Quantcast
Channel: HuffPost Spain for Athena2
Viewing all 129956 articles
Browse latest View live

La adicción ‘healthy’ de la reina Letizia

$
0
0
La reina Letizia durante la recepción al presidente de Eslovenia en el Palacio de la Zarzuela en junio de 2017.

La pasión de la reina Letizia por los productos saludables ha revolucionado los hábitos alimenticios de todos los miembros de la familia real, desde el rey Felipe VI hasta sus hijas, las infantas Sofía y Leonor.

Letizia ha llegado a intervenir directamente en el menú escolar de las infantas. La otra crónica, dio a conocer hace unas semanas cuáles son los menús de las pequeñas y quedó claro que son muy, pero que muy sanos.

La esposa de Felipe VI está muy interesada por la nutrición e incluso es embajadora de la FAO, el organismo sobre alimentación dependiente de las Naciones Unidas. De ahí el cambio en los últimos años en los menús, del que se quitaron los rebozados y cuyo único plato con algo frito se come un martes al mes: huevos con patatas.

Pues bien, según ha informado El Español, la que fuera periodista de TVE, ha introducido en la alimentación de la Zarzuela un alimento que muchos no conocerán: la kombucha.

El citado medio ha asegurado que hace unos días llegó a Zarzuela "un cargamento de productos ecológicos", entre lo que destacaba un gran pedido de kombucha.

¿Qué es la kombucha? Te preguntas mientras clavas tu pupila en mi pupila azul, pues una bebida saludable —ahora se llama healthy— que no suele faltar en la vida diaria de muchas celebrities californianas.

Según Wikipedia, la kombucha es una bebida fermentada de ligero sabor ácido obtenida a base de té endulzado y fermentado mediante una colonia de microorganismos gelatinosa. Este refresco también es conocido como hongo manchuriano, hongo de té u hongo chino.

Entre las propiedades de esta bebida está la de mejorar la digestión y ayudar en las articulaciones.

¡Kombucha para todos!


Amenazan a Burgui, jugador del Alavés, por celebrar el Día de la Hispanidad

$
0
0

El jugador del Alavés Jorge Franco 'Burgui' fue amenazado el pasado 12 de octubre por celebrar en Twitter el Día de la Hispanidad.

Burgui colgó una fotografía de la bandera de España con el siguiente mensaje: "Feliz día de la Hispanidad. Muy orgulloso de ser español. ¡Viva España!".

El usuario @mikelodu6 respondió amenazándole: "Ten cuidadito por las calles de Vitoria, yo me andaría con cuidado hijodeputa, gora Euskadi".

Otros usuarios también reprocharon al futbolista este mensaje.

Pero muchos defendieron al jugador:

La seria advertencia de la OCU sobre el fuet y las salchichas cocidas

$
0
0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido que se revise a la baja las cantidades de algunos aditivos —nitratos y nitritos— en productos cárnicos cocidos y curados tras analizar casi medio centenar de este tipo de alimentos y constatar que son seguros.

En un comunicado, la OCU explica que en el caso de los productos cárnicos cocidos y curados estos aditivos se utilizan para garantizar la higiene, debido a que estos alimentos requieren un cuidado "muy especial" durante todo el proceso de elaboración y conservación.

El riesgo está en que parte de los nitratos que se ingieren pueden transformarse en nitritos en el organismo y estos reaccionan con los aminoácidos presentes en el estómago dando lugar a la formación de nitrosaminas, que son sustancias cancerígenas.

El cocinar productos cárnicos con nitritos añadidos también se pueden formar nitrosaminas, aunque en este caso se produce en menor proporción que durante la digestión.

Por ello, la OCU ha analizado 48 productos cárnicos y el nivel de este tipo de aditivos, y ha comprobado que los fuets, el jamón curado y los chorizos son los que más nitratos tienen, mientras que las salchichas cocidas son las que contienen más nitritos.

Los fuets, el jamón curado y los chorizos son los que más nitratos tienen, mientras que las salchichas cocidas son las que contienen más nitritos

No obstante, el "valor máximo encontrado en cada uno de ellos en ningún caso superaba el límite legal establecido" y en 22 de ellos el producto final no contenía ni nitratos, ni nitritos.

Según la organización de consumidores, de los productos analizados no solo los que contienen estos aditivos han resultado seguros, "sino también los que no los llevan, cuya higiene y conservación no se han visto mermados en ningún caso".

La OCU ha instado a los fabricantes a que hagan lo posible por mejorar los procesos de producción "evitando aditivos innecesarios y potencialmente peligrosos para la salud".

A las personas que consuman este tipo de productos, les pide que lo hagan con moderación ya que algunos contienen aditivos y mucha sal y "a pesar de que los niveles no sobrepasan los límites legales, deben ser considerados como un alimento de consumo ocasional".

Críticas a 'Top Chef El Salvador' por matar y cocinar iguanas

$
0
0

Polémica en El Salvador después de que el programa Top Chef pusiera a los concursantes a cocinar iguanas.

Los concursantes, algunos espantados con la idea del programa, tuvieron que matar y después prepara un plato con los reptiles.

La presentadora del programa, Gina Salazar, explicó antes de la prueba que "la adquisición del producto a cocinar" (en referencia a las iguanas) "ha sido hecha de una forma legal y de acuerdo a las reglamentaciones del Ministerio de Cultura".

Según Salazar, las iguanas fueron adquiridas "en un criadero autorizado" para realizar una prueba así.

Sin embargo, la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl, ha rechazado esta afirmación:

"El MARN no ha dado ningún permiso, por lo menos no con mi firma, para que se maten estás iguanas en televisión. Aunque tuvieran permiso de una zoogranja me parece terrible que se reproduzca en televisión una conducta que nosotros estamos tratando de erradicar en nuestros programas ambientales. Mañana mismo averiguaremos qué pasó y tomaremos las medidas que correspondan".

El programa ha respondido publicando los documentos que, según afirman, les daba permiso para adquirir las iguanas y cocinarlas en directo.

La ministra ha respondido asegurando que, aunque así fuera, le parece "terrible que se reproduzca en televisión una conducta que estamos tratando de erradicar".

Una pareja descubre que ha sido grabada en un apartamento alquilado mediante AirBnb

$
0
0
Derek Starnes y su mujer en el dormitorio donde estaba la cámara escondida.

¿Imaginas estar en una casa alquilada de vacaciones y descubrir que hay una cámara oculta en el dormitorio? Pues eso mismo le ha pasado a Derek Starnes y a su mujer en la casa que eligieron en Longboat Key, Florida (Estados Unidos), a través de Airbnb. La pareja cuenta que descubrió dos cámaras escondidas en dos habitaciones del apartamento (una en el dormitorio y otra en el salón) un día antes de marcharse, por lo que no dudaron en ir directamente a la policía a denunciarlo.

Como ya sabes, Airbnb es una conocidísima plataforma online de alquiler vacacional en el que puedes encontrar alojamiento prácticamente en cualquier lugar de mundo con solo unos clics. Las casas son votadas por los usuarios, lo que te ayuda además a tener una mejor referencia del lugar antes de elegirla y proceder con el alquiler.

