadas pide el 155 para convocar elecciones

La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, ha abogado este miércoles por aplicar el artículo 155 de la Constitución para convocar elecciones autonómicas y acabar con "la suspensión de la economía, del sentido común, de la convivencia".

En una entrevista de Antena 3 recogida por Europa Press, ha dicho que el artículo 155 "da muchas opciones", desde suspender totalmente la autonomía de Catalunya —una opción que Cs no comparte— hasta intervenir la competencia para convocar elecciones y para que lo haga el Gobierno central.

10:44 Reunión en el PSOE

10:19- Alemania apuesta por diálogo "en el marco de la Constitución" en Cataluña

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, ha apostado hoy por "el diálogo sobre la base del estado de derecho y en el marco de la Constitución española" en Cataluña y ha calificado de "irresponsable" una declaración unilateral de independencia.

10:17- Dastis acusa a Puigdemont de "decir una cosa y hacer la contraria" y le afea su "truco" de suspender la secesión

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ha acusado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de "decir una cosa y hacer la contraria" en referencia la suspensión de la declaración unilateral independencia de Cataluña, una decisión que ha tachado de "truco". "Un truco para decir una cosa y hacer la contraria", ha matizado Dastis en declaraciones a la radio francesa Europe 1.

10:09- El rotundo tuit de Pérez Reverte sobre la independencia catalana que se está volviendo viral

9:51- El alcalde de Valladolid quita una calle a una Nobel de la Paz por condenar las cargas del 1-O

Valladolid ha dejado sin calle a una receptora del premio Nobel de la Paz por condenar las cargas policiales del 1-O en Cataluña, según revela El Norte de Castilla. La ciudad se encuentra inmersa en el proceso de renombrar las calles dedicadas a franquistas. Una de las vías que iba a recibir este trato era de la de Fernández Ladreda, en el polígono de Argales de Valladolid. Para leer la noticia completa, pincha aquí.

9:46- Turull: "No hay que esperar semanas para ver si hay voluntad de diálogo del Estado"

El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, ha afirmado que "no hay que esperar semanas" para saber si hay una "voluntad de diálogo" por parte del Estado y, dependiendo de la respuesta del Gobierno, ha garantizado que serán "consecuentes" con el compromiso de proclamar la república catalana. Turull ha puesto en valor el "gesto" de diálogo "sincero" que ofreció ayer Puigdemont, y ha defendido que este "tiempo muerto" es la "mejor inversión" en aras de que el mandato del referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional, sea "efectivo".

9:40- Rajoy ha hablado con Rivera sobre Cataluña antes del Consejo de Ministros

Rajoy y Rivera han hablado hoy antes de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se decidirá cómo actuar tras la comparecencia de ayer del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, han informado fuentes de Cs.

Se trata de la segunda conversación que mantienen Rajoy y Rivera después de que Puigdemont asumiera el "mandato del pueblo" para que "Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república" y, seguidamente, propusiera "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo.

9:05- Rajoy preside la reunión del Consejo que decidirá cómo actuar ante Puigdemont

Mariano Rajoy, preside desde las nueve de la mañana la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se decidirá cómo actuar ante la intervención de ayer del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el Parlament.

9:00- La Guardia Civil ha intervenido por orden judicial la página web de la ANC

La Guardia Civil ha intervenido por orden judicial la página web de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), cuyo presidente, Jordi Sànchez, lo ha calificado de "nueva censura".

En la página web de la ANC aparece el logotipo de la Guardia Civil, junto al mensaje en castellano e inglés: "Este dominio ha sido intervenido y se encuentra a disposición de la Autoridad Judicial". "Nueva censura a las web de la ANC", ha denunciado Sànchez a través de su cuenta en Twitter, en la que ha añadido: "Su respuesta a la mano tendida de diálogo. Así todo es más difícil. Seguiremos pacíficamente haciendo fuerte la democracia".

8:49- La portada de Charlie Hebdó sobre Cataluña

"Los catalanes más estúpidos que los corsos"

Pincha aquí para ver el resto de portadas internacionales sobre lo ocurrido en Cataluña.

8:25- Rajoy aplicará medidas excepcionales si Puigdemont no retira la declaración, según El País.

Rajoy requerirá a Puigdemont que retire la declaración de independencia de Cataluña este miércoles, tras estudiar en el Consejo de Ministros extraordinario los "próximos pasos" ante el desafío independentista, según cuenta el diario El País. Según han relatado al periódico fuentes del Ejecutivo, el Gobierno y el PSOE llevan días estudiando la aplicación del artículo 155 de la Constitución y este martes analizarán la posible activación del mismo.

