Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

El director de 'Los Últimos Jedi' desmiente que el tráiler esté lleno de spoilers

$
0
0

Seguro que los has visto ya en Twitter o Facebook: mensajes de tus contactos que aconsejan no ver el nuevo tráiler de Los Últimos Jedi porque su propio director ha asegurado que está lleno de spoilers. Semejante bulo ha corrido como la pólvora en las últimas horas hasta crear una bola tan grande que el propio protagonista de la historia, Rian Johnson, ha tenido que publicar un tuit en su cuenta oficial desmintiendo semejante tontería.

El inicio de esta montaña está en una conversación mantenida entre Johnson y una fan de la saga. El director le comentaba a este seguidor que si de verdad quería llegar completamente "limpia" a la película, lo mejor era que no viese el tráiler y le advertía que era muy bueno. Tienes el mensaje a continuación:

Semejante respuesta fue tomada con pinzas por el medio Daily Express, que rápidamente publicó el artículo Star Wars 8 The Last Jedi NEW TRAILER: 'Absolutely AVOID IT' warns Rian Johnson (Nuevo tráiler de Star Wars 8 The Last Jedi: Evítalo totalmente, advierte Rian Johnson). La declaración tergiversada y fuera completamente de contexto fue expandiéndose por la red, llegando a hacer que muchos decidieran no ver el nuevo vídeo por miedo precisamente a comerse algún avance indeseable.

El ruido generado por ello ha sido tal que el director del Episodio VIII se ha visto obligado a publicar un mensaje en el que aclara que él nunca había dicho eso y acusa al Daily Express de querer robar clics con un titular falso:

¿Eres de los que ha preferido evitar el tráiler por ese mensaje falso? Si es el caso y ahora te quedas más tranquilo, te invitamos a que visites este enlace, te acomodes, subas los altavoces y disfrutes como nunca del genial avance de la película. Seguro que no te arrepientes.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición española de Engadget.


La actriz Asia Argento acusa a Harvey Weinstein de violación

$
0
0
Harvey Weinstein en una conferencia en Abu Dabi, el 15 de octubre de 2007.

Se abre un nuevo y gravísimo capítulo del escándalo que salpica al productor cinematográfico Harvey Weinstein, hasta ahora uno de los hombres más poderosos —si no el que más— de la industria del cine en Estados Unidos. Tras un reportaje de The New York Times en el que diversas voces de Hollywood como Ashley Judd y Rose McGowan (y otras muchas anónimas) acusaban al magnate de abusos sexuales, y tras las declaraciones de acoso de Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie, ahora es The New Yorkerquien da nuevas informaciones al respecto gracias a una investigación que ha llevado a cabo durante 10 meses.

Así, esta revista ha consultado a varias mujeres que han acusado a Weinstein de abusos e incluso de violaciones. "De insinuaciones agresivas a ataques sexuales: quienes acusan a Harvey Weinstein cuentan su historia", se titula el larguísimo reportaje de la publicación, en el que cita a tres mujeres, entre ellas una antigua aspirante a intérprete llamada Lucia Evans y a la actriz y directora de origen italiano Asia Argento. La propia Argento ha dado voz al reportaje desde sus redes sociales, confirmándose así como fuente del mismo.

En el mismo, otras cuatro actrices —entre ellas Mira Sorvino y Rosanna Arquette— explican que "sospechan que, tras haber rechazado las intentonas de Weinstein o tras haberse quejado sobre su actitud a los representantes de la empresa, Weinstein las sacó de proyectos o disuadió a otros de que las contrataran". "Me puso las cosas difíciles durante años", ha explicado Arquette, que cuenta que, tras una cena en un hotel en los años noventa, "Weinstein le abrió la puerta de la habitación vestido con un albornoz blanco y diciendo que le dolía el cuello y que necesitaba un masaje". Basándose en esa historia, la actriz Asia Argento dirigió una escena que la recreaba.

Así lo cuenta Ronan Farrow, el autor del reportaje, que asegura que la "historia es muy compleja y aún queda mucho por saber y comprender". Asegura que "durante una investigación de 10 meses, 13 mujeres me contaron que entre los años noventa y 2015, Weinstein las acosó o abusó de ellas, en unas alegaciones que corroboran y se solapan con las revelaciones de The New York Times, y que incluyen incluso afirmaciones más serias.

"Poca gente podía hablar, mucha menos permitir a un reportero usar sus nombres, y Weinstein y sus socios han usado acuerdos de confidencialidad, sobornos y amenazas legales para contener esta miríada de amenazas. Asia Argento [...] me contó que no ha querido hablar hasta ahora: Weinstein, me contó, la forzó a tener sexo oral con ella, porque temía que la "aplastara". "Sé que ha aplastado a mucha más gente antes", cuenta Argento, "y ese es el motivo por el que mi historia —en mi caso fue hace 20 años, otras serán incluso anteriores— nunca ha salido a la luz".

[...] Tres mujeres, entre ellas Argento y una antigua aspirante a actriz llamada Lucia Evans, me contaron que Weinstein las violó, en alegaciones que incluyen dar o recibir sexo oral por la fuerza y sexo vaginal por la fuerza. Cuatro mujeres dijeron que sufrieron tocamientos indeseados que se pueden considerar un ataque.

Según el autor, 16 personas que trabajan o han trabajado con el acusado le contaron que "han sido testigos o han tenido conocimiento de avances sexuales o tocamientos indeseados en eventos asociados con películas de Weinstein o en su lugar de trabajo". Según Farrow, el autor, los empleados hablan de una "cultura de la complicidad" y explica que mucha gente de sus empresas estaban "completamente enterados" de su comportamiento, pero preferían "la complicidad o mirar a otro lado".

El reportaje incluye un audio grabado por el Departamento de Policía de Nueva York en 2015 y que se ha hecho público ahora. En él, Weinstein admite "haber toqueteado a una modelo italiano-filipina llamada Ambra Battilana Gutierrez, describiendo su comportamiento como algo que 'solía hacer", cuenta la publicación, que afirma que cuatro de las mujeres que el autor entrevistó aseguraron que el productor "se mostró desnudo o se masturbó frente a ellas".