Las casas son votadas por los usuarios, lo que te ayuda además a tener una mejor referencia del lugar antes de elegirla y proceder con el alquiler

Tras registrar la casa, los investigadores del departamento de policía de Longboat Key creen que hasta una docena de usuarios anteriores podrían haber sido grabados sin que ellos lo supieran. Las cámaras contaban con conexión WiFi y había "múltiples dispositivos de almacenamiento" guardados en el lugar de los hechos. Se desconoce cuánta información había dentro, pero el dueño de la casa, Wayne Natt ya ha sido arrestado. Natt se defiende apuntando que las cámaras estaban instaladas con "fines personales" para filmar contenidos sexuales y que las partes involucradas siempre han sabido que estaban siendo grabadas.

El acusado asegura además que las cámaras estaban apagadas cuando estaban los inquilinos de Airbnb porque nunca fue su propósito grabarles, sin embargo, se ha podido comprobar que la pareja víctima de esta historia sí había sido filmada. Ahora tendrán que averiguar si el resto de personas que aparecen en las grabaciones eran conscientes de la grabación, como indica Natt, o si por el contrario, también han sido grabadas contra su voluntad.

Airbnb, a través de un portavoz, ha emitido el siguiente comunicado:

"Tan pronto como nos enteramos, expulsamos permanentemente a este individuo de nuestra comunidad y damos todo nuestro apoyo a los invitados afectados... Nuestro equipo se ha puesto en contacto con la policía local para ayudarles con su investigación de este delito flagrante y esperamos que la justicia sea aplicada. Tomamos muy en serio los problemas de privacidad y tenemos una política de tolerancia cero con estos comportamientos".

Lo cierto, y más preocupante de todo esto, es que no es la primera vez que pasa. Ya en diciembre del 2015, una mujer demandó a Airbnb por negligencia y a los dueños del apartamento en el que se alojaba tras encontrarse cámaras ocultas en la casa. En algunos foros y medios donde se mantiene el anonimato también se han leído casos de gente que reconoce tener cámaras en su casa alquilada en Airbnb, aunque se trata de mensajes a los que no se les puede dar 100% veracidad -podrían ser solo un intento de dar mala prensa a la plataforma.

Estas situaciones, aunque extremas, no dejan de sembrar la duda entre los usuarios de Airbnb y podrían hacer bastante daño al famoso servicio de alquiler online. La gran pregunta es ¿cómo se puede evitar que esto vuelva a ocurrir?

Este artículo fue publicado originalmente en Engadget.es

Incredulidad por lo que todo el mundo ha visto en el Getafe-Real Madrid

$
0
0

Corría el minuto 21 del Getafe-Real Madrid cuando el árbitro se vio obligado a parar el encuentro. ¿La razón? Un joven vestido con la camiseta de Cristiano Ronaldo acababa de saltar al césped para abrazarse al delantero portugués.

Nada anormal salvo la interrupción si no fuera por lo que ha contado un periodista de Bein Sports:

"Ha saltado la valla más alta del estadio, ha trepado, ha bajado a toda velocidad las escaleras, ha pasado del segundo anfiteatro al primero dando un salto en el que se podía hacer mucho daño y ha seguido hasta el césped. Ha sido una cosa increíble, ¿eh?".

SÍGUENOS EN ELHUFFPOST DEPORTES.

Cachondeo con esta confusión de una tuitera al ir a ducharse

$
0
0

El humor es de lo poco que se salva en Twitter en estos meses de broncas y odio. Una usuaria de Twitter ha publicado un chiste que está siendo compartido de forma masiva.

La fórmula parece sencilla pero no lo es: una situación común, un objeto conocido y un rocambolesco desenlace.

"Me quedé sin jabón. Busqué y encontré 2 de regalos navideños. Me metí a la ducha. Me lo pasé por el cuerpo. No hacía espuma. Era una vela", ha dicho la tuitera, que en pocos días lleva más de 20.000 retuits y numerosos comentarios.

Como no podía ser de otra manera, este tuit ha suscitado un montón de bromas y numerosos comentarios.

Quiniela Puigdemont, un pasatiempo

$
0
0

¿Sería usted buen tertuliano? ¿Es usted buen analista? Póngase a prueba con este sencillo test destinado a adivinar qué responderá el Presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al requerimiento del Gobierno de España. Puigdemont tiene que responder a la siguiente pregunta:

"¿Las actuaciones del pasado 10 de octubre son consideradas por el Presidente de la Generalitat constitutivas de la declaración de independencia de Cataluña, esté o no en vigor?"

Puntúe cada una de las posibles respuestas del 0 al 10, siendo 0 nada probable y 10 absolutamente seguro. El lunes podrá comprobar si la realidad se aproxima a lo que usted considera hoy más probable. Sea honesto: no puntúe según sus deseos. No puntúe sobre su grado de acuerdo con el contenido de las respuestas. Es Puigdemont quien responde, no usted. Saque ese think tank que todos llevamos dentro. ¡Adelante!

  • No, no se declaró la independencia, y aprovecho para saludar su propuesta de dialogar en el marco de la Comisión de Estudio de la Constitución del Congreso de los Diputados. Me alegra la invitación de su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría para hacer en ese marco mis reflexiones. Puntuación, de 0 a 10:
  • No, no se declaró la independencia. Lo que hice fue suspender la eficacia del referéndum que se había celebrado el pasado 1 de octubre y que, según la Ley del Referendum, punto 4, artículo 4 del Título III, al haber obtenido mayor número de síes que de noes, implica la independencia de Cataluña. Según la misma ley, el Parlament debería haber efectuado la declaración formal. No se hizo, en busca de un diálogo abierto, honesto y sincero, compatible con su propuesta de reforma constitucional. Puntuación, de 0 a 10:
  • No, no, jajaja, no hay tal independencia, hombre, qué salidas tiene. Ya se lo dijo Aitor Esteban en las Cortes. "No hubo declaración formal de independencia". Creo que usted respondió: "Basta con que el señor Puigdemont diga lo que ha dicho el señor Esteban". Pues eso: lo que dijo Esteban. Puntuación, de 0 a 10:
  • No, no se declaró la independencia. Se suspendió la voluntad de declaración de independencia durante unas semanas con la intención de abrir un diálogo con el Gobierno que usted preside. En este sentido, debo decirle dos cosas: A) su respuesta a la oferta de diálogo me parece desalentadora. B) La suspensión de la declaración de independencia no supone la desatención del compromiso con los catalanes que fueron a votar el 1 de octubre para decidir el futuro de Cataluña (y que fueron intimidados y/o golpeados por la policía y la guardia civil a las órdenes de su Gobierno) y en virtud de ese compromiso 72 parlamentarios, entre los que me cuento, firmamos un documento de declaración de independencia. Puntuación, de 0 a 10:
  • No. Puntuación, de 0 a 10:
  • Sí /Sin respuesta. Puntuación, de 0 a 10:
  • Sí. Asumí personalmente el resultado del referéndum del pasado 1 de octubre, celebrado a pesar de la violencia que usted usó contra los votantes. En aras del diálogo anuncié al Parlamento que la declaración formal quedaba suspendida durante unas semanas. Sigo a la espera de su respuesta a mi oferta de diálogo sobre cómo aplicar el resultado de la votación del 1 de octubre. Puntuación, de 0 a 10:
  • Sí y no. A ver: en su requerimiento alude usted a lo acontecido el pasado 10 de octubre. Esto es confuso por su parte, si me lo permite. La independencia la decidió el pueblo de Cataluña el pasado 1 de octubre. Lo que se anunció el pasado día 10 es la suspensión de los efectos de esa decisión del pueblo de Cataluña, para promover un diálogo, pero si ese diálogo no se materializa o no es creíble el Parlament levantará esa suspensión. Puntuación, de 0 a 10:
  • Sí, porque como decía Cantinflas la independencia suspendida no es menos declarada que la no suspendida ni la no suspendida es menos no declarada de lo que fue la suspendida, en tanto que no por ser suspendida tiene menos derechos que la otras, pobrecita, porque estaríamos marginando unas independencias sobre otras y anularíamos a la parte dialogante, ¿sabe usted? Por lo tanto, no. Puntuación, de 0 a 10:
  • La verdad: no lo sé. Tenía mi discurso preparado en un Word. Le quitamos a última hora unos párrafos. Luego añadimos alguna frase, quitamos otra, y en el copypaste quedó una sintaxis discutible, no se lo voy a negar. Luego vino el follón con la CUP y el texto aprobado en el Auditori. Honestamente, a estas alturas, yendo a lo práctico, la situación es la siguiente: más de dos millones de catalanes votaron el 1 de octubre en una convocatoria que yo hice y usted trató de impedir. Si no nos ponemos de acuerdo en qué hacer sobre esto no nos pondremos de acuerdo en nada. Si nos ponemos de acuerdo en qué hacer sobre esto nos pondremos de acuerdo en todo. ¿Hablamos sobre esto? Puntuación, de 0 a 10:

COMPLEMENTARIO. Convocatoria de elecciones. Puntuación, de 0 a 10:

PREMIO GORDO. Aplicación del artículo 155 en función de la respuesta. Puntuación, de 0 a 10:


Cuatro heridos en una pelea entre ultras del Alavés y del Racing en Vitoria

$
0
0

Cuatro personas han resultado heridas, una de ellas ingresada posteriormente en la UCI, en una pelea en Vitoria entre aficionados del Deportivo Alavés y del Racing de Santander. Un hombre de 26 años ha sido identificado por estos hechos y se han abierto diligencias contra él en calidad de investigado, según han confirmado fuentes del Departamento vasco de Seguridad.

Los hechos se han producido sobre las dos menos veinte de la tarde en el barrio de Adurza de Vitoria, donde se ha producido un enfrentamiento entre aficionados alaveses y del Racing de Santander en la jornada en la que coinciden en la capital alavesa los partidos entre Deportivo Alavés y Real Sociedad y Club Deportivo Vitoria y el Racing de Santander.

Según testigos presenciales, los participantes en la pelea estaban armados con palos y han arrojado botellas, mesas y sillas, y han provocado diversos destrozos en el mobiliario urbano y de locales de la zona.

En los incidentes, se han registrado cuatro heridos, dos de ellos han sido trasladados al hospital Santiago de Vitoria, uno de los cuales ha quedado ingresado en la UCI. Una tercera persona ha sido atendida en un centro de salud y el cuarto herido ha sido atendido en el lugar.

La Ertzaintza ha identificado a un hombre de 26 años, domiciliado en Zarautz, al que se han abierto diligencias en calidad de investigado por su presunta participación en los incidentes.

El ministro del Interior alemán propone introducir festivos musulmanes

$
0
0

El ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière, ha propuesto que se introduzcan fechas del calendario musulmán como días festivos en algunas regiones, lo que ha desatado la crítica de algunos miembros de su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU).

De Maizière ha basado su propuesta en que el día de Todos los Santos solo es festivo en Alemania en las regiones católicas y considera que "en los lugares donde hay una mayoría musulmana, se podría pensar en la introducción de una fiesta para los musulmanes".

Estas declaraciones, sin embargo, han causado discordia con algunos compañeros de partido, como Wolfgang Bosbach, que considera que cada persona puede celebrar los festivos que quiera, pero "regularlo legalmente es una cosa completamente diferente".

Por su parte, el diputado del partido afín Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) Alexander Dobrindt ha afirmado con rotundidad que no van a considerar "la introducción de días festivos musulmanes en Alemania".

En Alemania viven unos 4,5 millones de musulmanes, muchos de ellos de ascendencia turca. Desde hace dos años han llegado al país más de un millón de migrantes desde Oriente Próximo, muchos de los cuales también son musulmanes.

Jorge Javier Vázquez explica por qué no se moja con el tema catalán

$
0
0
El presentador Jorge Javier Vázquez durante la gala supervivientes 2017.

Numerosos rostros conocidos han expresado su opinión del conflicto catalán. Desde Buenafuente a Silvia Abril pasando por Dani Mateo o David Broncano han contado en Twitter o en la televisión qué pensaban del referéndum del 1 de octubre y de la situación que se está viviendo en Cataluña.

Pero uno de los famosos que todavía no se ha pronunciado es el presentador estrella de Mediaset, Jorge Javier Vázquez —nacido en Badalona—, y ha explicado en un artículo en su blog de la revista Lecturas el por qué de su actitud.

El conductor de Sálvame y Gran Hermano es un reconocido votante socialista y ha apoyado en numerosas ocasiones a Pedro Sánchez.

Tras un viaje junto a su pareja a Lisboa, Vázquez reflexionó sobre por qué no ha emitido ningún juicio de valor con respecto al conflicto catalán: "¿Para qué? ¿para recibir insultos de la gente que no esté de acuerdo conmigo? Pues sinceramente, no me da la gana. Ya no. Estoy harto",.

Además, Vázquez ha reivindicado su derecho a no tener que apoyar a independentistas o a unionistas.

Pero Jorge Javier más allá: "Entre todos hemos construido una sociedad en la que no tiene cabida el diálogo. Si no nos importa la opinión del otro ¿para qué sirve que alguien popular se manifieste? Para fomentar el odio entre sus detractores".

"Siento que me están estafando muchas horas de mi vida y lo malo es que no sé a quién pasarle la factura de la alegría que me están robando", ha sentenciado.

Los archivos secretos del asesinato de Kennedy, en manos de Donald Trump

$
0
0
EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS JOHN FITZGERALD KENNEDY

El mayor misterio en el imaginario popular de la historia reciente de Estados Unidos es quién fue el verdadero culpable del asesinato de John F. Kennedy, una incógnita sobre la que hay innumerables teorías que pudieran despejar miles de archivos secretos cuya divulgación ahora depende de Donald Trump.

Los Archivos Nacionales mantienen bajo su custodia unos 3.100 expedientes clasificados sobre el asesinato del que fuera presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963, que los historiadores y expertos en el tema creen que pueden aclarar los entresijos del magnicidio y quizá cambiar la historia oficial.

Ahora, los responsables de los Archivos Nacionales tienen hasta el 26 de octubre para decidir cuáles de esos documentos, en su mayoría pertenecientes al Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la CIA, pueden salir a la luz y cuáles deben seguir en secreto.

Pero la última palabra la tendrá el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tiene la autoridad final para decidir la publicación de los archivos o demorarla durante otros 25 años.

