Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

'Boom' vive un momento inédito en la historia del programa

$
0
0
Boom

Valentín y Borja han protagonizado un momento inédito en la historia de Boom. Los rivales —uno de Los Lobos y otros de los Quect— han logrado un hito en el programa: repetir la prueba hasta cuatro veces porque han empatado.

Juanra Bonet ha planteado la pregunta de desempate después de que ambos participantes hiciesen una prueba perfecta.

Han tenido que pasar cuatro pruebas para que finalmente fuese Borja el que se llevase el gato al agua, que eligió como beneficio restar 10 segundos a Los Lobos.

Algo que no ha servido para nada puesto que Erundino, Manu, Valentín y José han vuelto a ganar en la ronda de eliminación y han vuelto a optar por el bote, que asciende a más de 3 millones de euros.


Miles de personas se concentran ante la cárcel de Lledoners contra las acusaciones de la Fiscalía a los líderes independentistas

$
0
0

Miles de persones se han concentrado este viernes en unos terrenos próximos al centro penitenciario de Lledoners (Barcelona) para apoyar a los presos soberanistas en el día que se han presentado los escritos de la Fiscalía y la Abogacía General del Estado, que piden penas de hasta 25 años de cárcel.

Lo han hecho convocados por las Assembles de Defensa de les Institucions Catalanes (Adic) con el lema "Seguiremos determinados, venceremos" y con presencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y de varios familiares de los presos.

Los gritos de los asistentes se han resumido en tres mensajes: a favor de "abrir las cárceles" para liberar a los presos aprovechando que están en centros gestionados por la Generalitat, a favor de convocar una huelga general, y para reclamar unidad entre los partidos independentistas.

El representante de las Adic Enric Tudó ha llamado a no pedir la absolución de los procesados en el juicio, sino la anulación de la causa, pero ha avisado de que 'esto quiere decir estar dispuestos a la desobediencia', y ha reclamado abrir las cárceles.

Torra ha intervenido tras reunirse con los presos y ha aprovechado este acto para oficializar la retirada definitiva de su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez: 'Presidente Sánchez, el pueblo de Cataluña le retiramos el apoyo. Le decimos que no votaremos los Presupuestos'.

Ha argumentado que los escritos de la Fiscalía y la Abogacía son la evidencia de que Sánchez no quiere hacer ningún gesto al independentismo, por lo que ha dicho que la Generalitat, pese a que no abandonará nunca la bandera del diálogo, 'no votará nunca estos presupuestos'.

Puigdemont: "Pasar a la acción"

A través de una carta leída por su hermana, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha mostrado su solidaridad con los presos y ha avisado: "Ha llegado la hora de pasar de la indignación a la acción", aunque no ha precisado que suponía exactamente esto.

En un mensaje publicado en Twitter, Puigdemont ha asegurado que el escrito de la Fiscalía es "el resumen de una vergüenza en Europa".

Durante el acto han hablado los presos a través también de cartas que han leído sus familiares, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha sostenido que el juicio sobre el proceso independentista será un castigo a los líderes soberanistas, pero ha avisado de que 'la cárcel será su peor decisión'.

Señales desde dentro de la cárcel

Durante el acto han llegado señales desde dentro de la cárcel: en primer lugar, se han visto brazos agitando toallas para saludar a las personas que, desde los terrenos próximos al centre penitenciario, gritaban "Libertad" y "Os vamos a sacar".

En segundo lugar, desde la megafonía del acto y con todo el público en estricto silencio, se ha dado las buenas noches uno por uno a todos los presos y uno de ellos, Oriol Junqueras, ha contestado con un lejano pero nítido "Bona nit" desde dentro los muros de la prisión.

Durante el acto también han intervenido el líder de los Mossos per la Independència, Albert Donaire, que ha expresado su apoyo por el exconseller de Interior Quim Forn: 'Seguimos a su lado y lo reconocemos como el conseller legítimo del Departamento de Interior'.

Santi Vila, "traidor"

Uno de los oradores ha leído una a una las penas que se piden para todos los dirigentes soberanistas encausados, mientras los asistentes gritaban a favor de la libertad y la independencia, y también silbaban en contra de la Fiscalía.

Todos los dirigentes soberanistas han recibido el apoyo de los asistentes menos el exconseller Santi Vila --quien dimitió del Govern un día antes de que el Parlament proclamara la República-, quien ha recibido gritos de botifler'-'traidor'- cuando se ha escuchado su nombre por megafonía.

Tengo cáncer y esta es la última vez que pienso hablar sobre mi pelo

$
0
0

Un modo de evitar mirarme a los ojos y hacerme la verdadera pregunta de "¿Vas a sobrevivir?" es mirarme el pelo, que ha renacido de color gris plateado y con unos rizos increíbles.

Al recoger a mis hijos del colegio, personas a las que no había visto en mucho tiempo me han dicho cosas como: "¡Me encanta tu pelo!", "¡Qué bien te veo!", "¡Te está volviendo a crecer muy bien!", "¡Madre mía, mira ese pelo!" o "¿Esos rizos son naturales?".

Resulta que la vida entera es algo natural, incluida la muerte. Ya me he quedado sin respuestas para esta clase de comentarios, todos bienintencionados, por supuesto, repletos de esperanzas de que ya esté curada (algo que no es así) y sobre que incluso luzco mejor aspecto que antes. La pérdida de peso derivada de la cirugía por el cáncer y este increíble pelo plateado parecen ser algo así como un simple cambio de imagen en vez del resultado natural de intentar salvar mi vida.

Resulta que el pelo es la única parte de mi físico o de mi alma que nunca he sentido la necesidad de mejorar. Mi pelo siempre ha tenido tendencia a obedecer, algo que no puedo decir del resto de mí. Las rodillas se me juntan al doblarlas. Tengo que contener los arcos de mis pies dentro de unos zapatos feos porque tienden a inclinarse hacia dentro. Tengo los hombros anchos de mi familia y las piernas más gordas que cualquiera de mis hermanos, pero el pelo... Antes tenía el pelo espeso, ondulado y rubio rojizo. A diferencia del resto de mí, mi pelo se quedaba de forma natural donde lo colocaras, independientemente de lo raro que fuera el corte de pelo. Tuve suerte con el pelo. En teoría, también iba a tener suerte con el cáncer.

La pérdida de peso por el cáncer y este increíble pelo plateado parecen ser algo así como un simple cambio de imagen en vez del resultado natural de intentar salvar mi vida.

El primer tratamiento que me propusieron implicaba sobre todo radiación, junto con una quiomioterapia tan leve que no me provocaría la pérdida del pelo. Recuerdo haber ladeado la cabeza pensando: "Bueno, eso está bien", aunque el pelo no me importaba mucho por entonces.

Cuando oyes la palabra cáncer, lo que de verdad te importa es vivir en vez de morir, estar sana y presente en vez de enferma y ausente. Te das cuenta de que el exterior de tu cuerpo puede opacar u ocultar muchas cosas, como por ejemplo un tumor increíblemente enrevesado anclado alrededor de tu sistema reproductivo como una de esas criaturas de Stranger Things.

Una exploración por tomografía por emisión de positrones confirmó que el cáncer había hecho metástasis, lo que ponía freno a mi esperanza de curarme y me obligaba pasar por una quimioterapia completa, porque a saber en qué otras partes del cuerpo crecía el cáncer sin ser detectado.

La trabajadora social de la sección de oncología me dio un folleto sobre la pérdida de pelo. Me dijo: "Dentro de unas 2 o 3 semanas, 14 a 21 días". Sé que el folleto tenía más información sobre qué hacer, sobre las pelucas, etc. No lo leí. Esas dos semanas entre el inicio de la quimioterapia y la caída del pelo transcurrieron con normalidad, dentro de lo que cabía esperar. Con el protocolo habitual, me sentí bastante bien. Me tomaba una mezcla de pastillas que me calmaban el estómago y hacían que mis intestinos siguieran en movimiento, así que la vida seguía. Podía llevar a mis hijos al colegio o ir a recogerlos. Podía leer libros y ponerme a escribir. Pasaba tiempo con mi esposa, que pasó un semestre fuera del trabajo para estar conmigo durante el tratamiento.

Para los pacientes de cáncer, seguir vivos es un arma de doble filo. Por un lado, resulta ligeramente insultante. Al fin y al cabo, tenemos cáncer. Te despiertas en mitad de la noche, aquejada por un dolor, preocupada por tus hijos, deseando que termine, deseando que jamás hubiera empezado. Pero, por otro lado, está el gran alivio de ver que sigues ahí, sacando la caja de cereales del armario a la mañana siguiente, ya que te habías imaginado que la enfermedad te habría llevado ya a otra parte.

Pensaba que quizás me preocuparía mi pelo. Me había preparado para ello con dos cortes de pelo que disimulaban la pérdida. Cuando empezó a suceder, estaba sentada en medio de un taller de escritura y sentí cierta tirantez en el cuero cabelludo. Nunca había sentido nada parecido, algo así como una contracción del cuero cabelludo en la coronilla. Entré en el coche y tiré de un mechón de pelo. Casi me eché a reír de la impresión. Nunca había hecho eso.

De camino a casa, seguí tirando de unos cuantos mechones. Fui a Boston para un recital poético esa misma noche. Me senté en el metro y me arranqué unos pocos mechones más, hasta que me di cuenta de que probablemente era algo que resultaba socialmente incómodo e inquietante.

Y así fue. Hubo más avisos durante los días siguientes. Me encontraba mechones de pelo en la ducha. Los recogía y los tiraba rápidamente. Me decía a todas horas: "Esto no es lo que importa", y era verdad. Mi pelo estaba en su mayor parte muerto ya. A mí me preocupaba sobrevivir.

Aun así, me sorprendió la atención que recibieron mis sombreros. "Bonito sombrero", me decían personas a las que no conocía de nada. "Me gusta mucho tu sombrero", me decían los cajeros. Varias personas me preguntaron si iba a llevar peluca. Había una tienda cerca de donde me hacía la quimio con un montón de pelucas y pañuelos, y estoy segura de que a algunas personas les puede resultar una solución cómoda y razonable, pero a mí no me interesaba ser razonable (al fin y al cabo, tenía cáncer metastásico) y no iba a estar cómoda llevando pelo falso.