You never said you loved me But I could see it in your smile.. Ph by @dix_perez #smile #eyes #shy #love #AmbraBGutierrez

Una publicación compartida de Ambra Battilana Gutierrez ♉️♏️ (@ambrabgutierrez) el

Tras el caso de la modelo en 2015, la credibilidad de Gutierrez fue "discutida" en algunos tabloides. "En la conversación grabada con Gutierrez", afirma Farrow, "Weinstein le pide que se una a él 'durante cinco minutos', y le advierte: 'No arruines tu amistad conmigo por cinco minutos".

Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow acusan a Harvey Weinsten de acoso sexual

$
0
0

El caso de Harvey Weinstein no parece tocar fondo, ni mucho menos. Tras las acusaciones de abusos sexuales al productor publicadas por The New York Times el jueves 5 de octubre, el martes 10 la actriz Asia Argento ha acusado a Weinstein de haberla violado en un largo reportaje publicado en The New Yorker que también recoge declaraciones de Rosanna Arquette o Mira Sorvino. Ahora, a esa larga lista de mujeres que han sufrido el acoso, se unen dos de las caras más reconocibles del mundo: las de las actrices Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow.

Jolie y Paltrow lo han contado al diario The New York Times. "Cuando Paltrow tenía 22 años", arranca el texto, "consiguió un papel que la convertiría de actriz en estrella: el productor Harvey Weinstein la contrató para el papel principal en la adaptación de Jane Austen Emma. Antes de empezar el rodaje, la citó en su suite del Hotel Península Beverly Hills para una reunión de trabajo que empezó sin sobresaltos. Acabó con el señor Weinstein toqueteándola y sugiriéndole que tendrían que ir a la habitación a hacerse unos masajes, cuenta ella misma".

Angelina Jolie vivió algo parecido cuando estaba inmersa en la promoción de la película Jugando con el corazón (1998). "Tuve una mala experiencia con Harvey Weinstein en mi juventud y, como resultado, decidí no volver a trabajar con él nunca más y advertir a otros cuando así lo hicieran", ha contado Jolie, que entonces tenía apenas 23 años. "Este comportamiento hacia las mujeres, en cualquier ámbito y en cualquier país, es inaceptable", ha contado la actriz a The New York Times en un correo electrónico.

Angelina Jolie y su padre, el actor Jon Voight, en el estreno de 'Jugando con el corazón', el 10 de diciembre de 1998 en Beverly Hills, California.

Según el artículo, este era el procedimiento habitual del productor. "Incluso en una industria en la que el acoso está presente desde lejos, el señor Weinstein es especialmente llamativo, según las actrices y sus exempleados [...]: sus asistentes cerraban las reuniones y acordaban un encuentro en una habitación de hotel". Después venían las insistencias para masajes, tocamientos y, como en el caso de Argento, abusos con sexo oral y vaginal.

"Era una cría, había firmado [el contrato], estaba petrificada", explica Gwyneth Paltrow al diario The New York Times y sobre el hombre que "la acosó, le dio el empujón para iniciar su carrera y finalmente la ayudó a conseguir un Oscar", un premio que llegó en 1999 por Shakespeare in Love. Como explica, la actriz rechazó las intentonas del productor y se lo contó a su entonces pareja, Brad Pitt, que se peleó con Weinstein. Poco después, el productor la amenazó para que no le contara nada a nadie. "Pensé que me iba a despedir", cuenta ella.

Gwyneth Paltrow ante un póster de 'Emma' en el estreno de la película.

Paltrow asegura que veía a Weinstein como un mentor, que "pensaba que era el tío Harvey". Una vez que habló con Pitt del asunto, éste se acercó al productor en un estreno y le dijo que no volviera a tocar nunca más a Paltrow, como han confirmado representantes del actor a The New York Times. Al parecer, Weinstein llamó a Paltrow para discutir sobre el asunto y le gritó "durante mucho rato", por lo que ella temió perder el papel de Emma. "Fue brutal"​​, asegura la que durante un tiempo fue llamada "la primera dama de Miramax", en referencia a los papeles que hacía para la productora de Weinstein.

"Se supone que debía guardar el secreto", afirma la ahora empresaria, que con los años se ha distanciado de él. "Lo mismo era generoso y te daba todo su apoyo y te alababa como te castigaba y te hacía sentir mal", ha dicho. "Estamos en un momento en el que las mujeres han de mandar un mensaje claro de que esto ha terminado. Este modo de tratar a las mujeres acaba ahora", ha zanjado la ganadora del Oscar.

La actriz Gywneth Paltrow con su Oscar a la Mejor actriz protagonista por 'Shakespeare in Love' junto a Harvey Weinstein (junto a ella, a la izquierda de la imagen) y el resto del equipo de la película el 21 de marzo de 1999.

Aunque son sin duda las más conocidas, Paltrow y Jolie no son las únicas. Otras mujeres como Rosanna Arquette —"Cometes un tremendo error", le dijo Weinstein después de que él la obligara a tocarle la entrepierna y ella se apartara—, Tomi-Ann Roberts —a la que pidió desnudarse y mostrarle el pecho, y que después dejó la actuación y ahora enseña psicología y en concreto trata sobre el acoso sexual—, Judith Godrèche —con quien quedó a desayunar en el Festival de Cannes en 1996 y a la que intentó arrancar el jersey—, Dawn Dunning —a quien le dio un papel en sus tres próximas películas... si aceptaba tener sexo en un trío, algo que ella rechazó— o Katherine Kendall han hablado. Esta última ha dicho que, cuando se citó con Weinstein en su apartamento, primero todo fue "muy profesional", estuvieron tranquilos, tomando algo, y vio fotos de su mujer en la pared. "Hablamos de cine, arte y libros durante una hora. Pensé: me toma en serio". Luego Weinstein fue al baño... y volvió en bata pidiendo un masaje. "Todas lo hacen", recuerda Kendall que le dijo, citando a una famosa modelo. Cuando ella se negó, él volvió a salir de la habitación y regresó desnudo.