8:11- El Ejército se prepara para apoyar a la Policía y la Guardia Civil en Cataluña, según El País

Cuando el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre, ha sido preguntado por los convoyes enviados durante los últimos días a Cataluña, ha señalado que a los militares les gusta "hacer planes y prever". Según fuentes militares preguntadas por El País, el objetivo sería apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si el Gobierno da la orden de activar la denominada Operación Cota de Malla. Aunque los generales en activo preguntados por el mismo periódico, coinciden en que el Ejército no actuará hasta que se lo ordenen las autoridades legítimas.

7:58- Rajoy comparece hoy en el Pleno del Congreso para hablar de la crisis abierta en Cataluña

Mariano Rajoy, comparecerá este miércoles en el Pleno del Congreso para hablar de la crisis abierta en Cataluña tras el referéndum secesionista celebrado el pasado 1 de octubre. Rendirá cuentas ante la Cámara Baja justo un día después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, anunciase la suspensión de la declaración de independencia durante unas semanas para buscar la mediación.

7:59- Rajoy y Rivera hablarán hoy sobre el discurso de Puigdemont en el Parlament

Mariano Rajoy y Albert Rivera, han quedado en mantener una conversación este miércoles sobre el discurso que ha pronunciado en el Parlament el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

7:39- Se aplaza dos horas la sesión de control del Congreso al coincidir con el Consejo de Ministros

El Gobierno ha pedido al Congreso el aplazamiento de las preguntas e interpelaciones previstas para este miércoles al coincidir con el Consejo de Ministros extraordinario convocado por el presidente Mariano Rajoy para analizar la intervención del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Ante esta situación, la presidenta de la Cámara ha retrasado dos horas el inicio del Pleno.

La frase de Borrell de hace dos días que muchos creen que se ha cumplido a rajatabla

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este martes en el Parlament: "Asumo el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo.

Un día antes de esa declaración, el expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell pronunció unas palabras en el programa Hoy por Hoy, de la Cadena Ser, que muchos aseguran que se han cumplido al 100%.

"Van a impedir la tragedia, pero van a continuar la comedia", auguró después de advertir de que íbamos a "seguir encallados" porque esa es la estrategia de los independentistas: "Llevar la tensión al límite luego dar un paso atrás y luego seguir".

"¿Eso qué quiere decir? ¿No van a hacerlo mañana?", preguntó la periodista Pepa Bueno. "Pues que sí pero no. No pero sí. La proclamamos, pero no la declaramos. O la declaramos pero no la proclamamos. Esto tiene efectos diferidos pero manifestamos la voluntad del pueblo pero la aplicamos porque el Estado represor nos lo impide... En fin, vamos seguir en eso que llaman los ingleses 'chapotear en el barro".

Estas son algunas de las reacciones que esas palabras han generado ahora:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- El tuit que aprovecha el discurso de Borrell para denunciar las concertinas de Ceuta y Melilla arrasa en Twitter

- Josep Borrell: "En Cataluña, al que cuestione la independencia lo linchan"

- El aplaudido tuit de Máximo Pradera sobre la principal diferencia entre Borrell y Rivera o Albiol

Esta niña de 11 años descubre que va a ser adoptada… y vas a llorar más que ella

$
0
0

Si alguna vez te has planteado cuál es la imagen suprema de la felicidad, quédate con estas.

Las cámaras de seguridad de la escuela South Jordan, en Utah, EEUU, capturaron un momento de esos que cambian la vida para siempre: cuando Tannah Butterfield, de 11 años, se enteró de que iba a ser adoptada. La grabación muestra a Tannah saltando de forma espontánea a los brazos de la directora del colegio, Jackie Alexander, que recibió la buena nueva de la madre de acogida de la niña.

"Toda esa emoción, alegría y felicidad que se ve en Tannah caló en mí. No podíamos dejar de abrazarnos. Ella se aferraba a mí. Fue pura alegría", ha contado Jackie Alexander a la cadena estadounidense ABC.

Alexander, que compartió el vídeo en redes sociales el 3 de octubre porque le han dejado los padres y la niña, y dio permiso a los medios para reproducirlo, afirma que la madre de acogida de Tannah, Jennifer Fisher, la llamó para decirle que los tribunales habían aprobado finalmente la adopción de sus tres hijos de acogida, Tannah, Teagun (de seis años) y Tallie (de dos años). Como Tannah estaba en el colegio cuando lo supo, la madre le pidió a la directora que se lo contara.