Me encontraba mechones de pelo en la ducha. Me decía a todas horas: "Esto no es lo que importa", y era verdad. Mi pelo estaba en su mayor parte muerto ya. A mí me preocupaba sobrevivir.

Estar calva no debería ser (aunque lo es) una señal alarmante de que estás pasando por quimioterapia. Conforme seguía con mi vida, estaba en contacto en la librería Barnes and Noble con historias de otras personas, narradas de forma sincera y con detalles crudos, sobre amigos y familiares de completos desconocidos que habían pasado por la quimioterapia y por los dolores que ocasiona, personas que habían vivido y personas que habían muerto. Si en un momento me sentía especialmente vulnerable, me afectaban esas historias, pero, con mi cabeza resplandeciente entre todos esos superventas, empecé a comprender la necesidad de tener talismanes, la necesidad de contar historias y visibilizar mi experiencia. Se puede decir que lo disfruté.

Cuando terminó la quimioterapia, era verano. Seguí llevando sombreros para no quemarme. No tenía que depilarme las piernas (punto a favor) ni las axilas (doble punto a favor). Sin prisa pero sin pausa, el pelo empezó a renacer, al principio de un color gris blanquecino. No me sorprendió que fuera gris. Ya llevaba un tiempo así. Me sorprendió el afán de la gente por tocarlo o por comentar los progresos, que siempre calificaban de tempranos o rápidos. Para otoño, ya tenía una buena cabellera de nuevo, corta y peinada como siempre había estado, salvo por el color y los rizos.

Meses después de la quimio, en invierno, en un acto benéfico en el colegio, dos madres borrachas empezaron a acariciarme el pelo con los dedos con ternura y como si tuvieran permiso. Me sentí como si estuviera rodando una película porno lésbica cutre.

Probablemente volveré a pasar por quimioterapia y volveré a perder el pelo. Quizás salga de forma diferente la próxima vez. Creo que es posible que en un año vuelva a su estado anterior.

Ojalá el espejo en el que me miro todas las noches pudiera escanear el interior de mi cuerpo. Lo que no deja de preocuparme en ningún momento, como una paranoia, es el estado de mis células, lo que pueda estar creciendo donde estaba el tumor, donde se propagó, o en los recovecos ocultos de mis órganos. El mundo conocido no es estático, claro, pero últimamente me sobrepasa, ya que es mi mundo interior donde tanto mi corazón como mi enfermedad están cantando a todas horas.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

Singapur para novatos

$
0
0
Merlion

Tranquilidad, lo normal es no encontrarlo en el mapa

Situar Singapur en el mapa no es fácil. Para encontrarlo primero has de irte al sudeste asiático. Una vez allí busca Malasia. Cuando hayas encontrado este país, ve al sur y amplia el mapa al máximo, ahí encontrarás un puntito. Ese puntito es Singapur.

Cuando lo encuentres no sabrás lo que es

Posiblemente te hayas llevado una sorpresa al descubrir lo pequeño que es, de hecho Singapur tiene un estatus similar al Vaticano ya que está considerada una ciudad/estado. Esto es, la ciudad como tal es todo el país o si prefieres el país entero es sólo una ciudad.

Es lo menos asiático de Asia

En el imaginario colectivo un país del sudeste asiático tiene pagodas, terrazas de arroz, puestitos de comida callejera tirada de precio, caos circulatorio, gente con vestimentas tradicionales... Pues quítate eso de la cabeza. En Singapur verás gente trajeada de todos los países, rascacielos, trafico ordenado y exquisitos restaurantes donde aceptan la Visa Oro.

Pero tranquilo que algo de Asia tiene

Hay algo de Asia en Singapur no te preocupes. Dos de sus barrios más encantadores son China Town y Little India, sin duda lo más asiático de este país.

Monjes budistas frente al Marina Sand

Posiblemente vayas porque haces escala

Singapur Airlines es una de las compañías que mejor conecta Asia con el resto del mundo, así que no es nada extraño que tu visita a Singapur coincida con una escala técnica de varias horas en esta ciudad/estado. Si esta es tu situación has de saber que desde el aeropuerto organizan visitas turísticas express gratuitas para pasajeros en tránsito aéreo.

No desdeñes quedarte en el aeropuerto

No seré yo quien desaconseje esta visita rápida de unas horas, aunque esta ciudad/estado merece un par de días completos. El aeropuerto de Singapur está considerado como uno de los mejores del mundo y entre los muchos servicios para pasajeros en tránsito hay un cine gratuito que pasan películas las 24 horas del día.

La piscina de Marina Bay Sands se ve pero no se toca

Cadaciudad tiene un icono. Barcelona la Sagrada Familia, París la Torre Eiffel y Singapur la piscina del Marina Bay Sand, la infinity pool más famosa del mundo. Podrás subir al nivel superior donde se encuentra la piscina, pasearte, tomar un refresco y ver a los huéspedes del hotel bañarse en ella. Sí, no hay otro modo de bañarse en esta piscina que alojándote en este hotel de superlujo.

Foto típica con el Merlion

No podrás resistirte a la absurda y típica foto de Merlion

Merlion es una escultura con cuerpo de pez y cabeza de león que expulsa de su boca un potente chorro de agua a la Bahía de la Marina. También es todo un símbolo de la ciudad nueva. Da igual a la hora que vayas, siempre verás hordas de turistas haciéndose todos la misma ridícula foto: boca abierta simulando que engullen el chorro de agua.

Sorpresa, Singapur es más grande cada año

Ya has descubierto que Singapur es muy pequeño, pero ellos se esfuerzan en ser cada año más grandes. Las 100 hectáreas del futurista Jardín de la Bahía se construyó sobre terrenos ganados al mar y tanto éxito ha tenido este parque que ya hay prevista una ampliación.

Jardines de la Había

Orden y pulcritud nivel Dios

Un ejemplo de que es el lugar menos asiático de Asia es su nivel de orden y pulcritud. En algunos accesos a los metros hay una vía para la gente que entra yotra para la que sale. Nadie se salta un semáforo y los suelos están siempre inmaculados: ningún papel, chicle o colilla de cigarrillo mancillan el pulido suelo de Singapur.

Querrás tener el pasaporte de Singapur

La financiera internacional Arton Capital realiza cada año el ranking de los pasaportes más valiosos del mundo en base a una serie de parámetros como el numero de países que el titular de pasaporte puede entrar sin visado, así como la libertad de movimientos dentro de ellos. Pues una año más, y ya van unos cuantos, el de Singapur lidera esta ranking. Los titulares de un pasaporte de esta ciudad/estafo pueden viajar por el mundo como Pedro por casa.

Singapur de noche

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Sobre la dignidad de la democracia

$
0
0

De los guionistas del "despido en diferido", llega ahora una nueva entrega con "yo sólo he cumplido con mi obligación". Ahí la tienen. Dolores de Cospedal como protagonista política de la semana. Ella, que se ha situado fuera del foco tras la derrota en las primarias, regresa ahora con titulares a toda página por obra y gracia de Producciones Villarejo. Ignacio López del Hierro encargó al ex comisario de las cloacas del estado que investigase a Javier Arenas.

¡Joder, qué tropa! Ahora resulta que en el partido del buenrrollismo y la camaradería todos espiaban a todos, y que lo que ocurría en el PP de Madrid entre Granados, González y Cifuentes no era más que un émulo de los usos y costumbres de la dirección nacional del partido.

Las grabaciones difundidas ponen además de manifiesto lo que desde hace años era un secreto a voces entre la clase política y empresarial, y es que el marido de Cospedal despachaba en nombre del PP a diestro y siniestro unas veces en los reservados capitalinos y otras, en los despachos del poder.

Si fue así es porque alguien le dio la venia, y no parece que fuera sólo Cospedal. La soltura con que le pide a Villarejo que le haga un precio "baratito porque estamos tiesos" y él expolicía le responde que no cobrará al partido y que le devuelva el favor con la contratación de algún empresario de confianza es el mejor retrato del PP de la Gürtel, pero también de una España en descomposición en la que una tupida red de policías, políticos, empresarios, jueces y fiscales chapoteaban a sus anchas por el fango de la indignidad.

Que Pablo Casado no haya enseñado aún a Cospedal la puerta de salida es una muy mala señal para el relato que el presidente del PP pretende construir sobre su compromiso con la regeneración de la vida pública y la tolerancia cero con la corrupción y la putrefacción del sistema político institucional ocultado y amparado por tantos. Producciones Villarejo no ha hecho más que empezar con la distribución de audios que no sólo afectan al PP y al mundo de la política. Ya hubo entregas antes sobre los presuntos negocios turbios de la Corona y sobre el poder judicial. La de Cospedal parece sólo la punta del iceberg de lo que el expolicía acumuló durante décadas y podría hacer saltar por los aires la arquitectura institucional. O eso dicen.

MALAGA, SPAIN - 2018/10/14: Spanish Popular Party leader Pablo Casado seen speaking during the rally to commemorate the Spanish National Day in Malaga, which is celebrated every year at 12 October. (Photo by Jesus Merida/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

Que con estos mimbres, Casado acuse a Pedro Sánchez de pisotear la dignidad de la democracia porque la Abogacía del Estado haya acusado de sedición -y no de rebelión- a los líderes del independentismo es tan inoportuno como calumniador. Primero porque bajo el Gobierno de Rajoy, la Abogacía nunca se personó en el delito de rebelión, sino sólo en el de malversación. Por tanto no ha cambiado de criterio. Y segundo porque la dignidad de la democracia también se salvaguarda con los comportamientos internos de los partidos, y no parece que esta fuera la semana para que el presidente del PP se pusiera así de estupendo teniendo en cuenta hasta dónde puede llegar la onda expansiva del escándalo Cospedal y lo que el caso Villarejo supone de dosis de recuerdo sobre un sistema maloliente y putrefacto con el que el PP se financió de forma ilegal durante décadas.