"Literalmente me persiguió. No me dejaba pasar para llegar a la puerta", recuerda Kendall al NYT. "Me preguntó si podía verme el pecho, por lo menos". Ella se negó y pensó que no podía creerse lo que le estaba pasando. "Sólo era una reunión de trabajo", recuerda. Aunque apareció en algunas películas, todo el episodio le quitó las ganas: "Si hay que pasar por esto, no puedo hacerlo".

Muchos recordarán el anuncio de los nominados a los Oscar de 2013, que hizo Seth MacFarlane (creador de Padre de familia) y que rememora el artículo del NYT. "Enhorabuena", anunció el cómico cuando llegó el turno de las actrices, "vosotras cinco no tendréis que fingir más que os atrae Harvey Weinstein". Y todos rieron.

Revuelo en Twitter cuando Puigdemont ha pronunciado el nombre propio que muchos esperaban

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este martes durante su discurso en el Parlament que, "desde la muerte de Franco, Cataluña ha sido el motor económico de España".

En las redes sociales, muchos estaban esperando el momento en que el dirigente pronunciase el nombre del dictador, hasta el punto de que los comentarios sobre el tema se han disparado, convirtiendo "Franco" en uno de los 'trending topic' de Twitter.

Estas son algunas de las reacciones que ha generado:

Puigdemont pide al Parlament suspender los efectos de la declaración de independencia para emprender un diálogo

$
0
0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemot, ha asumido el mandato del 1-O para que Cataluña se convierta en un Estado "independiente", pero ha pedido al Parlament que suspenda los efectos de la declaración de independencia para emprender un diálogo y llegar a una solución acordada.

Puigdemont lo ha dicho a las 19.37 horas durante su comparecencia en el Parlament de Cataluña, en la que ha asumido el resultado del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y "el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república".

Pero acto seguido, después de los aplausos de su bancada, el presidente ha solicitado al Parlament que "suspenda los efectos" de la declaración de independencia para emprender un diálogo en las próximas semanas para llegar a una solución acordada.

El jefe del Ejecutivo catalán ha defendido que esto es un "gesto de responsabilidad" para intentar resolver el "conflicto" de forma "serena y acordada". "Por nosotros no quedará", ha apostillado.

Las palabras de Puigdemont han sembrado la confusión dentro del Parlament y fuera. A sus socios de la CUP les ha sentado como un jarro de agua fría al entenderlo como un paso atrás y los concentrados en las inmediaciones han pasado en unos segundos de la alegría por la supuesta independencia al desánimo por esa 'suspensión'. En Moncloa, en cambio, se considera "inadmisible" una declaración "implícita" de independencia pero que se suspenda de manera "explícita".

Lo que está claro es que Puigdemont no ha llegado hasta al escenario más trágico de la declaración unilateral de independencia. No se ha materializado lo que decía la propia ley del referéndum, ni se ha puesto en marcha la ley de transitoriedad -que debía regir en Cataluña tras el referéndum hasta la aprobación de una nueva Constitución-.

La fórmula de Puigdemont recuerda a la 'vía eslovena', ya apuntada ayer por el eurodiputado Ramón Tremosa, que consistió en la aprobación de la independencia y su suspensión, a la espera de reconocimientos internacionales. El propio president ha dicho que ha tomado la decisión después de recibir muchas llamadas y pedir consejos durante las últimas horas. Siempre llamando a la mediación y a que se impliquen actores internacionales.

"Llegados a este momento histórico, y como presidente de la Generalitat, asumo, al presentarles los resultados del referéndum ante todos ustedes y ante nuestros conciudadanos, el mandato de que el pueblo de Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república.

Esto es lo que hoy hacemos con toda solemnidad, por responsabilidad y por respeto. Y con la misma solemnidad, el Govern y yo mismo proponemos que el Parlament suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada.

Puigdemont ha comparecido pasadas las 19 horas, después de que se haya retrasado algo más de una hora su comparecencia por las diferencias entre Junts pel Sí y la CUP sobre la declaración de independencia, puesto que los diputados del segundo grupo apostaban por una declaración unilateral este mismo martes. Precisamente, las mayores dudas sobre esta opción habían aparecido dentro del PDeCAT, el partido del presidente, a través de voces como Marta Pascal y Santi Vila.

Los diputados de la CUP no han aplaudido las palabras del presidente. A la tribuna de oradores solo ha salido Anna Gabriel, a pesar de que en un primer momento tenían pensado hacerlo los diez parlamentarios para saludar en distintos idiomas esa proclamación. Gabriel ha reprochado al president: "Ni nosotros ni mucha gente vamos a renunciar. No hay derrota que valga. Estamos dispuestos a defender la república catalana. En el nombre de las personas que llevan un nuevo mundo en el corazón, seguiremos luchando por la república". El bloque independentista se ha resquebrajado esta misma tarde. Habrá que ver las consecuencias que tendrá y los efectos en el apoyo externo de la CUP al Govern de la Generalitat.

"NO SOMOS DELINCUENTES, NO SOMOS UNOS LOCOS"

Puigdemont se fía ahora a la vía del diálogo. "No somos unos delincuentes, no somos unos locos, no somos golpistas, no somos abducidos. Somos gente normal que pide poder votar. Y que ha estado dispuesta a todo el dialogo necesario para realizarlo de manera acordada. No tenemos nada contra España o los españoles, al contrario, nos queremos reentender mejor, porque la relación no funciona. La Constitución es un marco democrático, pero hay democracia más allá de la Constitución", ha dicho en un mensaje directo al resto de españoles.