"Sabía que la niña querría saberlo enseguida porque había estado muy preocupada", escribió Alexander en su perfil de Instagram, en un largo mensaje en el que, aseguraba, lloraba mientras lo redactaba. "Algunos lunes son mejores que otros", cuenta Alexander. "Ha sido duro ver esta batalla llena de emociones. Mi amor por esta familia ha crecido y he aprendido muchísimo de ellos, porque pese a todos los reveses han intentado ser positivos". Para la directora, este ha sido el mejor momento de su vida laboral en 12 años en el cargo: "Decirle a una niña que tendrá una familia para siempre le gana a todo. No puedo ni describir ese abrazo".

Como ha contado a la emisora de radio 1010 WINS, estaba emocionada de que la familia se lo pidiera y de ser parte de un momento tan especial. "Me sentía llena de felicidad y de modestia", cuenta. "No es algo que haga cada día".

La familia Fisher, que también tienen dos hijos biológicos, Aiden (de 13 años) y Macy (de 10 años), ha contado a ABC News que esperaban que el proceso de adopción de sus hijos de acogida acabara un mes después. "Les queremos muchísimo", declaraba Jennifer Fisher.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense del 'HuffPost' y ha sido traducido del inglés.

El tuit de Pilar Rahola tras la puerta abierta por Rajoy al 155 que enloquece Twitter

$
0
0

La periodista y política catalana Pilar Rahola ha valorado en Twitter la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que ha anunciado que el Consejo de Ministros ha acordado enviar formalmente un requerimiento al líder de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare "si ha declarado la independencia", paso previo a la posible aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Para Rahola, cuyo mensaje tiene más de 1.100 retuits y cerca de 2.000 'me gusta' en pocos minutos, Rajoy ha dinamitado la palabra:

"@marianorajoy acaba de dinamitar la palabra. Sólo entiende la fuerza. La Edad media contra el siglo XXI"

Las palabras de Rahola han generado también más de un centenar de comentarios:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- Rahola y Sardá acaban entre lágrimas

- La falsa superluna sobre Cadaqués de Pilar Rahola

- El duro enfrentamiento entre Pilar Rahola y el Padre Apeles a costa de Franco

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

Buscó acompañante para una boda en Twitter y acabó comprometiéndose con él

$
0
0

La idea de ir a una boda sin acompañante puede ser desalentadora, pero a Madison O'Neill le fue bastante bien.

Hay que retroceder a 2015 cuando la joven de 20 años de Iowa (EEUU) publicó un tuit para encontrar a alguien que estuviese interesado en acompañarla a una boda.

Para su sorpresa, un joven que conocía del colegio pero del que no era íntima, Charlie Dohrmann, le contestó para decirle que él podría ser su más uno.

Dos años después, la pareja acaba de celebrar su propio compromiso.

En 2015 el tuit de Madison decía: "Así que hmu [llámame] si quieres ser mi acompañante para la boda de mañana". Charlie le contestó: "Tía, seré tu cita en la boda".

Madison no estaba muy segura de la idea, pero dejó los temores a un lado y aceptó la oferta de Charlie. El chico dijo en el trabajo que estaba enfermo y así para así poder ir a la boda.

"La recordaba del instituto y sabía que era muy dulce", ha confesado Dohrmann en Mashable."Llamé al trabajo porque ya me había contado toda la información de cuándo sería la boda y no quería perdérmela".

La pareja empezó a quedar una semana después de la boda y la semana pasada Charlie le propuso matrimonio.

Madison compartió su historia en Twitter, donde publicó cuatro fotos y este texto: "Es una locura cómo acaban las cosas".

Su tuit ha conseguido cerca de 100.000 retuits y casi 500.000 Me gusta, pero esta historia de amor de O'Neill y Dohrmann no es tan extraordinaria como puede parecer.

A principios de este año, Lila Apostolou se casó con un hombre que conoció vía Twitter. Como Madison, había escrito un tuit en busca de una cita para una boda y se acabó casando con Phil Gibson, el joven que le contestó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- Una novia sorprende a su abuela poniéndose el vestido que ella llevó hace 55 años

- Un novio salva a un niño que se estaba ahogando durante su sesión de fotos de boda

- Carta a mi exnovio, que se va a casar

Este artículo fue publicado originalmente en la edición británica de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés.

Kindle Oasis se reinventa: ahora es resistente al agua y 6 novedades más

$
0
0

No han pasado ni seis meses desde que Amazon se superara a sí misma lanzando el que era su libro electrónico más libro de todos: el Kindle Oasis. Pero en estos seis meses ese dispositivo, de alta gama y muy avanzado, parece que se les ha quedado corto. Conclusión: lo han reinventado.