La democracia y su dignidad no se defienden con el silencio como el que ha guardado esta semana el presidente del PP sobre el pasado más aciago de su partido, sino con decisiones inequívocas para poner fin a comportamientos mafiosos y corruptos. La dignidad de la democracia también se mide en función del respeto al adversario político, que nada tiene que ver con igualar a éste a un enemigo público con mentiras en lugar de con ideas y argumentos.

Si Sánchez es cómplice del independentismo porque la Abogacía del Estado no ha solicitado en su escrito de calificación que se les atribuya a los independentistas el delito de rebelión, también lo fue Rajoy en su día. Y sostener esto da tanta risa como la que provocó Carmen Calvo al distinguir entre el Pedro Sánchez secretario general del PSOE y el Pedro Sánchez presidente para no admitir un cambio de opinión sobre el tan traído y llevado delito de rebelión en quien hoy ostenta la responsabilidad de Gobierno.

Pues esto es lo que tenemos y así es como pretendemos entre unos y otros dignificar la democracia. Así vamos...

Villarejo, presidente

Cómo lidiar con comentarios impertinentes por no tener hijos

$
0
0

Terri Fuller y su marido, Patrick, no quieren tener hijos. Hablan sobre ello abiertamente y han detallado sus razones en su canal de YouTube.

"Simplemente no nos va. Mi marido está de servicio en el Ejército y eso influye mucho. Ya sé que hay muchas parejas con hijos que pueden llevar con normalidad ese estilo de vida militar sin aparentes problemas, pero nosotros no queremos", explica Fuller a la edición estadounidense del HuffPost.

Fuller también tiene problemas reproductivos. "No quiero complicar más las cosas en ese aspecto", justifica.

Frente a la candidez y el respeto que muestran ellos por las parejas que tienen hijos, la gente, tanto en en internet como fuera de él, no puede evitar decirles que están tomando una decisión incorrecta.

"Nos dicen constantemente que nos estamos perdiendo la mayor bendición de la vida. También nos dicen que somos egoístas. Una mujer me dijo que no ser madre va contra el plan que tiene Dios para las mujeres, que me debería dar vergüenza", relata esta mujer de 36 años.

Las personas que critican a Fuller quizás deban empezar a acostumbrarse a ver mujeres sin hijos. Las estadísticas no distinguen entre mujeres que no tienen hijos porque no pueden y las que no tienen porque no quieren, pero la Oficina del Censo de Estados Unidos desveló en 2016 que el 47,6% de las mujeres de entre 15 y 44 años no tienen hijos, la mayor cifra registrada de la historia. Entre los 40 y los 44 años, el porcentaje es del 19%, según un informe de 2014 del Centro de Investigaciones Pew.

Aunque el número de mujeres que optan por no tener hijos está en aumento, las críticas que reciben no se han reducido. A continuación puedes leer consejos de la propia Fuller y de terapeutas para reaccionar ante este tipo de críticas.

Recuerda que nadie tiene derecho a saber por qué no quieres tener hijos.

La bloguera Jenny Mustard ha tenido que explicar en público sus razones para no querer hijos en innumerables ocasiones: no quiere contribuir a la sobrepoblación del planeta, prefiere no criar a un hijo en unos tiempos tan complicados políticamente y nunca ha sentido la necesidad de reproducirse.

Conoce muy bien sus motivos, pero a sus 33 años es suficientemente madura como para saber que no tiene por qué exponerlos.

"Pienso que es muy útil recordar que no tienes por qué dar explicaciones. Es tu cuerpo y son tus normas y tus deseos. Es una decisión muy personal y eres tú quien elige con quién compartir los motivos de dicha decisión", comenta.

Fuller coincide. "Lo único que recomiendo responder a las personas que atosigan a otras por no tener hijos es precisamente no responder nada. No es más que otra decisión que cada uno debería tomar por sí mismo. Por ejemplo, nadie viene a 'salvarme la vida' preguntándome por qué llevo bragas clásicas en vez de tangas", señala.

Date cuenta de que la empatía es menos común de lo que pensabas.

Clavar la mirada en el móvil es una forma de ignorar estos comentarios.

Supone un cierto alivio saber que hay más gente en tu situación, soportando comentarios soberbios sobre tu decisión. La creencia trasnochada que tienen algunos familiares o compañeros de trabajo sobre las mujeres y los niños es tristemente común, según Michelle Turner, terapeuta de parejas especializada en millennials.

"Desde el momento en el que decides no tener hijos, eres diferente, estás fuera de las convenciones sociales, incluso en el mundo de hoy en día. Es muy frecuente que la gente trate con quienes son diferentes criticándoles por sus decisiones. Es más sencillo culpar que empatizar, porque para empatizar hace falta esforzarse y comprometerse a aprender", explica.

Por suerte, verte feliz y en buena compañía sin hijos ayudará a iluminarles el camino. Si no, tú sigue a lo tuyo.

Recuérdate por qué no quieres tener hijos.

Los niños son fantásticos, pero no todo el mundo está hecho para tenerlos. Aunque no debes sentir la obligación de justificar tus motivos para no tener hijos, es útil que tengas claras tus razones por tu propio bienestar.

Ser consciente de tus motivos te animará y te dará la confianza que necesitas para lidiar con futuras críticas, asegura Deborah Duley, psicoterapeuta y fundadora de Empowered Connections, un consultorio especializado en mujeres, chicas jóvenes y miembros de la comunidad LGTBQ+.

"Les insisto a los clientes que tengan muy claro en primer lugar por qué no quieren tener hijos. Que conozcan sus razones personales para tomar esta decisión. Una vez que tienen claro por qué creen que es la mejor decisión para ellos, tienen más confianza para empezar a trabajar en no dejar que les afecten las opiniones de los demás", explica.

Duley también recomienda que te recuerdes diaria o semanalmente estos motivos para ayudarte a tratar con los demás. Por ejemplo, "no quiero hijos para poder viajar y cumplir mis objetivos profesionales, y no pasa nada por ello".

Piensa que cuanto mayor te hagas, menos comentarios indeseados recibirás al respecto.

Con la edad, recibirás menos comentarios sobre tu vida personal. La preocupación general por el uso que haces de tus ovarios se dispara durante los años más fértiles y se relaja a medida que te haces mayor. Es complicado decirle a una mujer de 50 años que cambiará de opinión cuando sea mayor.

"A mí me solían decir: 'Tú espera a que empiece a sonar ese reloj biológico' y ese tipo de cosas. Por suerte, al cumplir los 30, ya apenas lo oí. Suele ser muy distinto decir que no quieres tener hijos cuando tienes 16 o 20 años que cuando lo dices a los 33", plantea Mustard.

Dale la vuelta a la tortilla y pregúntale a la otra persona por qué quiere tener hijos.

Si una pregunta sobre tu fertilidad te pone de los nervios, pregúntale a esa persona sus motivos para querer tener hijos o por qué le resulta tan importante que empieces a fabricar bebés.

"Pienso que cambiarle las tornas amablemente a esa persona impertinente preguntándole qué quiere decir con sus preguntas o críticas y por qué le importa tanto es un buen modo de sacudirte la sensación de que estás en un interrogatorio", opina Mustard.

No olvides que tu valía no la determina el número de hijos que tengas.

La decisión de tener o no tener hijos no tiene ningún valor por sí misma. No olvides que eres muchísimo más que tu capacidad para tener hijos.

"Los hijos no definen nuestra valía, pese a lo que quiere hacernos pensar la sociedad. Cada vez más gente decide no tener hijos por diversos motivos. En cuanto una mujer reconoce y asume que los hijos no definen a las personas, cambian las normas del juego", concluye Duley.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

¿Un segundo aeropuerto para Madrid?

$
0
0
Un avión de pasajeros despega con Madrid al fondo.

Los medios de comunicación se han hecho eco estos días de un plan para construir un segundo aeropuerto en Madrid, a algo más de 30 kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad, en el límite con la provincia de Toledo. Uno de los argumentos expuestos es el previsible aumento del tráfico aéreo. El Paíslo relató así:

Además, la fe de los impulsores del proyecto se sustenta en otros datos. Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, en sus siglas en inglés) el número de pasajeros aéreos se va a duplicar de aquí a 2036, un dato que hace suyo el último plan estratégico de Aena, presentado este mes. Ruedas afirma que Barajas, que cerrará este año con más de 54 millones de pasajeros, está "próximo a su límite", establecido en 70 millones, según el plan director. Aena prevé ampliar esa capacidad a 80 millones en 2026.

Unos datos contundentes y chocantes, que parecen indicar claramente que efectivamente Barajas se encuentre nuevamente cerca de la saturación, cuando no han pasado ni 13 años desde que entró en servicio la enorme Terminal 4 con dos nuevas pistas. ¿Pero realmente es así?

Según los últimos datos también las visitas turísticas a España parecen haber tocado techo de momento tras años de crecimiento

El crecimiento pronosticado por la IATA se refiere a los pasajeros aéreos a nivel mundial y seguramente será muy desigual geográficamente. Es de suponer que se producirá sobre todo en los países emergentes donde hoy en día aún se vuela mucho menos, pero que están recortando distancias con los países más desarrollados. En estos últimos en cambio, incluyendo España, hace tiempo ya que el avión se ha popularizado de tal manera que el potencial de crecimiento ahora es menor. Según los últimos datos también las visitas turísticas a España parecen haber tocado techo de momento tras años de crecimiento, debido sobre todo a la recuperación de otros destinos competidores en la otra orilla del Mediterráneo.

Y efectivamente, según la nota de prensa de la IATA acerca de su mencionada predicción, estiman que los viajes desde / hacia / dentro de España lejos de duplicarse se incrementarán desde unos 165 millones en 2016 a unos 220 millones en 2036, es decir, aproximadamente en un tercio, y además frente a 2016, de modo que frente al presente año 2018 el incremento sería menor aún. Por tanto de aquí a 2036 en España estaríamos hablando de un incremento de aproximadamente un 30% (y no de un 100%, que es lo que equivaldría a una duplicación), con lo que la capacidad de Barajas, sobre todo a partir de 2026, ya no parece tan escasa, dada su carga actual.