Durante su discurso, Puigdemont ha comentado que el momento exige rebajar la tensión. Además, el presidente ha recordado que se han puesto en marcha "diferentes iniciativas de mediación, de diálogo y de negociación a nivel nacional, estatal e internacional". "Algunas de estas son públicas; otras no lo son, pero lo serán. Todas son muy serias y eran difíciles de imaginar hace sólo un tiempo", ha indicado.

"Hay un ruego de diálogo que recorre Europa. Porque Europa ya se siente interpelada sobre los efectos que puede tener una mala resolución de este conflicto. Todas estas voces merecen ser escuchadas y todas, sin excepción, nos han pedido que abramos un tiempo para dar una oportunidad de diálogo con el Estado español", ha manifestado en la parte final de esta esperadísima comparecencia.

LOS MENSAJES DE PUIGDEMONT

Y ha mandado una serie de mensajes a los diferentes actores en esta crisis. "A los ciudadanos de Cataluña les pido que continúen expresándose como lo han hecho hasta ahora, con libertad y con respeto a los que piensan diferente", ha sostenido. Mirando a las empresas, les ha solicitado que continúen "generando riqueza y que no caigan en la tentación de utilizar su poder para amedrentar a la población".

A las fuerzas políticas, ha continuado, les ha instado a contribuir con sus palabras y sus acciones a rebajar la tensión. "También lo pido a los medios de comunicación", ha enfatizado. En el punto de mira, el Gobierno español: "Le pido que escuche, ya no a nosotros si no quiere, sino a quienes abogan por la mediación y a la comunidad internacional, y a los millones de ciudadanos de toda España que le piden que renuncie a la represión y la imposición".

Ha vuelto a llamar a las instituciones europeas, el verdadero objetivo de Puigdemont. Su solicitud: que se impliquen "a fondo" y que velen por los valores fundaciones de la Unión Europea.

La pregunta de Alejandro Sanz tras escuchar el discurso de Puigdemont

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asumido este martes el mandato del 1-O para declarar la independencia de Cataluña, en aplicación de la ley del referéndum, considerada ilegal por el Tribunal Constitucional, pero la ha dejado en suspenso con el objetivo de "dialogar".

A los pocos minutos de que Puigdemont pronunciase esas palabras, el cantante Alejandro Sanz ha hecho una pregunta en Twitter. "No me estoy enterando de nada perdón. ¿Sí o no?", ha indagado, en referencia a si el presidente ha proclamado la independencia o no.

No es el único que tiene esa misma duda. De hecho, el líder del PSC, Miquel Iceta, le ha reprochado a Puigdemont que lo que ha hecho "es complejo". "No se puede suspender una declaración que no se ha tomado", le ha recordado.

El discurso completo de Puigdemont en el Parlament de Cataluña

El Gobierno ve inadmisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego suspenderla"

$
0
0

El Gobierno considera que es inadmisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita", en alusión al discurso de esta tarde del presidente catalán, Carles Puigdemont, en el Parlament.

Fuentes del Gobierno han asegurado a Efe que no se puede aceptar dar validez a la ley del referéndum, que está suspendida por el Tribunal Constitucional, y tampoco se puede dar como válido el supuesto recuento de un referéndum "fraudulento e ilegal".

"Ni mucho menos" dar por sentado que los catalanes han dicho que quieren independencia, han agregado las fuentes, que han insistido en que no es admisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita".

CATALÁ DICE QUE "NO SE PUEDE DAR COMO VÁLIDO"

Además, el ministro de Justicia, Rafael Catalá,ha asegurado que el Gobierno "no puede dar como válido" lo ocurrido este martes en el Parlament, incluyendo "la no declaración de independencia" que, a su juicio, ha realizado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

En los pasillos del Congreso de los Diputados, Catalá ha dicho que, a la espera de que concluya el pleno de la Cámara catalana, el Gobierno no puede dar como válido lo ocurrido.

"No podemos dar por válido en un marco normativo una ley que ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional, no podemos dar como válido un referéndum cuyo recuento ha sido absolutamente irregular y tampoco podemos dar como válida una no declaración de independencia que se solicita su suspensión inmediatamente", ha manifestado.

Por tanto, ha apostillado el titular de Justicia, "hay un conjunto de elementos que, en principio, no podemos dar como válidos de lo que ha sucedido hoy".


"Puigdemont nos ha dado la razón": Así han sido las reacciones de los políticos a la comparecencia

$
0
0

Carles Puigdemont ha asumido el mandato "el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha pedido suspender los efectos de la misma y ha llamado al diálogo, pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo.

Muchos miembros del resto de formaciones políticas no han tardado a reaccionar a las declaraciones del president, y cada uno las ha interpretado a su manera.

EL GOBIERNO: "ES INADMISIBLE"

El Gobierno considera que es inadmisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita", en alusión al discurso de esta tarde del presidente catalán, Carles Puigdemont, en el Parlament.

Fuentes del Gobierno han asegurado que no se puede aceptar dar validez a la ley del referéndum, que está suspendida por el Tribunal Constitucional, y tampoco se puede dar como válido el supuesto recuento de un referéndum "fraudulento e ilegal".

"Ni mucho menos" dar por sentado que los catalanes han dicho que quieren independencia, han agregado las fuentes, que han insistido en que no es admisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita".

CATALÁ ASEGURA QUE NO TIENE VALIDEZ UNA "NO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA"

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que no se puede dar por válida una "no declaración de independencia" como la anunciada hoy por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que además se suspende "inmediatamente".

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Catalá ha dejado claro que habrá que esperar a que termine el pleno del Parlamento de Cataluña, aunque ya ha adelantado que no se puede dar por válido un pronunciamiento que parte de un ley suspendida por el Tribunal Constitucional y de un referéndum "con un recuento irregular".