Los responsables de los Archivos Nacionales tienen hasta el 26 de octubre para decidir cuáles de esos documentos pueden salir a la luz y cuáles deben seguir en secreto

La divulgación de estos documentos responde a la "JFK Records Act", una ley aprobada en 1992 a raíz del renovado interés despertado por el caso tras el estreno de la película JFK, en la que Oliver Stone daba su visión sobre el asesinato cometido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas).

En su filme, Stone planteaba una hipótesis defendida por los investigadores Jim Garrison y Jim Marrs en sus respectivos libros On the Trail of the Assassins y Crossfire: The Plot That Killed Kennedy, que alimentaba las viejas teorías conspirativas y descartaba el informe oficial de la famosa Comisión Warren, que apuntó a un solo hombre como responsable: Lee Harvey Oswald.

En el momento de su estreno, el expresidente Gerald Ford, que integró la Comisión Warren, tildó el filme de "fraude" y lo calificó como "la gran mentira".

John Fitzgerald Kennedy en la década de los 60.

Veintiséis años después, otros dos estudiosos del drama de Dallas, Roger Stone and Gerald Posner, ambos de The New York Times, esperan con ansiedad la divulgación de los nuevos documentos con la esperanza de que respalden sus propias teorías.

Pese a coincidir en el mismo diario, Stone y Posner defienden teorías totalmente contrapuestas.

En el libro que publicó en 2013, titulado The Man Who Killed Kennedy: The Case Against LBJ, Stone defiende la teoría de que fue el vicepresidente de Kennedy, Lyndon B. Jonhson, quien precisamente le sucedió en el cargo, el cerebro que estuvo detrás del magnicidio.

Stone defiende la teoría de que fue el vicepresidente de Kennedy, Lyndon B. Jonhson el cerebro que estuvo detrás del magnicidio.

La hipótesis de Stone, además de a Johnson, incluye a gran parte de los personajes habituales de las teorías conspirativas en torno al asesinato de Kennedy, a saber: la industria petrolífera texana financió la trama, que fue ejecutada por la mafia con la ayuda de elementos de la CIA y luego el FBI de Edgar Hoover la tapó.

Stone, que fue confidente y asesor de Richard Nixon, considera que el asesinato de Kennedy, la frustrada invasión de Bahía Cochinos para derrocar a Fidel Castro y el escándalo Watergate "están inextricablemente relacionados".

Por su parte, Posner, que en 1993 fue finalista del Pulitzer de Historia con su libro Case Closed: Lee Harvey Oswald and the Assassination of JFK, considera que las conclusiones de la llamada Comisión Warren son correctas y que no hubo ninguna conspiración.

Tras la tragedia, con el país aún conmocionado, se organizó una comisión de investigación liderada por el entonces presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, que determinó, no sin controversia, que Oswald cometió el crimen por cuenta propia y sin ayuda.

John Fitzgerald Kennedy durante un acto oficial.

Pese a sus visiones contrarias sobre este episodio de la historia, uno de los que sigue atrayendo más atención entre los estadounidenses, Stone y Posner han unido sus voces para que se den a conocer los documentos que aún se mantienen en secreto.

El autor, que se mostró convencido de que no se podrá dar por cerrado el caso hasta que se conozca el último documento, criticó al Gobierno por ampararse en la "seguridad nacional" para negarse a dar a conocer los documentos clasificados durante décadas.

Posner considera que las conclusiones de la llamada Comisión Warren son correctas y que no hubo ninguna conspiración.

"Sé que el director de la CIA, (Mike) Pompeo, está instando al presidente (Trump) a demorar la publicación de estos registros durante otros 25 años", dijo Stone.

En caso de que Trump no autorizase la divulgación de los documentos, como es su prerrogativa como presidente, podría ordenar que no vean la luz durante otros 25 años.

Sobre otro caso polémico de la época, el anterior presidente, Barack Obama, decidió retrasar la publicación de los documentos de la CIA sobre la invasión de Bahía Cochinos, lo que impide aclarar el alcance del compromiso de Kennedy de ayudar al puñado de exiliados cubanos que intentó derrocar en 1961 a Fidel Castro.

Encuentran ahogados a una hembra de lince y dos cachorros en balsa de Jaén

$
0
0

Una hembra radiomarcada y dos cachorros han sido encontrados ahogados en una balsa de riego en el término municipal de Vilches (Jaén), según ha informado a la agencia Efe el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Jaén, Juan Eugenio Ortega.

Ha explicado que se están investigando las circunstancias de estas muertes y ha anunciado que la próxima semana mantendrá una reunión con la Delegación de Agricultura para que se revisen las balsas de las comunidades de regantes en las zonas linceras.

Si no cumplen una serie de requisitos, los responsables de las balsas serán sancionados, según el delegado.

Estas muertes se unen a las de otros tres linces fallecidos en este mes de octubre en la provincia de Jaén, en dos casos por disparos y otro arrollado por un tren.

Jaén es una de las principales zonas de linces ibéricos de la Península, con enclaves tan importantes con el Parque Natural Sierra de Andújar y en la zona del río Guarrizas.

El lince ibérico es una especie que ha pasado de estar en peligro crítico de extinción a en peligro de extinción gracias al programa de conservación y reintroducción de esta especie.

Un boicot feminista logra que Twitter cambie sus normas

$
0
0

La presión popular en Twitter ha provocado que la compañía haya anunciado un cambio en sus normas para proteger en las redes sociales a las víctimas de abusos, como los que varias actrices han destapado esta semana por parte del productor Harvey Weinstein.

Una de ellas fue Rose McGowan, quien aseguró que el productor la violó y criticó duramente al actor Ben Affleck por no denunciar el comportamiento de Weinstein.

"Que te jodan", tuiteó McGowan, cuya cuenta fue suspendida poco después, como ella misma explicó en Instagram: "Twitter ha suspendido mi cuenta".

TWITTER HAS SUSPENDED ME. THERE ARE POWERFUL FORCES AT WORK. BE MY VOICE. #ROSEARMY #whywomendontreport

Una publicación compartida de Rose McGowan (@rosemcgowan) el

Con la etiqueta #WomenBoycottTwitter, varias mujeres, entre ellas diversos rostros conocidos de Hollywood, pidieron este viernes no usar esta red social en respuesta por la suspensión de la cuenta de McGowan.

Horas después del boicot, el cofundador y máximo responsable de Twitter, Jack Dorsey, ha escrito un hilo para anunciar las medidas que llevará a cabo la compañía para proteger a las víctimas de abusos como los de Weinstein:

"Hoy hemos visto voces silenciadas y voces hablando claro porque todavía no hacemos lo suficiente. Hemos decidido ser más agresivos en nuestras reglas y en cómo las hacemos cumplir. Habrá nuevas reglas sobre: insinuaciones sexuales no deseadas, desnudos no consentidos, símbolos de odio, grupos violentos y tuits que glorifiquen la violencia", ha tuiteado.

Dorsey ha explicado que estos cambios empezarán a implementarse "en las próximas semanas" y que irá informando sobre ellos en unos días.