Recurrir aun así al pronóstico de tráfico aéreo global en el contexto de las capacidades de Barajas, cuando una simple búsqueda web revela en cuestión de segundos que para España la previsión es completamente diferente, es como mínimo una falta de diligencia colosal teniendo en cuenta la trascendencia del asunto –o bien directamente una manipulación interesada, con el fin de transmitir la impresión de un inminente colapso de Barajas y por tanto la necesidad urgente de un nuevo aeropuerto. Confundiendo a la opinión pública con un manejo tan inapropiado de datos estadísticos, solo se crean falsas expectativas y se desprestigia el proyecto, que debería de defenderse de forma transparente con argumentos sólidos.

Para evaluar realmente el riesgo de una saturación en Barajas, que podría ser uno de estos argumentos, haría falta un análisis mucho más profundo y específico, teniendo en cuenta también otras variables como el número de vuelos y cómo se reparte el tráfico a lo largo del año, con posibles concentraciones excesivas en determinadas fechas, etc, y además con un enfoque probabilístico, manejando diferentes escenarios, con diferentes tasas de crecimiento del tráfico aéreo. Hay que tener presente que una predicción, y más aun a largo plazo, solo puede ser una estimación, con su correspondiente incertidumbre, un aspecto que demasiadas veces cae en el olvido cuando puede ser de una importancia enorme.

Si nos tomamos en serio los avisos del FMI sobre los riesgos de una nueva crisis financiera, ni siquiera deberían de descartarse caídas en el tráfico aéreo

El tráfico aéreo depende de numerosos factores cuya evolución no se conoce con certeza. La estimación de la IATA se basa en que se mantengan los actuales niveles de liberalización del comercio y de la facilitación de los visados, y se incluyen también dos proyecciones alternativas con un crecimiento sensiblemente mayor y menor, respectivamente, por un lado para un escenario de mayor liberalización del mercado y por otro lado para un escenario de medidas proteccionistas y limitaciones para viajar. Y precisamente la probabilidad de este último escenario está creciendo en el actual contexto geopolítico, hasta el punto de poder lastrar el crecimiento de la economía mundial, con lo cual incluso podría dar lugar a escenarios más pesimistas aun, no contemplados por la IATA. Y si nos tomamos en serio los avisos del Fondo Monetario Internacional sobre los riesgos de una nueva crisis financiera, ni siquiera deberían de descartarse caídas en el tráfico aéreo –como la de un 23% que Barajas sufrió de 2007 a 2013.

Este artículo se publicó originalmente en El País, en la columna de la Fundación Alternativas.


Siete lugares de infarto en España

$
0
0
Mirador del Río en Lanzarote.

Si hay alguna cosa por la que España destaque es por los contrastes entre sus paisajes y sus regiones. De norte a sur, hay cantidad de puntos desde donde observar estos cambios y los espectaculares paisajes naturales que esconden. De hecho, la belleza del patrimonio natural y la grandeza del patrimonio histórico que se reparte por todo el país hace que sea uno de los destinos preferidos por millones de turistas.

Para poder verlo entero, no se nos ocurre mejor idea que llegar hasta los puntos más altos de la geografía española para tener una panorámica completa.

Aviso: los que sufren de vértigo, que lean con cuidado para no marearse. Para los que buscan adrenalina, no se pierdan detalle de esta lista.

1. Mirador del Fitu, Arriondas (Asturias)

Mirador de Fitu, en Arriondas (Asturias).

No se puede empezar esta lista desde otro punto que no sea este: uno de los miradores más bonitos de España, ubicado en el pueblo asturiano de Arriondas.

Desde esta visión 360º sobre los acantilados del Alto de la Cruz, podrás contemplar cómo se unen el mar y las montañas, alcanzando los Picos de Europa o la Reserva Natural del Sueve, entre otras maravillas. No tiene desperdicio.

2. Mirador del Río, Lanzarote

Mirador del Río (Lanzarote).

Ubicado en la isla de Lanzarote, nos encontramos con otro de esos lugares que no puedes dejar de visitar, obra del artista César Manrique.

Desde la zona del risco en el macizo de Famara, y en forma de acantilado, el corazón se acelera ante los casi 500 metros sobre el nivel del mar, en el que tendrás una panorámica espectacular del archipiélago Chinijo.

3. Puente Nuevo, Ronda (Málaga)

Puente Nuevo en Ronda (Málaga).

Es uno de los lugares más espectaculares de la provincia de Málaga, y también más emblemáticos. Este puente sobre el Tajo representa la unión entre el barrio histórico y la zona moderna.

Seguro que has visto alguna foto de este lugar, pero nada comparable a asomarse desde él. Se encuentra a más de 100 metros de altura y mirar abajo se hace difícil. Además, merece la pena visitar el puente por la estructura en sí misma, que tiene como material principal la piedra de la zona.

4. Las Escaleras de Montfalcó, Montfalcó (Huesca)

 Las Escaleras de Montfalcó (Huesca)

La provincia de Huesca esconde uno de lugares perfectos para los adictos a las alturas. Solo apto para aventureros, esta ruta te ofrece caminar en pleno desfiladero por unos 291 escalones que unen la localidad con el Congost de Mont Rebei, en la provincia de Lleida.

Son dos tramos que te harán un nudo en el estómago, desde los que, si consigues reunir el valor para mirar hacia abajo, vas a alucinar con las vistas.

5. La Faja de las Flores, Torla-Ordesa (Huesca)

La Faja de las Flores, Torla-Ordesa (Huesca)

En esta ruta por senderos aptos para aventureros, no nos despegamos de Huesca. Allí se encuentra la Faja de las Flores, otro de esos caminos que da verdadera impresión. Esta ruta de 15 kilómetros a más de 1.000 metros de altura por el Valle de Ordesa solo es apta para valientes.

Pero dentro de este camino, lo que verdaderamente te pondrá los pelos de punta son los 3 kilómetros que sobresalen en la roca, como si de un auténtico balcón se tratase, llegando incluso a necesitarse cuerdas y clavijas para andar por él.

6. Pozo de los Humos, Masueco y Pereña de la Ribera (Salamanca)

Pozo de los Humos, Masueco y Pereña de la Ribera (Salamanca)

En este enclave natural de la provincia de Salamanca el agua es absolutamente protagonista. Desde el Pozo de los Humos, ubicado dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, podrás admirar la fuerza con la que el río Uces sale unos 50 metros en caída libre. Una catarata espectacular en pleno corazón de Castilla.

7. Teleférico de Fuente Dé, Liébana (Cantabria)

Teleférico de Fuente de Dé, Liébana (Cantabria).

Terminamos nuestra ruta de infarto en Cantabria, una comunidad donde disfrutar de la panorámica y de los paisajes verdes tiene otro concepto. Este teleférico es el más largo de Europa en un único tramo, y bajo las cabinas acristaladas se puede divisar una vista espectacular del perfil de la comarca de Liébana.

Si te atreves a subir hasta los 1.850 metros que alcanza, podrás ver los Picos de Europa de maravilla. Al final, tiene sus recompensas.

Un artículo de Virginia Ramírez Nieto para Casasrurales.net.

Estos son los organismos creados por la Generalitat para fingir que se dan pasos hacia la independencia

$
0
0
cataluña

La inconcreta "implantación de la República" que defiende continuamente el president de la Generalitat, Quim Torra, se va concretando a medida que avanza la legislatura. Los pasos hacia la independencia, sin embargo, siguen siendo por ahora de cara a la galería.

El Govern todavía no ha aprobado ni una sola ley, pero ha centrado su actividad hasta la fecha en crear distintos organismos simbólicos para convencer al independentismo de que se están dando pasos hacia la secesión.

Los partidos de la oposición afean al Govern que la creación de estos organismos responde a la falta de un plan concreto y a la imposibilidad de la Generalitat de aprobar nuevas leyes. Las divergencias entre ERC y JxCAT son notables y el independentismo perdió su mayoría parlamentaria, después de que los diputados de JxCAT renunciaran a delegar su voto.

Desde que Torra tomara posesión como president de la Generalitat, el 17 de mayo, ha encargado la creación de al menos cuatro nuevos entes o cargos de distinta naturaleza jurídica. Algunos dependen de alguna consellería, otros directamente del departamento de Presidencia, otros son fundaciones privadas que, a pesar de lo que se diga desde el Govern, ni siquiera tienen una vinculación directa con la Generalitat.

El Consell de la República

El pasado martes se presentó en el Palau de la Generalitat el llamado Consell de la República. Una fundación privada capitaneada desde Bruselas por el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont y el diputado de ERC y exconseller de Sanidad, Toni Comín, con el objetivo "internacionalizar" el proceso independentista. Este órgano pretende sufragarse con las aportaciones de la ciudadanía y quien quiera inscribirse deberá aportar al menos 10 euros para "acciones de la República".

A pesar de que a la presentación se le intentó dar un barniz institucional –acudieron al acto tanto el president Torra como el vicepresident, Pere Aragonès– el Consell de la República será una fundación privada que no tendrá vínculo jurídico alguno con ninguna institución del Govern. "Las decisiones del Consell de la República no tendrán una translación directa en el ámbito de actuación de la Generalitat", aseguró la portavoz del Govern, Elsa Artadi, durante una rueda de prensa hace pocos días.

Lejos queda ya la idea de Consell de la República que representara un "Govern en el exilio" que lanzó Puigdemont tras las elecciones del 21 de diciembre. El pacto de Govern entre ERC y JxCAT diluyó la idea hasta el actual Consell de la República, que ha recibido el portazo de la CUP al considerarlo un "organismo simbólico" que no sirve para "avanzar hacia la independencia". Los anticapitalistas no quisieron ni acudir al acto de presentación.

El Consejo Asesor para el Impulso del Fórum Cívico y Social para el Debate Constituyente

El pasado 23 de octubre el Govern presentó este órgano, que tiene como objetivo "analizar y ofrecer la metodología y el programa para hacer posible el debate constituyente". El organismo, capitaneado por el exdiputado y cantante Lluís Llach, cuenta con otras personalidades del mundo de la política en Cataluña como Antonio Baños (exdiputado de la CUP), Marta Rovira (Secretaria General de ERC), Beatriz Talegón y Albano Dante-Fachín (exdiputado de Podem), entre otros. Ninguno de estos miembros recibirá retribución alguna por su trabajo o por acudir a las reuniones de este consejo.