Amazon ha pensado que, ya que su bebé cumple 10 años, hay que celebrarlo por todo lo grande. Kindle vio la luz —entonces con teclado físico y en color blanco— en otoño de 2007 (en España, el 1 de diciembre) y el nuevo Oasis, que busca y logra superar al anterior manteniendo el mismo nombre (de hecho, el otro desaparecerá del catálogo), es su más magna obra.

Tanto por fuera como por dentro, el lector de libros electrónicos más famoso del mundo se ha renovado completamente. Sigue manteniendo, cómo no, un texto de calidad láser, una batería que dura semanas (y que se carga en dos horas), un diccionario en inglés y en español, la capacidad de que el texto gire según la forma en que agarremos el dispositivo... Pero esta nueva versión en fino aluminio que sale a la venta el 31 de octubre (aunque ya se puede reservar) y que es con diferencia la más avanzada de las que se venden, incluye siete características que nunca se habían visto en este libro, ni siquiera en su avanzada versión anterior.

- La pantalla más grande: es la primera de un Kindle que tiene 7 pulgadas, lo que por la configuración de la pantalla supone que aumente hasta un 30% el número de palabras por página. Hasta ahora, todos tenían 6 pulgadas.

- La mayor capacidad: hasta ahora los lectores eran de 4 gigas y sin posibilidad de ampliar. En este caso el modelo básico es de 8 gigas, pero se puede adquirir uno más pro de 32 gigas. Según sus creadores, "caben miles y miles de libros, librerías completas".

- La luz autoajustable: la luz se regula de forma automática dependiendo del ambiente. Ya no hará falta que sisees eso de "Cariño, bájale la luz al Kindle, que no hay quien duerma".

- La negrita: por primera vez se puede ajustar el grosor de la letra. Hay cinco niveles distintos. También hay más tamaños de letra y más variados.

- La pantalla en negro: "Esto es blanco sobre negro" ha pasado a la historia. En Kindle, también puede ser negro sobre blanco, para quien tenga sensibilidad a la luz.

- Las páginas pasan más rápido: para empezar, como cabe más texto en la pantalla hay que pasar menos veces. Pero, además, la recarga de la página es un 20% más rápida que en sus antecesores. Para avanzar (o volver atrás) ocurre igual que con su antecesor: puede hacerse mediante dos pequeños botones o de forma táctil en el margen de la pantalla.

- La resistencia al agua: es la función estrella del nuevo aparato. Este e-book puede pasar 60 minutos a un máximo de dos metros de profundidad en agua fresca (es decir, no salada ni clorada). Tiene certificación IPX8, la máxima del mercado. Vamos: que si se te cae a la piscina sobrevivirá, pero no debería pasar mucho rato. Mejor que se te caiga simplemente en la bañera.

Para los que digan que no todo puede ser tan ideal... pues no, no lo es. El aparato tiene un par de peros. El primero es el peso, puesto que llega a los 194 gramos. No es mucho, pero son 60 gramos más que el Oasis anterior, aunque es menos que el Paperwhite. El segundo es que, al contrario que en el anterior Kindle, su funda no es una batería extra, que se carga y se acopla al dispositivo: toda la batería de este segundo Oasis depende de sí mismo (lo que será bueno para unos y no tanto para otros, claro). Además, como la funda no es a su vez una batería, habrá que comprarla aparte, no viene incluida en el precio.

Y el tercero es, precisamente, el precio. Estamos ante el Kindle más caro hasta la fecha si incluimos la tan necesaria funda. El primer Oasis, lanzado en primavera, costaba 289,99 euros con funda; este segundo, sin embargo, cuesta 249,99 el de 8 gigas y 279,99 el de 32 gigas, si es con wifi. Con 3G, el modelo de 32 gigas se va a 339,99. Las fundas (que se compran aparte y ya no vienen incluidas, como en el primer Oasis, "porque el consumidor quiere elegir", según explican desde Amazon) son de dos tipos: de tela —en tres colores— tienen un precio de 44,99 euros y en cuero —en otros tres— 59,99 euros. Aunque elijamos el dispositivo y la cubierta más baratos, el precio se sube a 294,98, cinco euros más que el anterior. Si nos vamos al modelo de más capacidad con 3G y funda premium, el precio se dispara hasta los 400 euros.