Puigdemont no responderá un "sí" o "no" a Rajoy, según TV3

$
0
0

Ni "sí", ni "no", ni el discurso que dio en el Parlament.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, enviará el lunes por la mañana, antes de las 10:00 horas de límite que le puso el Gobierno, una respuesta política "elaborada" para contestar al requerimiento que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, le hizo sobre si había declarado o no la independencia. Así lo asegura la cadena pública catalana TV3, que cita fuentes del Govern.

Aunque se había especulado con la posibilidad de que Puigdemont contestara reenviando el discurso que realizó el pasado martes ante el Parlament, donde asumió el mandato de proclamar la república de Cataluña pero pidió a la Cámara catalana suspender los efectos de la ley de transitoriedad, según TV3 eso no será lo que hará el presidente catalán.

La contestación de Puigdemont será "una respuesta política más elaborada" basada en "argumentos y líneas básicas acordadas con los interlocutores con los que se ha reunido en las últimas horas", indica TV3.

No sabemos, por tanto, si dará respuesta a la exigencia de la CUP, que este sábado ha reclamado a Puigdemont que responda un "sí nítido" a Rajoy y que declare por fin la independencia de Cataluña.

De su respuesta, han advertido, dependerá la presencia de su grupo en el Parlament, lo que podría afectar a las leyes que quisiera aprobar el presidente catalán, ya que Junts pel Sí depende de la CUP para tener mayoría en la Cámara.


La Academia de Hollywood expulsa al productor Harvey Weinstein, acusado de abusos sexuales

$
0
0

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha expulsado al productor Harvey Weinstein, acusado de perpetrar abusos sexuales y agresiones. El Consejo de Gobernadores de la Academia ha celebrado una junta de urgencia este sábado y ha aprobado la expulsión, una medida sin precedentes.

"No es que sencillamente nos distanciemos de alguien que no merece el respeto de sus colegas, sino que además enviamos un mensaje: se ha terminado la era de ignorancia consciente y vergonzosa complicidad con los comportamientos sexuales depredadores y el acoso laboral en nuestra industria", explica la Academia en un comunicado oficial recogido por el periódico 'Los Angeles Times'.

Para los firmantes "aquí lo que está en juego es un problema muy grave que no tiene cabida en nuestra sociedad". "El Consejo seguirá trabajando para establecer criterios éticos de conducta para que den ejemplo todos los miembros de la Academia", explica el texto.

El Consejo de Gobernadores está formado por 54 miembros --21 de ellos mujeres-- e incluye nombres como los de Steven Spielberg, Tom Hanks, Kathleen Kennedy o Whoopi Goldberg.

Chiquito de la Calzada, hospitalizado tras ser rescatado por los bomberos en su casa

$
0
0

El famoso humorista andaluz Gregorio Sánchez, más conocido como Chiquito de la Calzada, ha sido ingresado este sábado en el hospital de Málaga tras ser rescatado por los bomberos, según ha informado el diario La Opinión de Málaga.

La familia del humorista avisó a emergencias tras intentar ponerse en contacto con el cómico. Éste no respondía y las llaves estaban puestas por dentro del domicilio.

Finalmente los bomberos han logrado acceder por la ventana a la vivienda, situada en el Paseo Marítimo Antonio Machado.

Una vez dentro, los bomberos encontraron a Chiquito, de 85 años, tendido en el suelo sin poder levantarse, después fue trasladado al Carlos Haya donde permanece ingresado en un estado de salud estable.

Todas hemos sufrido a algún Harvey Weinstein en nuestra vida

$
0
0

De ahora en adelante le denominaremos "él".

Eres joven. Tienes ganas de comerte el mundo. Darías cualquier cosa porque "él", ese hombre que ya está en el lugar al que tú quieres llegar, te diga que eres especial, que tienes muchísimo talento y te va a ayudar. Un día, "él" te dice que te pases por su despacho y esas palabras resuenan en tu cabeza como un "Ábrete Sésamo". ¡Aquí está! es tu GRAN OPORTUNIDAD. "Él" se ha percatado de que eres un diamante en bruto y te dispones a prepararlo todo como quien prepara un examen: recreas la conversación que mantendréis, apuntas las preguntas que le harás, reúnes los trabajos que le mostrarás. Llega el día D. "Él" te abre la puerta con una sonrisa de oreja a oreja y te invita a pasar. "Él" te dice que estás muy guapa, te pregunta cosas personales y te ofrece algo de beber... y de repente un tic nervioso en tu ojo derecho te advierte que "él" no tiene ninguna intención de analizar tu trabajo, el cual se ha quedado haciendo de atrezzo junto al ficus de la entrada. Empiezas a sospechar que estás ahí por otros motivos.

Pero una vocecita inocente dentro de ti intenta acallar a tu tic nervioso. Te dice que eres una mal pensada, que estás ahí porque tú lo vales y que "él" es un hombre respetable. Insistes en reconducir la conversación hacia el tema laboral pero empiezas a desconfiar del slogan de L'Oreal... Tú te empeñas en meter los balones y "él" en sacarlos fuera. Concentras tu mirada en un punto fijo de la sala e intentas repetir en tu interior que los Reyes Magos existen hasta que "él", cansado ya de perder su precioso tiempo, te suelta: "yo puedo ayudarte... si tú quieres". Y para que no te quepa ninguna duda de a qué se refiere exactamente, acerca su boca a la tuya y pone su mano en tu culo... Así, sin rodeos. En este punto de la película sólo tienes dos opciones. Si haces lo que realmente te apetece, darle una patada en los huevos y abandonar el despacho dando un portazo, ve a la página 32. Si sigues empeñada en no escuchar que los reyes son los padres, ve a la página 112.

Él te dice que estás muy guapa, te pregunta cosas personales y te ofrece algo de beber... y de repente un tic nervioso en tu ojo derecho te advierte que "él" no tiene ninguna intención de analizar tu trabajo

Si has decidido seguir tus instintos y mandarle a la mierda con demostración física incluida, ¡enhorabuena!, acabas de cerrarte de un plumazo todas las puertas profesionales. Ese tío tan influyente se encargará de pedir a todos sus amigotes (que también parten el bacalao en tu sector) que no te cojan ni las llamadas, que eres una calientabraguetas y que encima no acabaste la faena. Lo de la patada en los huevos jamás lo admitirá. No vuelves a trabajar. FIN DE LA AVENTURA. Si has elegido la opción de esperar al final Disney con fuegos artificiales, sentimos comunicarte que también te espera un funesto desenlace. "Él" interpreta la ausencia de señales negativas como un "sí" y salta a tu yugular. Intentas resistirte con un forcejeo. "Él", atrofiado por ver tanto porno, piensa que lo estás disfrutando y te viola. FIN DE LA AVENTURA. A ver qué haces ahora.

La primera parte de esta historia es muy dura, pero no lo es menos lo que viene después. Ahora toca elegir entre denunciar o cerrar la boquita y tragar. Hacer público un abuso supone cantar a los cuatro vientos que eres una loser y estás en el bando de las fracasadas. Si haces esto serás cuestionada, juzgada y sentenciada por el resto de la humanidad. Será tu palabra contra la suya y lo tendrás que demostrar. ¿Acaso no llevabas la cámara camuflada en el boli? Esto tampoco te abrirá ninguna puerta, ya que te colocarán la etiqueta de persona conflictiva con la que nadie quiere trabajar. Si por el contrario te callas es como si asumieras la culpa. Seguirás considerándote igual de loser pero decides llevar esa carga tú solita por los siglos de los siglos, amén. "Él" campará a sus anchas abusando de más mujeres y tú intentarás digerir lo sucedido durante toda la vida. Por las noches tendrás pesadillas y ya puedes rezar para que nadie se entere y acabe poniendo en tela de juicio tu carrera y tu valía.