Torra se comprometió durante su discurso de investidura a impulsar una "propuesta de constitución de la República de Cataluña". Su plan, no obstante, ha cristalizado en un ente que no redactará ninguna propuesta constitucional. "Aclaro que no pretendemos ni nos corresponde redactar una constitución catalana", afirmó Llach durante la presentación del organismo. "No estamos, en absoluto, redactando una constitución catalana y tampoco hoy se inicia un proceso constituyente", remachó ante la mirada de Torra.

Tanto Torra como Llach tuvieron serias dificultades para concretar ante las preguntas de los periodistas qué haría exactamente este Consejo y hasta cuando existirá. Llach apostó por un debate "que repiense la ciudadanía catalana, que reflexione quién queremos ser, cómo queremos serlo y qué queremos ser".

La Oficina de Derechos Cívicos y Políticos

Este organismo impulsado por ERC, que dependerá del departamento de Vicepresidencia, tendrá como objetivo "el seguimiento de los derechos políticos en Cataluña" y el "acompañamiento de la ciudadanía en la posible vulneración de los derechos civiles y políticos". A su vez, emitirá informes y "establecerá relaciones con entidades públicas o privadas que trabajen en el sector".

El organismo estará dirigido por un exedil de la CUP, Adam Majó, y contará con una oficina y dos trabajadores más: un técnico y un administrativo. Los gastos del organismo se integran dentro del presupuesto de vicepresidencia a la espera de que el Govern consiga aprobar las cuentas de 2019. Fuentes de vicepresidencia cifran el salario de Majó, todavía por concretar, en unos 80.000 euros aproximadamente.

La creación de este organismo generó recelos en el Síndic de Greuges (el Defensor del Pueblo en Cataluña) por una posible duplicidad en sus funciones. En algunas entrevistas, el director de esta nueva oficina se ha diferenciado del Síndic de Greuges en el hecho de que el Síndic depende del Parlament y la nueva oficina, en cambio, depende del Govern. "El Síndic debe mantener una neutralidad escrupulosa", aseguró Majó en una entrevista en el diario regional Regió7. "Nosotros dependemos del Govern y tenemos un criterio político".

Comisionado por el despliegue del Autogobierno

Este cargo se creó en junio para evaluar los efectos de la aplicación del artículo 155 durante los siete meses que estuvo vigente en Cataluña. Si la llamada Oficina de Derechos Civiles y Políticos depende de Vicepresidencia (ERC), este cargo rinde cuentas directamente a la Consellería de Presidencia (JxCAT).

En principio, este comisionado debía tener listo para octubre un extenso informe sobre los efectos de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. A principios de noviembre todavía no se ha hecho público. El responsable de esta tarea es Pau Villòria, ex Secretario General de Cultura durante la legislatura anterior. Villòria recibe para su nuevo cargo una retribución de más de 110.000 euros del departamento de presidencia, según figura en el portal de transparencia de la Generalitat.

15 ideas originales para comer pasta

$
0
0

Vale que hay gente a la que no le gusta la pasta, pero si hacemos una encuesta rápida seguro que la gran mayoría de los votantes diría sí a este ingrediente italiano.

Su forma fácil y rápida de prepararse hace de la pasta un básico en cualquier cocina, especialmente entre la de los estudiantes o los no amantes de los fogones.

La buena noticia para esos que recurren constantemente a la pasta es que no engorda, más bien todo lo contrario. Según un estudio hecho por el Hospital St. Michael de Toronto (Canadá), puede ayudar a adelgazar. ¡Sí, como lo oyes! Todo depende de cómo se prepare y de qué ingredientes se acompañe.

Porque además de las múltiples formas de presentarse (espaguetis, lasaña, macarrones, tortellini, lacitos...), también ofrece múltiples opciones de llevarse a la mesa. Hay vida mucho más allá del atún con tomate y la carbonara. Esta selección de recetas de Cookpad lo demuestra y demuestra también que no hacen falta muchos ingredientes ni mucho tiempo para innovar.

INGREDIENTES: 350 gramos de pasta seca, 150 gramos de tomates cherry, seis cucharadas de pesto, mantequilla, cinco bayas, sal marina, pimienta y queso parmesano rallado.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Cuqui

Pasta seca con tomatitos al pesto

INGREDIENTES: 350 gramos de pasta seca, 150 gramos de tomates cherry, seis cucharadas de pesto, mantequilla, cinco bayas, sal marina, pimienta y queso parmesano rallado.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Cuqui

COOKPAD/CUQUI
INGREDIENTES: 500 gramos de calabaza, 200 gramos de harina, sal, 40 gramos de manteca, 40 gramos de queso parmesano rallado, pimienta recién molda y hojas de tomillo (o de salvia).

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por martalhanna

Bocconcini di zucca (calabaza)

INGREDIENTES: 500 gramos de calabaza, 200 gramos de harina, sal, 40 gramos de manteca, 40 gramos de queso parmesano rallado, pimienta recién molda y hojas de tomillo (o de salvia).

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por martalhanna

COOKPAD/ MARTALHANNA
INGREDIENTES: bechamel, 140 gramos de pesto, 250 gramos de lasaña y seis cucharadas de parmesano rallado.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por ItaliaMiAmor

Lasaña al pesto

INGREDIENTES: bechamel, 140 gramos de pesto, 250 gramos de lasaña y seis cucharadas de parmesano rallado.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por ItaliaMiAmor

COOKPAD/ITALIAMIAMOR
INGREDIENTES: dos manojos de kale o cualquier otra col, 100 gramos de pasta integral, una cebolla, seis  dientes de ajo, aceite de oliva y guindilla.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Veganamente

Espaguetis con kale

INGREDIENTES: dos manojos de kale o cualquier otra col, 100 gramos de pasta integral, una cebolla, seis  dientes de ajo, aceite de oliva y guindilla.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Veganamente

COOKPAD/VEGANAMENTE
INGREDIENTES: espaguetis, berenjena, calabacín, cebolla, sal, aceite de oliva y parmesano.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Tania

Espaguetis con berenjena y calabacín

INGREDIENTES: espaguetis, berenjena, calabacín, cebolla, sal, aceite de oliva y parmesano.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Tania

COOKPAD/TANIA
INGREDIENTES: un paquete de fusilli, cuatro huevos, una lata de tomate triturado, un brick pequeño de tomate frito, 1/2 cebolla, dos o tres ajos, 1/2 pastilla de caldo, sal, azúcar y cuatro cucharadas aceite de oliva virgen extra.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Mayte Fuentes García

Fusilli con salsa de tomate casero y huevos duros

INGREDIENTES: un paquete de fusilli, cuatro huevos, una lata de tomate triturado, un brick pequeño de tomate frito, 1/2 cebolla, dos o tres ajos, 1/2 pastilla de caldo, sal, azúcar y cuatro cucharadas aceite de oliva virgen extra.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Mayte Fuentes García

COOKPAD/MAYTE FUENTES GARCÍA
INGREDIENTES: 300 gramos de tornillos, 300 gramos de almejas, 150 mililitros de vino blanco, cuatro ajos, dos guindillas, perejil y parmesano.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Adela

Tornillos con almejas y ajo picantones

INGREDIENTES: 300 gramos de tornillos, 300 gramos de almejas, 150 mililitros de vino blanco, cuatro ajos, dos guindillas, perejil y parmesano.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Adela

COOKPAD/ADELA
INGREDIENTES: un puerro, un pimiento rojo, una zanahoria, un pimiento verde, una pechuga de pollo, noodles y salsa de soja.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por María

Noodles con pollo y soja

INGREDIENTES: un puerro, un pimiento rojo, una zanahoria, un pimiento verde, una pechuga de pollo, noodles y salsa de soja.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por María

COOKPAD/MARIA
INGREDIENTES: un brócoli, una cebolla, 1 o 2 zanahorias, aceite de oliva, soja y macarrones.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Con las manos en la masa

Macarrones con brócoli y atún

INGREDIENTES: un brócoli, una cebolla, 1 o 2 zanahorias, aceite de oliva, soja y macarrones.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Con las manos en la masa

COOKPAD/CON LAS MANOS EN LA MASA
INGREDIENTES: una cebolla, un tomate, 1/2 pimiento rojo , queso brie, nueves, 1/2 paquete de espinaca y ocho conchiglioni.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Nelacook

Conchiglioni con tomate y pimiento

INGREDIENTES: una cebolla, un tomate, 1/2 pimiento rojo , queso brie, nueves, 1/2 paquete de espinaca y ocho conchiglioni.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Nelacook

COOKPAD/NELACOOK
INGREDIENTES: seis o siete nidos de tallarines de espinacas, salsa tres quesos, huevo y lonchas de bacon.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Laura Crespo

Tallarines con salsa de quesos, bacon y huevo cocido

INGREDIENTES: seis o siete nidos de tallarines de espinacas, salsa tres quesos, huevo y lonchas de bacon.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Laura Crespo

COOKPAD/LAURA CRESPO
INGREDIENTES: rúcula, albahaca, zumo de limón, dos o tres dientes ajo, nueces taza, pasta y sal. 

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por La cocinera novata

Pasta con salsa de rúcula, albahaca y nueces

INGREDIENTES: rúcula, albahaca, zumo de limón, dos o tres dientes ajo, nueces taza, pasta y sal. 

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por La cocinera novata

COOKPAD/LA COCINERA NOVATA
INGREDIENTES: pasta fusilli, almejas, ajo, perejil, vino de manzanilla, pastillas de caldo concentrado de verduras y aceite de oliva virgen extra.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por La cocinera novata

Pasta fusilli con almejas al ajillo

INGREDIENTES: pasta fusilli, almejas, ajo, perejil, vino de manzanilla, pastillas de caldo concentrado de verduras y aceite de oliva virgen extra.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por La cocinera novata

COOKPAD/MARI J.
INGREDIENTES: espaguetis y pavo o pollo salteado con verduras. 

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Jesús Hidalgo

Espaguetis con pavo y verduras

INGREDIENTES: espaguetis y pavo o pollo salteado con verduras. 