La DUI: más mentiras, con tregua trampa

$
0
0

Segunda semana de octubre. Tras el entristecedor Pleno de Estrasburgo de la pasada semana, (¡qué dolor y qué tristeza, ver a toda la extrema derecha del Parlamento Europeo jaleando, con regocijo, a los secesionistas de Cataluña, instalados en la propalación de su burda patraña de que España es un país "franquista" donde los catalanes no pueden votar y cuando lo intentan sufren la violencia policial!), todas las alertas están activadas para responder a la anunciada y largamente precalentada Declaración de Independencia (DUI) del Pleno del Parlament de Cataluña del 10 de octubre.

Los juristas y profesores hemos concurrido como nunca antes a la difusión social y prefiguración de los diversos instrumentos de que -como explicamos una y otra vez- dispone nuestro Estado Constitucional de Derecho -como cualquier otro en Derecho comparado- para preservar su ordenamiento y el imperio de la Ley ante la contingencia de un quebrantamiento sistémico y grave. Por extraordinaria o improbable que fuese la aplicación de cualquiera de estas cláusulas, resulta lamentablemente evidente que, en España, aquí y ahora, el Estado constitucional está siendo sometido a un examen durísimo. Una situación crítica que muchos hubiésemos querido no tener que afrontar nunca o haberla podido evitar. Pero es un examen impuesto por insensatos e irresponsables al frente de la Generalitat. Y es un examen que la Constitución no puede suspender... so pena de perder su crédito y arriesgar con ello su propia supervivencia.

Es obvio que la respuesta primera -y ordinaria- de cualquier ordenamiento frente a sus infracciones más graves reside en el Código Penal. Los delitos de desobediencia (dolosa) a las resoluciones judiciales (violando lo establecido en el art. 118 CE) e incumplimiento (reiterado) de lo dispuesto por el TC (violando el art. 164 CE), junto a las de prevaricación, malversación y, en su caso, usurpación de funciones, forman parte del menú cuya depuración corresponde en exclusiva (art. 117 CE) a jueces y magistrados, y cuya investigación se confía a jueces de instrucción y fiscales con potestades de dirección de la policía judicial (art.126 CE), mossos d'esquadra incluidos. La gravedad de la secuencia de estos últimos días suma supuestos claros de sedición y tentativas de incursión en rebelión (la convocatoria, reiterada, de las "masas en las calles" para encubrir y ultimar la insurrección generalizada contra el orden constitucional). De estos supuestos deberán entender -por su carril, y en exclusiva- jueces de instrucción, fiscales, y los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional penal.

Pero hace ya un tiempo que la discusión política orbita en torno a otros instrumentos del orden constitucional para su aseguración frente a violaciones graves. Por eso discutimos tanto sobre las posibilidades del renombrado artículo 155 CE, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio (art 116 CE), y de la recientemente aprobada Ley de Seguridad Nacional (Ley 36/2015).

La ventaja operativa de la Ley de Seguridad Nacional (aparentemente concebida para otras contingencias) es que permite al Presidente del Gobierno, dentro de sus competencias, decidir por Real Decreto la declaración de una determinada situación de crisis como "de interés para la seguridad nacional", comprometiendo a los poderes públicos de las comunidades autónomas los recursos necesarios para el restablecimiento de la normalidad.

En cambio, los Estados de Alarma, Excepción y Sitio contemplados en la Constitución (art. 116 CE) fueron objeto de un desarrollo muy temprano y detallado, como respuesta legislativa al golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La LO 4/81, de 1 de junio, regula con precisión cada una de estas tres situaciones, y su gradiente de respuesta en proporción a la entidad de la contingencia a abordar. El Estado de Alarma frente a "desabastecimientos" o "alteraciones de los servicios públicos" fue ensayado -por primera vez y con éxito- para atajar la huelga de los controladores de diciembre de 2010: el Gobierno puede decidirlo por Real Decreto durante 15 días, debiendo comunicarlo al Congreso de inmediato, que podrá prorrogarlo por otros 15 en una votación por mayoría simple.

El Estado de Excepción -opción para responder frente a los quebrantamientos de la normalidad democrática, que hagan inviable el normal disfrute y ejercicio de derechos y libertades o el normal funcionamiento de las instituciones- permite suspender los derechos referidos en el art. 55.1 CE. Sólo puede decidirse, a propuesta del Gobierno, mediante su votación en el Congreso de los Diputados, que deberá fijar su ámbito territorial, con duración de 30 días prorrogables por otros tantos.

En la sesión del Parlament del 10 de octubre, Puigdemont perpetra una "tregua trampa" maquinada para prolongar, cronificando el mal, su desprecio a la legalidad y su desobediencia dolosa a las resoluciones judiciales.

