Carles Puigdemont ha asumido el mandato "el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha pedido suspender los efectos de la misma y ha llamado al diálogo, pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo.
Muchos miembros del resto de formaciones políticas no han tardado a reaccionar a las declaraciones del president, y cada uno las ha interpretado a su manera.
EL GOBIERNO: "ES INADMISIBLE"
El Gobierno considera que es inadmisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita", en alusión al discurso de esta tarde del presidente catalán, Carles Puigdemont, en el Parlament.
Fuentes del Gobierno han asegurado que no se puede aceptar dar validez a la ley del referéndum, que está suspendida por el Tribunal Constitucional, y tampoco se puede dar como válido el supuesto recuento de un referéndum "fraudulento e ilegal".
"Ni mucho menos" dar por sentado que los catalanes han dicho que quieren independencia, han agregado las fuentes, que han insistido en que no es admisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita".
CATALÁ ASEGURA QUE NO TIENE VALIDEZ UNA "NO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA"
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que no se puede dar por válida una "no declaración de independencia" como la anunciada hoy por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que además se suspende "inmediatamente".
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Catalá ha dejado claro que habrá que esperar a que termine el pleno del Parlamento de Cataluña, aunque ya ha adelantado que no se puede dar por válido un pronunciamiento que parte de un ley suspendida por el Tribunal Constitucional y de un referéndum "con un recuento irregular".
RIVERA PIDE ACTIVAR EL 155
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido al Gobierno que active los mecanismos constitucionales que permitan convocar elecciones en Cataluña y evitar así el "chantaje" y el "ultimátum" lanzado hoy por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
En declaraciones en el Congreso, Rivera ha reconocido que el "golpe de Estado" planteado por Puigdemont se encuentra "debilitado" por la acción conjunta de la mayoría silenciosa en Cataluña, las empresas catalanas y el rechazo de la comunidad internacional, y ha rechazado de plano la apertura de cualquier negociación con el Gobierno catalán.
Rivera, que ha estado en contacto con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de escuchar el discurso de Puigdemont en el Parlament, considera que es momento de actuar "sin excusas, sin atajos y sin mediadores internacionales" para que los catalanes vayan a las urnas. "Puigdemont no puede seguir siendo el presidente de los catalanes", ha insistido el líder de Ciudadanos, que cree que es el momento de que el Gobierno aplique la Constitución para defender la propia Carta Magna y convocar elecciones.
LA CUP: "HOY HEMOS VENIDO A PROCLAMAR LA REPÚBLICA"
La CUP ha reaccionado este martes a la intención del presidente catalán, Carles Puigdemont, de suspender temporalmente la declaración de independencia con un escueto mensaje en Twitter: "Nosotros, como la gente, hoy hemos venido a proclamar la República".
Los diputados de esta formación en el Parlamento catalán han evitado aplaudir tras el discurso de Puigdemont, en el que ha afirmado que asume el mandato de convertir Cataluña en un Estado independiente pero ha pedido al Parlament que suspenda unas semanas los efectos de la declaración de independencia para abrir un diálogo.
IGLESIAS AGRADECE "QUE NO HAYA DECLARADO UNILATERALMENTE" LA INDEPENDENCIA
Otro de los primeros en reaccionar ha sido el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha agradecido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "no haya declarado unilateralmente" la independencia de Cataluña, y ha reclamado al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que a partir de ahora "apueste por el diálogo" e incluso por la mediación.
En declaraciones en el Congreso tras escuchar el discurso de Puigdemont en el Parlament, Iglesias ha señalado que han sido muchos, entre los que se han incluido, los que han transmitido al Govern que una declaración unilateral de independencia "no sería legítima ni favorecería las justas aspiraciones de los catalanes". Y tras considerar que del discurso de Puigdemont se deduce que "hoy no ha habido declaración unilateral de independencia" ha señalado que "corresponde agradecer" al presidente catalán esta decisión.
Además, ante la posibilidad de que "algunos exaltados de PP y Ciudadanos" pidan a Rajoy "mano dura'"y que aplique los artículos 155 y 116 de la Constitución, ha instado al presidente del Gobierno a decidirse por el diálogo y por buscar "soluciones políticas" a esta crisis.
GARZÓN: "HAY ESPERANZA PARA EL DIÁLOGO"
El coordinador federal de Izquierda Unida y diputado de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha aplaudido la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de aplazar la independencia de Cataluña. "Hay esperanza para el diálogo y las soluciones dialogadas", ha escrito Garzón en su cuenta personal de Twitter poco después de la declaración de Puigdemont de este martes en el Parlament de Cataluña.
AHORA MADRID APUESTA POR EL DIÁLOGO
Ahora Madrid ha apostado por dialogar "tras lo sucedido hoy" en el Parlament de Cataluña, donde el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que asume el mandato de que Cataluña se convierta en un Estado independiente, pero ha planteado suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo. "Son muchas las voces ciudadanas que piden diálogo. Tras lo sucedido hoy más que nunca parlem, hablemos", ha afirmado Ahora Madrid a través de su cuenta en la red social Twitter tras la intervención de Puigdemont en el Parlament.
COLAU DA LAS GRACIAS A PUIGDEMONT
La alcaldesa de Barcelona ha dado las gracias en Twitter a Puigdemont "por apostar claramente por el diálogo y la mediación" y ha llamado al resto de fuerzas políticas a moverse.
COSCUBIELA: "PUIGDEMONT NOS HA DADO LA RAZÓN"
El portavoz de SíQueEsPot en el Parlament, Joan Coscubiela, ha considerado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado la razón a su partido porque ha abogado por el diálogo.
"Siempre hemos defendido el diálogo y hemos dicho que es la única solución. Y que hasta el último minuto teníamos tiempo. Por fin, Carles Puigdemont nos ha dado la razón", ha manifestado en un apunte en su cuenta de Twitter.
Y ha añadido: "Hoy, mientras algunos intervienen mirando sus intereses partidistas, nosotros estamos obligados a pensar en toda la sociedad catalana".
CIFUENTES: "CATALUÑA SIGUE SIENDO ESPAÑA"
Por su parte, la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado que Cataluña "sigue siendo España" y ha advertido de que "el Estado de Derecho responderá".
Así lo ha dicho a través de su cuenta en la red social Twitter minutos después de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, haya afirmado que asume que Cataluña debe ser un Estado independiente pero ha planteado suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo. "Puigdemont y sus cómplices están fuera de la Ley, pero Cataluña sigue y seguirá siendo España. El Estado de Derecho responderá", ha afirmado Cifuentes, quien acudió este fin de semana a la manifestación por la unidad de España en Barcelona.
URKULLU: "UN TIEMPO PARA EL DIÁLOGO"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el presidente catalán, Carles Puigdemont, ha abierto "un tiempo para dar la oportunidad al diálogo" con el Estado y ha deseado que "sea aprovechada" para "encontrar una solución política".
El presidente vasco ha difundido un mensaje, a través de las redes sociales, tras la sesión plenaria que este martes ha acogido el Parlament, en la que Puigdemont ha afirmado "asumir el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo. "El president Puigdemont y su Gobierno han abierto un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado español", ha señalado Iñigo Urkullu.
Asimismo, el lehendakari ha deseado que "esa oportunidad sea aprovechada, con responsabilidad, para encontrar una solución política a un problema de naturaleza política".