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Jesús Hidalgo

COOKPAD/JESÚS HIDALGO
INGREDIENTES: 200 gramos de espaguetis, un puerro, un manojo de espárragos frescos, frutos secos y nata.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Thomaxxrockand Roll CozzynandoRock

Espaguetis con salsa de espárragos y frutos secos

INGREDIENTES: 200 gramos de espaguetis, un puerro, un manojo de espárragos frescos, frutos secos y nata.

Encuentra la receta completa en COOKPAD.

Por Thomaxxrockand Roll CozzynandoRock

COOKPAD/ Thomaxxrockand Roll CozzynandoRock

Disparar a Rafa Nadal

$
0
0
El tenista español Rafa Nadal.

Andan las redes sociales revueltas por el partido de exhibición que Rafa Nadal va a jugar contra Novak Djokovic en Arabia Saudí en diciembre. El asesinato del periodista y opositor de la monarquía saudí, Jamal Khashoggi, presuntamente, por unos sicarios contratados por el propio régimen en territorio turco, aparte de suscitar por enésima vez el dilema moral de si Occidente debe o no debe vender armas a regímenes intolerantes con los valores cívicos, también ha abierto el debate de si Rafa Nadal debe jugar una exhibición contra Novak Djokovic el próximo 22 de diciembre en territorio saudí. Lo de atacar al manacorí no es nuevo últimamente: cuando se encontraba en París disputando Roland Garros, tras el triunfo de la moción de censura que invistió a Pedro Sánchez como presidente, fue preguntado por esta cuestión y respondió que preferiría votar. Al mallorquín, que en muchas ocasiones ha sido criticado por no mojarse mucho a la hora de opinar, lo masacraron en las redes sociales tildándolo de "cuñado". Ya saben: España siempre experta en Derecho Constitucional y de lo que haga falta cuando se trate de menospreciar al otro.

No me malinterpreten: no estoy de acuerdo con lo que declaró Nadal en su momento, como tampoco secundo su idea de que las mujeres deban cobrar menos que los hombres, más que nada porque el tenis femenino es igual de exigente que el masculino, pero no por ello voy a menospreciar su opinión. Por otro lado, también están esas críticas que recibió por los problemas que tuvo con la Agencia Tributaria en su momento y que ya solucionó. Pero eso aún se lo recuerdan. Me hace gracia que se hable mucho de que Nadal se acogiera al beneficioso sistema tributario del País Vasco y no de que Garbiñe Muguruza, por ejemplo, tenga su domicilio fiscal en Ginebra, o que Jorge Lorenzo lo tenga en Lugano. En cierto modo, a Rafa Nadal no se le perdonan estos deslices porque en este país hay una tendencia casi unánime a buscar siempre la "pureza" en cualquier acto cuando esta se encuentra, quizás, sólo en los altares de las iglesias y capillas.

Arrogarle a Nadal la potestad moral de censurar a los Estados que incumplen con los derechos humanos me parece una postura muy mojigata

También fue reprobado por achicar agua con sus vecinos con motivo de las inundaciones en Sant Llorenç del Mar a principios de octubre. El argumento era que lo hacía por marketing. Sí, por eso lo hizo durante varias horas y llevaba los pantalones manchados de barro. ¿De verdad alguien piensa que Rafa Nadal, un deportista admirado por gente tan dispar como Obama, Trump, Ingrid Bettancourt, Omar Sharif o Paul Krugman necesita un lavado de imagen como si fuera El Prenda? Estamos hablando de uno de los deportistas que más dinero genera a nivel mundial. Nadal lleva ganándose el respeto y la admiración de todos por su tenis y humildad desde los 17 años. Es un deportista y se debe también a sus patrocinadores. Tanto Nike como Kia saben que Asia es un mercado importantísimo y que el centro de la gravedad del poder económico se está desplazando de Europa a Oriente Medio y al Sudeste Asiático. En ese sentido, es lógico que acepte el dinero saudí y juegue una exhibición.

Ni Nadal ni ningún deportista ha de ser un ejemplo de probidad. La defensa de los valores cívicos y de los derechos humanos compete a la familia y a las instituciones. El balear es un personaje público, pero no un sujeto de derecho público. Arrogarle a Nadal la potestad moral de censurar a los Estados que incumplen con los derechos humanos me parece una postura muy mojigata. Y es que Occidente se equivoca con su política exportadora de los derechos humanos a países y regiones cuya tradición en la materia es inexistente. Tocqueville, en De la democracia en América subrayó que la democracia evolucionó en Occidente como una consecuencia orgánica del desarrollo: los monarcas y mandatarios tuvieron que conceder derechos poco a poco a la ciudadanía porque era necesaria una división estructurada de la población en grupos de interés que competieran pacíficamente si se debía evitar la tiranía y la anarquía. Esto no ha sucedido en Oriente Medio o en África: presos ambos de su historia y de sociedades que no han alcanzado el nivel de crecimiento necesario para perfeccionar una democracia. Apenas tienen clases medias, y en ese sentido, los partidos políticos institucionalizan las divisiones étnicas y políticas. Lo explica a la perfección el politólogo estadounidense Robert D. Kaplan en este artículo.

Nadal se ha ganado con el paso del tiempo el derecho a actuar como le plazca

Por otra parte, la globalización abrió los mercados, pero no las mentes de muchos países y regiones. Occidente es individualista y secular; los países islámicos y confucianos, no. ¿Creen que la Primavera Árabe iba a conseguir en pocos años lo que a Occidente le llevó siglos? La sociedad es producto de nuestras necesidades y el Gobierno, muchas veces, de nuestra maldad. Así lo creía Thomas Hobbes. Estados Unidos y Europa creen que todo se soluciona con elecciones "libres" y parlamentos, cuando en la inmensa mayoría de esos países no hay tradición histórica en lo que a existencia de elecciones democráticas y asambleas se refiere. Por eso defiendo que vaya a Arabia Saudí a jugar: hay un Gobierno, el de Pedro Sánchez, e instituciones internacionales que sí tienen el deber de defender los derechos humanos; él, no. Nadal se ha ganado con el paso del tiempo el derecho a actuar como le plazca. Es tan grande como deportista y persona que poco se le puede reprochar.

Síguenos también en el Facebook de El HuffPost Blogs

Néstor García Canclini: “La democracia y el capitalismo viven una implosión”

$
0
0

Por Winston Manrique Sabogal

"Celebro lo que sea que pase después". Las palabras desesperadas y a la vez esperanzadoras de este grafiti que un arqueólogo encuentra en la calle recoge el espíritu de la espiral de mutaciones que vive el mundo a partir del año 2029. Una vorágine de cambios bruscos que se precipitaron hasta agotar lo que antes se llamaba modernidad y globalización para convertir la vida en un remolino que todo lo mezcla. Una distopía construida por todos desde ahora mismo que desenmascara el destino que esconden las líneas que rigen el mundo.

Es la visión de Néstor García Canclini relatada en Pistas falsas(Sexto Piso). Un Ensayo con ficción o una Novela multigenérica sobre la visión de un futuro avistado por uno de los más prestigiosos antropólogos e investigadores de la cultura popular, la interculturalidad y los efectos del capitalismo y la democracia en la vida cotidiana.

El escritor viaja hasta un mundo de pistas falsas que ha ahondado en sus grandes, pequeñas y personales contradicciones cuya población está unida por un hilo delgado que públicamente expresan poco pero íntimamente desean ansiosos: el amor, los afectos. Los humanos empeñados en construir lo inhumano pero deseosos de lo más humano. Amurallados de soledad, rodeados de miedos e incertidumbres de toda naturaleza. Desde catástrofes ecológicas, guerras en el ciberespacio, ciudades transformadas en campos de batallas de nativos, inmigrantes y los más ricos y con unas interacciones sociales reducidas a las redes socio-técnicas.

García Canclini (Argentina, 1939), con más de medio siglo estudiando a la humanidad, recorre ese futuro a partir de los ecos que alcanza a escuchar tras lanzar en el tiempo problemas neurálgicos del presente que determinarán el futuro: la situación palestina y Oriente Próximo, el modelo Estado-Nación, la sociedad atomizada, las consecuencias de la política del presidente de Estados Unidos Donald Trump y los populismos, el urbanismo y el nuevo hábitat, la articulación del mundo digital en la vida real y más personal y la comunicación entre individuos, pero todo bajo la omnipresencia de China.

Preguntas sencillas y básicas que zumban como un enjambre en la gran mayoría de personas.García Canclini lo escenifica sus consecuencias en las cosas pequeñas de la gente y cómo esas pequeñas cosas delinean la vida en la Tierra. El autor de obras como Las culturas populares en el capitalismo,Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad y La globalización imaginada siempre recuerda que cada ciudadano y la sociedad en general tienen un alto grado de responsabilidad en la formación de todo lo que pasa.

Winston Manrique Sabogal. Si ahora menos que nunca se sabe que puede pasar mañana, ¿cómo aventurarse, profesor, en una situación de un futuro próximo basado en hechos reales del presente con vocación novelesca y a la vez didáctica? ¿Y de donde sale ese optimismo a pesar de lo gris de los hechos?

Néstor García Canclini. En primer lugar, habría que decir por qué usé la narración en los años 2029, 2030 y 2031. Buscaba un extrañamiento radical respecto a lo que está sucediendo. Recurrí a varias operaciones: una es ponerla en el futuro, otra buscar que el protagonista sea un arqueólogo chino que habla de Occidente, sobre todo de América Latina y España.

Investiga el pasado relativamente reciente que habla de cómo y cuándo termina el siglo XX al asistir a un congreso sobre ese tema y cómo empezó el actual. Son movimientos para salirme de la trayectoria como científico social, con un eje muy centrado en lo contemporáneo y la descripción de lo que ocurre en la sociedad, tratando de mostrar siempre con estadísticas, con entrevistas, con observación de campo, aquello que se afirma en los trabajos que publiqué. En este caso es un intento de pensar algunas de esas cuestiones en lo imaginario. Buscar un movimiento más libre donde no hay que hacer afirmaciones rotundas si no poner en tención conflictos que pueden tener su origen en la actualidad. Eso hace posible que los personajes se confronten, personajes inventados pero que, a veces, tiene guiños hacia personajes existentes. Es la primera novela que publico. Hay un riesgo, por lo tanto. Hay juego con el humor... la interculturaldiad que recojo y recorre todo el relato en parte es motivo de tragedias, pero también serias contradicciones de mal entendidos que generan sorpresa y humor. Esas búsquedas están en la intención de correr la narración a un futuro no tan lejano, algunos me sugirieron por qué no el 2040 o 2050, a mí me parece demasiado alejado e imprevisible...