RIVERA PIDE ACTIVAR EL 155

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido al Gobierno que active los mecanismos constitucionales que permitan convocar elecciones en Cataluña y evitar así el "chantaje" y el "ultimátum" lanzado hoy por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

En declaraciones en el Congreso, Rivera ha reconocido que el "golpe de Estado" planteado por Puigdemont se encuentra "debilitado" por la acción conjunta de la mayoría silenciosa en Cataluña, las empresas catalanas y el rechazo de la comunidad internacional, y ha rechazado de plano la apertura de cualquier negociación con el Gobierno catalán.

Rivera, que ha estado en contacto con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de escuchar el discurso de Puigdemont en el Parlament, considera que es momento de actuar "sin excusas, sin atajos y sin mediadores internacionales" para que los catalanes vayan a las urnas. "Puigdemont no puede seguir siendo el presidente de los catalanes", ha insistido el líder de Ciudadanos, que cree que es el momento de que el Gobierno aplique la Constitución para defender la propia Carta Magna y convocar elecciones.

LA CUP: "HOY HEMOS VENIDO A PROCLAMAR LA REPÚBLICA"

La CUP ha reaccionado este martes a la intención del presidente catalán, Carles Puigdemont, de suspender temporalmente la declaración de independencia con un escueto mensaje en Twitter: "Nosotros, como la gente, hoy hemos venido a proclamar la República".

Los diputados de esta formación en el Parlamento catalán han evitado aplaudir tras el discurso de Puigdemont, en el que ha afirmado que asume el mandato de convertir Cataluña en un Estado independiente pero ha pedido al Parlament que suspenda unas semanas los efectos de la declaración de independencia para abrir un diálogo.

IGLESIAS AGRADECE "QUE NO HAYA DECLARADO UNILATERALMENTE" LA INDEPENDENCIA

Otro de los primeros en reaccionar ha sido el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha agradecido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "no haya declarado unilateralmente" la independencia de Cataluña, y ha reclamado al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que a partir de ahora "apueste por el diálogo" e incluso por la mediación.

En declaraciones en el Congreso tras escuchar el discurso de Puigdemont en el Parlament, Iglesias ha señalado que han sido muchos, entre los que se han incluido, los que han transmitido al Govern que una declaración unilateral de independencia "no sería legítima ni favorecería las justas aspiraciones de los catalanes". Y tras considerar que del discurso de Puigdemont se deduce que "hoy no ha habido declaración unilateral de independencia" ha señalado que "corresponde agradecer" al presidente catalán esta decisión.

Además, ante la posibilidad de que "algunos exaltados de PP y Ciudadanos" pidan a Rajoy "mano dura'"y que aplique los artículos 155 y 116 de la Constitución, ha instado al presidente del Gobierno a decidirse por el diálogo y por buscar "soluciones políticas" a esta crisis.

GARZÓN: "HAY ESPERANZA PARA EL DIÁLOGO"

El coordinador federal de Izquierda Unida y diputado de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha aplaudido la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de aplazar la independencia de Cataluña. "Hay esperanza para el diálogo y las soluciones dialogadas", ha escrito Garzón en su cuenta personal de Twitter poco después de la declaración de Puigdemont de este martes en el Parlament de Cataluña.

AHORA MADRID APUESTA POR EL DIÁLOGO

Ahora Madrid ha apostado por dialogar "tras lo sucedido hoy" en el Parlament de Cataluña, donde el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que asume el mandato de que Cataluña se convierta en un Estado independiente, pero ha planteado suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo. "Son muchas las voces ciudadanas que piden diálogo. Tras lo sucedido hoy más que nunca parlem, hablemos", ha afirmado Ahora Madrid a través de su cuenta en la red social Twitter tras la intervención de Puigdemont en el Parlament.

COLAU DA LAS GRACIAS A PUIGDEMONT

La alcaldesa de Barcelona ha dado las gracias en Twitter a Puigdemont "por apostar claramente por el diálogo y la mediación" y ha llamado al resto de fuerzas políticas a moverse.

COSCUBIELA: "PUIGDEMONT NOS HA DADO LA RAZÓN"

El portavoz de SíQueEsPot en el Parlament, Joan Coscubiela, ha considerado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado la razón a su partido porque ha abogado por el diálogo.

"Siempre hemos defendido el diálogo y hemos dicho que es la única solución. Y que hasta el último minuto teníamos tiempo. Por fin, Carles Puigdemont nos ha dado la razón", ha manifestado en un apunte en su cuenta de Twitter.

Y ha añadido: "Hoy, mientras algunos intervienen mirando sus intereses partidistas, nosotros estamos obligados a pensar en toda la sociedad catalana".

​​

CIFUENTES: "CATALUÑA SIGUE SIENDO ESPAÑA"

Por su parte, la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado que Cataluña "sigue siendo España" y ha advertido de que "el Estado de Derecho responderá".

Así lo ha dicho a través de su cuenta en la red social Twitter minutos después de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, haya afirmado que asume que Cataluña debe ser un Estado independiente pero ha planteado suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo. "Puigdemont y sus cómplices están fuera de la Ley, pero Cataluña sigue y seguirá siendo España. El Estado de Derecho responderá", ha afirmado Cifuentes, quien acudió este fin de semana a la manifestación por la unidad de España en Barcelona.

URKULLU: "UN TIEMPO PARA EL DIÁLOGO"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el presidente catalán, Carles Puigdemont, ha abierto "un tiempo para dar la oportunidad al diálogo" con el Estado y ha deseado que "sea aprovechada" para "encontrar una solución política".

El presidente vasco ha difundido un mensaje, a través de las redes sociales, tras la sesión plenaria que este martes ha acogido el Parlament, en la que Puigdemont ha afirmado "asumir el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo. "El president Puigdemont y su Gobierno han abierto un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado español", ha señalado Iñigo Urkullu.

Asimismo, el lehendakari ha deseado que "esa oportunidad sea aprovechada, con responsabilidad, para encontrar una solución política a un problema de naturaleza política".

