Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 129956

Despedida a Mandela: el mundo llora la muerte de Madiba y los líderes mundiales le rinden homenaje

$
0
0
La muerte de Nelson Mandela este jueves 5 de diciembre no por esperada -tenía 95 años y llevaba meses enfermo- ha dolido menos. El mundo entero se despide con lágrimas y agradecimiento del líder sudafricano que acabó con el apartheid en Sudáfrica.

Madiba, como se le conocía, falleció en su casa de Johannesburgo junto a su familia hacia las 20.50 hora local. Desde ese momento se han sucedido los homenajes, las muestras de cariño y las declaraciones de líderes políticos mundiales.

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, ha anunciado que Mandela tendrá un funeral de Estado y que todas las banderas del país ondearán a media asta hasta que terminen las honras fúnebres. Sus restos mortales han sido trasladados a un hospital militar en Pretoria.

"Lo que hizo a Nelson Mandela grande fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos. Siempre te querremos Madiba. Que tu alma descanse en paz", dijo el presidente Zuma para despedirse.


Los reyes y los príncipes de Asturias han enviado mensajes de condolencias a la familia del mandatario africano en la que ha subrayado que fue una "figura clave de la historia" y han puesto en valor su "espíritu de lucha en busca de la libertad, justicia y paz entre los pueblos".


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha destacado su "ejemplo de lucha por la igualdad".


El líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que siempre ha manifestado su admiración por Mandela, que cree que demostró que "los valores están por encima de cualquier otra cosa". "Logró cambiar el odio por la concordia".


"Mandela hizo más de lo que se puede esperar de cualquier hombre", resumió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien confió en que su legado continúe inspirando a la humanidad.


"Su ejemplo y su legado político a favor de la libertad y la no violencia, así como su repudio a cualquier tipo de racismo, quedarán como una inspiración para el mundo entero y por mucho tiempo", coincidió la canciller alemana Ángela Merkel.


La reina de Inglaterra, que conocía bien a Mandela, ha lamentado la muerte y ha destacado que "trabajó sin descanso por el bien de su país. Su herencia es la Sudáfrica pacificada de hoy".


"Hasta el final de sus días se mantuvo fiel a los ideales del humanismo y la justicia", ha recordado el presidente de Rusia, Vladimir Putin.


"Era un hombre extraordinario, inteligente y un estadista de talento. Me dijo muchas veces que la perestroika en la Unión Soviética hizo mucho para ayudar a su país a librarse del apartheid"', señaló el último presidente soviético, Mijail Gorbachov.


Mandela "combatió los peores instintos del ser humano con las mejores armas: con la palabra, con el llamamiento a la paz y con la idea de la igualdad y la reconciliación", ha recordado el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.


"Guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y por la paz en el mundo", apuntó la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.


"Estoy profundamente apenado por la muerte de Nelson Mandela, un campeón por la justicia", admitió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.


"Fue un honor trabajar con él en el proceso que condujo a la adopción de una Constitución y nuestras primeras elecciones democráticas", dijo el que fuera su mayor rival político, el último presidente del régimen racista sudafricano del apartheid, Frederick De Klerk.


"Con su muerte el mundo ha perdido a un gran líder, cuya determinación jugó un papel fundamental en asegurar la paz y la reconciliación en la transición del apartheid en Sudáfrica", destacó el Dalai Lama.


"África y Sudáfrica han perdido un icono, un sabio, un visionario, un apóstol de la lucha contra el apartheid y de la reconciliación", ha manifestado el presidente de la República de Gabón, Ali Bongo.


"Verdadero gandhiano". Así describió a Mandela el primer ministro de la India, Manmohan Singh, que destacó su figura como una fuente de "inspiración eterna para las generaciones futuras".


"Luchó con una gran fuerza de voluntad para eliminar el apartheid y conseguir el gran logro de poner la reconciliación nacional en el centro de proyecto de nación", subrayó el primer ministro japonés, Shinzo Abe.


"Mandela permanecerá en los corazones y en las mentes de los egipcios como uno de los símbolos más prominentes de la lucha nacional en el mundo contemporáneo", destacó la Presidencia egipcia en un comunicado.


Artur Mas, presidente de la Generalitat, ha destacado que la gran aportación de Nelson Mandela ha sido la construcción de una nueva identidad nacional basada en el "perdón y la reconciliación" y lo ha definido como un "héroe" y un "icono de la libertad".








VER ADEMÁS:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 129956

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>