La realidad es que ninguno de los escenarios de esta historia es deseable ni justo. La realidad es que todas hemos vivido alguna vez una situación similar. Unas han salido más airosas y otras lo han sufrido hasta el final. La realidad es que todos los trabajos, sean del sector que sean, están plagados de personajes como "él" porque la mayoría de puestos de responsabilidad siguen siendo masculinos. "Él" pueden ser nuestros jefes, nuestros profesores, nuestros entrenadores y todos aquellos hombres que por su situación de privilegio nos pueden dar trabajo y visibilidad. Algunos están tan acostumbrados a hacerlo que lo perciben como algo "normal". Algunas estamos tan acostumbradas a padecerlo que ni se nos pasa por la cabeza la idea de denunciar. Casos como el de Harvey Weinstein suceden cada día y a todas horas. Unos saltan a la luz por tratarse de alguien famoso, otros permanecen silenciados tras las puertas de los despachos.

Si has decidido seguir tus instintos y mandarle a la mierda con demostración física incluida, ¡enhorabuena!, acabas de cerrarte de un plumazo todas las puertas profesionales

Hay que agradecer a todas las mujeres valientes que no se han callado sino que han alzado su voz ante un abuso de poder. Soportar una agresión es muy doloroso, pero también lo es ser cuestionada y señalada por todo el entorno. Ellas han hecho posible que otras reúnan el valor suficiente para destapar más casos y para que la sociedad entera empiece a rechazar a este tipo de personajes. Quién sabe a cuántas mujeres más habrán librado de tener que enfrentarse a situaciones similares.

SÍGUENOS EN ELHUFFPOST FEMINISMOS

Comienza la búsqueda de 'las niñas del Aguaucho', cinco jóvenes vejadas, violadas y asesinadas por falangistas en el 36

$
0
0
Pablo Caballero, de 87 años, sostiene el retrato de su tía Josefa, una de las víctimas, que contaba 18 años en aquel verano de 1936.

Quizá de Despeñaperros para arriba esta historia parezca muy nueva, pero de Despeñaperros para abajo no lo es. Al contrario. Es una especie de pequeño símbolo de la lucha por la memoria histórica en Andalucía y un ejemplo estremecedor de cómo la represión fascista arrolló con todo en una tierra en la que no hubo tanto combate, pero sí mucho sometimiento, mucho ajuste de cuentas y mucha caza al hombre. Y a la mujer.

Esta semana, en la localidad sevillana de La Campana, han comenzado los trabajos para localizar el pozo en el que se presume que se encuentran los restos de al menos cinco jóvenes de la vecina villa de Fuentes de Andalucía que fueron vejadas, violadas y asesinadas en agosto de 1936, apenas un mes después del alzamiento militar contra la II República por parte de Francisco Franco y los suyos. Se las conoce como "las niñas del Aguaucho", el nombre del cortijo en el que fueron ejecutadas. Tenían entre 16 y 22 años.

Su historia nunca murió: aunque sus asesinos avisaran por las calles de que cualquier otra mujer podría ser la próxima, su calvario se ha narrado de generación en generación, una especie de leyenda de horror que, ahora, gracias a la pelea de la Asociación Memoria Histórica Fontaniega, los ayuntamientos de los dos municipios y la Junta de Andalucía, culmina con un trozo de tierra allanado, en el que las excavadoras buscan el pozo maldito donde las chicas fueron lanzadas. Se sabe que el proceso será lento y difícil, que si había agua en el conducto los restos pueden estar en peores condiciones que en una fosa de tierra al uso, pero la prudencia no refrena la esperanza de las familias que anhelan, al fin, enterrar a los suyos en paz.

LOS HECHOS

Lo que cuentan las voces locales y han afirmado los historiadores más tarde es que en agosto del 36 -quizá el 17, quizá el 27- un grupo de falangistas que estaban acuartelados en el llamado Cruce de las Monjas acudió a Fuentes de Andalucía y sacó del calabozo a unas muchachas detenidas días atrás. Sus delitos eran múltiples: ser jornaleras respondonas que reclamaban sus derechos laborales y no siempre se sometían a los señoritos, aprender a leer y a escribir, acudir a alguna manifestación, tener un novio "de izquierdas" y hasta bordar banderas del disgusto de los nacionales, nuevas seguidoras de Mariana Pineda. Delito debió ser también que formasen una pandilla de las más hermosas y jóvenes del pueblo, "las más nuevas".

Los camisas azules se las llevaron al cortijo El Aguaucho, donde las obligaron a cocinarles y a hacer las demás labores de la casa, con órdenes despiadadas y, según los testimonios orales, vejándolas, forzándolas a servirles desnudas. Imposible saber cómo intentaron quebrarlas un minuto tras otro. Cuando se cansaron de ellas, les pegaron unos tiros y las echaron al pozo que ahora se busca. Luego, para que nadie se levantara por el crimen, los falangistas lucieron su hazaña entre risas, jactancias y advertencias. "Los autores del vil asesinato se pasearon por el pueblo al día siguiente montados en sus camiones, con la ropa íntima de las niñas en el extremo de sus fusiles, diciendo 'Esta noche hemos tenido carne fresca', gritando", ha explicado Jesús Cerro, presidente de la Asociación por la Memoria Histórica Fontaniega.

(Puedes seguir leyendo tras el vídeo...).

81 años más tarde, es prácticamente seguro que en el pozo se encuentran cinco mujeres. Ya es hora de que las nombremos y las recordemos: María León Becerril, de 22 años; Joaquina Lora Muñoz, de 18; María Jesús Caro González, también de 18; y las hermanas Josefa y Coral García Lora, la mayor de 18 y la pequeña, de apenas 16 años.

No obstante, se cree que otras cuatro mujeres de Fuentes desaparecidas en esos días pudieron acabar igualmente en el pozo de La Campana. Serían Josefa González Miranda, de 18 años; María Caro Caro, de 35; Manuela Moreno Ayora, de 40; y otra hermana García Lora, Dolores, de 25 años.

(Puedes seguir leyendo tras las fotos...).

El equipo técnico y los familiares de las represaliadas,  en el lugar donde se está buscando el pozo, en La Campana (Sevilla).

La excavadora, trabajando sobre el terreno en El Aguaucho.

A todas se las busca con empeño desde hace décadas y desde 2010 se venían pelando los permisos, al estar el cortijo en zona privada. Ahora al fin hay acuerdo y medios y se ha empezado la prospección. Se cree que los cuerpos estarán a unos diez metros de profundidad y la boca del pozo ya se ha encontrado, como se aprecia en la foto superior.

Aunque los autores del asesinato múltiple nunca se taparon por lo que habían hecho, la Ley de Amnistía de 1977 con la que se pretendía hacer borrón y cuenta nueva en la Transición les protegió y nunca pagaron por ello. La actual Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 sí recoge al menos la posibilidad de que las víctimas y sus familiares sean "reparadas" y eso ha abierto la puerta a exhumaciones como la de las niñas del Aguaucho.