El montaje de Puigdemont y Rajoy que vas a recibir por WhatsApp

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asumido este martes el mandato del 1-O para declarar la independencia de Cataluña, en aplicación de la ley del referéndum, considerada ilegal por el Tribunal Constitucional, pero la ha dejado en suspenso con el objetivo de "dialogar".

El Gobierno ha insistido en que no es admisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita".

Y en las redes sociales, un montaje ha comenzado a circular con fuerza. En él se ve al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto al de la Generalitat, Carles Puigdemont. Imitando la famosa foto de Piqué con Neymar.

Y, claro, el mensaje que acompaña al montaje es evidente: "Se queda".

El montaje hace referencia al mensaje que Piqué publicó en Twitter sólo unos días antes de que Neymar se fuera al PSG. Un clásico de los 'memes' de internet.

Este no es el único 'meme' que circula a estas horas sobre el tema:

¿Qué opinan los catalanes de la declaración de Puigdemont?

Cachondeo por cómo recoge la Wikipedia la declaración de Puigdemont

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este martes en el Parlament: "Asumo el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo.

Como siempre, la Wikipedia ha reaccionado con rapidez a las palabras de Puigdemont. Lo ha hecho añadiendo Cataluña a la lista de estados soberanos de vida más corta.

En concreto, según esta enciclopedia online, la independencia de Cataluña ha durado exactamente ocho segundos.

"Carles Puigdemont, presidente de Cataluña, declaró la fundación de una República Catalana independiente, seguida de una ronda de aplausos en el Parlamento de Cataluña. Sin embargo, inesperadamente, de inmediatio procedió a suspenderlo para abrir un diálogo el Gobierno español", añade la Wikipedia.

Del detalle se ha dado cuenta el usuario de Twitter Fernando Sols Cueto y ha provocado bromas en la red social:

Sus caras ocho segundos después de esta foto ya son virales

$
0
0

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este martes en el Parlament: "Asumo el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república", pero ha planteado al Parlament suspender unas semanas los efectos de una independencia para entrar en una etapa de diálogo.

Mientras Puigdemont comparecía, una muchedumbre se concentraba en las inmediaciones del Parlament para seguir a través de una gran pantalla las palabras del dirigente.

Allí, el fotógrafo de Reuters Iván Alvarado ha captado en dos fotos de forma certera los sentimientos de los congregados. Euforia con las primeras palabras del presidente de la Generalitat. Y decepción al escuchar, ocho segundos después, que los efectos de la independencia quedaban suspendidos. Dos fotos que ya se han hecho virales y que son el resumen perfecto de la jornada:

El Grupo Planeta trasladará su sede a Madrid tras la intervención de Puigdemont

$
0
0

El Grupo Planeta ha confirmado este martes a Efe que trasladará su sede social de Barcelona a Madrid después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya asumido la declaración de independencia aunque posteriormente haya suspendido sus efectos.

Puigdemont ha afirmado que asume el "mandato del pueblo" para que "Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", pero seguidamente ha propuesto "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo.

Un portavoz del principal grupo editorial y audiovisual español ha recordado a Efe el comunicado que difundió el lunes Planeta, en el que informaba de que el consejo de administración adoptaría la decisión de cambiar de sede en el caso de que Puigdemont hiciera una declaración de independencia de Cataluña.

El portavoz ha precisado que el hecho de que el presidente catalán haya propuesto suspender los efectos de la declaración no supondrá ninguna modificación del parecer del grupo editorial. "La decisión está tomada y el consejo de administración no tendrá que volver a reunirse" para evaluarla de nuevo, ha asegurado la misma fuente.

El consejo del Grupo Planeta señalaba como motivos para cambiar de sede "la inseguridad jurídica que se produciría" en la empresa y añadía que tenía en cuenta además la protección de "los intereses de sus accionistas, empleados y del proyecto empresarial".

NO COMPORTARÁ MOVIMIENTO DE EMPLEADOS

Planeta aseguró que el traslado del domicilio social no comportará movimiento de empleados "ya que el grupo cuenta con sedes operativas en diversas ciudades de España".

La declaración de independencia no afectará, sin embargo, a la concesión del LXVI Premio Planeta de Novela que se fallará el próximo domingo en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, en el transcurso de la tradicional velada literaria. "Estamos trabajando con normalidad" para la proclamación del ganador del premio el próximo domingo, ha señalado el mismo portavoz.

El Premio Planeta se entrega cada 15 de octubre, festividad de Santa Teresa, onomástica de la esposa del fundador, María Teresa Bosch, durante una cena que congrega a cerca de un millar de personalidades del ámbito cultural, político, económico y social.

El anterior presidente de Planeta, José Manuel Lara Bosch, ya anunció en 2012 que si en Cataluña se declaraba la independencia, el grupo abandonaría esa comunidad y en 2015, ya fallecido el editor, su hijo José Manuel y el actual presidente, José Creuheras, manifestaron su 'voluntad inequívoca' de respetar sus deseos.

"Mi padre se significó de una forma muy clara hace ya mucho tiempo. Yo no soy quién para rectificar lo que dijo y pensamos exactamente lo mismo que él dijo en 2012", respondió José Manuel Lara García-Piriz, a una pregunta durante la rueda de prensa de presentación de la 64 edición del Premio Planeta.

QUERRÁS VER: El discurso de Puigdemont

Los futuros del Ibex suben un 2% tras la intervención de Puigdemont


"¡¡893 heridos!!", el grito de un diputado del PDeCAT al ministro Zoido

La CUP pide proclamar "inmediatamente" la independencia si se aplica el 155

$
0
0

La diputada de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant ha exigido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que proclame la independencia de Cataluña "inmediatamente" si el Gobierno central aplica el artículo 155 de la Constitución, para asumir competencias catalanas.

En una entrevista a Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha aclarado que ella no quiere ponerle ningún plazo al presidente, pero que "tiene que ser inmediatamente, cuando se demuestre la incapacidad del Estado para ser un Estado que acepte la democracia en el seno de su realidad política".