El Estado de Sitio - ante una grave "insurrección" que afecte a la independencia de España o su integridad territorial- permite movilizar a las Fuerzas Armadas (bajo mando y responsabilidad del Gobierno, art.97 CE) y extender el conocimiento de la Jurisdicción militar: solo puede decidirlo la mayoría absoluta del Congreso, que fijaría su duración, condiciones y ámbito territorial.

Mucho más indeterminada resulta, como ahora sabemos, la referencia del art. 155 CE. Previsto para responder ante una CA que "atentare gravemente contra el interés general de España" o "incumpliere gravemente sus obligaciones constitucionales", el Gobierno "previo requerimiento a la CA y en el caso de no ser atendido", y con la aprobación de la mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar "medidas" (indeterminadas, carentes hasta la fecha de desarrollo legal y de concreción normativa) para "obligarle al cumplimiento forzoso de sus obligaciones". A tal efecto (art. 155. 2 CE), el Gobierno "podrá impartir instrucciones" a "todas las CCAA".

Aunque se ha insistido mucho en que el art.155 CE está todavía inédito y carente de precedentes, lo cierto es que la única vez en que el Gobierno apuntó a su activación hasta ahora fue cuando, en 1989, el Ejecutivo socialista de Felipe Gonzáles requirió al Gobierno autónomo de Canarias el cumplimiento forzoso de su obligación de ejecutar el "descreste arancelario" (perjudicial entonces para la Hacienda canaria) previsto en la modalidad de incorporación de Canarias a las Comunidades Europeas entonces vigente (luego modificada, en 1991), conforme al Tratado de Adhesión de España a la UE.

Para el Gobierno de Rajoy, esta previsión -que importa la "coerción federal" de la Constitución alemana de 1949 (art.37 de su Grundgesetz)- exhibe la ventaja de que, en el Senado, el PP dispone de mayoría absoluta de apoyo constitucionalmente requerido. La desventaja es la apertura de la cláusula en una decisión política acerca de sus contenidos concretos, medidas de aplicación y fuerzas operativas que será preciso disponer y movilizar para su efectividad en un territorio (Cataluña) en el que el Estado se ha replegado durante décadas hasta hacerse inoperante: son muchos los que expresan temores de que el art.155 CE se enfrente a dificultades de aplicabilidad, puesto que sus medidas sólo serían operativas con el necesario concurso de las administraciones locales y de instituciones y cuerpos en la actualidad dependientes de la Generalitat). Revertir esa situación, requiere y requerirá un ejercicio efectivo de voluntad y compromiso político, y sostenerlo en el tiempo, todo cuanto sea necesario para el restablecimiento de la normalidad. Pero también aconseja gran determinación, basada en un consenso (legitimación de ejercicio) que extravase el acotado perímetro de la minoría en el Congreso y la mayoría absoluta en el Senado que hoy sostienen al Gobierno de Rajoy.

La jornada del 8 de octubre en Barcelona marcó un hito histórico. El discurso del socialista Pepe Borrell fue de los que hacen época. La "mayoría silenciada" ha dado un paso decisivo para romper el maleficio de su autocontención, sumida en el síndrome de su sometimiento a la abyecta dinámica de acción/reacción en que los secesionistas han dominado largamente la iniciativa y la ofensiva, y la hegemonía narrativa, imponiendo a los no secesionistas una pauta de respuesta pasivo/reactiva frustrante. Después de años de abatimiento, compás de espera autoimpuesto... y fragmentación interior, millones de catalanes no nacionalistas (y por lo tanto contrarios a la presión secesionista) han encontrado en este acto de congregación ciudadana desde la diversidad una formidable palanca desde la que cobrar impulso y dar señales de vida. Como consecuencia, la DUI perdió, aún más, cualquier legitimidad y credibilidad.

Como ya he explicado en otro artículo, los secesionistas con su DUI mentirosa en torno a la falseada invocación del "caso esloveno 1991" (la antigua Yugoslavia implosionó por entero hasta desaparecer: nada que ver con España en 2017), aspiran a situarse con "lo mejor de dos mundos": de un lado, proclamándose unilateralmente autodesvinculados de toda la legalidad constitucional española (¡de la que traen causa sus poderes, y la legitimidad que les quede!); de otro, declarándose ya, con teatralidad solemne, en su imaginaria República Independiente. Es evidente que la alegada "suspensión" de la DUI "solemnizada" por Puigdemont en la sesión del Parlament del martes 10 de octubre perpetra una "tregua trampa" maquinada para prolongar, cronificando el mal, su desprecio a la legalidad y su desobediencia dolosa a las resoluciones judiciales cuyo cumplimiento le vincula como a cualquier ciudadano. Y para continuar sometiendo al conjunto de la sociedad catalana y española a un stress test agotador, neurotizante, exasperado, en que pretenden arrogarse indefinidamente el control de la jugada y de cada situación, imponiendo a los demás el deber de discutir hasta la extenuación el siguiente movimiento, después de desgañitarnos interpretando sus pasos y sus declaraciones, siempre a la defensiva y como reacción a su acción, en un ajedrez diabólico y controlado por ellos en todo momento.