"Es un día muy importante para nosotros", decía emocionado Pablo Caballero, de 87 años, sobrino de una de las víctimas, Josefa García, en la reunión de coordinación para el inicio de los trabajos que tuvo lugar a principios de septiembre, según indica la agencia Europa Press.

Mientras se esperan los resultados de los trabajos, el consistorio fontaniego ha establecido incluso un horario de visitas a la zona, para que los ciudadanos sepan lo ocurrido y lo que se está haciendo para rescatar esta historia de infamia. Aquello de conocer la historia para no repetirla.

Mustafa Khalifa, autor de 'El Caparazón': "Hitler era un poco mejor que Bashar al Asad"

$
0
0
Mustafa Khalifa, autor de 'El Caparazón: Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad', descrito como uno de los

Con un cigarrillo en una mano y una especie de rosario musulmán o tasbih en la otra —pese a ser ateo y de familia cristiana—, Mustafa Khalifa acude a su entrevista con El HuffPost en la Casa Árabe de Madrid acompañado de Naomí Ramírez. Khalifa (Jarablus, Siria, 1948) es el autor de El Caparazón: Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad y Ramírez es, además de la traductora de esta "desgracia" de libro junto con Ignacio Gutiérrez de Terán, la intérprete de árabe-español que hará posible esta conversación.

Lo de "desgracia" sale de boca de los propios traductores. Pero es que la historia de Mustafa Khalifa es de todo menos agradable: una detención sin motivo alguno a su llegada a Siria tras haber estudiado cine en París; trece años, entre 1981 y 1994, en la prisión de Tadmur (Palmira) soportando torturas, humillaciones y desprecio; un trauma y una sensación de alienación totalmente comprensibles tras su paso por la cárcel; un exilio obligado antes de publicar El Caparazón (aunque no se cuente en el libro); y la impotencia por la pasividad del mundo ante la tragedia que viven los sirios.

"El ser humano sirio se encuentra rodeado por todas partes por la muralla de la muerte, una muralla levantada por las fuerzas fanáticas representadas por las milicias de al Asad, de Hezbollah y de las diferentes facciones de Al-Qaeda a las que el propio al Asad ha facilitado la entrada en Siria. El ser humano sirio comienza a perder la fe [...] y le resulta incomprensible el silencio ante los crímenes cometidos contra los sirios. Y es aún más incomprensible e injustificable el hecho de que se prolongue sin que se intente la más mínima acción para detener los crímenes contra los civiles", manifestó Mustafa Khalifa en su discurso de agradecimiento por el Premio de la Prensa Libre, que recibió en 2014.

La "muralla" a la que hacía referencia el autor podría asemejarse al "caparazón" que da título a su libro, pero en este caso se trata de una coraza que él mismo se creó dentro de la cárcel, que le sirvió para no embrutecerse y para sobrevivir, y que luego fue endureciendo en su casa hasta que un acontecimiento externo logró traspasar ese blindaje.

¿Se ha roto ya su caparazón, el de la cárcel y el que desarrolló después?

El primer año de revolución [2011], sí, se rompió.

¿Cómo cambia la vida de una persona después de 13 años de cárcel y de torturas? ¿Hay secuelas que permanecen de aquella época?

En el libro se habla brevemente de algunas de esas secuelas. Pero, lo que está claro es que una persona que ha estado en la cárcel un año o más nunca va a salir siendo el mismo.

¿A día de hoy sabe a ciencia cierta cuál fue la causa de su detención?

En Siria, para que te encarcelen no hace falta ninguna razón y muchas veces lo harán sin motivo. En nuestro caso, en el de mis compañeros y el mío, se veía claramente que éramos oposición a un régimen dictatorial, y en un régimen dictatorial como este, en el que encarcelan a las personas que no son opositoras, cómo no lo van a hacer con quienes son opositores.

¿Cómo ha cambiado Siria desde que salió de la cárcel, en 1994, hasta ahora?

Lo que es la esencia del régimen no ha cambiado desde 1970. Sí que ha habido algunos momentos históricos concretos en los que hubo un cierto margen de libertad, como ocurrió en el año 2000 con la muerte de Hafez al Asad. Pero esto fue durante un año o dos, después el régimen volvió a ser lo que era.

Con Bashar al Asad el régimen se volvió más sanguinario y matar al ser humano se convirtió en un objetivo.

¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre las cárceles de Asad padre e hijo?

La diferencia no es entre Hafez al Asad y Bashar al Asad; la diferencia se produce entre una condición objetiva y otro tipo de condición. Cuando empezó la revolución, el régimen se volvió más sanguinario y, por tanto, matar al ser humano se convierte en un objetivo. Con Hafez al Asad, no pasaba nada si mataban a alguien en la cárcel, pero ese no era el objetivo. En cambio, en el caso de Bashar al Asad, desde el inicio de la revolución quedó claro que el objetivo era matar a las personas dentro o fuera de la cárcel.

Las informaciones que llegan de las ONG, los informes sobre la persecución, las torturas y la precariedad en Siria, ¿son fiables? Porque, según el presidente, no son más que denuncias de terroristas...

Hay miles de documentos. Cuando César, un oficial de la policía militar, se escapó de Siria, yo colaboré con un comité y con él pude sacar 55.000 imágenes de 11.000 cadáveres de prisioneros.

¿Esperaba que Bashar, el hijo tranquilo, oftalmólogo, casi londinense, se asemejara tanto a su padre, Hafez, e incluso fuera más sanguinario?

La verdad es que nadie lo imaginaba. Al principio, como hubo esos dos años de margen, de libertades, la gente pensó que podía ser buena persona, que además había estudiado en Londres. La gente esperaba, o deseaba, que fuera diferente a su padre y diera algo de libertad al pueblo.

Toda la sociedad occidental, empezando por Estados Unidos, está en contra de la expansión de la democracia en los países árabes.

¿Qué queda de la Primavera Árabe, que usted llama la revolución?

(Pausa) Queda la idea. Queda la esperanza. No se puede decir que las revoluciones estén limitadas a un espacio de tiempo concreto y hemos visto muchas revoluciones en la historia que han durado años, décadas... Por ejemplo, la Revolución Francesa tardó cien años hasta conseguir algunos de sus objetivos. Creo que esta es la primera ola de Primavera Árabe; lo que pasa es que los dictadores árabes han conseguido evitarla con el apoyo de la comunidad internacional, especialmente la occidental, que les ha permitido vadear esta oleada.

Mustafa Khalifa, con un tasbih en la mano, que no soltará durante toda la entrevista. "No soy religioso, es un movimiento que hago para calmar los nervios", justifica.

¿Cómo valora el papel de España, y de la monarquía española, como amiga de los Asad a lo largo de tantos años?

El rey español no es el único. Toda la sociedad occidental, empezando por Estados Unidos, estaba en contra de la expansión de la democracia en los países árabes. España, como Estado, no es uno de los que más interviene en los asuntos internos de otros países. Nosotros, como sirios, no sentimos decepción por el rey español como tal, sino por todos los gobiernos que se van sucediendo en España. Hay, por ejemplo, un criminal, Rifat al Asad, hermano de Hafez al Asad, que vive en España, invierte en España, su dinero está aquí. Se sabe que mató a decenas de miles de sirios y hay unos documentos que ahora mismo están en Suiza, donde se le ha apelado para un juicio por esos crímenes. Con todo el dinero que robó al pueblo sirio, se ha comprado propiedades en España.

