EEUU ha registrado un segundo caso de contagio de ébola en Texas. Según ha informado el Departamento de Salud de este estado, un segundo sanitario se ha contagiado en el hospital donde se atendió a Thomas Duncan, el liberiano que ingresó con ébola y que falleció el pasado 8 de octubre.
Este es el segundo positivo en el hospital Presbiteriano de Texas, después de que se confirmara que una enfermera que también atendió a Duncan se había contagiado.
[COMPARATIVA: Así afrontan EEUU y España sus casos de ébola]
"Un segundo trabajador sanitario del Hospital Presbiteriano de Texas que trató al primer paciente diagnosticado con ébola en Estados Unidos ha dado positivo por la enfermedad", ha explicado el Departamento de Salud de Texas.
SE VIGILARÁ A SUS CONTACTOS
El trabajador infectado informó este martes de que tenía fiebre y fue "inmediatamente" puesto en aislamiento en el centro hospitalario. El Departamento de Salud tejano ha indicado que varios responsables sanitarios han entrevistado a este último paciente para "identificar rápidamente cualquier contacto o potenciales exposiciones" y determinar así "las personas que serán vigiladas".
"El tipo de vigilancia depende de la naturaleza de sus interacciones y su posible exposición al virus", han explicado las autoridades sanitarias de Texas.
El nuevo enfermo de ébola "estaba entre los que trataron a Thomas Eric Duncan después de que fuera diagnosticado con ébola". "La prueba preliminar de ébola se realizó a última hora del martes en un laboratorio estatal de Austin y los resultados se recibieron en torno a la medianoche", ha indicado.
Las autoridades sanitarias de Texas han recordado que el ébola se contagia por el "contacto directo con los fluidos corporales de una persona enferma o con la exposición a objetos contaminados con el virus como pueden ser unas agujas". "Las personas no pueden contagiar el virus antes de que síntomas como la fiebre aparezcan", ha subrayado.
El CDC (Centro de Control de Enfermedades Contagiosas) de EEUU señaló en un primer momento a la enfermera como responsable del contagio al asegurar que podía haber habido fallos en la aplicación del protocolo. Sus responsables rectificaron después asegurando que no era su intención culpar a la enfermera.
Este es el segundo positivo en el hospital Presbiteriano de Texas, después de que se confirmara que una enfermera que también atendió a Duncan se había contagiado.
[COMPARATIVA: Así afrontan EEUU y España sus casos de ébola]
"Un segundo trabajador sanitario del Hospital Presbiteriano de Texas que trató al primer paciente diagnosticado con ébola en Estados Unidos ha dado positivo por la enfermedad", ha explicado el Departamento de Salud de Texas.
SE VIGILARÁ A SUS CONTACTOS
El trabajador infectado informó este martes de que tenía fiebre y fue "inmediatamente" puesto en aislamiento en el centro hospitalario. El Departamento de Salud tejano ha indicado que varios responsables sanitarios han entrevistado a este último paciente para "identificar rápidamente cualquier contacto o potenciales exposiciones" y determinar así "las personas que serán vigiladas".
"El tipo de vigilancia depende de la naturaleza de sus interacciones y su posible exposición al virus", han explicado las autoridades sanitarias de Texas.
El nuevo enfermo de ébola "estaba entre los que trataron a Thomas Eric Duncan después de que fuera diagnosticado con ébola". "La prueba preliminar de ébola se realizó a última hora del martes en un laboratorio estatal de Austin y los resultados se recibieron en torno a la medianoche", ha indicado.
Las autoridades sanitarias de Texas han recordado que el ébola se contagia por el "contacto directo con los fluidos corporales de una persona enferma o con la exposición a objetos contaminados con el virus como pueden ser unas agujas". "Las personas no pueden contagiar el virus antes de que síntomas como la fiebre aparezcan", ha subrayado.
El CDC (Centro de Control de Enfermedades Contagiosas) de EEUU señaló en un primer momento a la enfermera como responsable del contagio al asegurar que podía haber habido fallos en la aplicación del protocolo. Sus responsables rectificaron después asegurando que no era su intención culpar a la enfermera.
TE PUEDE INTERESAR...