Un trabajador sanitario de Dallas ha dado positivo por ébola de acuerdo con los resultados de las pruebas iniciales efectuadas, según ha hecho saber el hospital Presbiteriano de Texas en un comunicado.
El afectado, cuya identidad no ha sido dada a conocer, proporcionó atención médica al liberiano Thomas Eric Duncan, de 42 años, que se convirtió en el primer caso de ébola registrado dentro de Estados Unidos y falleció precisamente en ese mismo hospital el pasado miércoles.
De acuerdo con el protocolo, el afectado se someterá a una segunda prueba de confirmación que será realizada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el CDC, en Atlanta (Georgia).
Las autoridades de Dallas han realizado un llamamiento inmediato a la calma a través del comisario del Departamento Estatal de Servicios de Salud, el doctor David Lakey, quien ha declarado que "se tenía conocimiento de que un segundo caso de ébola podía ser una realidad y se han realizado preparativos para esta posibilidad".
"Estamos ampliando nuestro equipo de trabajo en Dallas y trabajando con extrema diligencia para impedir una expansión del virus", ha añadido el doctor Lakey.
El afectado, cuya identidad no ha sido dada a conocer, proporcionó atención médica al liberiano Thomas Eric Duncan, de 42 años, que se convirtió en el primer caso de ébola registrado dentro de Estados Unidos y falleció precisamente en ese mismo hospital el pasado miércoles.
De acuerdo con el protocolo, el afectado se someterá a una segunda prueba de confirmación que será realizada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el CDC, en Atlanta (Georgia).
Las autoridades de Dallas han realizado un llamamiento inmediato a la calma a través del comisario del Departamento Estatal de Servicios de Salud, el doctor David Lakey, quien ha declarado que "se tenía conocimiento de que un segundo caso de ébola podía ser una realidad y se han realizado preparativos para esta posibilidad".
"Estamos ampliando nuestro equipo de trabajo en Dallas y trabajando con extrema diligencia para impedir una expansión del virus", ha añadido el doctor Lakey.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- Una sanitaria que atendió al misionero García Viejo, primera contagiada de ébola en Europa
- ¿Mensaje de tranquilidad? (BLOG de Montserrat Domínguez)
- ENCUESTA: ¿Debe dimitir Ana Mato?
- Por qué los expertos no tienen miedo al ébola
- EEUU y España: Así afrontan los primeros casos fuera de África
- 13 preguntas y respuestas sobre cómo se contagia el ébola
- La incubación del ébola es de entre 2 y 21 días
- Cuando el Gobierno decía que el riesgo era "nulo" (VÍDEO)
- ¿Cómo se contagia el ébola?
- Personal sanitario de Madrid denuncia la precariedad para tratar posibles casos de ébola