Sólo hace falta que acertemos a hacerles comprender de una vez que nuestro Estado democrático y social de Derecho no va a suspender este examen. Ningún Estado constitucional de Derecho merecedor de ese nombre puede permitirse suspender ante un examen así.

Síguenos también en el Facebook de HuffPost Blog

Trapero y los líderes de ANC y Òmnium, citados otra vez a declarar por sedición

$
0
0
Trapero

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado de nuevo para el próximo lunes día 16 al jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, y a los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, a los que investiga por un delito de sedición, han informado a Efe fuentes jurídicas.

Todos ellos acudieron ya a declarar como investigados el pasado 6 de octubre por el asedio a la Guardia Civil el 20 de septiembre y quedaron en libertad al no pedir la Fiscalía medidas cautelares a la espera de que los imputados conocieran un nuevo atestado aportado ese mismo día por la Guardia Civil y que ampliaba la investigación al 1-O.

También ha sido citada la intendente de los mossos Teresa Laplana, que el pasado viernes pidió declarar por videoconferencia por problemas de salud.

Lamela les ha citado tras notificar un auto rechazando la declinatoria de competencia que ambos plantearon a favor de los juzgados de Barcelona, y en el que destaca que los hechos ocurridos el 20 de septiembre y durante el 1-O no fueron "aislados" sino que forman parte de una hoja de ruta para la independencia en la que juegan un papel "esencial" la ANC y Ómnium Cultural.

Según la juez, "en la estrategia diseñada, su actividad -la de Sànchez y Cuixart-, tras la aprobación de las leyes de desconexión y de la Ley de convocatoria del referéndum, resultaba esencial para dirigir todas las sinergias independentistas en una misma dirección que culminase con la movilización de la totalidad de la sociedad catalana que comulgaba con la tesis soberanista".

Esta movilización debía ser "de tal envergadura que pudiese arrastrar a la masa de indecisos hacia sus intereses independentistas. Esta función estaría dirigida, entre otros, por las entidades soberanistas ANC y Òmnium", destaca el auto.

La juez hace estas apreciaciones al rechazar la declinatoria de competencia a favor de los juzgados de Barcelona interpuesta por Sànchez y Cuixart, investigados en la causa abierta por sedición en la Audiencia Nacional.

Europa no juega con tirachinas, tampoco en Cataluña

$
0
0

El estado de derecho no es una goma, que puede estirarse a conveniencia. Pero incluso las gomas tienen un límite. Lo sabemos bien quienes de pequeños hemos sido unos diablillos de las postas o de los tirachinas: si se traspasa el límite, la goma se rompe y te golpea con fuerza en los dedos.

La Unión Europea no es una goma, sino una construcción de derecho (no podemos decir estado, porque no lo es: está compuesto de países que sí lo son), así que la flexibilidad en sus decisiones depende de la voluntad de su gobernantes (Consejo Europeo, Consejo, Comisión, Parlamento) pero, sobre todo, de sus leyes, empezando por la de mayor rango, su Tratado, cuya interpretación última corresponde al Tribunal de Justicia.

Hay quien pide a la Unión que medie en la crisis provocada por Puigdemont y quienes le apoyan, con el objetivo de internacionalizarla y situar a los Gobiernos de España y de Cataluña como entes iguales de territorios diferentes. Sin embargo, no lo son, porque el de Madrid es el Ejecutivo de toda España (Cataluña incluida) y el de Barcelona lo es únicamente de una Comunidad Autónoma de las que la componen. Y lo es en tanto que representante en ese territorio del Estado español y solo para el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas en virtud de la Constitución y el Estatuto que han violado reiteradamente.

Así que, más allá de los deseos independentistas, los gobernantes de la UE no pueden más que atenerse a la letra del Artículo 4 de su Tratado, que deja claro el respeto comunitario a la estructuras constitucionales y territoriales de cada estado miembro -incluida España y, en su seno, Cataluña-.