¿Y está en libertad aquí en España?

Sí, está en Marbella.

El hermano de Hafez al Asad, un criminal que mató a decenas de miles de sirios, vive e invierte en España.

¿Hay alguna manera de explicar por qué damos la espalda a la realidad siria? ¿Sólo es por motivos económicos?

Hay más de una razón, pero la principal son los intereses económicos de los diferentes países en esa región. Y, si quiero ser más claro: Israel. Lo que quiere Israel es que Bashar al Asad se mantenga en el poder.

¿Cree que ha servido de algo la llamada "literatura carcelaria siria"?

Evidentemente, salí de Siria antes de publicar la novela porque no podía vivir allí habiendo publicado esto. Pero mis amigos y otros escritores como Yassin al-Haj Saleh, que también estuvo en la cárcel, me dicen que el libro que más se está leyendo en Siria es precisamente El Caparazón. También hubo otro amigo que me escribió durante la revolución y me dijo que El Caparazón es uno de los evangelios de la revolución.

¿Cuando publicó el libro no tuvo miedo a represalias?

Como salí de Siria antes de publicarla, no tenía miedo por mí, sino por mi familia. En el régimen sirio es algo habitual; si no te pueden detener a ti, van a por tu padre, tu madre o alguien de tu familia.

¿Ha vuelto a Siria desde entonces?

No, no, no, imposible.

Al principio del libro comenta que decidió volver a su país desde París porque se negaba a ser un refugiado más a quien le dejaran las sobras...

Sí, y ahora me he convertido en refugiado porque no he tenido otra opción. Ha sido por obligación. En 2005 Amnistía Internacional me ofreció dar una charla en París y, una vez allí, me ofrecieron asilo político y yo lo rechacé porque no quiero ser un refugiado. Pero, ahora mismo, ¿dónde voy a ir? En Siria, me matan. Y en otro sitio [fuera de Francia] no tengo pasaporte.

¿Piensa que la actitud hacia los refugiados sigue siendo así, un tanto paternalista o de limosna?

Es diferente en cada país. Cuando los países son ricos, las ayudas económicas sí son en principio las suficientes para vivir. Pero los países más pobres, como Portugal, Italia o España... (sonríe) En todo caso, el refugiado no se va a preocupar mucho del dinero o del lugar de residencia; el refugiado lo que quiere es paz y estar tranquilo.

La permanencia de Bashar al Asad en el poder va en beneficio de Israel.

¿En la cárcel, le dolió más la violencia de los torturadores o el desprecio de sus compañeros de barracón (por no ser musulmán)?

Todas las cuestiones psicológicas son las más dolorosas; la primera, la pérdida de libertad. Y eso está relacionado con el hecho de que la libertad te permite mantener contacto con las personas que quieres y que te quieren. Esa privación es lo más difícil de la cárcel.

No sé si conoce a Mazen Darwish, un abogado y activista sirio que también pasó cuatro años en prisión sólo por hacer su trabajo. Él comentaba hace unos meses lo siguiente: "Antes de la Primavera, venían a sonsacarte información. Tras 2011, querían venganza de todos: políticos, profesores, reporteros... Es gente que disfruta con lo que hace. Adolf Hitler es un alumno del dictador, Asad aplica una mezcla de nazismo con lo peor del comunismo de Joseph Stalin. Su mayor empeño es que los encarcelados pierdan toda fe en la vida y la dignidad, que se vengan abajo. Su crueldad es infinita". ¿Qué opina de estas palabras?

Que son demasiado generosas y amables. Hitler era un criminal y mató a millones de personas en la Guerra Mundial, pero era un ente político. Cuando hablamos de Hitler, utilizamos el vocabulario político, pero Bashar es un criminal, no podemos usar expresiones políticas para describirlo. Hay que recurrir al Código Penal, al vocabulario legal relacionado con lo penal. La comparación entre Hitler y Asad es un poco injusta, porque creo que Hitler era un poco mejor —teniendo en cuenta que era un criminal— por el hecho de que, de alguna manera, él pensaba que trabajaba por el interés de su pueblo; mientras que Asad lo que hace directamente es matar a su pueblo. En Siria hay grandes tragedias humanas: cualquiera que ve, escucha o sigue las noticias de lo que pasa en Siria siente un dolor y una tortura interna, excepto Bashar al Asad, que cuando le preguntan por ello se ríe.

¿Qué tiene que pasar para que en Occidente dejemos de ignorar esa realidad?

Ahora parece que todo está cerca del final. Pero cuando hablamos de Occidente, ¿de qué hablamos? ¿De los Estados, de los pueblos, de la sociedad civil, de las organizaciones de derechos? A los gobiernos los mueven los intereses. Y, sobre todo, para las grandes potencias, que serían Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, su primera y principal preocupación es la seguridad Israel. Saben que la permanencia de Bashar al Asad va en beneficio de Israel. Dentro de la sociedad civil, lo que esperamos y soñamos es que se haga justicia. Habiendo una Corte Penal Internacional, y habiendo criminales que han cometido crímenes de guerra y contra la humanidad, queremos que sean juzgados.

El pueblo sirio ya no tiene relación con la revolución. Lo que hay ahora es una lucha internacional en territorio sirio.

¿Y a qué se refiere cuando dice que todo está cerca del final?

Ahora mismo se puede decir que el pueblo sirio ya no tiene relación con la revolución. Lo que hay ahora es una lucha internacional en territorio sirio. Rusia está aquí, Estados Unidos aquí, aquí está Irán, Turquía....

Pero, al menos en España, se sigue hablando de guerra siria.

Todavía hay gente revolucionaria y hay gente que quiere que siga esa revolución, pero la realidad es que la lucha que se está librando ahora en Siria es más grande que Siria y más grande que el pueblo sirio.

Me llamó mucho la atención que dos de los momentos más alegres que vivió en la cárcel, y que describe como casi orgásmicos, son el del olor de los pepinos y el de volver a escuchar la lengua francesa. ¿Volvió a sentir algo parecido fuera?

La verdad es que no. Al salir de la cárcel somos como muertos. Se necesitan cuatro o cinco años por lo menos para volver a integrarse en la sociedad, para estar a gusto en sociedad.

¿Pero llegó a recuperar esa sensación de estar a gusto en sociedad?

Sí, tengo suerte, relativamente. Además, mi mujer también estuvo cinco años en la cárcel, salimos de allí al mismo tiempo y nos reintegramos juntos en la sociedad (risas). Poco a poco... La familia ha sido muy importante, porque nos han acompañado y apoyado en ese proceso. En todo Oriente Medio, los lazos familiares son muy fuertes.

¿Mantiene la esperanza de volver a Siria?

Si quiero ser objetivo y no soñar, no lo creo. Siria necesita mucho tiempo, necesita una generación.

***

'El Caparazón' se publicó originalmente en árabe en 2008 y ahora ha sido editado en español por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo

Viewing all 129956 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>