W. Manrique Sabogal. Sí ya el 2020 es imprevisible...

N. García Canclini. Entonces hay elementos que pueden sonar verosímiles, como la creación de un estado palestino ya conocido, la salida de Italia de la Unión Europea, ciertas formas de comunicación a través de algo que no se llama celular ni móvil sino red social técnica que se ha transformado y ha cambiado las maneras de interactuar, pero de un modo que hoy podemos avizorar como posible, creíble. En ese juego entre lo que podemos aceptar como verosímil y aquello que se dispara, que es distópico, está la apuesta.

W. Manrique Sabogal. ¿Cómo ha sido para un ensayista acostumbrado al rigor científico meterse en la ficción, pasar de los datos y lo verificable a lo inventado y crear tensión y teorizar sobre tantas cosas?

N. García Canclini. Algunas operaciones no fueron tan difíciles porque he escrito sobre literatura obras comoCortázar, una antropología poética, y también sobre otros autores como Borges, Ricardo Piglia, Octavio Paz... Autores de poesía, narrativa y ensayo. De hecho, esos géneros se cruzan en mi novela. Hay muchas dudas sobre si corresponde llamarla novela porque hay un trabajo intergéneros hoy muy frecuente. Lo más difícil para mí fue elaborar las frases, los párrafos, la sintaxis... Muchas frases las comenzaba a escribir con una organización de las palabras propias de un ensayo y me daba cuenta enseguida que tenía que rehacerlas...

W. Manrique Sabogal. Hacerlas más vívidas.

N. García Canclini. Trabajar más con la sugerencia, con lo posible, no con afirmaciones como "este plato está sobre la mesa". Eso no funciona. Cómo construir distintas organizaciones. En eso el recurso poético es poderoso porque deconstruye nuestros hábitos...

W. Manrique Sabogal. Hay una cuestión, y es el manejo del tiempo futuro sabiendo lo vertiginoso que es ahora al abordar temas que pueden cambiar de rumbo en cualquier momento como Palestina, China.

N. García Canclini. La situación Palestina me parece menos previsible es más una apuesta narrativa imaginaria. Respecto a Trump casi no se le menciona y una vez que aparece referido es con distancia, casi aludiendo a la displicencia con que los chinos se han desentendido de él. Y me parece creíble por lo que el mismo arqueólogo relata en una relación de pareja, su compañera es una socióloga argentina, acerca de cómo los chinos piensan el poder y cómo actúan frente a las relaciones económicas comerciales. Él entrena a empresarios occidentales en un momento que tiene que dictar unos cursos para completar sus ingresos con el fin de que vean que la manera deductiva de partir de una teoría de la sociedad o del comercio y la economía internacional y de allí inferir cómo tratar a empresarios chino no funciona. Los chinos actúan más a partir de estrategias y tácticas de guerra aplicadas en la economía...

W. Manrique Sabogal. La novela señala una especie de suicidio del capitalismo y de la democracia. ¿Viven una implosión? ¿Por qué?

N. García Canclini. La democracia y el capitalismo viven una implosión que ya está ocurriendo. Ya están mutando las formas de organización de hacer pactos sociales. En un momento de la novela el arqueólogo va a un congreso en México y observa con mucho desconcierto el caos urbano y una heterogeneidad de situaciones que los sorprenden, que les generan conocimiento o le hacen pedir que le expliquen y una de las frases que recibe es el soborno es el nuevo contrato social. Por supuesto, como otras afirmaciones están presentadas polémicamente en discusión. Pero es una de las maneras de leer el cambio que ya está empezando.

W. Manrique Saboagal. ¿Por qué? Y aquí pregunto al sociólogo, al especialista y al novelista sobre por qué la sociedad ha llegado hasta este momento. Hay un apartado donde un ponente lo resumió así: "Los partidos se convirtieron en criminales y casi nadie cree en soluciones democráticas". Es decir, un descreimiento y desencanto. ¿Era necesario haber llegado hasta este punto? ¿Hacia dónde vamos?

N. García Canclini. No sé si era necesario... Ocurrió... Y muchas de las preguntas tienen que ver con qué es lo que ocurrió, más que por qué, cómo fue ocurriendo. De ahí la pregunta que organiza el congreso al que asiste el arqueólogo:Cuándo terminó el siglo XX. Algo que ocurrió es que se acabaron los relatos con pretensiones de universalidad, no nos faltan narrativas, hay relatos cristianos, musulmanes, ateos, neoliberales...

W. Manrique Sabogal. La atomización que menciona usted...

N. García Canclini. Sí... Pero es paradójico que en una época en que todos somos interdependientes por la globalización, cuando más necesitaríamos una narrativa que organice tanta información y tantos modos de vivir no tengamos una narrativa que sea creíble ni imponible a todo.

W. Manrique Sabogal. Se refleja, incluso, en la literatura, como acaba de mencionar que han dejado sus mundos totalizadores que aspiran a una comprensión global para decantarse por la exploración de universos más pequeños o individuales contando sus vidas cotidianas con vocación universal. Es curioso que usted diga que quizás ahora necesitaríamos unas historias y unas narrativas e ideas que fueran más totalizadoras, que nos ordenaran más el mundo y no la atomización actual.

N. García Canclini. Quiero decir que serviría tenerlas, no aspiro a que existan. Me parece que todas las que en la actualidad pretenden universalizarse son totalitarias. Por ejemplo, el neoliberalismo fracasan porque no se puede lograr una organización económico financiera del mundo, básicamente el neoliberalismo es eso, olvidando la diversidad social, la interculturalidad, lo imprevisible de los conflictos y la necesidad de que las diferencias coexistan. Nuestro problema no es llegar a homogeneizar... Ese fue un temor temprano sobre la globalización. Hoy ningún teórico importante dentro de la globalización piensa que haya que aspirar a la homogeneidad, ni que sea consistente leer la globalización como estandarización... Más bien, las preguntas son, yo diría de carácter antropológico, cómo convivir con lo diverso, cómo conviven los que somos diversos.

Esa es la gran pregunta que lanza Néstor García Canclini en esta novela mestiza de géneros, en este ensayo polinizado de ficción y poesía. El resultado de más de medio siglo estudiando a la humanidad. Observación, pregunta y comentarios sobre lo que ve en diez años y cuenta a través de un antropólogo chino:

-"La creación de museos se había detenido en España y Francia. Influía la decandencia de esas economías. Pero sobre todo los recursos para afirmar la diversidad se habían reorientado: ahora se dedicaban a combatir el yihadismo, controlar los desplazamientos de extranjeros y la comunicación por internet".

-"El crecimiento del desepleo estaba agravando a talpunto el malestar en las sociedades europeas que variso gobiernos crearon programas atractivos para trsladar a Alemania, España e Italia industrias que cuarenta años antes abandoanron esos países para instalarse en India, China y Corea".

-"Los partidos se convirtieron en organizaciones criminales y casi nadie espera soluciones democráticas. La oposición al fascismo se ha debilitado o subsiste en marchas de indignación pasajera y en series televisivas".

-"La precariedad paralegal y la crueldad se desparraman en la vida cotidiana, como la dibujaba Goya".

-"Hay un temblor distinto, menos ansioso en las letras, por lo menos a mí me pasa. Es otra ternura. (...) Quizá tengo que decirte más claro que sos la gran razón para que no tenga que mudarme. Sólo es posible en las cartas: este beso dura cada vez que se relea".

Son retazos del futuro que se zurcen en este instante.

Este artículo se publicó originalmente en la web de WMagazín, la revista literaria online dirigida por el periodista Winston Manrique Sabogal, un espacio para conversar con sosiego sobre literatura, donde él es cronista de encuentros, reportajes y entrevistas a ambos lados del Atlántico, y los lectores son los coautores, con sus lecturas y comentarios.

Ana Morgade, en 'Otra Vuelta de Tuerka': "Para mí, Albert Rivera es la imagen del pánico"

$
0
0
Ana Morgade y Albert Rivera.

Ana Morgade, humorista y colaboradora del programa Zapeando de LaSexta, fue entrevistada este viernes por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que presenta el espacio de entrevistas Otra Vuelta de Tuerka, del diario Público.

En dicha entrevista, Morgade repasó su vida y su carrera, pero también habló sobre los límites del humor y se atrevió a definir con pocas palabras a los distintos personajes políticos que le planteó Iglesias.

Entre ellos, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien definió de forma contundente y durísima:

"¿Albert Rivera? Pánico, para mí es la imagen del pánico. La España que me da pánico está encarnada dentro de ese señor. Es el contenedor del pánico".

También se refirió a otras personalidades políticas de la derecha, como Pablo Casado, presidente del PP, a quien relacionó con un episodio con 16 años en el que vivió una situación "humillante" y de "violencia". "Esa sensación de violencia que tuve se parece mucho a la sensación que yo tengo cuando escucho alguna de las cosas que dice ese hombre".

Sin embargo, no fue tan dura con otros políticos de la derecha, como el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, o la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre.

Sobre el primero reconoce que le "ha dado mucha furia, mucha rabia y mucha violencia" pero que tiene "una pátina de ternura". Sobre Aguirre, Morgade dice que es "un ser maravilloso" con la que le gustaría estar "a solas y borracha ella". "Creo que lo mejor está siempre por dar", añadió.

Puedes ver el momento completo en este vídeo, a partir del minuto 27:50.

¿Qué tiene que ver 'Bohemian Rhapsody', de Queen, con 'La Biblia' y el 'Corán'?