Ese artículo está en el Tratado porque era necesario plasmar en la ley fundamental de la Unión principios esenciales como el de atribución de competencias y el subsidiariedad. Pero también porque era imprescindible traducir en términos jurídicos las tremendas experiencias vividas por Europa a causa de los nacionalismos y los populismos a fin de evitar que revivieran en el futuro.

Tusk, Juncker, Merkel, Macron, Rutte, Gentiloni, May y los demás líderes europeos son coherentes al exigir que se respete la Constitución Española y en apoyar a nuestra democracia ante la situación provocada por el independentismo.

Cuando la Convención que redactó la Constitución Europea (hace 15 años) elaboró y adoptó el Artículo 4 -heredado por el actual Tratado- tuvo todo eso en cuenta y también lo que estaba sucediendo en sus estados miembros (desde luego lo hicimos los parlamentarios españoles que en ella participábamos: Méndez de Vigo, el recordado Gabriel Cisneros, Alonso, Borrell, López Garrido y yo mismo, junto con el ministro Dastis, en nombre entonces del Gobierno). Por ejemplo, el denominado "Plan Ibarretxe", que naufragó después en su intento de conseguir la independencia del País Vasco.

A todo ello hay que sumar otro concepto esencial: el ordenamiento jurídico de los estados miembros tienen en su cima al Tratado de la UE. Por lo tanto, una modificación ilegal o de facto del ordenamiento jurídico de un socio comunitario replicaría de manera inaceptable en la estabilidad de los otros 27 (todavía, con el Reino Unido dentro).

Así que Tusk, Juncker, Merkel, Macron, Rutte, Gentiloni, May y los demás líderes europeos son coherentes al exigir que se respete la Constitución Española y en apoyar a nuestra democracia ante la situación provocada por el independentismo. Sus posicionamientos no derivan ni única ni principalmente de las réplicas que una separación ilegal de Cataluña pudiera tener en otros territorios. Provienen de la defensa de la construcción política de derecho que es la UE, como refleja perfectamente el Artículo 4 del Tratado.

Ellos no juegan a tirar postas o con tirachinas, son gente adulta y seria.

Síguenos también en el Facebook de HuffPost Blog

Un hacker rebautiza la Plaza de España de Barcelona y la nombra Plaza del 1 de octubre

$
0
0

Un hacker ha cambiado este miércoles el nombre de la Plaza de España de Barcelona por 'Plaça 1 d'Octubre' en el buscador Google y Google Maps.

El cambio puede verse a través de Google Maps, buscando dicha plaza en Barcelona. Al pulsar sobre el nombre que el pirata informático le ha colocado, se abre la ventanilla de información en la que sigue apareciendo su nombre real.

El nuevo nombre hace referencia al referéndum convocado por el Govern en el que participaron, según datos de la Generalitat, más de dos millones de personas a pesar de haber sido declarado ilegal.

Un bar de Barcelona triunfa con su cartel sobre la declaración de Puigdemont

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afirmó este martes en el Parlament: "Asumo el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo.

Ese 'sí, pero no' ha disparado la imaginación de muchos. Y, en concreto, un bar de Barcelona está triunfando en las redes sociales por su imaginación. El usuario Sergi Llorens ha subido a Twitter el cartel que ese establecimiento ha colocado junto a su puerta.

"Declaro que hoy todas las cervezas serán gratis!!! Pero queda en suspensión para poder dialogar con la Damm", dice en referencia a la marca de esa bebida.

El cartel del bar La Nova Farga den la calle Almería del barrio de Sant se ha vuelto viral en las redes sociales y el mensaje de Sergi Llorens acumula en siete horas más de 1.500 retuits y 2.500 'me gusta'.

Pero no es el único mensaje en el mismo sentido que circula este miércoles. Por WhatsApp se está difundiendo este irónico mensaje:

Queridos amigos y amigas:

desde este medio declaro mi intención unilateral de convidaros a todos y todas a un arroz de bogavante ademas de una mariscada con bebidas y copas incluidas. _Al mismo tiempo os declaro la suspensión de esta invitación, ya que me puede salir muy cara y pido una mediación para que alguien pueda conseguir que algín restaurante nos invite. Pero que casi mejor nos ponemos de acuerdo, lo hablamos y pagamos cada uno lo nuestro... si es que realmente lo queremos todos.

*"Marcate un #Puigdemont"*

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- La predicción de Borrell que se ha cumplido a rajatabla

- La comentadísima portada de 'Charlie Hebdo' sobre Cataluña

- Pérez-Reverte arrasa en Twitter con sus mensajes tras el sí pero no de Puigdemont

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>