Ha recordado que el documento que firmaron los diputados de JxSí y la CUP el martes tras el pleno, por el que se puede constituir la república catalana, se tenía que haber leído en sede parlamentaria y el presidente no lo hizo.

"UN POCO EXTRAÑA"

"Nos encontramos que se hizo una cosa un poco extraña, que todavía necesitamos digerir todos", ha explicado Reguant, que ha desvelado detalles de las negociaciones previas al pleno.

Ha concretado que el acuerdo con Puigdemont y JxSí era que el presidente declarara la independencia de Cataluña y proclamara la república y que también habían pactado un periodo de 15 días de suspensión para la mediación.

"Se nos dijo que habría una suspensión de 15 días... pero que no se declarase solemnemente (la independencia)... que dejasen a la gente en ese estado de ánimo, sin concreción y sin especificación... Hablamos de un diálogo ¿con quién y en base a quién?", ha criticado la Reguant.

La diputada ha reiterado que su grupo decidirá en la reunión de sus órganos ejecutivos --el Consell Polític y el Grup d'Acció Parlamentaria-- cuál es la "futura actividad política" de los diputados de la CUP en los próximos días.

Arrufat adelantó tras el pleno, que el Secretariat Nacional trasladará a esos órganos la posibilidad de que los diputados abandonen la actividad parlamentaria ordinaria durante esta legislatura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- La CUP llama a analizar cómo controlar puertos y aeropuertos catalanes para hacer efectiva la independencia

Si quieres leer más historias como esta visita nuestro Flipboard

Rufián enseña fotos de los heridos del 1-O en el Congreso

Rajoy envía un requerimiento a Puigdemont para que aclare si ha declarado la independencia

$
0
0

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha acordado enviar formalmente un requerimiento al líder de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare "si ha declarado la independencia", paso previo a la posible aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Rajoy ha comparecido en La Moncloa a las 12 horas para explicar las medidas del Consejo de Ministros ante la postura de Puigdemont, que este martes asumió el "mandato del pueblo" para que Cataluña se convierta en un Estado independiente, pero acto seguido propuso "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo.

Este requirimiento, ha explicado Rajoy, es el paso previo a cualquier de las medidas que pueda adoptar el Gobierno bajo el amparo del artículo 155 y pretende ofrecer a la ciudadanía "claridad y seguridad".

Esta actuación de Rajoy vuelve a poner la pelota sobre el tejado de Carles Puigdemont. La decisión la ha adoptado después de hablar también en las últimas horas con los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera. El presidente explicará esta tarde ante el Congreso la respuesta del Gobierno durante una comparecencia.

"En la respuesta que dé el presidente de la Generalitat se marcará el futuro de los acontecimientos en los próximos días", ha informado el jefe del Ejecutivo, quien ha agregado: "Si manifiesta la voluntad de respetar la legalidad, se pondría fin al periodo de inestabilidad. Esto es lo que todos quieren y esperan, lo que se ha venido reclamando".

Según el presidente, "es urgente poner fin a la situación que se está viviendo en Cataluña". Rajoy ha manifestado que Puigdemont tiene la oportunidad de atender en este requerimiento "el clamor" que desde diferentes ámbitos se le hace llegar para volver a la legalidad. El Gobierno seguirá actuando con "prudencia y responsabilidad", ha enfatizado.

En su declaración, Rajoy no ha precisado el tiempo en el que tiene que contestar Puigdemont. El presidente da ese primer paso de cara al 155, pero sin tomar medidas drásticas. A través de ese artículo, La Moncloa puede retirar las competencias que considere a una comunidad autónoma.

¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO 155?

El artículo 155 fija literalmente lo siguiente:

1- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2- Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.

Por lo tanto, la Constitución establece primero que el Gobierno requerirá al jefe del Ejecutivo autonómico ante una situación de incumplimiento de las leyes. En caso de no ser atendida esa petición, el Gobierno puede aplicar el artículo a través del Senado.

La tramitación en la Cámara Alta está establecida en el reglamento en el artículo 189. Ahí figura que el Gobierno deberá presentar ante el presidente de la Cámara un escrito en el que se manifieste el contenido y alcance de las medidas propuesta y la justificación de que el presidente autonómico ha incumplido el requerimiento.

Posteriormente, la Mesa del Senado remitiría el escrito a la Comisión General de las Comunidades Autónomas o procedería a crear una comisión conjunta. Luego se daría un plazo para que el presidente autonómico presentara alegaciones. Después de que se pronunciara la Comisión sobre si es pertinente la petición del Gobierno, se convocaría un Pleno de la Cámara. El debate tendría este formato: dos turnos a favor y dos en contra, de veinte minutos cada uno, y las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios. Haría falta mayoría absoluta para su aprobación, lo que no sería un problema al tener el PP mayoría absoluta en la Cámara Alta.

Este artículo, según varios constitucionalistas consultados, no supone suspender la autonomía como se viene repitiendo desde algunos círculos políticos. Serviría para retirar ciertas competencias a la comunidad pero las instituciones catalanas seguirían vigentes.

En el caso extremo de tener que aplicar este artículo, el Gobierno quiere tener el máximo apoyo parlamentario posible (a pesar de tener mayoría absoluta en el Senado). El PSOE se ha mostrado reacio a aplicarlo hasta el momento, mientras que Ciudadanos lleva semanas reclamando ya que se active con el objetivo de convocar de manera inmediata elecciones en Cataluña.

Esta ha sido la declaración íntegra de Rajoy en La Moncloa:

"Comparezco ante ustedes para informarles de la decisión adoptada por el Consejo de Ministros. Como saben, esta tarde celebraremos en el Congreso un pleno sobre la situación en Cataluña y debatiremos con detalle sobre el asunto, pero me parece adecuado adelantarles ya cual es la posición del Gobierno.

Este compromiso de claridad es más importante todavía ante la confusión generada por los acontecimientos que se vivieron ayer en el Parlamento de Cataluña.

