Este viernes es el Día Mundial del Refugiado. No ha sido un buen año: según la ONU, hay seis millones de refugiados más que el año pasado, entre los que destacan los 800.000 (y en aumento) que ha provocado el estallido de violencia en Irak.
Pero la guerra civil en Siria ha sido la que ha acaparado el grueso del aumento, con 6,5 millones de desplazados internos. Países vecinos, como Jordania, Líbano y Turquía, han acogido ya a 2,6 millones de sirios que huyen de la guerra. Muchos se hacinan en casa sin agua ni instalaciones higiénicas.
Intermón Oxam ha levantado infraestructuras de agua potable y letrinas en uno de los barrios de refugiados sirios en Trípoli (Líbano), que el fotógrafo Sam Tarling ha retratado en estas diez fotografías.
Pero la guerra civil en Siria ha sido la que ha acaparado el grueso del aumento, con 6,5 millones de desplazados internos. Países vecinos, como Jordania, Líbano y Turquía, han acogido ya a 2,6 millones de sirios que huyen de la guerra. Muchos se hacinan en casa sin agua ni instalaciones higiénicas.
Intermón Oxam ha levantado infraestructuras de agua potable y letrinas en uno de los barrios de refugiados sirios en Trípoli (Líbano), que el fotógrafo Sam Tarling ha retratado en estas diez fotografías.
TE PUEDE INTERESAR...
- Tres años de guerra en Siria: 11 datos sobre los niños sirios
- Los niños sirios dibujan la guerra (FOTOS)
- Retratos de niños sirios: la inocencia en medio del trauma (FOTOS)
- Infancia robada en Siria: Issa, un niño de 10 años que trabaja en una fábrica de armas (FOTOS)
- "Estoy viva, estoy viva": El vídeo de una niña que sobrevivió al ataque químico en Siria
- Así viven en Zaatari 160.000 desplazados sirios por la guerra
- Naciones Unidas retrata el "apocalipsis" en el campo de refugiados de Yarmuk, en Siria
- Los refugiados tienen "más dificultades para cruzar las fronteras que las armas"