$
0
0

Queen, Freddie Mercury y la canción Bohemian Rhapsody están de máxima actualidad. El motivo es la película que lleva el título del exitoso tema que se estrenó el pasado 31 de octubre en los cines españoles.

Este boom ha hecho que surjan muchas preguntas, que el usuario de Twitter Jorge Palazón ha querido responder en un extenso y popular hilo. En menos de 24 horas ha conseguido más de 24.000 Me gusta y cerca de 15.000 retuits

En el primer mensaje, Palazón se plantea cuatro preguntas: ¿Por qué la canción se titula así? ¿Por qué dura 5 minutos y 55 segundos? ¿De qué trata el tema? ¿Y por qué la película se estrenó el día 31 de octubre? Las respuestas las da en los tuits posteriores.

¿Por qué la canción se titula así?

¿De qué va Bohemian Rhapsody?

¿Por qué dura 5 minutos con 55 segundos?

Y, ¿por qué la película se estrenó el día 31 de octubre, víspera de Todos los Santos?

La letra de Bohemian Rhapsody

Is this the real life?

Is this just fantasy?

Caught in a landslide,

No escape from reality

Open your eyes,

Look up to the skies and see,

I'm just a poor boy, I need no sympathy,

Because I'm easy come, easy go

Little high, little low

Any way the wind blows doesn't really matter to me, to me

Mama, just killed a man

Put a gun against his head

Pulled my trigger, now he's dead

Mama, life had just begun

But now I've gone and thrown it all away

Mama, ooh (any way the wind blows)

Didn't mean to make you cry

If I'm not back again this time tomorrow

Carry on, carry on as if nothing really matters

Too late, my time has come

Sends shivers down my spine

Body's aching all the time

Goodbye, everybody, I've got to go

Gotta leave you all behind and face the truth

Mama, ooh (any way the wind blows)

I don't wanna die,

I sometimes wish I'd never been born at all

I see a little silhouetto of a man,

Scaramouche, Scaramouche, will you do the Fandango?

Thunderbolt and lightning

Very, very frightening me

(Galileo) Galileo

(Galileo) Galileo

Galileo Figaro

Magnifico-o-o-o-o

I'm just a poor boy, nobody loves me

He's just a poor boy from a poor family

Spare him his life from this monstrosity

Easy come, easy go, will you let me go?

Bismillah! No, we will not let you go (let him go!)

Bismillah! We will not let you go (let him go!)

Bismillah! We will not let you go (let him go!)

Will not let you go (let him go!)

Never, never let you go

Never let me go, oh

No, no, no, no, no, no, no

Oh, mama mia, mama mia (mama mia, let me go)

Beelzebub has a devil put aside for me, for me, for me

So you think you can stone me and spit in my eye? (Yeah!)

So you think you can love me and leave me to die?

Oh, baby, can't do this to me, baby

Just gotta get out, just gotta get right outta here

Nothing really matters

Anyone can see

Nothing really matters

Nothing really matters to me

Any way the wind blows


Muere Tomás Rodríguez Bolaños, alcalde de Valladolid entre 1979 y 1995

$
0
0
Tomás Rodríguez Bolaños

El que fuera alcalde de Valladolid entre 1979 y 1995, el socialista Tomás Rodríguez Bolaños, ha muerto este viernes tras sufrir un desvanecimiento cuando subía las escaleras del peñón de San Juan de Gaztelugatxe, en Vizcaya.

Fuentes socialistas y del Departamento Vasco de Seguridad han informado a EFE de que el suceso ha ocurrido en torno a las 15:00 horas de la tarde y ha sido una llamada telefónica la que ha alertado a los servicios de emergencia de que un hombre se había desmayado cuando subía la larga escalinata que lleva a la ermita del citado peñón, muy conocida y visitada por ser escenario de la serie "Juego de Tronos".

Un helicóptero de la Ertzaintza se ha desplazado al lugar y su dotación ha intentado reanimar a Rodríguez Bolaños hasta la llegada de las asistencias sanitarias, pero sólo han podido certificar el fallecimiento, han informado desde el departamento vasco de Seguridad.

El fallecimiento de Rodríguez Bolaños ha causado gran impacto en la ciudad de Valladolid, especialmente entre los representantes institucionales y de los partidos políticos, que se han sumado rápidamente al dolor de la familia y el PSOE.

El primero en reaccionar ha sido el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, quien ha expresado su "consternación absoluta": "Un gran hombre, gran socialista y gran amigo", ha expresado a través de su cuenta de la red social Twitter.

Muy querido por todo el socialismo vallisoletano, Rodríguez Bolaños fue el primer alcalde de Valladolid tras la Dictadura Franquista, lo que ha recordado en su mensaje Puente, quien ha subrayado que "es un golpe durísimo".

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado hoy su pesar por la muerte repentina de Rodríguez Bolaños, quien en su opinión deja un legado de "municipalismo, transformación y compromiso. Las grandes políticas comienzan de abajo a arriba", ha añadido.

El mensaje del presidente está ilustrado con una imagen reciente del exregidor en el puente de Poniente, con el río Pisuerga de fondo.

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, también ha expresado su dolor por Rodríguez Bolaños, quien en su opinión deja "el corazón encogido a todo el socialismo y a toda Valladolid".

Sus oponentes políticos también han lanzado mensajes de solidaridad con la familia y el PSOE, como el PP, que ha enviado un comunicado de pésame y su presidente provincial, Jesús Julio Carnero, quien ha dedicado a los socialistas "un fuerte abrazo en estos tristes momentos".

Se ha sumado a estas muestras de cariño Izquierda Unida, que ha expresado que hoy es día de acordarse "de los socialistas de Valladolid, que han perdido a alguien como Tomás Rodríguez Bolaños".

El contundente mensaje de Dani Mateo a los ofendidos por su 'sketch' de la bandera

$
0
0
Dani Mateo, en el 'sketch' de la bandera de España de 'El Intermedio'.

Ha vuelto. Dani Mateo ha retomado su actividad en Twitter después de la polémica originada por su sketch de El Intermedio (laSexta) en el que se sonaba con una bandera de España.

Muchas fueron las voces en contra que surgieron por su vídeo, hasta el punto de que la cadena decidió retirarlo de la web y de que la Clínica Baviera decidió retirar las campañas publicitarias que tenía con Mateo. Y tanta revuelo provocó el silencio del colaborador. "Cierro esto un rato. No me hace bien...", escribió el viernes en Twitter.

Pero fue eso, un rato, y este mismo sábado ha vuelto a la red social para reflexionar sobre lo ocurrido y cerrar definitivamente el sketch.

A este mensaje a los ofendidos, Mateo ha sumado una segunda reflexión: aunque hubiese elegido otra bandera, el sentido del sketch sería el mismo y la polémica también estaría servida.

El viernes, al ver lo que se estaba originando con el vídeo de El Intermedio, ya había hecho otra interesante reflexión.

Rivera cancela su presencia en un acto en Málaga tras sufrir una lesión jugando al tenis

$
0
0

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha cancelado este su presencia en el acto de presentación en Málaga de la campaña de su partido para las elecciones andaluzas debido a una lesión sufrida cuando jugaba al tenis.

En la apertura del acto se ha proyectado un vídeo en el que Rivera ha lamentado no poder asistir y ha mostrado su apoyo a los candidatos de Ciudadanos para que "Andalucía consiga un cambio", algo que considera que esta comunidad merece "después de 40 años de lo mismo".

Rivera tenía previsto intervenir junto al candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Juan Marín; el cabeza de lista por la provincia de Málaga, Javier Imbroda; y la número 2 por esta provincia, María José Torres.

En lugar de Rivera está previsto que intervenga en el acto la portavoz nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

La mofa de Albert Rivera a Pablo Iglesias

El Supremo de Hungría absuelve a Petra Laszlo, la reportera que pateó a dos refugiados en 2015

$
0
0

El Tribunal Supremo de Hungría ha absuelto a la reportera que en 2015 pateó y puso zancadillas a varios refugiados cerca de la frontera con Serbia al estimar que no cometió delito alguno, sino una infracción que ya ha prescrito.

En un comunicado, el Supremo anuncia la anulación de la sentencia dictada en octubre de 2017 que le condenó a tres años de libertad condicional por "vandalismo".

"Lo cometido por la reportera acusada no constituye un delito, pero sí una conducta ilícita, que también es moralmente censurable y sancionable por la ley", indica la sentencia.

Sin embargo, esa infracción ya ha prescrito y habría "que suspender el procedimiento".

La periodista húngara Petra László, que entonces colaboraba con la televisión local N1, cercana al partido de extrema derecha Jobbik, fue filmada en septiembre de 2015 en el momento que agredía a los refugiados.

Mientras filmaba a un grupo de centenares de refugiados que trataban de escapar de una zona en la que policías de frontera les habían confinado, László primero pateó a una niña y poco después trató de zancadillear a un hombre sirio que llevaba a su hijo en brazos.

El alto tribunal explica que para que algo sea definido como "vandalismo" debe ser claramente antisocial o contrario a la comunidad, lo que, para los jueces, no queda demostrado en la actuación de la reportera.

El sirio que llevaba a su hijo en brazos, cuando la reportera le puso una zancadilla fue contratado por la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol (Cenafe) de Getafe (España), donde trabajó durante un año.

La breve y contundente respuesta de Cristina Pardo a esta contradicción de Carmen Calvo

$
0
0

"El presidente del Gobierno nunca ha dicho que haya un delito de rebelión en Cataluña". Esta frase de Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha provocado numerosas críticas por la contradicción que supone respecto a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en mayo de este año afirmando en Espejo Público que en Cataluña sí hubo rebelión.

Cuando un periodista le recordó a Calvo estas palabras de Sánchez, la explicación de Calvo fue que entonces no era presidente del Gobierno.

Una 'explicación' que provocó risas en la sala de prensa de Moncloa pero, sobre todo, numerosas críticas de los periodistas que siguen la información política.

Entre ellos, de la presentadora del programa Liarla Pardo de LaSexta, Cristina Pardo, que resumió su estupefacción por las palabras de la vicepresidenta con cinco contundentes palabras a través de su cuenta de Twitter:

Pero, como decimos, no fue la única en reaccionar con incredulidad:

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>