El Consejo de Ministros ha acordado esta mañana requerir formalmente al Gobierno de la Generalidad para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña, al margen de la deliberada confusión creada sobre su entrada en vigor.

Este requerimiento, previo a cualquiera de las medidas que el gobierno puede adoptar al amparo del artículo 155 de nuestra Constitución, pretende ofrecer a los ciudadanos la claridad y la seguridad que requiere una cuestión de tanta importancia.

Con la decisión adoptada hoy, el Gobierno quiere ofrecer certezas a los españoles, especialmente a los catalanes, y quiere evitar la confusión generada por las autoridades de la Generalitat sobre una cuestión que tanto les afecta y les preocupa.

En la respuesta que el presidente de la Generalitat dé a este requerimiento ahí se marcará el futuro de los acontecimientos en los próximos días. Si el señor Puigdemont manifiesta su voluntad de respetar la legalidad y restablecer la normalidad institucional se pondría fin a un periodo de inestabilidad, tensiones y quiebra de la convivencia.

Eso es lo que todos quieren y esperan, lo que se le ha venido reclamando con insistencia. Es urgente poner fin a la situación que se está viviendo en Cataluña; es preciso que vuelvan la tranquilidad, la seguridad y el sosiego y que lo hagan a la mayor brevedad posible.

En la contestación al requerimiento que hoy ha acordado trasladarle el Gobierno, el señor Puigdemont también tiene la oportunidad de atender al clamor y a las peticiones que desde tantos ámbitos se le han hecho llegar para recuperar la convivencia armónica y la seguridad jurídica en Cataluña.

Por mi parte, seguiré actuando, como hasta ahora, con prudencia y responsabilidad y teniendo siempre presente el bienestar y el interés general de los catalanes y del conjunto de los españoles".

Ada Colau, otro paso en el camino a la Generalitat

$
0
0
Ada Colau, el pasado 9 de octubre.

Con las elecciones catalanas en un horizonte próximo, la alcaldesa de Barcelona emerge como la figura capaz de cohesionar a los catalanes partidarios de una consulta. La coreografía perfectamente ensayada por Pablo Iglesias y Ada Colau tras la intervención de Puigdemont en el Parlament pone las cartas sobre la mesa y vislumbra una salida para el enrocado conflicto entre Moncloa y el Govern.

"Lo que se está preparando, tras la declaración de ayer, son unas elecciones y serán en dos o tres meses, casi con seguridad, si Rajoy no comete ningún error, humillando. Los independentistas extremos están pendientes de él para volver a tomar la calle. La relación entre la CUP y Junts pel Sí estaba rota. Puigdemont, Mas y Junqueras sabían que no podían hacer más locuras tras la salida de bancos y empresas". Así se expresa un político próximo al PDeCat, quien asegura que este partido tradicionalmente conservador siempre estuvo incómodo con la CUP y que lo que buscan es diálogo mientras llegan las inevitables elecciones.

La misma fuente, con una importante vinculación con Mas, añade cómo el ambiente era "infernal en las calles, con miedo, preguntando los abuelos si tenían que ir a sacar el dinero", y hacía la situación insostenible. También de la Unión Europea llegaron las preocupaciones a Puigdemont y el expresidente Mas, reunidos ayer constantemente. "La DUI significaba que estallaba un conflicto muy serio dentro de Europa". Con este panorama, "la gran triunfadora de esta crisis fue Ada Colau, que puede ser la próxima presidenta de la Generalitat, con apoyo de Junqueras, que está muy quemado, mientras que ella es savia nueva".

En medios próximos a ERC reconocen que esta es una posibilidad, aunque no va a ser fácil "controlar a la CUP. Sustituir a la CUP por Podem tendrá otras consecuencias, aunque es cierto que nosotros nos sentimos más cómodos con los de Podem", explica otro político de Esquerra, visitante semanal de Madrid.

Un diálogo con el que el propio Gobierno de Rajoy cuenta en su hoja de ruta desde hace meses. Eso sí, solo con el 'Govern' elegido después de unas elecciones en Cataluña.

EL VIAJE DE PODEM

En las encuestas de la semana pasada las empresas de demoscopia coincidían en situar a ERC en torno al 30% de intención de voto, si las elecciones se celebrasen ahora. Colau y los 'comuns' apoyan la celebración de un referéndum dentro de la legalidad, y en ese viaje bien podría acompañarles el PSC, que al igual que la alcaldesa es partidario del derecho a decidir y del diálogo. Dos partidos que no se han quemado a lo bonzo en el procés.

LOS PRIMEROS EN REACCIONAR

Ayer, Pablo Iglesias fue el primer dirigente político en abandonar el hemiciclo, minutos antes de las ocho de la tarde, tras la no declaración de independencia de Puigdemont y valorar las palabras del president de la Generalitat. Un Iglesias con la cara de los momentos serios, transcendente, que consideró "la sensatez" demostrada por Puigdemont "un acierto" y pidió a Rajoy que no aplicara el 155 ni suspendiera las libertades.

Después, Alberto Garzón y Xavi Domènech, el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, y para muchos posible candidato de la formación a la Generalitat (otros apuntan a que su tirón es mucho menos que el de Colau), siguieron la misma línea. Destacaron la sensatez de Puigdemont e insistieron en recuperar el diálogo. La actuación de los tres coincidía casi en el tiempo con el tuit de Ada Colau, dando las gracias a Puigdemont por apostar por el diálogo.

Un diálogo con el que el propio Gobierno de Rajoy cuenta en su hoja de ruta desde hace meses. Eso sí, solo con el Govern elegido después de unas elecciones en Cataluña. Después de haberse quitado de encima al actual president, a quien no considera un interlocutor válido.

En la misma tesitura se muestra Albert Rivera. Su partido no ha dejado de tener contactos con el resto de grupos parlamentarios catalanes, y aseguran en privado que Junqueras estaría dispuesto a negociar, aunque a una consulta pactada no renunciarían en ningún caso.

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>